Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

TEMA:
Dr.
ERRORES COMUNES EN
Weslyn Valverde Alva
LA REDACCIÓN
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

DIEZ ERRORES COMUNES Y DIEZ MANERAS DE EVITARLOS

No son los únicos, pero son los menos evidentes. Los errores forman parte de nuestra naturaleza
humana, y de ellos se aprenden; y aunque la lógica que se desprende de esta aseveración es
falaz (a más errores más se aprende) sirve para conocer por qué caminos no transitar.

OBSTÁCULO 1: la coma entre el sujeto y el verbo:

EVITA PREFIERE
Internet, es un medio de comunicación al que Internet es un medio de comunicación al que
cualquier persona puede acceder … cualquier persona puede acceder …

Mucha atención: las pausas en el habla no reflejan las comas en el texto; es cierto que al leer se
debe hacer una pausa en cada coma, pero no es correcto en sentido inverso. Colocar una coma
entre el sujeto y el verbo es un error frecuente; al margen de la extensión del sujeto, evítalos.

OBSTÁCULO 2: los dos puntos luego del nexo como:

EVITA PREFIERE
Esta jornada contó con la participación de Esta jornada contó con la participación de
reconocidos especialistas en el campo reconocidos especialistas en el campo
educativo como: León Trahtemberg, Luis educativo como León Trahtemberg, Luis
Guerrero y Elvis Flores. Guerrero y Elvis Flores.

Si se emplea el como, los dos puntos resultan innecesarios, y viceversa: Esta jornada contó con
la participación de reconocidos especialistas en el campo educativo: León Trahtemberg, Luis
Guerrero y Elvis Flores.

Constituye un error, igualmente, los dos puntos luego del verbo ser:
Los especialistas que participaron en la jornada fueron: León Trahtemberg, Luis Guerrero y Elvis Flores.

Sin embargo, si la enumeración es vertical, se considera válida.

OBSTÁCULO 3: las formas que son, es que y sus variantes /la forma lo cual, la cual y
sus variantes

EVITA PREFIERE
Un joven, al terminar el colegio, tiene una Un joven, al terminar el colegio, tiene una
pregunta que no abandona su mente, la cual pregunta que no abandona su mente: ¿Qué
es: ¿Qué estudiar? estudiar?

Encontramos al perro perdido, la cual estaba Encontramos al perro perdido, el cual estaba
muy asustado muy asustado.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

El uso de las formas que es, que son, las que son, las cuales son – acompañadas de los dos
puntos o sin ellos – son formas recurrentes y se deben evitar en textos académicos.

Una de las soluciones es que instalen más semáforos en las calles más transitadas.

Una de las soluciones consiste en la instalación de más semáforos en las calles más transitadas.

Para determinar es uso correcto de lo cual, la cual y sus variantes basta con analizar el
núcleo del sujeto de quien se habla en el texto. Este debe coincidir en género y número con el
pronombre relativo.

OBSTÁCULO 4: el gerundio de posteridad

EVITA PREFIERE
Los supervisores de Defensa Civil ingresaron Los supervisores de Defensa civil ingresaron a
a las oficinas encontrando algunas las oficinas y encontraron algunas
irregularidades. irregularidades.

El escritor estudió en Madrid yéndose El escritor estudió en Madrid y se fue después


después a Soria a Soria

El gerundio (adverbio que modifica al verbo) solo puede anteceder a la acción de la oración
principal o coincidir con ella. No obstante, es común encontrarnos con gerundios que reflejan
una acción temporal simultánea al verbo principal, pese a que su accionar se produce luego de la
acción principal. En el ejemplo anterior, es imposible que los supervisores encuentren
irregularidades al mismo tiempo que ingresan.

Sí sería válido oraciones como Los supervisores de Defensa Civil ingresaron a las oficinas
cantando algunas canciones de moda. En tal caso, es posible que las dos acciones se realicen de
manera simultánea: se ingresa al mismo tiempo que se canta o se canta al mismo tiempo que se
ingresa.

Otros usos incorrectos del gerundio

- La policía encontró un paquete conteniendo dos kilos de droga.


(incorrecto)

OBSTÁCULO 5: las frases innecesarias:

EVITA PREFIERE
Muchos estudiantes, al terminar sus estudios Muchos estudiantes, al terminar sus estudios
secundarios, se comienzan a preguntar ellos secundarios, se preguntan …
mismos …

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

Reflexiona durante unos segundos y elige la expresión apropiada; recuerda, además, que menos
es más, sobre todo cuando hablamos de ensayos breves. Ser conciso es vital.

OBSTÁCULO 6: romper la estructura de la oración (anacoluto):

EVITA PREFIERE
Esta película su contenido es demasiado - Esta película es demasiado violenta...
violento… - El contenido de esta película es
demasiado violento …

Un ejemplo típico de anacoluto. Son las frases cuyas segundas partes no corresponde a la
primera. Nótese en el ejemplo cómo luego de enunciarse el sujeto (película) se rompe la
estructura con la frase su contenido. Suele ocurrir cuando, iniciada una idea, empezamos otra y
nos olvidamos de la sintaxis de la primera.

OBSTÁCULO 7: dejar inconclusa una oración (anantapódoton):

EVITA PREFIERE
Son tres los libros de mi agrado. El primero Son tres los libros de mi agrado. El primero
es Matilda, una obra que me impresionó tanto es Matilda, una obra que me impresionó tanto
por los poderes que el personaje utilizaba , por los poderes que el personaje utilizaba -
tan es así que la directora huyó de la escuela. tan es así que la directora huyó de la escuela
– como por …

Este tipo de errores se origina cuando pasamos bruscamente de una idea a otra sin haber
culminado la primera. Suele llamársele anantapódoton, una variante del anacoluto. Este tipo de
errores está asociado a las oraciones extensas y al uso de incisos. Recuerda que si abrimos un
inciso debemos cerrarlos y continuar con la idea principal.

No hay un número exacto de palabras por oración, pero autores como Fernando de Ávila
señalan el número promedio por oración en 18. Cassany, por su parte, recomienda 22 palabras.
Entiéndase que las excepciones, bien construidas, son válidas.

OBSTÁCULO 8: romper la simetría de los elementos relacionados.

EVITA PREFIERE
Las soluciones son simples: cambiar los focos Las soluciones son simples: cambiar los focos
comunes por focos ahorradores, desenchufar comunes por focos ahorradores, desenchufar
los artefactos y mejoremos nuestras los artefactos y mejorar nuestras costumbres.
costumbres.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

¿Dónde está el error? En desentonar la categoría gramatical empleada en los primeros


elementos de la serie (verbos: cambiar y desenchufar) con un verbo conjugado en primera
persona.

OBSTÁCULO 9: la oración párrafo

EVITA PREFIERE
Todo problema trae consigo consecuencias, y Todo problema trae consigo consecuencias, y
la piratería no es la excepción, afecta la piratería no es la excepción. Afecta
económicamente a los autores del producto económicamente a los autores del producto
pirateado y a toda la cadena de distribución: pirateado y a toda la cadena de distribución:
tiendas discográficas, librerías, productores tiendas discográficas, librerías, productores
musicales, editores, etc., y al Estado, puesto musicales, editores, etc. Otro perjudicado es
que las personas con el propósito de gastar el Estado, puesto que las personas con el
menos compran productos pirateados; de propósito de gastar menos compran
esta manera evitan pagar impuestos , de productos pirateados; de esta manera evitan
igual modo, afecta al consumidor final, ya pagar impuestos. De igual modo, afecta al
que este compra un producto de baja calidad, consumidor final, ya que este compra un
que solo durará unos cuantos meses (los DVD producto de baja calidad, que solo durará
se rayan con facilidad, y los libros suelen unos cuantos meses (los DVD se rayan con
deshojarse). facilidad, y los libros suelen deshojarse).

¿Cuántas palabras debe tener nuestra oración? En realidad no hay límites en su extensión,
aunque ciertos manuales abogan por las oraciones breves. Una oración muy extensa ocasiona
perder la ilación de lo leído, pues la capacidad de memoria a corto plazo es de quince palabras.
Si este problema se origina con las oraciones extensas, con las breves el problema es la
exigencia que causa al lector el establecer la relación lógica que las oraciones cortas no hacen
explícita.

En el ejemplo anterior, la solución no están difícil como parece; basta con separar en oraciones
distintas las ideas que conforman el párrafo.

En cambio, otras son más complejas en su estructura:

Marco Aurelio Denegri, con quien es un placer discrepar, pero es innegable el magisterio de su
palabra en el páramo de Magalys y Lauras – la expulsión de la Bozzo, por inmundo que fuera su
show, tiene mucho de hipocresía y búsqueda de chivo expiatorio – de nuestra TV, me entrevistó
y su programa fue propalado el viernes a las once y media de la noche del viernes, sin
repeticiones, como era antes.

Jorge Bruce: Perú 21

La dificultad de esta oración radica en la suma incontrolable de proposiciones subordinadas


(incisos), una detrás de otra, y que exige al lector una mayor concentración para seguir la
ilación de las ideas y no perderse a mitad de camino. Tal acumulación de ideas nos obliga a
retroceder para recapturar la idea conductora de la oración. Una solución sencilla y efectiva
consiste en eliminar toda información que por su relevancia entorpece la fluidez del texto.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

Marco Aurelio Denegri, con quien es un placer discrepar, pero es innegable el magisterio de su
palabra en el páramo de Magalys y Lauras de nuestra TV, me entrevistó y su programa fue
propalado el viernes a las once y media de la noche del viernes, sin repeticiones, como era
antes.

Si queremos que toda la información vaya le párrafo, optemos por esta versión:

Marco Aurelio Denegri, con quien es un placer discrepar, pero es innegable el magisterio de su
palabra en el páramo de Magalys y Lauras ( la expulsión de la Bozzo, por inmundo que fuera su
show, tiene mucho de hipocresía y búsqueda de chivo expiatorio )de nuestra TV, me entrevistó y
su programa fue propalado el viernes a las once y media de la noche del viernes, sin
repeticiones, como era antes.

Nótese que se ha encerrado entre paréntesis lo que originalmente iba entre rayas.

OBSTÁCULO 10: el párrafo tipo enumeración vertical .

EVITA PREFIERE
Todo problema trae consigo consecuencias, y Todo problema trae consigo consecuencias, y
la piratería no es la excepción, afecta a: la piratería no es la excepción. Afecta
1. a los autores del producto pirateado y económicamente a los autores del producto
a toda la cadena de distribución: pirateado y a toda la cadena de distribución:
tiendas discográficas, librerías, tiendas discográficas, librerías, productores
productores musicales, editores, etc, musicales, editores, etc. Otro perjudicado es
2. al Estado, puesto que las personas el Estado, puesto que las personas con el
con el propósito de gastar menos propósito de gastar menos compran
compran productos pirateados; de productos pirateados; de esta manera evitan
esta manera evitan pagar impuestos, pagar impuestos. De igual modo, afecta al
3. y por último, afecta al consumidor consumidor final, ya que este compra un
final, ya que este compra un producto producto de baja calidad, que solo durará
de baja calidad, que solo durará unos unos cuantos meses (los DVD se rayan con
cuantos meses (los DVD se rayan con facilidad, y los libros suelen deshojarse).
facilidad, y los libros suelen
deshojarse).

No está vedado este tipo de párrafos, pero en la construcción de los textos, se debe optar por la
enumeración horizontal; si la naturaleza del texto permite la enumeración vertical, puede
emplearse letras minúsculas (de preferencia en cursiva) o números seguidos de paréntesis de
cierre para anunciar los elementos del apartado:

El narcotráfico, uno de los tantos problemas globales que nos afecta como sociedad, tiene efecto
en cuatro ámbitos:

a) político - institucional,
b) social,
c) económico,
d) ambiental.

Otros obstáculos

Obstáculo 11: las generalizaciones:

- Cuando una persona está a punto de culminar sus estudios básico, surge una pregunta …
Dr. Weslyn Valverde Alva
( incorrecto)
- Cuando un escolar está a punto de culminar sus estudios básico, surge una pregunta …
( correcto)
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

PRÁCTICA CALIFICADA GRUPAL:

I. Elige una de las alternativas que corrija el error destacado:


1. En el Concurso de coreografía de la UNS pasaron a la final tres escuelas y que son:
Sistemas , Civil y Derecho.
a. En el Concurso de coreografía de la UNS pasaron a la final tres escuelas y son:
Sistemas , Civil y Derecho.
b. En el Concurso de coreografía de la UNS pasaron a la final tres escuelas, son:
Sistemas , Civil y Derecho.
c. En el Concurso de coreografía de la UNS pasaron a la final tres escuelas:
Sistemas , Civil y Derecho.

2. Durante las vacaciones visité hermosas ciudades, las que son Ica, Moquegua y Tacna.
a. Durante las vacaciones visité hermosas ciudades, las que son: Ica, Moquegua y
Tacna.
b. Durante las vacaciones visité hermosas ciudades: Ica, Moquegua y Tacna.
c. Durante las vacaciones visité hermosas ciudades, que son: Ica, Moquegua y
Tacna.

3. Dos causas influyen en los jóvenes en su decisión de integrar una pandilla, las causas
son: la falta de interés y afecto por parte de los padres.
a. Dos causas influyen en los jóvenes en su decisión de integrar una pandilla, las
causas son la falta de interés y afecto por parte de los padres.
b. Dos causas influyen en los jóvenes en su decisión de integrar una pandilla, son:
la falta de interés y afecto por parte de los padres.
c. Dos causas influyen en los jóvenes en su decisión de integrar una pandilla: la
falta de interés y afecto por parte de los padres.

4. Dentro de las causas del pandillaje sobresalen dos y son el abandono de los padres y la
desintegración de la familia.
a. Dentro de las causas del pandillaje sobresalen dos el abandono de los padres y
la desintegración de la familia.
b. Dentro de las causas del pandillaje sobresalen dos: el abandono de los padres y
la desintegración de la familia.
c. Dentro de las causas del pandillaje sobresalen dos y son: el abandono de los
padres y la desintegración de la familia.

II. Indica si los enunciados están completos o no. Completa adecuadamente de


ser necesario.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

a. Cuando regresó a su ciudad natal, la cual no había visitado desde que partió ya
que no había tenido valor para verles el rostro a su padre.
b. En el campeonato mundial de fútbol que se está desarrollando en la ciudad de
Japón donde los jugadores están demostrando una gran capacidad física y
técnica.
c. En la época de verano, cuando las lluvias no son tan intensas como en el
invierno, muchos turistas visitan nuestras ciudades de la sierra.
d. Dividido en múltiples estilos y tendencias, el arte japonés se vio profundamente
influido, a partir del siglo V, por el arte chino.
e. Los países desarrollados, aquellos que ostentan altos ingresos, percápita y que
tienen altos niveles de vida con un crecimiento demográfico muy lento.
f. Las huellas notorias de manera calada que deja un esquiador al deslizarse sobre
la nieve, la estela que forma sobre el agua tranquila una lancha a motor, el
rastro de humo que deja un avión en su paso por el cielo.
g. El efecto invernadero, que tiene su origen en la excesiva acumulación en la
homósfera de dióxido de carbono.
h. Un día, los enamorados, que se juraron amor eterno, pero por causas del destino
llegaron a separarse.
i. La universidad latinoamericana y caribeña en general, lejos de ser un agente de
cambio por los avances obtenidos, entre otros, en la informática, electrónica,
biotecnología y nuevos materiales.
j. La acreditación se basa normalmente en los resultados del autoestudio o auto
evaluación
k. La exposición realizada por el equipo de científicos que tuvo a su cargo el estudio
de las causas genéticas del mal epidérmico, aparecido después de la segunda
guerra mundial.

III. Corrige los siguientes enunciados:

a. Ante los constantes cambios e innovaciones en el campo educativo y el


requerimiento de maestros competentes que puedan afrontar estos cambios, es
que la organización cada año impulsa diversos ciclos de capacitaciones.
b. También nos facilita en lo que es el campo laboral.
c. Por ello, se recomienda a las personas hacerse una constante medición de lo que
es el IMC.
d. Otra razón es que estudiantes de universidades de prestigio, al terminar sus
estudios universitarios, no reciben el apoyo ni del estado ni de la empresa
privada para su desarrollo profesional.
e. Otra razón es que en los países de destino las tasas de nacimiento has
disminuido.
f. Otra de las ventajas es que la ganancia que se obtiene al trabajar en el
extranjero equivale tres veces más de lo que se ganará en nuestro país.

g. La máquina con el cual pulimos el piso es muy cara"


h. La teoría según los cuales el mundo se acabará en 2012 es disparatada.
i. Le intrigaban mucho mis historias, lo cual había escuchado en los pueblos de
toda la región".
j. Aquí están las joyas, cuyas joyas fueron robadas.
k. El gobernador recibió a las señoras, la cual le habían pedido una audiencia.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

l. El chico rompió el vaso, el cual enfadó a sus padres.


Armando terminó su ensayo, las cuales enorgulleció a su profesor.

IV. Identifica el correcto uso de las coma en los siguientes enunciados. Corrige
si es necesario.

a. Las autoridades portuarias, explicaron que a pesar de todos los esfuerzos


realizados no fue posible rescatar a todos los náufragos.
b. Desde hace dos meses, Luisa estudia en Madrid.
c. En los últimos años, Puno ha reclamado mediante jornadas de protesta y de
violencia.
d. Rafael, trabaja en Telefónica del Perú en la UNI.
e. La historia de las guerras, nos ha entregado muchas enseñanzas la violencia solo
ocasiona destrucción la paz bienestar.
f. Después de muchos sacrificios, al fin encontró lo que tanto quería la casa propia.
g. Los integrantes del Congreso, estaban totalmente divididos en la votación sobre
el nuevo proyecto de ley.

V. Evita la repetición innecesaria en los siguientes textos.

a. Quería ir a la fiesta, pero sin embargo, no pude asistir.


b. Se debe contestar el examen en un lapso de tiempo determinado.
c. Desfilaron los soldados del ejército.
d. Laura es una belleza estética.
e. Yo tengo mi opinión personal al respecto.
f. Rebeca es más mayor que Lucía.
g. ¡Vuelvo a reiterar mi inconformidad!
h. En las embajadas extranjeras siempre hay mucha gente.
i. Se me olvido involuntariamente hacer el reporte
j. Mi permiso de conducir sigue vigente en la actualidad.
k. Un ensayo expositiva es aquel que se caracteriza por ser breve y objetivo.
l. Unos estaban de acuerdo con la decisión de suspender el campeonato; otros no
es estaban de acuerdo con esta decisión.

VI. Evita el gerundio en los siguientes textos:

a. Ha habido un accidente, muriendo cuatro personas


b. Ha salido una ley regulando los precios de la gasolina.
c. Me mostraron una bolsa conteniendo armas.
d. El avión se estrelló, siendo encontrado después.
e. El agresor huyó, siendo detenido dos horas después.

VII. Reescribe el texto de manera literal.

Quintana señala que los lectores competentes poseen unas características bien
definidas:

1. Utiliza el conocimiento previo para darle sentido a la lectura:


La información nueva se aprende y se recuerda mejor cuando se integra con el
conocimiento relevante previamente adquirido.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

2. Monitorea su comprensión durante todo el proceso de la lectura:


Monitorear es un mecanismo primario que utilizan los lectores para lograr el sentido
de lo que lee.

3. Toma los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión:


Se realiza una vez que se da cuenta que ha interpretado mal lo leído

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

VIII. Utiliza los conectores adecuados:

a. Era admirable la vitalidad que expresaba ………... de su quebrantada salud.


b. Su discurso fue el ……….emotivo, ………. también el más alambicado.
c. Debemos conocerla ………. es nuestra cultura ancestral.
d. La presión atmosférica es la fuerza ejercida …… el aire atmosférico …….. la superficie
terrestre.
e. No estoy de acuerdo; ……….. te apoyaré …….. tu decisión.
f. Los campeones de la simulación son los insectos ……….. imitan a ciertas plantas no
sólo en la forma …….. el color, ………... …….. en el comportamiento.
g. Economiza ……….. eres joven, ………..si no lo haces, lo deplorarás ……….. sea
demasiado tarde.
h. Llegaré bien …… mal, tarde …….. temprano; ………….. llegaré.
i. Olvidé …….. necesitaría anteojos; …….…..no podré leer …….. lo intente.
j. …….. procedes ……..... te indiqué ……….. me consultaste, creo …….. no errarás.

IX. Corrige los errores destacados:


a. A lo largo de la historia de la humanidad, se han presentado grandes revoluciones
como son las siguientes: la escritura, los signos gráficos y, la más reciente, internet.
b. En el Perú, la mayoría de los estudiantes de nuestras universidades migran a
distintos países, como: EE. UU., Canadá, Francia, entre otros.
c. Sin embargo, existen diversas formas de prevenirla, como podría ser el bypass.
d. Debemos cuidar nuestro planeta, si no se extinguirá el ser humano; nosotros
debemos sembrar árboles, cuidar los mares, no botar la basura en la calle.
e. … deberse a la falta de actividad, el consumo excesivo de alimentos energéticos,
malos hábitos alimentarios, etc.
f. Las causas de la obesidad pueden ser muchas, pero la más frecuente es el exceso
de calorías.
g. Se previene usando mascarillas, no estar en un lugar cerrado sin ventilación, no
dando besos ni hacer un contacto físico con un persona que tenga este mal.

Dr. Weslyn Valverde Alva


TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

h. Todo lo que graba y según esta señora dice es lo que ha sucedido.


i. Las pandillas se caracterizan por el uso de drogas, cometer actos delictivos y
manifestaciones violentas.
j. Julio Ramón Ribeyro, uno de los mejores cuentistas de la literatura
hispanoamericana del siglo XX, nació en Lima en 1929 siendo hijo de Julio Ribeyro y
Mercedes Zúñiga.

X. Corrige los errores de anacoluto:


a) La historia hubo muchas guerras.
b) Debo llegar a casa a la brevedad
c) Yo es que, bueno, no me parece muy oportuno.
d) La filosofía antigua se encuentran muchos personajes importantes que sobresalieron
en esa época.
e) En los países tercermundistas no cuentan con una tecnología que les permita tener
un sector industrial importante.
f) Los docente dicen los valores no importa su enseñanza.

Dr. Weslyn Valverde Alva

También podría gustarte