Está en la página 1de 9

ESCUELA 16 DE 21

SEXTO
CUADERNILLO DE
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE Y
CONOCIMIENTO
DEL MUNDO
-PRIMERA PARTE:
“Juegos de ayer y de
hoy”
2° B TURNO TARDE

DOCENTE: Juliani Melina


FECHA DE ENTREGA: del 25 al 29 de Mayo de 2020
EMAIL: segundogradott2@gmail.com
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA
HOLA PEQUEÑINES!!!! ESPERO SE ESTÉN CUIDANDO…! Y AYUDEN A LA FAMILIA CON LAS TAREAS DE LA CASA, A
PONER BUENA VOLUNTAD A LA HORA DE HACER LAS TAREAS Y POR SOBRE TODO QUE SE LAVEN LAS MANOS
CONSTANTEMENTE…. PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER!!!

LOS QUIERO MUCHO!!

MAYO 2020
LUNES MARTES MIÉRCOLE JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

HOY ES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 PINTAMOS LAS IMÁGENES Y LEEMOS EN FAMILIA

1
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA

HOY ES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 UN ADULTO NOS LEE. LUEGO REDONDEAMOS LO QUE CORRESPONDE

DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL, EN BUENOS AIRES, SE REALIZABAN MULTITUD DE JUEGOS Y PASATIEMPOS MUCHOS
DE LOS CUALES DIFERÍAN SEGÚN EL GRUPO SOCIAL QUE LOS PRACTICABA.

DESDE 1811 SE CELEBRARON EN BUENOS AIRES LAS "FIESTAS MAYAS", EN CONMEMORACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
DE 1810. LA GENTE DE LA CIUDAD SE REUNÍA EN LA PLAZA MAYOR.

2
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA

 LOS NIÑOS DE LOS ESCLAVOS ERAN LOS QUE JUGABAN EN LAS PLAZAS  Y AFUERA DE SUS CASAS, LOS OTROS NIÑOS
JUGABAN EN SUS CASAS Y EN LOS PATIOS.
ASÍ COMO LOS CHICOS , LOS GRANDES TAMBIÉN JUGABAN...TANTO JUGABAN QUE EL VIRREY  CISNEROS, EL SEÑOR
QUE GOBERNABA, QUE MANDABA , SE PREOCUPÓ, PORQUE TENÍA MIEDO QUE LOS GRANDES POR JUGAR
DESCUIDEN SUS TRABAJO, ENTONCES LO PROHIBIÓ.

HOY ES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ESTOS SON UNOS DE LOS JUEGOS QUE REALIZABAN. CON AYUDA RECORTÁ LOS CARTELES QUE ESTÁN
ABAJO Y PEGALOS EN CADA IMAGEN SEGÚN CORRESPONDA (CON AYUDA DE UN ADULTO)

3
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA

RAYUELA GALLITO CIEGO CHURRO VA

JUEGO CON MUÑECAS ELÁSTICO SORTIJA


JUEGO DEL ARO JUEGO CON CANICAS

HOY ES ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 HAREMOS UNA LISTA DE JUGUETES DE ANTES Y DEBERÁS COMPLETAR DE QUÉ MATERIAL ESTABAN HECHOS

JUGUETES MATERIALES (MADERA, METAL, CERÁMICA, VIDRIO, TELA,


ETC)
BALERO

TROMPO
4
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA

CABALLITO MECEDOR

YOYO

MUÑECA

ARO

HOY ES ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LES DEJO LA AGENDA DE LECTURA. CONTINUAMOS CON LA NOVELITA “SOY MANUEL” DE MARGARITA MAINÉ

CAPÍTUL NOMBRE DE LA NOVELA NOMBRE DEL CAPÍTULO ESCRITORA


O
6

5
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA

 PARA REFLEXIONAR EN FAMILIA ORALMENTE

CAPÍTULO 6

 ¿UNA LÁMINA DE QUIÉN PEGÓ LA MAESTRA? ¿EL NENE LO CONOCÍA?


 ¿QUÉ QUIERE DECIR TIEMPOS REMOTOS?
 ¿CÓMO ERAN LAS CASAS EN ÉPOCA COLONIAL? ¿DE QUÉ DISPONÍAN LA CLASE SOCIAL ALTA?
 ¿CÓMO ERAN LAS CALLES?
 ¿A QUÉ JUEGA EL NENE CUANDO SE LE CORTA LA LUZ?

CAPÍTULO 7

 ¿PARA QUÉ VIAJÓ A EUROPA MANUEL BELGRANO? ¿EN QUÉ VIAJÓ?


 ¿QUÉ ESTUDIÓ MANUEL BELGRANO?
 ¿QUÉ FUNDÓ MANUEL BELGRANO?

HOY ES ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CAPÍTUL NOMBRE DE LA NOVELA NOMBRE DEL CAPÍTULO ESCRITORA


O
6

CAPÍTULO 8

 ¿QUÉ ENGAÑO LE HIZO EL NENE A SU HERMANA?


 ¿QUÉ ES UN PRÓCER?
 ¿QUÉ PUDO LEER EL NENE? ¿CÓMO PENSÁS QUE LO HIZO?

CAPÍTULO 9

 ¿CUÁNTOS HERMANOS TENÍA MANUEL BELGRANO?


 ¿DE QUÉ CLASE SOCIAL ERA LA FAMILIA DE MANUEL BELGRANO?
 ¿QUIÉNES PODÍAN IR A LA ESCUELA EN ESOS TIEMPOS?
 ¿QUÉ ERA UNA INJUSTICIA?

HOY ES ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

6
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA
 LES COMPARTO UNA NOTA PERIODÍSTICA DE LATINOAMÉRICA PARA QUE LEAN EN FAMILIA. LUEGO DE
TERMINAR LA LECTURA CHARLEMOS SOBRE LOS JUEGOS SANOS Y LA IMPORTANCIA PARA EL BUEN
DESARROLLO DEL NIÑX

Nuestra infancia
Inicio Febrero 2020, Ed. 371

Profesor Evaristo Velasco Álvarez

Éramos muy unidos, alegres, felices y contagiantes de alegría y con un fuerte deseo de todos de lograr
grandes metas. Con vestimenta sencilla y de tela aguantadora (para que le pudiera servir a los hermanos
menores), con brillo en la mirada y con zapatos muy desgastados y polvosos de tanto corretear en las calles
de tierra, porque no las habían pavimentado.

Con la pavimentación de nuestra calle, llegaron los autobuses urbanos, los carros personales y el tránsito se
fue incrementando de manera que como en un sueño se esfumaron las reuniones de la muchachada en la
calle, la algarabía contagiante, el compañerismo de todos los habitantes de nuestro vecindario, las historias
que contaban los adultos, los juegos de pelota inventada, los juegos que nos unieron:

· Mambrú se fue a la guerra,


· A la róbili, róbili,
· La cebollita,
· Los encantados,
· Declaro la guerra en contra de…,
· El burro castigado,
· 3, hilitos, hilitos,
· El taconazo,
· La rayuela,
· Las choyitas,
· La lotería cantada,
· Y el apoyo mutuo entre todos los vecinos,

· Etcétera.

Y ahora la añoranza, el deseo de que la paz, la tranquilidad y la hermandad que compartíamos, se torne en
realidad actual, nos estresa, nos inquieta… Ahora son las balaceras, la inseguridad, el miedo, las enormes

7
ESC. 16 DE 21 2° B TURNO TARDE DOCENTE: JULIANI MELINA
ganas de romper con este estado de cosas, es lo que nos envuelve y nos insta a volver a ser niños y a volver a
gozar de todas las ventajas que teníamos.

Son tiempos y condiciones que ya no podremos volver a disfrutar y que nuestros hijos y nietos nunca
conocerán, a menos de que nosotros impulsemos estas actividades en familia. Con políticas que permitan
estar tranquilos y seguros y con el resurgimiento de esos juegos inocentes y deliciosos que nos hicieron
crecer sanos y unidos, seguramente que lograremos.

velasco_alvarez@yahoo.com

BUENO PEQUEÑINES! DISFRUTEN DE SU INFANCIA, JUEGUEN EN CASA, EN FAMILIA …

LES DEJO MI COMENTARIO SOBRE MI INFANCIA: “CUANDO ERA NIÑA ME GUSTABA JUGAR MUCHO A LAS
ESCONDIDAS, LAS REUNIONES CON LA FAMILIA ME HACÍA JUGAR CON MIS PRIMOS Y PRIMAS, LA PASABA
GENIAL! CONSTRUÍAMOS CASAS Y ROPA CON DIFERENTES MATERIALES PARA LOS MUÑECOS, RECREÁBAMOS
SUS DIÁLOGOS. SOLÍAMOS USAR EL JARDÍN DEL PATIO DE MIS PADRES PARA RECREAR QUE LOS JUGUETES
ESTABAN EN LA SELVA (TENÍA QUE TENER CUIDADO CON LAS PLANTAS DE MAMÁ!!!!)”

 EN ESTA OPORTUNIDAD LES PIDO QUE MANDEN UN AUDIO CONTANDO UN POQUITO ACERCA DE
CÓMO ESTÁN PASANDO LA CUARENTENA EN CASA, QUÉ HACEN PARA ENTRETENERSE, A QUÉ JUEGAN

SALUDOS!

También podría gustarte