Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES

La Descentralización

Autor: Daniel Alexander Vargas Nieves


Correo: electrónico:danielalexandervargasnieves
Profesora: Hilda Gimenez

Guacara, mayo 2023


¿Qué significa la descentralización?

La descentralización es clave para que el Estado pueda desarrollar su capacidad de gestión


a nivel local, regional y nacional. De esta manera, logrará mantener su presencia en todo el
territorio del país e aumentará su cobertura y eficiencia en la producción de los servicios y
atención de trámites.

Qué significa la palabra descentralizada

Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el


Gobierno supremo del Estado.

Un ejemplo de la palabra descentralizada es que un gobierno descentralizado significa que


no existe un poder central que tome las decisiones políticas para el resto del país como, por
ejemplo, en el gobierno federalista de México donde se concede autonomía y soberanía a
los diferentes Estados que componen el país.

¿Que permite la descentralización?

Una descentralización exitosa puede mejorar la eficiencia, la calidad y la responsabilidad


del sector público, conduciendo a un fortalecimiento del Estado5. De esta manera, cada
gobierno subnacional puede ajustar mejor sus políticas a la combinación de bienes y
servicios que desea la población local.

El objetivo de la descentralización es que el poder (y la toma de decisiones) no quede concentrado


en pocas personas o áreas y se delegue hacia zonas con menos jerarquía, otorgándoles
mayor autonomía y libertad.

¿Cómo afecta la descentralización?

la descentralización conlleva también riesgos, en cuanto a la posibilidad de


fragmentación política y social, la posibilidad de que haya una pérdida de derechos de la
población en caso de problemas financieros o de gestión en el gobierno subnacional donde
viven, y la posibilidad de que en vez de profundizar la democracia haya una captura de
estos poderes subnacionales por élites regionales. En ese sentido, la descentralización es
una política de gran importancia y trascendencia, pero cuyo efecto positivo sobre el
desarrollo nacional no está garantizado por sí mismo y depende críticamente de que el
proceso se lleve bien. En ese sentido, es necesario hacer un balance de los avances y
problemas de las políticas sociales, para entender adecuadamente en qué medida la
descentralización puede implicar una mejora en ellas, y bajo qué condiciones.

¿Cómo se aplica la descentralización?


Esta se aplica en la manera de dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una
ubicación o autoridad central

¿Cuándo se produce la descentralización ?

Cuando quien debe tomar la decisión está localizado a nivel regional o local, pero sigue
respondiendo por el resultado de sus decisiones ante el nivel central

También podría gustarte