Está en la página 1de 1

B) La unidad de los pueblos autóctonos de Oriente Medio desde los asirios se

mantuvo por las conquistas de Ciro, de Cambises, de Darío entre los años 546
y 486. Luego, Aqueménides fue sometida bajo los golpes de los griegos y de
los macedonios de Alejandro entre el 334 al 331 a.C. Los griegos dominaron
durante diez siglos grandes espacios, que abarca entre el Mediterráneo y el
Océano Indico. También fundaron ciudades, extensos Estados y grandes
puertos como Antioquía y Alejandría. Se diferenciaban con los súbditos
(personas de clase más baja, los siervos) y desconocían los trabajos del
campo. El pueblo Greco-macedonio colonizó el extenso pedazo de Asia, así
como después Europa se asentó en África y le implantó su lengua y
administración. Además, la conquista Romana también comprendió a Asia
Menor, Siria y a Egipto.
Desde el 256 a.C. el Cercano Oriente o Medio fue colonizado por el Estado de
los Partos Arsácidas, y a partir de del 224 d.C. por los Persas Sasánidas, que
se habían formado por todo el Irán, desde el límite de Indo hasta la frontera
de Siria. Posteriormente se desarrollaron luchas entre Roma y Bizancio, lo
que debilita al Imperio, y esto es aprovechado por los árabes, quienes
realizan sus respectivas invasiones: en Siria se lleva a cabo en el 634, en
Egipto en el año 639 y la adhesión persa en el 642. En cuanto a África del
Norte les resultó más difícil invadirla, porque les llevó desde la segunda mitad
del siglo VII hasta el principio del VIII, pero una vez culminada esta conquista,
España cayó bajo sus mandos en el año 711 d.C.

C) Las posibles causas que permitieron una rápida y exitosa expansión por
parte de los árabes en el Cercano Oriente hacia el Oeste consisten en:
 Un ataque que benefició al asaltante y que nadie esperaba.
 Al éxito de unas campañas militares que se desarrollaron con rapidez,
las cuales fueron destructoras aislando a las ciudades y presionándolas
a rendirse.
 Al desenlace lógico de una lenta descomposición del Oriente Medio,
en vías de descolonización.

También podría gustarte