Está en la página 1de 5

Texto Uno crecimiento, el consumismo y la ignorancia ecológica”.

Apunta este comentario a tres grandes retos que no


1. A pesar de que la única forma de afrontar la hemos sabido asumir: la construcción de una cultura
destrucción acumulada de los sistemas vivientes es que entienda su interdependencia con la
con propuestas robustas para su recuperación biodiversidad, los efectos que sobre el conjunto de
basadas en el conocimiento científico, lo cierto es que sociedades y ecosistemas nos traen los hábitos de
la pérdida paulatina de la capacidad funcional vida y prácticas productivas y la visión miope de que
planetaria no se detiene y, por el contrario, la es factible seguir adelante sin modificar
transformación ambiental de continentes y océanos profundamente el modelo económico.
continúa, al tiempo que la demanda por servicios 5. Traigo esta cita y evento a colación porque creo
ecosistémicos se incrementa, aunque no se que una visión innovadora de la restauración nos
reconozca por la ausencia de indicadores adecuados. permitiría evitar la fragmentación mencionada y,
Bajo esta premisa, tal vez debamos hacer un esfuerzo mediante la reconversión sobre la marcha de las
por entender los retos de la transformación social y actividades humanas, evitar llegar al punto de colapso
ecológica que tenemos por delante, y acordar nuevos que se prevé. Las comunidades científicas de todo el
caminos más eficientes y justos, para la restauración planeta coinciden en señalar la convergencia del caos
del mundo: el tiempo se agota. climático con el crecimiento demográfico y el
2. Una de las ventajas de los procesos de crecimiento de la demanda del consumo de bienes y
recuperación o restauración ecológica es que a servicios limitados, que los políticos son incapaces de
menudo son costos efectivos en el corto plazo; reconocer o abordar por sus propias resistencias a
pueden constituir la base de buenos negocios, trabajar escenarios futuros, en los cuales
entendidos no solo desde el punto de vista financiero, seguramente ya no estarán presentes (aunque sus
sino por sus beneficios sociales directos. ¿Por qué hijos y nietos tal vez). De no ser así, superaremos los
entonces no suceden más a menudo? En parte, umbrales de seguridad vital planetaria, como lo indica
porque están sujetos a la lógica de la competencia el profesor Johan Rockström, del Centro de
privada: nadie restaura un sistema deteriorado si no Resiliencia de Estocolmo, quien visitara recientemente
puede apropiar una parte de los beneficios directos la ciudad de Medellín para compartir su visión acerca
que se derivan del esfuerzo. Un ganadero de las dinámicas socioecológicas contemporáneas.
colombiano, por ejemplo, requiere una fracción de su 6. La restauración es por tanto una actividad
renta para reconvertir sus actividades extensivas adaptativa también. Implica la reconstrucción
depredadoras en un sistema silvopastoril, y contribuir ecológica y la construcción de “nuevas naturalezas”
además con ello al pago de su deuda ambiental en el territorio colombiano. Hay que combinar
histórica con el resto de la sociedad. elementos de nuestra prodigiosa biodiversidad con
3. Sin embargo, no todos los procesos de prácticas productivas innovadoras y con formas de
reconversión son tan sencillos, la restauración es un organización, tradicionales o no, que definan otra
gran reto para las políticas públicas y requiere una clase de gobernabilidad de los procesos
visión tanto biológica como económica y social a ecosistémicos y sociales. No debemos temer a
varios plazos. Igualmente, hay que determinar los continuar la hibridación de la cultura con la
caminos más efectivos de innovación tecnológica para biodiversidad por un prurito falsamente naturista. La
recuperar esas capacidades funcionales del territorio. humanidad siempre ha dependido de establecer
En pocas palabras, la restauración es una actividad nuevas formas de ser biotecnológica. Con ello no
que requiere revisar la distribución de prioridades de abogo por ciertas prácticas restringidas de
intervención en un sistema social y ecológico, e intervención del genoma, sino por una nueva
identificar con mucha claridad su potencial para definición de la totalidad de esas relaciones, con
producir bienes públicos, considerando siempre sus sabor colombiano. Buscamos transiciones hacia la
efectos en la distribución de los costos y beneficios sostenibilidad que no impliquen reconstruir sobre
que implica. Es un ejercicio de sanación colectiva. desastres, a la manera dolorosa como sucede con
4. Lamentablemente, la fragmentación en la terremotos, erupciones o inundaciones, eventos
gestión ambiental parece impedir que dirijamos sorpresivos, sino identificar las crisis en curso para
nuestros mejores esfuerzos a recuperar las utilizar sus características como fuente de inspiración
condiciones mínimas ecológicas que garanticen en el cambio de rumbo. Por ello, debemos interpretar
nuestro bienestar en el futuro. Decía un científico (E. nuestros modos de desarrollo actuales como un
Campbell), al comentar en su blog los resultados de desastre, pero intervenir sobre su desenlace […].
una cumbre de servicios ecosistémicos globales,
realizada en Columbus, Ohio, hace un par de años: “la Fragmento de: Baptiste, Brigitte. “Restauración, innovación y
adaptación”. El Informador. Medellín, junio 2014, pp. 18-19.
ausencia de una visión cohesiva del uso del
conocimiento humano hacia la sostenibilidad fue lo
1. El evento al que se refiere la autora en el párrafo 5
más evidente; queda la sensación frustrante de que el
es:
mundo está atrapado en una economía basada en el
A. La conferencia del profesor Johan Rockström A. El deterioro ecológico del planeta se inició
B. La publicación en el blog de E. Campbell cuando el hombre primitivo optó por una vida
C. El evento realizado en Medellín más sedentaria
D. La cumbre realizada en Columbus B. La conservación de los recursos naturales
depende exclusivamente de la capacidad que
2. Lo que “no sucede más a menudo” (párrafo 2) es el hombre tiene de adaptar el medio a sus
la: necesidades
A. Restauración ecológica C. Actividades como la agricultura, la ganadería,
B. Habilitación de terrenos para la actividad la pesca y la minería permiten la conservación
ganadera y renovación del medio natural
C. Socialización de proyectos agroecológicos D. El nomadismo es una práctica humana que
D. Inversión en recuperación ecológica atenta contra la conservación de los recursos
naturales y, por tanto, con el deterioro del
3. “El colapso que se prevé” (párrafo 5) es: planeta
A. Evitar la fragmentación en la gestión ambiental
B. La restauración innovadora de diversos 7. Robustas, en el texto, significa:
sistemas ecológicos A. Concluyentes
C. La destrucción del planeta B. Gruesas
D. La visión amplia que el hombre tiene sobre el C. Saludables
futuro del planeta D. Amplias

4. Una idea que se desprende de lo expuesto en el 8. Una idea explícita en el texto tiene que ver con la
texto es: coincidencia que identifica a las comunidades
A. El beneficio de lo público debe primar por científicas del planeta, al señalar la relación entre
encima de cualquier otro beneficio, incluido el el caos climático y:
de la conservación del medio ambiente A. La visión miope de los políticos de turno
B. La adaptación del medio a las necesidades respecto a la cultura ecológica
humanas no siempre trae consecuencias B. El desarrollo moderado de sistemas
negativas para el ecosistema silvopastoriles en zonas altamente
C. La reconstrucción sobre un desastre, en tanto deforestadas
forma de restauración, puede generar C. La reconversión de las actividades humanas
beneficios sociales, económicos y ecológicos D. El crecimiento demográfico y la demanda de
D. Los modelos de desarrollo productivo y bienes y servicios
económico de las sociedades modernas son
exitosos porque han sido elaborados con base 9. Los servicios ecosistémicos son aquellos
en el conocimiento de lo ecológico beneficios que la gente obtiene de un conjunto de
organismos vivos que comparten un hábitat
5. De lo expuesto en el párrafo 1 se desprende que natural y donde cada uno de ellos aporta a la
los sistemas vivientes: supervivencia de los demás, incluidos los
A. Requieren ser transformados a través de humanos. De acuerdo con esto, las siguientes
políticas económicas y ecológicas para que actividades serían servicios ecosistémicos,
sean sostenibles EXCEPTO la:
B. Son recuperables si el ser humano toma A. Neutralización de desechos tóxicos
conciencia de la destrucción permanente a la B. Quema de terrenos para cultivar
cual los somete C. Dispersión y reciclaje de nutrientes
C. Son recuperables a través de la aplicación del D. Promoción del ecoturismo
conocimiento científico
D. Exigen para su recuperación el pago de un 10. Por premisa se entiende parte de una proposición
alto costo tanto económico como social o idea de la cual se genera una conclusión. De
acuerdo con esta definición, el uso que da la
6. La localización y explotación de los recursos autora es:
naturales es la que ha generado entornos A. Equivocado
propicios para el asentamiento humano, lo cual B. Acertado
implica una adaptación del medio a las C. Inadecuado
necesidades de los habitantes. Si se relaciona D. Análogo
esta afirmación y lo dicho en el texto, no es
descabellado pensar que: 11. La frase “el tiempo se agota” (párrafo 1) encierra
el sentido de:
A. Un juicio porque señala a los culpables del C. Pensamiento crítico
deterioro ambiental D. Discusión razonada
B. Una sentencia porque utiliza argumentos
adecuados 18. De acuerdo con lo expuesto en el texto, la lógica
C. Un reclamo puesto que culpa a la sociedad en de la competencia privada es:
general A. Un proceso de reconversión
D. Una advertencia ya que la destrucción del B. Un ejercicio de sanación colectiva
planeta es inminente C. La restauración ecológica
D. La obtención de beneficios para su renta
12. De lo dicho en el párrafo 1 se infiere que:
A. El hombre ha destruido el planeta tierra 19. De lo planteado en el párrafo 6 es válido inferir
B. La vida de los ecosistemas planetarios está que:
llegando a su fin A. En Colombia la lucha por relacionar la
C. Es urgente una transformación social y biodiversidad con las prácticas culturales
ecológica para salvar el planeta vigentes es constante
D. Los daños causados a los ecosistemas B. Actualmente en Colombia la gobernabilidad de
planetarios los hace irrecuperables los procesos ecosistémicos y sociales no ha
sido muy productiva
13. El tono pesimista utilizado por la autora al inicio C. La biodiversidad colombiana se debe a la
del texto permite inferir que es consciente de que: efectividad de los procesos ecosistémicos y
A. El ser humano es el único responsable de la sociales que han sido puestos en marcha
destrucción de la naturaleza durante las últimas décadas
B. Se dictan normas inoperantes para castigar a D. En la aplicación de la biotecnología se
quienes destruyen los recursos naturales encuentran las soluciones a los problemas
C. La vida de los sistemas vivos sigue causados por los desastres naturales que
deteriorándose aunque se recurra a la ciencia aquejan a la población colombiana
para evitarlo
D. Mientras más esfuerzos se hagan para evitar 20. Una idea que se desprende del párrafo 5 es:
la destrucción de la naturaleza, mayor es su A. El crecimiento demográfico propicia el
deterioro desarrollo económico
B. El caos climático obedece a la negligencia de
14. En el párrafo 2 se afirma que: la clase política
A. La restauración de un sistema ecológico es C. Los políticos no están interesados en
muy costosa solucionar problemas del futuro
B. El negocio de la recuperación ecológica es D. La seguridad futura del planeta se garantiza a
muy lucrativo través del uso de la tecnología
C. Solo la empresa privada tiene la capacidad
para obtener beneficios económicos y sociales 21. Lo silvopastoril es una opción de producción
de un sistema ecológico deteriorado pecuaria en la que las plantas de conservación
D. Los procesos de recuperación o restauración perenne como árboles leñosos, por ejemplo,
de un sistema ecológico tienen ventajas interactúan con animales y plantas forrajeras y
económicas y sociales herbáceas bajo un sistema de manejo integral.
Esta actividad:
15. La pregunta que se plantea en el párrafo 2: A. Facilita el desplazamiento de hombres y
A. Busca una respuesta del lector animales por terrenos agrestes
B. Es respondida por la autora B. Evita la deforestación
C. Es una estrategia retórica C. Interfiere la producción agrícola
D. Está dirigida al sector ganadero D. Aumenta la posibilidad de sequía en las tierras
cálidas
16. Del texto se deduce que una parte hace referencia
a: 22. Una actividad análoga a la silvopastoril que
A. Las ganancias contribuye a la restauración de un sistema
B. Los negocios ecológico es la:
C. La competencia A. Construcción de represas
D. La deuda B. Explotación minera
C. Plantación herbácea para alimentación del
17. Lógica en el texto es equivalente a: ganado
A. Ciencia formal D. Control de plagas mediante la utilización de
B. Manera de pensar plantas carnívoras
B. Siembra de nopales en reemplazo de otros
23. En el texto “un proceso de reconversión” (párrafo cultivos como el tabaco y el algodón
3) debe entenderse como, EXCEPTO: C. Apertura de pozos y cisternas para surtir de
A. Actividad de restauración de un sistema agua a una región
ecológico D. Limpieza de las cuencas de los ríos y
B. Modernización de un sector productivo quebradas
C. Transformación de las condiciones ecológicas
de un lugar 29. El tema del párrafo 3 es:
D. Acondicionamiento de terrenos para la A. Políticas económicas y sociales de la
actividad agropecuaria reconversión
B. Costos y beneficios de la restauración
24. Según la autora, es lamentable que: ecológica
A. Falte gestión ambiental por parte de los C. Requerimientos para un proceso de
gobernantes para recuperar diversos sistemas reconversión
ecológicos D. Los procesos de reconversión ecológica
B. El ser humano se muestra incapaz de utilizar
el conocimiento científico en la recuperación 30. El término prurito, en el texto, se entiende como:
de la biodiversidad A. Enfermedad incurable
C. Se fragmente la gestión ambiental, ya que B. Inestabilidad en la manera de pensar
esto impide la recuperación ecológica C. Orden establecido
D. Sea tan evidente la falta de una visión D. Prejuicio
cohesiva del uso del conocimiento humano
hacia la sostenibilidad 31. En el texto se afirma que la actividad ganadera es:
A. Depredadora
25. Su potencial se refiere a la capacidad para: B. Rentable
A. Intervenir un sistema social y ecológico C. Ecológica
B. Recuperar funciones del territorio D. Negociable
C. Producir bienes públicos
D. Determinar el tipo de innovación tecnológica 32. Los siguientes dichos populares están
relacionados con algunas ideas desarrolladas en
26. “Queda la sensación frustrante de que el mundo el párrafo 6, EXCEPTO:
está atrapado en una economía basada en el A. Es mejor prevenir que lamentar
crecimiento, el consumismo y la ignorancia B. Más vale pájaro en mano que cien volando
ecológica” (párrafo 4). Esta es una opinión de: C. Más vale tarde que nunca
A. La autora D. Es importante aprender de los errores
B. E. Campbell pasados
C. Rockström
D. Algunos ganaderos Texto Dos

27. El enunciado “No hemos sabido asumir” (párrafo 1. La Organización de las Naciones Unidas
4) se refiere a: (ONU) alertó sobre la delicada situación que corren
A. La consecuencia de los hábitos de vida en el los manglares y pidió una acción coordinada para
ecosistema protegerlos y frenar la gran cantidad de residuos
B. Las políticas públicas para la restauración plásticos que inundan los océanos del mundo […].
C. El ejercicio de sanación colectiva 2. Los manglares se destruyen a un ritmo
D. La transformación ambiental de continentes y entre tres y cinco veces más rápido que la media de la
océanos deforestación global, con un costo económico anual
que llega hasta los 42.000 millones de dólares […] La
28. Durante el año 2014 algunas regiones de protección de los manglares es un reto en regiones
Colombia fueron afectadas por una intensa donde el turismo desempeña un papel económico
sequía, la cual generó deterioro en el medio importante […].
ambiente; por tal razón se tomaron algunas 3. Los manglares cubren 152.000 kilómetros
medidas que ayudaran a contrarrestar los efectos cuadrados en 123 países y más de 100 millones de
del fenómeno natural y que, de acuerdo con lo seres humanos viven a menos de 10 kilómetros de
dicho en el párrafo 6, bien pudieran ser algún manglar. El informe del Programa de Naciones
consideradas como actividades adaptativas o de Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) precisa que
restauración; entre otras está, EXCEPTO la: los manglares son de importancia capital para la
A. Donación de agua a comunidades que reproducción de un gran número de peces que sirven
carecen de ella para el consumo humano.
Fragmentos tomados de “Alerta sobre los océanos”. Periódico ADN. 39. Una relación que de manera implícita determina el
Medellín, 30 de septiembre de 2014, p. 16.
desarrollo temático de ambos textos es _______ y
_______:
33. Según el párrafo 3 los manglares son importantes
A. El medio ambiente / los procesos sociales
porque:
B. El hombre / el medio ambiente
A. Están muy cercanos a un gran número de
C. La naturaleza / el desarrollo económico
personas
D. La vida planetaria / el desarrollo social
B. Son de gran atractivo para el turismo
C. Allí se produce alimento para el consumo
40. De las ideas expuestas en ambos textos queda
humano
claro que:
D. Sirven como depósito para residuos plásticos
A. No existen políticas ambientales definidas
para contener su destrucción
34. Una conclusión consecuente con lo expuesto en el
B. Son muchas las personas, así como
párrafo 2 es que:
organismos internacionales que se preocupan
A. Es más costosa la restauración de los
por la vida planetaria y urgen por la necesidad
manglares que la reforestación de tierras
de tomar medidas que detengan
B. La mayor responsabilidad en la destrucción de
C. Un sistema ecológico como el de los
los manglares la tienen los turistas que visitan
manglares que crecen en determinadas zonas
las zonas donde aquellos crecen
costeras tiene su equivalente en un sistema
C. El turismo ecológico es conveniente para la
silvopastoril desarrollado en una zona
recuperación y sostenibilidad de los manglares
montañosa
D. La deforestación de bosques y la destrucción
D. Ningún sistema ecológico cuya degradación
de manglares marchan a un mismo ritmo
se deba a la intervención humana podrá ser
recuperado por más inversión que se haga y
35. Del párrafo 1 se desprende que:
por más medidas que se tomen para lograrlo
A. Los residuos plásticos arrojados al mar son los
responsables de la destrucción del planeta
B. La ONU es la organización encargada de
proteger los manglares en el mundo
C. Es difícil la participación conjunta de diferentes
organizaciones a nivel mundial para proteger
los océanos
D. Los residuos plásticos arrojados a los océanos
ocasionan el deterioro de los manglares

36. De lo dicho en el texto se infiere que los


manglares:
A. Son ecosistemas forestales
B. Configuran la cuarta parte del globo terráqueo
C. Se encuentran ubicados en zonas donde
abunda el agua dulce
D. Son la principal despensa alimentaria de los
habitantes de las zonas aledañas a ellos

Textos Uno y Dos

37. El tema de la restauración ecológica se aborda en:


A. El texto Dos
B. Ambos textos
C. El texto Uno más que en el Dos
D. El texto Uno

38. De la incidencia del caos climático en la


transformación ambiental se habla en:
A. Ambos textos
B. El texto Dos
C. Ninguno de los textos
D. El texto Uno

También podría gustarte