Está en la página 1de 30

Universidad Nacional de Juliaca

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal

Fabricación de Muebles. Tableros

ALEJANDRO FÉLIX TAQUIRE ARROYO


JULIACA, 2023-I
Introducción
El Perú cuenta con bosques naturales, la mayoría de ellos
ubicados en la selva amazónica, abarcan cerca de 73 millones de
hectáreas (57% del territorio nacional).
Sin embargo, no hemos desarrollado una actividad forestal
maderable que esté en concordancia con la superficie boscosa
nacional.
La Industria de la Madera y la
Fabricación de Muebles
El sector forestal peruano es uno de los sectores económicos con
mayor potencial de desarrollo, pero con baja producción, generación
de valor agregado y exportación.
Una simple observación de la situación de las principales zonas
madereras de nuestra Amazonía (Ucayali, Madre de Dios y Loreto)
revela su mínimo desarrollo y la inequidad en la distribución de los
escasos ingresos que generan solo unas pocas empresas.
Con recursos económicos han podido generar actividades con valor
agregado, pues la mayoría de personas que trabaja en esta actividad está
conformada por pequeños extractores con condiciones de trabajo
precarias que reciben lo necesario para sobrevivir.
En el otro extremo, se observa la situación de las micro y pequeñas
empresas dedicadas a la segunda transformación y comercialización
de la madera y sus derivados, que constituyen el 98% de las industrias
madereras en nuestro país.
Empresas que por su escasa tecnología y conocimientos de gestión,
ofrecen productos de baja calidad al mercado local, logrando niveles de
acumulación y desarrollo mínimos, en un contexto de reproducción de la
pobreza y precariedad de las condiciones laborales.
La transformación secundaria incluye la fabricación de diversos
productos con valor agregado con la intervención de una gran
cantidad de empresas.
En el país existen alrededor de 18.400 establecimientos de
transformación secundaria dedicados a la fabricación de partes y
piezas, puertas, ventanas y marcos, muebles, artesanía, etc.
De este total, menos del 3% está constituido por grandes y medianas
empresas (algunas dedicadas a la exportación); el resto, es decir el
97%, son micro y pequeñas empresas
Los productos elaborados en esta
etapa pueden clasificarse en seis
tipos:
➢Muebles para casa (dormitorio,
cocina, sala y comedor) y oficina.
➢Acabados de edificios (puertas,
ventanas, clósets, etc.).
➢Construcción y encofrado.
➢Embalajes.
➢Parquet.
➢Carrocerías
El Centro de Innovación Tecnológica de la Madera identificó a partir
de un estudio elaborado sobre el análisis de las Mype madereras de
Lima Sur.
Los puntos críticos que se encuentran en el proceso productivo
(secado, habilitado, maquinado, armado y acabado) de la segunda
transformación de la madera.
Por punto crítico se entiende el factor de riesgo en el proceso
productivo cuya buena o mala práctica afecta la elaboración y
calidad del producto
Los principales problemas en la segunda
transformación:
❖Producción en pequeña escala.
❖Poca capacidad de respuesta ante
pedidos de gran volumen.
❖Carencia de equipos y maquinaria
eficiente.
❖Deficiencias en el control de calidad.
❖Ausencia de capacitación específica y
asistencia técnica.
❖Poca capacidad de gestión de los
empresarios.
❖Los productos obtenidos no están
normalizados (no existen estándares).
❖Gran cantidad de reprocesos y
rechazos por el bajo nivel de calidad.
❖Falta de mano de obra calificada para
la producción.
❖Falta de desarrollo tecnológico y de
investigación.
❖Falta de asistencia técnica en temas de
diseño, desarrollo de productos y
acabados.
Es preciso resaltar que los productos de la industria del mueble
representan el nivel más elevado de procesamiento en relación a las
de otras industrias que trabajan con la madera.
La producción de muebles de madera viene compitiendo mundialmente
en el mercado con las diferentes empresas dedicadas a la fabricación y
comercialización de los mismos, viéndose en la necesidad continua de
crecer y ser más competitivos con sus productos.
En el Perú, la industria de la
madera tiene gran desarrollo por
ser un país de grandes bosques, y
junto a ellos las empresas
dedicadas a la transformación de la
madera para la producción de
diversos modelos de muebles, ha
venido logrando una gran
participación económica en el
mercado peruano.
Sin embargo, el problema común que sufren la mayoría de empresas
productoras de muebles se encuentra en su área de producción,
específicamente en sus procesos y métodos de fabricación.
Por tal motivo, es de gran vitalidad que
tanto las grandes compañías como las
pequeñas empresas, apliquen en sus
procesos de producción las técnicas y
métodos de la ingeniería para la
mejora de la productividad, y de esta
forma poder alcanzar un mejor grado
de rentabilidad del negocio.
Toda Industria de fabricación de muebles, debe realizar un
diagnóstico de la situación actual del proceso productivo de la
empresa.
Para determinar los indicadores actuales de productividad, tales
como, la productividad de mano de obra, productividad hora hombre,
eficiencia económica, entre otros.
Fabricación de Tableros

Tablero fabricado a partir de partículas de madera (hojuelas de


madera, virutas, virutas de aserrín y similares).
También puede ser de otra fibra lignocelulósica (materia seca vegetal) en
forma de partícula (cáscaras de lino, cáscaras de cáñamo, palmito,
fragmentos de bagazo, paja y similares) mediante la aplicación de presión
y calor con la adición de un adhesivo polimérico.
Elaboración de Tableros de Partícula
Los tableros de partículas se fabrican sometiendo a presión y calor las
partículas de madera previamente rociadas con una resina sintética.
Las partículas que pueden usarse son residuos de otros procesos
productivos como viruta de cepillos, recortes de chapa, astillas de
aserraderos, así como productos preparados con maquinaria especial
como filamentos, hojuelas o tiras de madera.
Hojuela ("flake"): Partícula pequeña de madera de dimensiones
predeterminadas fabricada con equipo especializado. Su grueso es
uniforme y tiene la orientación de las fibras paralela a las caras.
Agradezco por su Atención

También podría gustarte