Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS LUDOVICO SILVA

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Prof: Daniel Rojas Bachiller: Diomar Navarro


C.I: 25782045

Caripito, 06 de julio del 2023

INTRODUCCIÓN
El fundamento legal permite que en todos los países del mundo se desarrollen
leyes que rigen los comportamientos sociales, y dota de derechos y obligaciones a
los ciudadanos con el fin de que se pueda establecer un orden social que permita
una convivencia en igualdad y con una buena calidad de vida para todos.

Cada país tiene la potestad de regular sus procedimientos industriales, productos


y servicios. Venezuela es uno de los muchos países que colaboran
internacionalmente en la emisión y observancia de la normativa internacional, que
facilitan la convivencia entre las naciones.

La ley del desarrollo de nuevos emprendimientos en Venezuela ha venido


tomando auge en el ámbito económico y social, actualmente, desempeñando una
importante labor en la producción nacional, brindándole la oportunidad cada
ciudadano de innovar y desarrollar su propio negocio.

Es por ello que el derecho a emprender es la ley que permite reconocer el


derecho de las personas a participar en la actividad económica a través de la
constitución de emprendimientos que contribuyan con el desarrollo nacional y la
producción de bienes y servicios, sin más limitaciones que las establecidas en la
Constitución y la Ley. Siendo Venezuela uno de los principales países que
cuentan con esta ley, la cual fue emitida en gaceta oficial el 15 de octubre del
2021, por la asamblea nacional, teniendo como título ley para el fomento y
desarrollo de nuevos emprendimientos. En la que se busca como objetivo
promover el desarrollo de nuevos emprendimientos y una cultura emprendedora,
orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y servicios, el
despliegue de innovaciones y su incorporación al desarrollo económico y social de
la nación. Por tal razón en el presente trabajo se pretende estudiar el fundamento
jurídico del emprendimiento en Venezuela y todos los aspectos legales para un
emprendimiento nacional.
FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL EMPRENDIMIENTO EN VENEZUELA.
Las bases jurídicas para el emprendimiento en Venezuela tiene su fundamento
legal en la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimiento la cual
tiene por objeto promover el desarrollo de un cultura emprendedora, orientada al
aumento y diversificación de la producción de bienes y servicio, el despliegue de
innovaciones y su incorporación al desarrollo económico de la nación. Lo cual se
encuentra establecido el artículo 1 de dicha Ley; aunado a esto puedo ser
referencia al artículo 5 de la antes mencionada, se reconoce el derecho de todas
persona a participar en la actividad económica, mediante la constitución de
emprendimientos con los fines de contribuir con el desarrollo nacional y la
producción de bienes y servicio que satisfagan las necesidades de la población,
sin más limitaciones que las previstas en la constitución y la ley.

REQUISITOS Y PASOS PARA OBTENER CRÉDITOS Y APOYO FINANCIERO


DE LA BANCA Y ORGANISMOS ECONÓMICOS DEL ESTADO.
Registrarse en la plataforma de los organismos y la banca del estado. En cuanto
emprender juntos.

Ser persona natural, venezolano o extranjero naturalizado.

Comercializar marcas o productos a través de las redes sociales.

Tener firma personal formalizada.

Desarrollar una actividad económica de producción o servicio en el territorio


nacional no mayor a dos años.

Poseer al menos seis meses en la actividad económica (no limitativo).

Contar con infraestructura física o plataforma digital necesaria para desarrollar o


ejecutar la actividad correspondiente a través de las redes sociales.
ORGANISMOS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DEL EMPRENDIMIENTO EN
VENEZUELA.
El órgano rector encargado de regular el emprendimiento en Venezuela es el
Ministerio Del Poder Popular con competencia en materia de economía y
financias.

PASOS Y REQUISITOS DEL REGISTRO DEL EMPRENDIMIENTO ANTE EL


ORGANISMO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE EMPRENDIMIENTO EN
VENEZUELA.
Primer paso: se le otorga personalidad jurídica a los emprendimientos con la sola
inscripción en el Registro Nacional de Emprendimientos, el cual deberá ser
implementado y administrado por el MPP con competencia en materia de
economía y finanzas, por lo que dicha inscripción constituye una condición
indispensable para el acceso a los beneficios y estímulos establecidos en la Ley,
así como para su reconocimiento antes las instituciones del estado. Dicho registro
tendrá validez máxima por dos años, al cabo de los cuales el emprendimiento
deberá ser inscrito en el Registro Mercantil correspondiente, bajo la las figuras
jurídicas establecidas en el código de comercio y demás leyes aplicables.

ANTE CUAL ORGANISMO SE REGISTRAN LOS EMPRENDIMIENTOS Y


LABOR DE ESE ORGANISMO.
Esto se debe registra en el organismo rector encargado de regular el
emprendimiento en Venezuela, que es el Ministerio Del Poder Popular con
competencia en materia de economía y financias. La cual se puede apreciar en El
artículo 13 de la ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos: El
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de economía y finanzas
será el órgano encargado de ejercer la rectoría nacional de la materia de
emprendimientos, teniendo por objeto velar por las garantías jurídicas,
administrativas, financieras y económicas y emprendedoras y emprendedores.
CONCLUSIÓN

Gracias a la implementación de la ley para el fomento y desarrollo de nuevos


emprendimientos, se logra la formación y capacitación de personas de bajo
recurso que les permitan desarrollar su propio negocio, y entrar a un mercado
comercial y económico, siendo este una fuente de progreso, ya sea financiero,
tecnológico y social.

Uno de los más grandes beneficios de los emprendimientos es que están


orientados a mejorar la vida de las personas, ya que ofrecen nuevas posibilidades
a través de productos o servicios innovadores. Al desarrollar nuevos negocios
para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de
productividad y generan la mayor parte del empleo. Entonces, se genera más y
mejor fuente de trabajo que contribuye al incremento del valor agregado de la
economía.

En este sentido es de suma importancia el derecho a trabajar, el derecho a


emprender e innovar para así lograr el crecimiento y desarrollo de la productividad
nacional.
BIBLIOGRAFIA

 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley para el


fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, 211°, 162°, 22°.Gaceta
oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 2021.

 Zamora, C. La importancia del emprendimiento en la economía. Revista


“Espacio”, volumen 39, pag.15. Ecuador, 2018.

También podría gustarte