Está en la página 1de 12

Monitoreo Intermedio 2023

Ficha Técnica
PRUEBA DE LECTURA

II
medio
FICHA TÉCNICA
PRUEBA DE MATEMÁTICA II MEDIO

Agencia de Calidad de la Educación


contacto@agenciaeducacion.cl
600 225 43 23
+56 9 9327 8090
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile
Junio 2023
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

Presentación
La Ficha Técnica sintetiza la información más relevante de la prueba de Matemática de II medio
del Monitoreo Intermedio que la Agencia de Calidad de la Educación ha elaborado para el
Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA).

El propósito de esta ficha es dar a conocer las características del instrumento de evaluación que
utilizarán las y los docentes para monitorear los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes,
de modo que esto les facilite la interpretación de los resultados contenidos en el informe que
obtendrán directamente de la plataforma del DIA. Además, aquí se entrega la pauta de
corrección de la pregunta de desarrollo incluida en la prueba y las respuestas correctas del resto
de las preguntas.

Se aconseja revisar esta ficha en conjunto con la prueba, para familiarizarse con su estructura
y sus preguntas. También se sugiere revisar la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo
al final de la ficha, para comprender cabalmente qué se espera de sus estudiantes en esa
pregunta.

¿Cuál es el propósito del Monitoreo Intermedio?


Las pruebas del Monitoreo Intermedio tienen como propósito entregar información sobre los
logros de los aprendizajes académicos de las y los estudiantes y del trabajo realizado por el
establecimiento respecto de ciertos aspectos claves para el desarrollo integral, para que
docentes y equipos directivos puedan evaluar y ajustar la planificación del segundo semestre y
adecuar las acciones pedagógicas que han implementado para promover una formación integral
en las y los estudiantes.

2
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

¿Qué evalúa esta prueba?


Las pruebas de Matemática del Monitoreo Intermedio evalúan el logro de los Objetivos de
Aprendizaje Basales de la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 de los distintos
ejes temáticos del nivel, en forma articulada con las habilidades curriculares. Estos aprendizajes
se organizan en los siguientes cuatro ejes temáticos:

En este eje se evalúa la comprensión de los números reales, a través de (a) la capacidad
para ordenar números racionales e irracionales; (b) el cálculo de raíces utilizando la
descomposición y (c) la reducción de expresiones numéricas que involucran raíces
irracionales y números racionales, usando sus propiedades. Por otro lado, se evalúa la
Números comprensión de las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos, mediante la
capacidad para compararlos y ordenarlos; y para realizar conversiones entre expresiones
con raíces y expresiones exponenciales; y entre expresiones numéricas exponenciales y
expresiones logarítmicas. Finalmente, se evalúa la resolución de problemas que requieran
calcular logaritmos y usar sus propiedades.

En este eje se evalúa la identificación de elementos principales de los gráficos de


funciones cuadráticas. Además, se evalúa la representación de funciones cuadráticas a
través de tablas y gráficos. También, se evalúa el uso de las funciones cuadráticas para
Álgebra y modelar situaciones que involucran un cambio cuadrático. Asimismo, se evalúa la
funciones comprensión de la función inversa de una función, mediante (a) la determinación de la
expresión algebraica de la función inversa; (b) la evaluación de ella para algún valor de x;
y (c) la identificación de tablas de valores correspondientes a una función a partir de su
función inversa.

En este eje se evalúa la comprensión de las razones trigonométricas seno, coseno y


tangente mediante (a) su identificación en triángulos rectángulos; (b) el cálculo de
Geometría medidas desconocidas en triángulos rectángulos a partir de ellas; (c) la identificación de
sus propiedades relacionadas con semejanza y (d) la resolución de problemas que
involucran su uso.

En este eje se evalúa el cálculo de la cantidad total de permutaciones y combinaciones


Probabilidad y que se pueden realizar de un conjunto de objetos. También, se evalúa la resolución de
estadística problemas que requieran calcular probabilidades, usando permutaciones y combinaciones
de objetos de un conjunto.
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

¿Cómo se evalúan los aprendizajes matemáticos en esta prueba?


La prueba de Matemática de II medio está conformada por 35 preguntas que buscan recoger
evidencia de los aprendizajes matemáticos en los ejes temáticos definidos anteriormente,
requiriendo que las y los estudiantes pongan en práctica su conocimiento de los conceptos y
procedimientos junto con las distintas habilidades curriculares, para dar cuenta del logro de los
Objetivos de Aprendizaje de la Actualización de la Priorización Curricular 2023–2025.

Los 35 ítems de la prueba tienen tres formas de ser respondidos:

● 33 preguntas de alternativas requieren que cada estudiante seleccione y marque la única


respuesta correcta entre 4 opciones de respuesta.

● 1 pregunta de completación requiere que cada estudiante escriba una respuesta numérica
en el recuadro correspondiente.

● 1 pregunta de desarrollo requiere que cada estudiante elabore y escriba su respuesta. Para
corregir las respuestas a esta pregunta, los docentes deberán usar la pauta de corrección
que se entrega al final de esta ficha.

A continuación, se presenta una tabla que relaciona la cantidad de preguntas asociadas a los
distintos ejes temáticos y las habilidades que evalúan:

Habilidades
Resolver Argumentar y
Ejes temáticos Modelar Representar Total
problemas comunicar
Números 12 0 0 0 12
Álgebra y funciones 4 1 2 5 12
Geometría 4 1 1 0 6
Probabilidad y estadística 5 0 0 0 5
Total 25 2 3 5 35

4
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

¿Qué evalúa cada pregunta de la prueba?

N.º N.º
Eje temático Habilidad Indicador de evaluación
preg. OA
Ordenan conjuntos de números racionales e
01 1 Números Resolver problemas
irracionales.
02 1 Números Resolver problemas Calculan raíces usando la descomposición.
Convierten raíces enésimas a potencias de exponente
03 2 Números Resolver problemas
racional.
04 2 Números Resolver problemas Identifican la definición de logaritmo.

05 2 Números Resolver problemas Calculan logaritmos a partir de su definición.


Comparan raíces enésimas con potencias de
06 2 Números Resolver problemas
exponente racional.
Álgebra y Identifican el vértice de la representación gráfica de
07 3 Representar
funciones una función cuadrática.
Álgebra y Representan gráficamente funciones cuadráticas.
08 3 Representar
funciones
Álgebra y Representan algebraicamente funciones cuadráticas.
09 3 Resolver problemas
funciones
Álgebra y Identifican una función cuadrática que modela una
10 3 Modelar
funciones situación.
Álgebra y Identifican la intersección de la representación gráfica
11 3 Representar
funciones de una función cuadrática con el eje de las ordenadas.
Álgebra y Determinan la expresión algebraica de la función
12 5 Resolver problemas
funciones inversa de una función lineal dada.
Relacionan las medidas de los lados de triángulos
13 8 Geometría Modelar
rectángulos con razones trigonométricas.
Calculan medidas de lados de triángulos rectángulos a
14 8 Geometría Resolver problemas
partir de razones trigonométricas.
Identifican propiedades de las razones trigonométricas
15 8 Geometría Resolver problemas
relacionadas con semejanza.
Probabilidad y Calculan la cantidad total de combinaciones de
16 11 Resolver problemas
estadística elementos de un conjunto.
Probabilidad y Resuelven problemas que requieren calcular
17 11 Resolver problemas
estadística probabilidades usando permutaciones sencillas.
Reducen expresiones numéricas simples que
18 1 Números Resolver problemas
involucren raíces y sus propiedades.
Convierten potencias de exponente racional a raíces
19 2 Números Resolver problemas
enésimas.
Convierten expresiones exponenciales en expresiones
20 2 Números Resolver problemas
logarítmicas equivalentes.
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

N.º N.º
Eje temático Habilidad Indicador de evaluación
preg. OA
Reducen expresiones numéricas que involucran
21 2 Números Resolver problemas
logaritmos.
Reducen expresiones numéricas que involucran raíces
22 1 Números Resolver problemas
irracionales.
23 2 Números Resolver problemas Resuelven problemas que involucran logaritmos.
Determinan y evalúan la expresión algebraica de la
Álgebra y Argumentar y
24 5 función inversa de una función cuadrática con dominio
funciones comunicar
restringido en el cual es biyectiva.
Álgebra y Identifican tablas de valores correspondientes a una
25 5 Representar
funciones función lineal a partir de su inversa.
Álgebra y Identifican el eje de simetría de la representación
26 3 Resolver problemas
funciones gráfica de una función cuadrática.
Álgebra y Identifican una función cuadrática que modela una
27 3 Modelar
funciones situación.
Calculan las intersecciones con el eje de las abscisas
Álgebra y
28 3 Resolver problemas de la gráfica de una función cuadrática definida por su
funciones
expresión algebraica.
Identifican características de la representación gráfica
Álgebra y
29 3 Representar de las funciones cuadráticas a partir de características
funciones
de sus coeficientes.
Argumentar y Identifican la definición de una razón trigonométrica en
30 8 Geometría
comunicar triángulos rectángulos.
Identifican el valor de una razón trigonométrica de un
31 8 Geometría Resolver problemas
ángulo notable.
Resuelven problemas que requieren usar razones
32 8 Geometría Resolver problemas
trigonométricas.
Probabilidad y Calculan la cantidad total de permutaciones de
33 11 Resolver problemas
estadística elementos de un conjunto.
Probabilidad y Calculan la cantidad total de permutaciones de
34 11 Resolver problemas
estadística elementos de un conjunto.
Probabilidad y Resuelven problemas que requieren calcular
35 11 Resolver problemas
estadística probabilidades usando combinaciones sencillas.

6
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

Respuestas correctas y pauta de corrección

Preguntas de alternativas y de completación

A continuación, se detallan las respuestas correctas de las preguntas de alternativas y de


completación presentes en la prueba de Matemática de II medio del Monitoreo Intermedio.

N.º de Respuesta N.º de Respuesta


preg. correcta preg. correcta
01 C 19 A
02 A 20 B
03 C 21 B
04 C 22 C
05 D 23 B
06 C 24 Preg. desarrollo
07 D 25 C
08 B 26 B
09 B 27 C
10 C 28 B
11 (0;4) 29 A
12 B 30 D
13 D 31 B
14 A 32 D
15 B 33 A
16 A 34 C
17 D 35 D
18 D
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

Preguntas de desarrollo

Las preguntas de desarrollo o abiertas incluidas en las pruebas de Matemática del Monitoreo
Intermedio buscan entregar información que, en general, no es posible recoger a través de los
otros formatos de preguntas incluidos en la prueba y que se relacionan con los procedimientos
seguidos por las y los estudiantes para resolver problemas o con la argumentación y
comunicación de sus respuestas.

Para revisar este tipo de preguntas se usan pautas de corrección que clasifican las respuestas
de las y los estudiantes en 3 categorías: respuestas correctas, respuestas parcialmente
correctas y respuestas incorrectas. Para facilitar el ingreso a la plataforma, cada tipo de
respuesta se asocia a un código numérico:

Respuestas
Código 2
correctas

Respuestas
parcialmente Código 1
correctas

Respuestas
Código 0
incorrectas

Las pautas de corrección describen los elementos mínimos que debe cumplir una respuesta
para ser clasificada en cada categoría o código y presentan ejemplos de respuestas de cada
tipo. El proceso de corrección de las preguntas de desarrollo consiste en juzgar en qué código
queda clasificada la respuesta de cada estudiante.

Para realizar este proceso, se recomienda, primero, leer la pregunta de la prueba. Luego, revisar
la pauta, comenzando por la descripción del Código 2 (para comprender cuál es el desempeño
esperado), y analizar qué diferencia las respuestas descritas en cada código.

Una a una, lea la respuesta de cada estudiante y decida si esta cumple con todos los elementos
requeridos en el Código 2. Si es así, clasifique la respuesta como correcta. Si no, compare la
respuesta con la descripción del Código 1 y decida si la respuesta es parcialmente correcta.
Todas las respuestas que no calcen con las descripciones de las respuestas correctas o
parcialmente correctas quedarán, por defecto, clasificadas en el Código 0, incluyendo las
respuestas en blanco.

A continuación, se presenta la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo incluida en la


prueba de Matemática de II medio del Monitoreo Intermedio.

8
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

Pauta de corrección de la pregunta 24

Tipos de respuestas

Respuestas parcialmente Respuestas


Respuestas correctas
correctas incorrectas
(Código 2)
(Código 1) (Código 0)
Selecciona una estrategia que le 1. Selecciona una estrategia que Entrega otras respuestas
Descripciones

permite encontrar la función inversa permite encontrar la función distintas a las esperadas en
de 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1. inversa de 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1. los códigos anteriores, o
Posteriormente, evalúa Sin embargo, evalúa bien, no responde.
correctamente la función inversa en incorrectamente la función
𝑥𝑥 = 8 y obtiene como resultado inversa en 𝑥𝑥 = 8 y obtiene
𝑓𝑓 −1 (8) = 3. como resultado un valor distinto
a 3.

2. Selecciona una estrategia que


permite encontrar la función
inversa de 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1.
Sin embargo, no evalúa la
función inversa.

3. Selecciona una estrategia que


presenta errores, por lo que la
función inversa encontrada de
𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1 es incorrecta.
Sin embargo, evalúa
correctamente la función
inversa obtenida en 𝑥𝑥 = 8.
Ficha Técnica Prueba de Matemática II medio

Ejemplo: Ejemplos: Ejemplo:

Sea 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1 1. Sea 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1 La función inversa se obtiene


𝑦𝑦 = 𝑥𝑥 2 − 1 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥 2 − 1 calculando el inverso
𝑥𝑥 2 = 𝑦𝑦 + 1 𝑥𝑥 2 = 𝑦𝑦 + 1 multiplicativo, es decir,
𝑥𝑥 = �𝑦𝑦 + 1 𝑥𝑥 2 − 1 se ubica en el
𝑥𝑥 = �𝑦𝑦 + 1
denominador y en el
𝑦𝑦 = √𝑥𝑥 + 1 𝑦𝑦 = √𝑥𝑥 + 1 numerador se coloca el 1.
Entonces, la función inversa
Por lo tanto, Por lo tanto, es 𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) = 2
1
𝑥𝑥 −1
𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) = √𝑥𝑥 + 1 𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) = √𝑥𝑥 + 1

Al evaluar 𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) en 8, obtengo: Al evaluar 𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) en 8,


𝑓𝑓 −1 (8) = √8 + 1 obtengo:
𝑓𝑓 −1 (8) = √9 𝑓𝑓 −1 (8) = √8 + 1
𝑓𝑓 −1 (8) = 3 𝑓𝑓 −1 (8) = √9
𝑓𝑓 −1 (8) = 4,5

2. Sea 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1
𝑦𝑦 = 𝑥𝑥 2 − 1
𝑥𝑥 2 = 𝑦𝑦 + 1
𝑥𝑥 = �𝑦𝑦 + 1
𝑦𝑦 = √𝑥𝑥 + 1

Por lo tanto, la inversa es:


𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) = √𝑥𝑥 + 1

3. Sea 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥 2 − 1
𝑦𝑦 = 𝑥𝑥 2 − 1
𝑥𝑥 2 = 𝑦𝑦 + 1
𝑥𝑥 = �𝑦𝑦 + 1

Por lo tanto,
𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) = √𝑥𝑥 + 1

Al evaluar 𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥) en 8,
obtengo:
𝑓𝑓 −1 (8) = √8 + 1

10
diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl

twitter.com/agenciaeduca
facebook.com/Agenciaeducacion
instagram.com/agenciaeducacion

También podría gustarte