Está en la página 1de 3

Actividades de Prácticas del Lenguaje: partes de los cuentos

IMPORTANTE: Estas actividades deben realizarse en la carpeta de Prácticas del Lenguaje, si


podés y querés las imprimís, sino cópialas.

Hemos leído muchos textos, cuentos, historias durante nuestra historia escolar o por nuestra cuenta
por solo el placer que da la lectura. Cada uno de estas historias tiene una estructura, la cual nos
ayudan a organizar y comprender lo que leemos. Esta estructura consta de tres partes:
# Para realizar esta actividad debes leer el cuento “La reina de las abejas” de Jacob y Wilhelm Grimm.
El cual se encuentra en el PDF que compartí en el Padlet.

1-¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué características tienen?

2- ¿Todos los hechos de esta historia pueden pasar en la vida real? ¿Por qué?

3- Completa el cuadro con hechos, personajes, características o lugares que menciona el cuento.

Puede suceder en la vida real No puede suceder en la vida real

4- Teniendo en cuenta la teoría sobre la estructura de los cuentos, contá con tus palabras que sucede en cada
una de las partes (Inicio, nudo y desenlace) realizando un dibujo representativo de cada una.

5-¿Qué enseñanza nos deja la historia?

6- Imagina y escribe una historia contando como fue que el hombrecito, sus tres hijas y su castillo terminaron
encantado. Inventa el título de tu cuento y agrégale dibujos.

No te olvides, en el momento de escribir, los siguientes consejos:


 No repitas ideas o las mismas palabras siempre.
 Ten en cuenta las tres partes de los cuentos, que se cuenta en cada una y cómo se organiza.
 Podes agregar cualquier otro personaje, ponerles nombres a los que ya existe todo lo que se
te acurra, lo más divertido de escribir es dejar volar la imaginación.
 Podes trabajar primero en borrador, leerlo, modificarlo o corregirlo las veces que quieras y
cuando estés satisfecho con producción lo podes pasar prolijamente.

También podría gustarte