Está en la página 1de 1

CONDICIONES DEL APRENDIZAJE

Son aquellos factores que se escapan a la influencia de quien diseña el programa la


enseñanza y que influyen sobre los efectos de los métodos de enseñanza. los
diferentes tipos de aprendizaje tienen condiciones internas y externas diferentes. 
Las condiciones internas son habilidades y capacidades que el estudiante posee. Las
condiciones externas son las acciones que el maestro o el diseñador instruccional
realizan durante la instrucción. Las condiciones externas refuerzan las condiciones
internas de aprendizaje en los estudiantes." (Vernal , 2014)
Según Gagné es importante que el educador conozca cuales son las condiciones
internas y externas que intervienen en proceso de la educación.
Las actividades internas del estudiante podemos resumirlas en ocho pasos que son:
1.     Motivación. Deseo de alcanzar una meta o ganar una recompensa.
2.     La comprensión del estímulo externo. Depende de los intereses del momento.
3.     Adquisición. El estudiante reconstruye la información y la almacena en su memoria.
4.     Retención. Almacenamiento en la memoria.
5.     Recuerdo. Información retenida.
6.     Generalización. Aplicación de los conceptos aprendidos.
7.     Ejecución. Ejecución de una respuesta.
8.     Retroalimentación. Profesor comprueba que el estudiante ha adquirido el
conocimiento.
Las condiciones externas son las acciones que se ejercen sobre el estudiante. El
objetivo del diseño instructivo es lograr que las condiciones externas sean lo más
favorable al aprendizaje del estudiante.
Podemos usar factores externos para mejorar la motivación del alumno, la atención,
etc.
Cuando combinamos las condiciones internas y externas podemos lograr diferentes
resultados de aprendizaje como por ejemplo, habilidades intelectuales, estrategias
cognitivas, información verbal, destrezas motrices, actitudes, etc.
Según Gagné, existen nueve eventos necesarios en la instrucción (condición externa)
que son:
1.     Ganar la atención (recepción).
2.     Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje (expectativa).
3.     Evocar los conocimientos previos (Recuperación).
4.     Presentar el contenido de la nueva información (recepción selectiva).
5.     Guiar el aprendizaje (codificación semántica).
6.     Provocar el desempeño por medio de la práctica (respuesta).
7.     Proveer retroalimentación a los alumnos (evaluar el desempeño).
8.     Mejorar la transferencia y la retención de la información (generalización).

También podría gustarte