Está en la página 1de 47

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA

INDUSTRIA QUESERA
EMPRESA QUESERA “VÍA LÁCTEA”
INTEGRANTES:
● Laura Alanoca Matilde Claret
● Canaza Quispe Luis Alvaro
● Turpo Apaza Yhimi Romario
● Quispe Fuentes Emmie Yakelyn
● Mamani Lima Janeth Erika
● Machaca Quispe Marisol
¿Qué es la
producción más
limpia?
La producción limpieza en una empresa implica la
adopción de prácticas y tecnologías qué
minimizan el impacto ambiental y promueven la
sostenibilidad en todo el proceso de producción.
El objetivo es reducir el consumo de recursos
naturales, disminuir la generación de residuos y
minimizar las emisiones contaminantes
Ventajas de la producción más limpia

La producción más limpia tiene muchas ventajas


económicas y comerciales:

● Reduce la contaminación
● Mejora la calidad del producto
● Reduce costos
● Promueve el uso más eficiente de materia prima
● Reduce la cantidad de toxicidad de los residuos y
emisiones
● Atraer a un público más consciente de la salud y
el medio ambiente
● Mejora la corporativa de la empresa
Desventajas de la producciòn màs limpia

● No se gana dinero directamente


● Aumentos considerables en los
costos de producción y
fabricación
Problemas de la producción tradicional

En la producción tradicional de queso


se utilizan muchos químicos que
pueden ser perjudiciales para la salud
y el medio ambiente. Además, estos
químicos pueden afectar el sabor del
queso. Es hora de buscar alternativas
más limpias.
Producción más limpia
La producción más limpia utiliza menos
químicos y busca alternativas naturales
para proteger el medio ambiente y la
salud. Además, esto puede mejorar el
sabor del queso.
Ejemplos de alternativas son: usar cuajo
vegetal en lugar de animal, o usar
bacterias probióticas.
Importancia de la producciòn màs limpia (PML)
La Producción más limpia es importante porque
lleva al ahorro de costos y a mejorar la eficiencia de
las operaciones, habilita a las organizaciones y a las
empresas para alcanzar sus metas económicas
mientras simultáneamente mejoran el ambiente.
proceso de producción

Antes de implementar mejoras en el


proceso de producción más limpia, es
importante realizar un análisis detallado
de cada paso. Desde la selección de la
leche hasta el empaquetado del queso,
identificar áreas de mejora ayudará a
aumentar la eficiencia y reducir costos.
Mejoras en la selección de la
leche

La calidad de la leche es
fundamental para producir un queso
de alta calidad. Se deben establecer
parámetros de selección y
almacenamiento de la leche para
mantener su calidad. La utilización
de tecnología de vanguardia
también puede ayudar a mejorar
este proceso.
Optimización del proceso de fermentación

El proceso de fermentación es crucial para


el sabor y textura del queso. Utilizar
cepas de cultivos lácticos específicas y
controlar la temperatura y humedad son
estrategias fundamentales para mejorar la
calidad del producto final.
Automatización de la producción

La automatización de ciertos
procesos puede ayudar a reducir
errores humanos y aumentar la
eficiencia. La inversión en
tecnología de automatización puede
ser costosa, pero puede tener un
gran impacto en la eficiencia y
rentabilidad a
largo plazo.
PRODUCCIÓN DE
QUESO

● Recepción
● Filtrado
● Análisis
● Descremado
● Enfriado
● Coagulación
● Desuerado
● Salado
● Prensado
● Empaquetado y
almacenado
● Producto
final(Queso)
Ejemplos de producción más
limpia

La producción limpia en la industria quesera se refiere a la adopción de prácticas


sostenibles en la producción de queso, que minimizan los impactos ambientales y
reducen los residuos y emisiones.
En todo el mundo, hay muchos ejemplos de producción más limpia en la
industria quesera. En España, la quesería La Jarradilla utiliza energía solar y
residuos orgánicos para producir queso. En Suiza, la quesería L'Etivaz utiliza
sólo leña para calentar sus calderas.

En Perú, hay varias empresas queseras que han adoptado prácticas de producción
limpia.Son

1. Laive: Es una empresa peruana líder en la producción de productos lácteos, incluyendo queso. Laive
ha adoptado prácticas sostenibles en la producción de queso, como la reducción del consumo de agua y
energía, la gestión adecuada de los residuos y la implementación de sistemas de tratamiento de aguas
residuales.
Ejemplos de producción más
limpia
2. Gloria: Es otra empresa láctea líder en Perú, con una amplia variedad de
productos, incluyendo queso. Gloria ha implementado prácticas de producción
limpia en sus procesos de producción de queso, como la reducción del consumo
de agua y energía, el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos.

3. InkaNatura: Esta empresa peruana produce queso orgánico y ha adoptado


prácticas sostenibles en su producción, como el uso de energía renovable y la
gestión adecuada de los residuos orgánicos.

4. Quesos La Ponderosa: Es una empresa quesera peruana que produce queso artesanal de alta calidad.
La Ponderosa ha implementado prácticas de producción limpia en su proceso de producción, como la
gestión adecuada de los residuos y la reducción del consumo de agua y energía.
Conclusión

La producción más limpia en la industria quesera puede


mejorar el sabor del queso, reducir la contaminación y
atraer a nuevos consumidores. Todos podemos contribuir a
un futuro más sostenible y saludable. ¡Gracias por su
atención!
GRACIAS
Análisis comparativo de impactos
ambientales y económicos entre cocinas
a gas, eléctrica y de inducción
INTEGRANTES
APAZA MIRANDA MARVIN
LUCANA CALLO LUZ MARINA
MACHACA CHUQUICALLATA LISBETH ROCIO
MAMANI CALLATA CINTIA
ANÁLISIS COMPARATIVO DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
ECONÓMICOS ENTRE COCINAS A GAS, ELÉCTRICA Y DE
INDUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Actualmente existen varios tipos de cocinas, para diferentes necesidades y gustos en


particular, desde cocinas a gas licuado o natural hasta cocinas eléctricas por
inducción o en vitrocerámica. donde algunos investigadores descubrieron que las
cocinas de gas emiten mucho más metano de lo que se pensaba, y la mayoría de las
emisiones ocurren mientras la cocina está apagada. durante la combustión, las
cocinas también emiten niveles peligrosos de óxidos de nitrógeno, un contaminante
tóxico del aire, (GILBERT ET AL., 2018).
COCINAS A GAS.
Las cocinas de gas en la actualidad contribuyen al cambio climático más de lo que nos
podíamos imaginar, debido a que estas emanan pequeñas cantidades de metano incluso
cuando estás están apagadas de acuerdo a algunas investigaciones que se realizó. el
mismo estudio, que midió emisiones de cocinas en viviendas, despertó nuevas inquietudes
sobre la calidad del aire en interiores debido a los altos niveles de óxidos de nitrógeno
detectados, (Benitez et al., 2015).
Contaminantes asociados con cocinas o estufas de gas
• partículas (pm2.5)
• óxidos de nitrógeno (nox).
• dióxido de nitrógeno (no2).
• óxido nítrico (no).
• monóxido de carbono (co)
• formaldehído (ch2o o hcho)
1. Análisis económico de las cocinas de gas.
El impacto económico que se ha generado por las cocinas de gas se vio en su mayoría en hogares
de bajos recursos, debido a que el gas licuado de petróleo (GLP), estaba regulada con la finalidad
de comercializar a un precio fijo y regulado, constatando que las familias lo puedan adquirir a
bajo costo y puedan cocinar sus alimentos, (Tama, 2013). Pero en los últimos días a nivel
mundial, el balón de gas llego a costar mucho mayor de lo establecido, en el que nos vimos
afectado en los ingresos. siendo un tema sujeto a eliminación, basando su factibilidad en la
existencia de cocinas a inducción que funcionan con electricidad, recurso que actualmente se
propone para reemplazar las cocinas a gas por cocinas eléctricas de inducción, artefactos que
utilizan energía renovable, llevando a cabo construcciones hidroeléctricas para sostener una
posible sobredemanda de electricidad, (Rojas, 2018). Debido a que las estufas eléctricas no
emiten altos niveles de contaminantes de combustión como el NO2, vienen siendo consideradas
como más limpias que las estufas de gas, (Huboyo et al., 2011).
• La cocina eléctrica se considera una energía limpia que • En la investigación Natural gas and electricity: Two
podría afectar de manera positiva al medio ambiente, el
perspective technologies of substituting coal-burning
uso de la cocina eléctrica reduce las emisiones
ambientales como CO2, NOx, CH4 y PM2.5, además stoves for rural heating and cooking in Hebei Province
autores como Li et al. (2016) señalan que cambiar of China realizada por Zhao et al. (2019) Después de
carbon a electricidad para cocinar podría reducir las reemplazar el carbón por electricidad en la provincia
PM2.5 entre un 40% y un 70%.
Hebei se logró reducir las emisiones de:
• La electricidad es una fuente de energía más limpia para
calentar y cocinar en comparación con la energía fósil,  PM2.5 = 95%
especialmente la electricidad generada a partir de
energías renovables que no tiene emisiones adicionales
 CO = 93 %
durante du producción (Cong et al., 2018)  CO2 = 90%

 NOx = 99%

 CH4 = 99%
Tabla 1. Rendimiento de emisiones de estufas de carbon, gas natural y electricidad

Fuente: Natural gas and electricity: Two perspective technologies of substituting coal-burning stoves for rural heating and cooking in Hebei Province of
China Zhao et al. (2019)

• La electricidad, en comparación con el gas natural, el gas licuado y el kerosene, es


el único recurso, que al no ser combustible, no genera contaminación ni en el
interior ni el exterior de los hogares. Estas cocinas pueden reducir las emisiones
de CO2 entre 1.5 a 2.5 toneladas al año por estufa y mejorar la calidad del aire
dentro de las viviendas
Tabla 3. Reduccion de emisiones mediante el uso de electricidad para reemplazar otros
Tabla 2. Datos de varios tipos de combustibles usados para cocinas combustibles para cocinar (Kg/MJ).

Fuente: Substitution strategies for cooking energy: To use gas or


electricity? (Hui et al., 2022)

Fuente: Substitution strategies for cooking energy: To use gas or electricity? (Hui et al.,
2022)
COCINAS DE INDUCCION.

la cocina de inducción es un artefacto que permite la cocción de alimentos mediante un


campo magnético que se genera entre las bobinas de la cocina y el recipiente ferro
magnético que contiene los alimentos. el campo magnético esta interpuesto por un elemento
conocido como vitrocerámica, que es muy similar a un vidrio, pero tiene mejor
conductividad de energía. (DOMÍNGUEZ LEÓN, 2015)

ESTRUCTURA DE LA COCINA DE INDUCCIÓN


• Bobinas

• Vitrocerámico

• Tarjetas Electrónicas

• Bastidores Plásticos

• Accesorios
Ventaja y desventajas

Ventajas Desventajas
• Tiene mayor eficiencia en la transferencia de calor lo • La principal desventaja son los costos los cuales
que permite que los alimentos se cocinen más rápido. superan ampliamente al referente a la cocina a gas y
electica.
• Su sistema permite un ahorro permanente de energía en
la medida que el calor se transmite solo cuando tiene • Los costos no solo se deben considerar en función de la
contacto con el recipiente. Este proceso evita un cocina sino también de las instalaciones requeridas para su
desgaste de la energía cuando realmente no cumple la adecuado funcionamiento.
función requerida. En este caso, dejar la cocina
• Existe un amplio desconocimiento sobre las características
prendida, no genera desperdicio de energía, aspecto que
de este tipo de cocina.
si se produce con cocinas a gas o eléctricas.

• La transmisión de calor se produce con el contacto del


recipiente lo que evita que se quemen otros elementos.
Como se indicó anteriormente, el usuario del artefacto,
puede tomar las orillas de las ollas en cualquier
momento sin quemarse. Este proceso hace que este tipo
de cocinas sea más seguro.
Análisis económico de las cocinas de inducción

el cambio de las cocinas de gas y eléctricas a las de inducción establece una serie de situaciones que
es importante analizar. desde el punto de vista de la población, esta se verá obligada a incurrir en
gastos extras para disponer de una cocina de inducción y permitir su funcionamiento en el hogar,
situación que puede generar un impacto negativo en su presupuesto familiar. (Vanegas & Rodríguez,
2015)

Impactos ambientales de las cocinas de inducción

la radiación es capaz de atravesar totalmente el cuerpo humano con muy poca atenuación. un estudio
muy detallado, mostró que a una distancia de 30 cm de la cocina la intensidad de la radiación a que se
exponía un operador se encontraba por debajo de los estándares de seguridad reconocidos en el
momento. sólo a una distancia de 10 cm la intensidad de la radiación se aproximaba a los valores
límites permisibles, pero la exposición podría ser significativa para la salud sólo si se mantenía
durante varias horas. (Arias, 2016)
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
CARACTERISTICAS IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO
ECONOMICO
COCINAS DE Quemadores donde el Contaminación de aire El impacto económico que se ha
GAS gas entra en contacto con • Partículas (pm2.5) generado por las cocinas de gas se vio
la llama • Oxidos de nitrógeno (NOX). en su mayoría afectada en hogares de
• Dióxido de nitrógeno (NO2). bajos recursos, debido al excesivo costo
• Oxido nítrico (NO). del gas para preparar sus alimentos
• Monóxido de carbono (CO)
• Formaldehído (CH2O o HCHO)

COCINAS A Ser la más rápida, Solo genera impactos positivos El impacto económico es mínimo
ELECTRICIDAD segura, la que menos renovables que no tiene emisiones
energía consume y la más adicionales durante su producción
limpia del mercado
COCINAS DE Funciona con imanes • Agotamiento de energía En el uso de las cocinas se deben realizar
INDUCCION estimulados moderadamente para que obtenga un
eléctricamente bajo impacto económico
Consumen bastante
energía eléctrica
 Respecto al análisis de comparaciones de los impactos ambientales ocasionados por distintas
cocinas (Gas, Eléctricas e inducción), se llega a la conclusión que la cocina que contamina
mayormente es el de gas porque emite gases contaminantes al aire al momento de utilizarlo.
 Podemos interpretar que los impactos ambientales por cocinas de gas, están asociadas con una
mala calidad del aire interior. Y por lo general liberan dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de
carbono y formaldehído en el hogar
 Se puede deducir que las cocinas de inducción cuya electricidad no proviene de combustibles
fósiles por lo cual el impacto ambiental que genera el uso de una cocina de inducción es mínimo.
 Después de realizar este análisis, es posible constatar que las cocinas eléctricas son energías
limpias que podría afectar de manera positiva al medio ambiente, el uso de la cocina eléctrica
reduce las emisiones ambientales como CO2, NO X, CH4 Y PM 2.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
FORESTAL

“PISOS RADIANTES CON ENERGÍA SOLAR”

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


• MACHACA CRUZ WASHINGTON MARCO
• LAMPA CHUQUICALLATA LUIS ALBERTO
• MAMANI ENRIQUEZ GILDO URIEL
• TINTAYA GUTIERREZ MARLON
• YANA PARI FREDY ANTONIO

DOCENTE: Diego Wilman De La Cruz Paredes

JULIACA-PERU
2023
Calefacción Solar

La calefacción solar es sistema, donde se


aprovecha la radiación solar que mediante
los colectores convierte a energía térmica
para poder aportar calor a una vivienda y
mantener a una cierta temperatura, donde
la persona puede tener un cierto confort
térmico, la calefacción solar se puede
aplicar de diferentes formas, ya sea
mediante radiadores solares o piso radiante
que se instala en piso de la vivienda para
que la transferencia de calor hacia el interior
de la vivienda se uniforme
Piso Radiante

Se define como “Sistema de calefacción por el suelo, en el que los


tubos, que transportan agua con o sin aditivos como fluido calefactor,
están ocultos bajo dicho suelo”. El agua es calentada, para luego ser
transportada por las tuberías que se encuentran en el suelo,
realizándose el intercambio de calor entre el agua y el mortero
(convección y conducción), posteriormente se realiza el intercambio de
calor entre el mortero y el ambiente interior (convección y radiación). El
mortero, según la Real Academia de la Lengua Española es “un
conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua,
que puede contener además algún aditivo”.
Funcionamiento de Piso Radiante

El aprovechamiento más idóneo


de la energía solar es para la
calefacción por medio del suelo
radiante. Para ello se hace
circular por los tubos agua entre
35 y 45° de esta forma el suelo se
mantiene entre 20 y 28°. El
grado de confort que se consigue
con este tipo de calor es ideal ya
que es uniforme en toda la
vivienda y el calor es mayor en la
zona próxima al suelo, muy
importante en casa con niños
pequeños (al contrario que el
calor mediante un radiador
convencional).
Características del piso Radiante

Una de las características esenciales del sistema de calefacción por suelo radiante es el
fenómeno de autorregulación. Las variables más importantes que definen la cantidad del
calor transmitida por radiación son:

1. La distancia entre emisor y receptor (suelo-persona) Si la temperatura del habitáculo


2. Salto térmico, es decir, la diferencia de temperatura aumenta a 22°C (lo que puede
entre ambos, un ejemplo típico de funcionamiento. Los suceder por aumento del número
parámetros son: de personas, chimenea,
▪ Temperatura de impulsión del circuito del suelo aportación solar, a través de la
radiante a 42°C
▪ Temperatura de retorno del suelo radiante a 34°C ventana, etc.), el salto térmico se
▪ Temperatura del suelo a 26°C reduce de 5 a 3°C, es decir de un
▪ Temperatura del ambiente a 21°C 40% menos. De forma natural e
▪ Salto térmico suelo-ambiente a 5°C inmediata la radiación se reducirá
▪ Radiación emitida a 60 W/m² de 60 a 36 W/m².
Ventajas del piso Radiante
❖ Confortable: Es confortable por que la emisión de calor es
del piso, realizando una distribución de calor ideal en la
vivienda.
❖ Invisible: El sistema de piso radiante esta instalados en
inferior del piso por tal no ocupa espacio dentro de la vivienda
❖ Saludable: Ya que no genera efectos secundarios en sistema
respiratorio, no levanta polvo, no genera corrientes de aire
dentro de la vivienda.
Desventajas del piso Radiante

❖ Costo de instalación: Este tipo de sistema tiene un costo inicial de


instalación considerablemente alto por los componentes que se requiere
para su instalación.
❖ Alta inercia térmica: existe inercia térmica alta por que el fluido calor
portador tendrá que calentar primero al material del piso que está por
encima de la tubería que está en forma de serpentines.
Configuración del Circuito de Tuberías

Las tuberías pueden ser de diversos materiales, incluidos el metal y el


plástico. El grupo de tuberías está formado por uno o varios tubos, tubos de
varias líneas, separadores y otros tipos de sistemas de interconexión.
La pérdida depende la rugosidad interior de la tubería y de la velocidad de
circulación del agua. A mayor velocidad de circulación se provoca mayor
pérdida de carga, y también mayor ruido.
Componentes del Piso Radiante
Bomba de agua caliente: Es el componente que se encarga de impulsar el fluido para que circule por los
serpentines instalados en el interior de la vivienda.
Aislante térmico:El aislante térmico tiene la función de aislar el piso de la vivienda de la tubería que está en
serpentín con la finalidad de que no haya pérdidas de calor por piso interior de la vivienda.
Tubería de cobre y Pex: La tubería es utilizada para formar serpentines dentro de la vivienda
Muchas Gracias…

También podría gustarte