Está en la página 1de 10

INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

SECUENCIA: GEOMETRÍA – MEDIDAS.


Propósitos o - Brindar espacios para trabajar unidades de tiempo, en especial, el
uso del reloj.
intencionalidades.

Aprendizajes y - Exploración de mediciones a partir de comparación directa de


longitudes, capacidades o pesos.
contenidos.
- Reconocimiento y uso de unidades no convencionales más
usuales.
- Empleo de la regla como instrumento de medición de longitudes.
- Uso de unidades de tiempo.
- Determinación de duraciones de tiempo utilizando el calendario.
- Uso del reloj.

Eje. - Geometría – Medidas.

Objetivos. - Utilizar las fracciones para expresar medidas.


- Realizar estimaciones y mediciones efectivas de longitudes,
capacidades, y pesos, utilizando unidades no convencionales y
convencionales de uso frecuente.
- Determinar duraciones de tiempo utilizando como recurso el uso del
calendario.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Secuencia: Geometría – Medidas.


Actividad 1: B1:__________ B2:___________
Modalidad: Presencial.
Actividad Inicial:
Trabajo oral: Para comenzar, la Srta. colocará en el aula un reloj. Se preguntará: ¿Qué objeto
tenemos ahora? ¿Qué es? ¿Para qué servirá? ¿Alguien sabe cómo utilizarlo? ¿Qué hora es ahora?
¿Cómo nos daremos cuenta? ¿Qué marcará la aguja corta? ¿La larga? ¿Y la más finita?
Se explicará la aguja pequeña marca las horas. Y que la larga marca los minutos, que se van
contando de cinco en cinco partiendo desde el 12. Se colocará en el reloj distintas horas a modo de
ejemplo y entre todos descubriremos cómo se leen. Se iniciará aprendiendo las horas básicas (en
punto, y cuarto, y media, menos cuarto).
Luego, se leerá una copia para recordar lo aprendido en clase y finalizaremos con una actividad para
practicar lo aprendido.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

En el cuaderno:

 Geometría.

 Nuestro amigo el reloj.

Uno con flechas según corresponda.

Tarea:
Dibujo 3 relojes y coloco:
-En el primero, la hora que realizo la tarea.
-En el segundo, la hora que meriendo.
-En el tercero, la hora que ceno.

Secuencia: Geometría – Medidas.


Actividad 2: B1:__________ B2:___________
Modalidad: Presencial.
Actividad Inicial:
Trabajo oral: Se comenzará la propuesta trabajando con el reloj. La Srta escribirá distintos horarios
en el pizarrón (en letras y en números) y los alumnos pasarán a indicarlos en el reloj, colocando las
agujas como correspondan. Por ejemplo: nueve y diez, 11:30, cinco menos cuarto, 6:00. Pero luego
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

les dirá: hoy a las 18:00 tengo turno al dentista. ¿Cómo marcaré en el reloj este horario? ¿Alguno
conoce la forma? ¿Saben por qué digo el número 18?
Luego de dar tiempo a los alumnos para marcar la hora en el reloj, se les indicará cómo hacerlo (en el
caso que no lo hayan logrado), y se explicará que según el momento del día, las horas se nombran de
distinta manera. Durante la noche y hasta las 12 del mediodía las horas se nombran como están en el
reloj. Ejemplo: nos levantamos a las 6 de la mañana, desayunamos a las 7, etc. Por la tarde y noche,
se nombran con números partiendo del 12. O sea que por ejemplo almorzamos a las 13 horas,
merendamos a las 17:30 horas, cenamos a las 21 horas, etc.
Una vez explicado esto resolveremos la página 59 del libro de matemática.

 ¡Para recordar!
-Hoy aprendimos a nombrar las horas de acuerdo al momento del día:

Durante la noche y la mañana las nombramos tal como están en el reloj.

A partir del mediodía y hasta la noche se nombran con los números del 13 (para la una) hasta el 24
(para las doce de la noche).

En el cuaderno:

 Geometría.

 ¿Mañana, tarde o noche?

 Trabajamos en la página 59 del libro de matemática.


Fotocopia 1.
TAREA: Con ayuda de un familiar respondo:
Si fui de compras a las 19:00 horas. ¿Fui por la mañana o por la tarde?__________________
Si la fiesta terminó a las 5:30 horas ¿Era de noche o por la tarde?______________________
Si tomé un café a las 10:00 horas. ¿Era por la mañana o la noche?_____________________
Si me dormí a las 23:00 horas. ¿Era de noche o de día?______________________________
Marco en el reloj el siguiente horario: 17:15 horas.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Traer para la próxima clase:


- Un cartón de 20 x 20 cm.
- 2 o 3 ganchitos mariposas grandes.
- 1 sobrecito de papel glasé (no brillante).

Secuencia: Geometría – Medidas.


Actividad 3: B1:__________ B2:___________
Modalidad: Presencial.
Actividad Inicial:
Trabajo oral: La docente comenzará la propuesta solicitando al grupo que busquen los materiales
pedidos. Les preguntará: ¿Imaginan qué vamos a realizar? ¿Para qué nos servirán todas estas
cosas? Se les explicará que se construirá un reloj para plasmar lo aprendido durante el transcurso de
las clases. (La docente le dará cartulina para realizar las agujas)
La Srta. mostrará de qué manera deben realizarlo y los niños se pondrán a trabajar. Recorrerá los
distintos bancos en caso de necesitar ayuda. Al finalizar se escribirán diferentes horarios en el
pizarrón, para que los alumnos ubiquen las agujas de sus relojes según correspondan.
¡Construimos nuestro propio reloj!

En el cuaderno:

 Geometría.

Fotocopia 1.

 Trabajamos en la página 74 del libro de matemática.


INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Secuencia: Geometría – Medidas.


Actividad 4: B1:__________ B2:___________
Modalidad: No presencial.
Trabajo oral: Se recordará cómo se nombran las horas según el momento del día. Luego,
imaginaremos entre todos que es domingo, y vamos marcando en el reloj la hora de desayuno,
almuerzo, merienda y cena. Se escribirá cada hora en números según el momento del día en que se
realiza.
Para finalizar, se trabajará en una fotocopia y la página 74 del libro de matemática.
Escribo en números la hora de las siguientes actividades, teniendo en cuenta
el momento del día en que se realizan.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

En el cuaderno:

 Geometría.

 ¿Qué hora es?


Fotocopia 1.

 Escribo los horarios en los que almuerzo, meriendo y ceno.


INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Secuencia 4:
Actividad 8: B1:__________ B2:___________
Modalidad: No presencial.
Actividad Inicial:
Trabajo oral:
Comenzaremos la clase con un juego oral para afianzar los conocimientos en cálculos
mentales…Un familiar deberá realizar tarjetas:
A modo de ejemplo:
Si 2 + 2 = ____. Si 4 + 4 = ____.
Entonces 20 + 20 = ____ Entonces 40 + 40 = ____
y 200 + 200 = ____. y 400 + 400 = ____.

Si 5 + 5 = ____. Si 8 + 2 = ____.
Entonces 50 + 50 = ____. Entonces 80 + 20 = ____.

Luego continuaremos repasando numeración y sumas y restas con dificultad.


En el cuaderno:
 Matemática

 ¡Repasamos!
Pego las tarjetitas del juego inicial completas.

 Escribo al dictado: (Un adulto me dicta 6 números de las familias del 300 y 400)

 Escribo la escala numérica ascendente, de 10 en 10, desde 300 hasta 400 y descendente,
de 20 en 20, desde 300 hasta 100.

 Resuelvo las siguientes sumas y restas.

a) 341 + 85 =

b) 274 + 219 =

c) 482 – 198 =

d) 375 – 297 =

Secuencia 4:
Actividad 9: B1:__________ B2:___________
Modalidad: Presencial.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Actividad Inicial:
Trabajo oral:
Comenzaremos la clase repasando los pasos a seguir para resolver un problema.
La docente entregará la siguiente fotocopia:

Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas. Recuerdo responder de manera


completa.
En el cole de Thiago, realizarán un viaje para conocer un paisaje rural. La Srta. de Segundo
grado decidió llevar a sus alumnos a conocer Huinca Renanco.
1) El primer día viajarán 196 alumnos y el segundo día, 276 alumnos más. ¿Cuántos
alumnos viajarán en total?
2) Para el primer viaje, cargaron 475 litros de nafta y gastaron 286 litros. ¿Cuántos litros de
nafta le quedarán para el segundo viaje?

En el cuaderno:
 Matemática

 Más problemitas...

Fotocopia 1.

TAREA:
1) a) Un familiar me dicta 10 números de las familias vistas (hasta el 499):
b) Luego, los ordeno de mayor a menor.
c) Elijo 4 números, y los descompongo.

2) Resuelvo en el cuaderno las siguientes sumas y restas:


a) 319 + 127 = _______
b) 486 – 297= _______
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Nombre y apellido: _____________________________________________________Fecha:


_______ Fila 1

Trabajo Práctico de Matemática.

1. Escribo al dictado.

_______________________________________________________________

2. Completo la serie numérica ascendente (de diez en diez).

400

3. Resuelvo las siguientes sumas y restas:

a) 256 + 178 = b) 487 – 299 =

_______________ __________________

_______________ __________________

Nombre y apellido: _____________________________________________Fecha: _______


Fila 2

Trabajo Práctico de Matemática.

1. Escribo al dictado.
_______________________________________________________________

2. Completo la serie numérica ascendente (de diez en diez).

310
3. Resuelvo las siguientes sumas y restas:

a) 256 + 178 = b) 487 – 299 =

_______________ __________________

_______________ __________________

También podría gustarte