Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

Actualmente, las empresas se desempeñan en un entorno cada vez más globalizada


(Moreno, 2016), en el cual su competitividad es medida más allá de la calidad y de la
productividad, sin afectar el medio ambiente, recursos naturales y comunidades del
entorno de la empresa por lo que han venido adoptando los sistemas integrados de
gestión como una herramienta en la mejora de los sistemas de calidad, seguridad y
salud, y el medio ambiente, que buscan mejorar su posicionamiento en su sector de
producción

Para la actividad productiva de la empresa SAMANLAC se identificaron varios


impactos ambientales de gran importancia y relevancia dentro del entorno actual. Varias
de las actividades que se ejecutan en la empresa requieren el uso de servicios públicos
como agua, electricidad y gas natural, que se originan a partir de la explotación de
recursos naturales renovables, que cada día van en aumento con el acelerado
crecimiento de la economía, en este caso el amplio sector que representan la producción
de lácteo.

En la actualidad en el Perú, se tiene empresas que cuentan con la certificación del


Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, entre ellos tenemos la empresa
“LÁCTEOS PLUSA” (Dávalos, 2002) de hecho, se están realizando propuestas de
implementación de sistemas integrados de gestión para diferentes empresas, pero aún no
están implementadas, con respecto a las microempresas de la región Puno, estas no
cuentan con un sistema integrado de gestión, lo cual es necesario en la mejora de la
productividad de la organización y para el desarrollo ambientalmente sostenible.

La empresa “SAMANLAC” no cuenta con un sistema integrado de gestión lo que


genera una gran desventaja a la empresa con respecto a sus competidores del mercado, y
al momento de ofrecer sus servicios a empresas del sector de producción, debido a que
en la actualidad contar con un sistema integrado de gestión implementado garantiza el
compromiso de la empresa con los trabajadores y clientes, la calidad, la seguridad y
salud de sus trabajadores y mayor conciencia sobre la conservación del medio ambiente.
Por tal motivo es que se realizará la propuesta de implementación de un sistema
integrado de gestión basado en las normas ISO 9001:2015 de la producción de
productos lácteos de centros de acopio de la empresa “SAMANLAC”, para garantizar
que la empresa muestre a sus trabajadores y clientes el compromiso con la, calidad,
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el proceso de producción con un
material que sea óptimo para la salud, estandarizarando todos los procesos desde el
inicio hasta el producto final bajo la norma internacional.

Dávalos, C. (2002). Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma


iso 9001:2000 para la empresa de lácteos plusa". Tesis Ingeniero Industrias
Alimentarias. UNALM. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Q04-C383-T.pdf

Moreno, C. (2016). Propuesta para la implementación de un sistema integrado de


gestión hseq en la empresa chaneme comercial s.a. June.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/359540412-
MorenoSuarezCamilaCifuentesOchoaJeimmyAlexandra2016.pdf

También podría gustarte