Está en la página 1de 9

INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Secuencia 5: Espacios urbanos y rurales.

 Reconocer los espacios geográficos, los elementos naturales y


construidos por el hombre y su relación con los recursos
naturales.
 Reconocer las principales problemáticas ambientales y su
relación con los modos de vida de la sociedad.
 Representar del espacio local (urbano o rural) en forma gráfica a
PROPÓSITOS O través de croquis y planos, empleando códigos de referencia
INTENCIONALIDADES convencionales.
 Observar y comparar paisajes urbanos y rurales, y de las
condiciones de vida de los diferentes grupos sociales.
 Conocer las características propias del espacio urbano,
analizando especialmente la forma en que se presta algún servicio
público.
 Reconocer las principales problemáticas ambientales y su
relación con los modos de vida de la sociedad.
 Comprender procesos de producción de un bien secundario,
identificando actores sociales y tecnología empleada.

 Representación cartográfica (croquis y planos)


CONTENIDOS  Ubicar los Clubes deportivos y conocer su función.
 Reconocimiento de las principales problemáticas ambientales y
su relación con los modos de vida de la sociedad.
EJE: “ LAS SOCIEDADES Y  Representación del espacio local (urbano o rural) en forma gráfica
LOS ESPACIOS a través de croquis y planos, empleando códigos de referencia
GEOGRÁFICOS” convencionales.

 Reconocer diferentes formas de representación del espacio


OBJETIVOS geográfico (croquis y planos) y sus utilidades.
 Interpretar croquis y planos para ubicarse en el espacio.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Actividad 1: B1 – B2

Modalidad: Presencial.

Propósito: Recuperar aprendizajes previos fomentando el pensamiento crítico y reflexivo.


Reconocer aquellas acciones de las personas que influyen de manera positiva y negativa en el
medio ambiente.

Actividad Inicial:

Para comenzar, la docente presentará un sobre con preguntas que los alumnos irán contestado oralmente:
¿Recuerdan qué estudiaban las Ciencias Sociales? ¿Qué cosas trabajamos en Ciencias Sociales? ¿Quiénes
forman parte de esta sociedad? ¿Cómo intervienen las personas en el mundo y en la sociedad? ¿Qué tipo de
acciones influyen positivamente? ¿Y cuáles negativamente?

La docente irá tomando registro de las respuestas en el pizarrón. Luego se mostrarán las siguientes palabras
e imágenes:

MUNDO - PERSONAS - PAISAJE NATURAL - PAISAJE MODIFICADO POR LAS PERSONAS –

MEDIO AMBIENTE.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

A continuación: ¿Qué significan para ustedes esas palabras e imágenes? ¿Qué nos querrán decir? ¿Qué
significará cada palabra? ¿Qué sucede en cada imagen? ¿Todas esas acciones son correctas? ¿Por qué?
¿Qué significa para ustedes la última imagen del mundo? ¿Recuerdan lo que aprendimos en Primer Grado
sobre los paisajes? ¿Qué sucedía en cada uno de ellos? ¿Qué elementos tenían?

Luego de escuchar los distintos aportes, analizar diferencias y semejanzas, llegaremos a la siguiente
conclusión:

Las personas, para vivir en un determinado lugar, modifican el paisajes que los rodea, ya sea
utilizando los recursos naturales o construyendo viviendas, caminos, diques, etc.

Se entregará la siguiente copia para leer y reflexionar:

Todas las actividades que realizamos tienen una consecuencia sobre el medio
ambiente. El ser humano, para poder vivir, alimentarse y recrearse, transforma
el paisaje que lo rodea, y esto trae consecuencias positivas y negativas. En
algunos casos, no se tiene en cuenta la protección de la naturaleza y se
producen en ella muchos daños.

Por último se realizará un afiche donde se pegarán las imágenes y se escribirán algunas palabras o frases
haciendo referencia a lo analizado. El mismo quedará en las esteras del aula.

Desarrollo:

Luego de la actividad inicial reflexiva se entregará la siguiente fotocopia para completar. Los alumnos deberán
dibujar las acciones solicitadas y debajo de ellas escribir una pequeña oración alusiva.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Acción positiva de las personas en el mundo Acción negativa de las personas en el mundo

__________________________________________ __________________________________________

__________________________________________ __________________________________________

En el cuaderno:

 Construimos la fecha.
 Título: Las personas y el mundo que las rodea.
 Fotocopia 1: conclusión.
 Fotocopia 2: cuadro.

Actividad 2: B1 – B2

Modalidad: Presencial.

Propósito: Observar y comparar paisajes urbanos, rurales y naturales.

Actividad Inicial:

Se comenzará la clase con tres rompecabezas para que los alumnos armen, los mismos serán de tres
imágenes: la de un paisaje natural, uno rural y otro artificial. Una vez armados, se les pedirá que los observen
bien y luego conversaremos: ¿Qué formaron los rompecabezas? ¿Qué son? ¿Qué elementos naturales y
artificiales podemos ver en cada paisaje? ¿Cuál paisaje no tiene elementos artificiales? ¿Cuál tiene pocos?
¿Cuál es la que tiene muchos elementos artificiales? ¿Por qué?
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Imágenes de los rompecabezas:

Desarrollo:

Luego de analizar los paisajes de cada rompecabezas, se les explicará a los alumnos que…

Un paisaje natural es aquel que no ha sido nunca modificado por las personas. En los paisajes rurales hay
muchos elementos naturales y algunos artificiales, en cambio en los paisajes urbanos los que predominan
son las construcciones hechas por las personas.

Se entregará la siguiente copia:

-Leemos entre todos la siguiente copia.

Paisajes naturales: No han Paisajes rurales: Tienen Paisajes urbanos: Tienen


sido modificados por el pocos elementos artificiales y muchos elementos artificiales.
hombre. muchos naturales.

En el cuaderno:

 Construimos la fecha.
 Título: Paisaje natural, rural y urbano.
 Observamos y comparamos imágenes de distintos paisajes.
 Fotocopia 1.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

TAREA: Recorta y pega en tu cuaderno de ciencias


un paisaje natural, uno rural y uno urbano. Escribe
debajo de cada uno qué tipo de paisaje es.

Actividad 3: B1: Semana del 24/08 – B2: Semana del 17/08

Modalidad: No presencial.

Propósito: Observar y comparar paisajes urbanos, rurales y naturales.

Actividad Inicial:

En familia compartimos el juego “Veo-veo” para descubrir distintos paisajes de nuestra provincia: rurales,
naturales y urbanos.

Un adulto realizará preguntas recurrentes para cada paisaje, serán desde: ¿Qué ves? ¿Qué cosa? ¿De
qué paisaje?

PAISAJES NATURALES

Altas Cumbres
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Laguna Mar Chiquita

PAISAJES RURALES CON ELEMENTOS CONSTRUÍDOS POR EL HOMBRE

Camino de las Altas Cumbres


INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

PAISAJES URBANOS

Río Suquía

La Cañada

ada
Dique San Roque
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2021

Una vez finalizado el juego podrán continuar analizando los paisajes a partir de las siguientes preguntas:
¿Alguno fue construido por las personas? ¿Qué tipos de paisajes son? ¿En cuál de los paisajes las personas
lo modificaron más? ¿Cómo se consigue el alimento en las ciudades? ¿Qué diferencias encuentran entre las
viviendas y caminos del campo y la ciudad?

Se les recordará a los alumnos, que el campo se denomina paisaje rural, y a la ciudad paisaje urbano.

¿En qué tipo de paisaje vivimos nosotros?

En el cuaderno:

 Construimos la fecha.
 Título: Distintos paisajes de nuestra provincia de Córdoba.
 Jugamos al “Veo-Veo” para descubrir distintos paisajes.

Dibujo cómo es el paisaje en el que vivo, debajo


escribo qué tipo de paisaje es.

También podría gustarte