Está en la página 1de 3

Educación en Valores

El Dilema de Heinz
Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que
los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma
ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo
que le ha costado producirla. El compra el radio por $1000, y está cobrando $5.000 por una
pequeña dosis del medicamento. El marido de la enferma, el señor Heinz, recurre a todo el
mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500 (la mitad de lo
cuesta). Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo, y le pide que le venda el
medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y
tengo que ganar dinero con él". Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y
robar la medicina para su mujer.

- La educación moral, L. Kohlberg (1994).

Reflexiona y responde:

1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué?

3.- Suponiendo que la persona que está a punto de morir no es su esposa, sino una extraña, crees
tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?

4.- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el
medicamento?

5.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos?

6.- Si la enferma fuera un familiar tuyo ¿Qué harías tu (si estuvieras en el lugar de Heinz)?

7.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?

Pongamos de ejemplo algunas respuestas:

    * Preconvencional: "Debe robar, porque si su mujer muriera, se quedaría solo y no habría quien
lo atendiera". "No debe robar, porque si lo descubren, le meterán a la cárcel".
    * Convencional: "Nadie pensara que eres malo si robas la medicina, pero tu familia pensará  que
eres un marido inhumano si no lo haces".

    * Posconvenencial: "No tiene sentido colocar el respeto por la propiedad por encima del
respeto de la vida misma. Estoy dispuesto a afrontar las consecuencias de defender un valor
superior.

Cómo clarificar mis valores

La clarificación puede darse en tres fases:

Primera Selección: identificar qué valor está en juego, elegirlo libremente observando las
alternativas existentes y considerando las consecuencias que puede traernos a nosotros y a los
demás optar por u otra de las alternativas posibles.

Segunda Estimación: considerar si en realidad apreciamos la selección que hemos hecho si nos
sentimos cómodos con ella y si estamos dispuestos a afirmarla en público.

Tercera Actuación: comportarse en forma congruente con la selección que se ha hecho y


aplicarla habitualmente. 

4.- Trascendencia: Aquí el valor es concebido como un ideal. No se agotan en un ser particular,
sino que va mas allá de la realidad. 

5.- Jerarquía: Es importante mencionar que unos valores son superiores a otros. 

Recuerda hay valores muy importantes como: 

Valores de la Convivencia 

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior 

Para finalizar observa el cuadro siguiente y analiza los siguientes valores 

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior 

Recuerda que hay valores cívicos 


En cualquier civilización encontraremos conductas reguladas por normas. Los valores cívicos, son
los que subyacen tras las conductas convencionales y no convencionales que "facilitan la correcta
relación en el ámbito de la vida interpersonal, ciudadana y social".

También podría gustarte