Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO MATRIZ DE RIESGO EN HSE

Importante: Antes de iniciar el ejercicio de valoración en la matriz, diligencia el formato de control de cambios
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
1 SISTEMA Seleccione SST para Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo, GA para Gestión Ambiental y AV para Amenazas y Vulnerabilidad
Describa el nombre por el cual es conocido o esta identificado el conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Ejemplo:
2 SUBPROCESO
Control de material de empaque, Dispersión, Envase, etiquetado, control producto...

3 ACTIVIDAD Describa el nombre por el cual es conocida o esta identificada la actividades de trabajo.

4 OFICIO Indique el puesto de trabajo.

5 SITIO O UBICACIÓN Describa la ubicación geografica dentro del proceso, dónde se desarrolla la actividad.

6 CLASIFICACIÓN Nombre de acuerdo a la lista desplegable dónde se origina el riesgo o

7 ASPECTO O PELIGRO (AMENAZA)


Seleccione de la lista desplegable el aspecto ambiental, el peligro al que el empleado esta expuesto y/o amenaza

8 DESCRIPCIÓN Describa de manera clara y completa la forma en la que el empleado desarrolla la labor, la situación que puede representar una amenaza o la actividad que genera un impacto ambiental

9 FUENTE GENERADORA Describa de manera clara y completa la herramienta, equipo, acto y/o condición insegura que genera el aspecto o peligro

10 IMPACTO Y CONSECUENCIA Seleccione de la lista desplegable el impacto o consecuencia

RUTINARIA: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.


11 ESTADO DE OPERACIÓN

12 TIPO DE IMPACTO Seleccione de la lista desplegable positivo o negativo

13 EXPUESTOS Ingrese el número de personas que están expuestas al riesgo y catalogelas como vinculados, temporales, contratistas y visitantes
Fuente: significa cambiar el origen o intervenir en el proceso donde está presente el riesgo.
14 TRATAMIENTO EXISTENTE DEL RIESGO
COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN EL
15 RIESGO
Son los actos inseguros identificados en el área o que pueden llegar a ocurrir

16 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE RIESGO INHERENTE Y RIESGO RESIDUAL

Situación con medidas de control suficientes y probadas, se tiene gestión sobre el riesgo, tiene una probabilidad de ocurrencia menor al 25% en un
20% MUY BAJA
periodo de (1) año.

Situación con medidas de control suficientes en la fuente y/o medio, tiene una probabilidad de ocurrencia mayor o igual al 25% e inferior al 50% en un
40%: BAJA
periodo de (1) año.

Situación con medidas de control insuficientes en la fuente y/o medio o que han fallado para evitar la exposición o minimizar el impacto, tiene una
17 PROBABILIDAD 60% MEDIA:
probabilidad de ocurrencia mayor o igual al 50% e inferior al 75% en un periodo de (1) año.

Situación con medidas de control insuficientes en la fuente y/o medio o que han fallado para evitar la exposición o minimizar el impacto, tiene una
80% ALTA:
probabilidad de ocurrencia mayor o igual al 75% e inferior al 90% en un periodo de (1) año.

Situación sin medidas de control existentes en la fuente y/o medio para evitar exposición o minimizar impacto, tiene una probabilidad de ocurrencia
100% MUY ALTA:
mayor o igual al 90% en un periodo de (1) año

No requiere acción específica, riesgo controlado e intervenido, remotamente posible su ocurrencia o no se conoce dato de ocurrencia. No se presenta
20 LEVE:
paro de la operación en la ubicación especificada. La materializacion del riesgo no conlleva a perdidas economicas.

Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad, Impacto que no tiene afectación de la comunidad interna o externa, cumple requisitos legales
100: MODERADA o voluntariamente suscritos. Paro de por lo menos 1 dia de la operación en la ubicación especificada. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantienen la eficacia de las medidas de control. La materialización del riesgo puede tener perdidas economicas poco significativas.

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT). Ningún efecto perjudicial duradero en el ambiente, por ejemplo, liberación menor y
18 CONSECUENCIA 200 RELEVANTE: transitoria de sustancia no contaminante. Daño reversible. Paro de 2 a 4 dias de la operación en la ubicación específicada. La materialización del riesgo
puede tener perdidas economicas significativas.

Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez). Descarga crónica de sustancias o materiales peligrosos
300 MAYOR: con afectación externa o incumplimiento de requisito legal con posibilidad de remediar. Paro de 5 a 7 dias de la operación en la ubicación especificada.
La materialización del riesgo puede tener perdidas economicas altas, perdida reputacional o deterioro de la imagen.

Muerte y/o daño ambiental con efecto a largo plazo sin posibilidad de mitigar o remediar y/o afectación de imagen o incumpliento de un requisito legal
400 CRITICO: incluso si es voluntario. Paro mayor a 8 dias en la ubicación especificada. La materialización del riesgo puede tener perdidas economicas altas, perdida
reputacional o deterioro de la imagen, estar asociado a la continuidad del negocio.

19 VALORACIÓN DEL RIESGO


Riesgo inherente Riesgo Residual

Muy alto Muy alto


Transferencia
Alto Alto
20 NIVEL DE RIESGO Tratamiento del
riesgo
Medio Medio
Aceptación
Bajo Bajo

COMUNICACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL SEGÚN LAS ATRIBUCIONES


Comunicar la totalidad de los riesgos a los líderes de proceso, gerencia general y representante legal

Riesgo inherente Nivel de aceptación Monitorea

Muy alto Representante legal


21 Alto Gerente general
SGI
Medio Líder de proceso / gerente

Bajo Gerente

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Riesgos valorados como altos y muy altos.


Para estos riesgos se realizan programas de gestión, sistemas de vigilancia y procedimiento operativos normalizados (PON).
PRIORITARIO
NOTA: En caso de que en el proceso se utilicen sustancias potencialmente cancerígenas (se entiende por potencial los grupos de la IARC: 1- Cancerígeno para
22 humanos, 2A – Probablemente cancerígeno para humanos y 2B – Posiblemente cancerígeno para humanos); el riesgo siempre será valorado con consecuencia
mayor independientemente de la dosis y el nivel de exposición.

NO PRIORITARIO Riesgos valorados como bajo y medio.

GESTIÓN DEL RIESGO

ELIMINACIÓN Control de riesgo para eliminar de raíz el peligro.

Cambio en la forma de ejecutar la actividad eliminando un riesgo existente


SUSTITUCIÓN y originando uno de menor impacto o consecuencia o sustitución por otro
material menos peligroso o una reducción de la energía.

se consideran controles de ingeniería a la instalación de sistemas de


CONTROLES DE INGENIERIA
ventilación, enclavamientos, protección de máquinas, entre otros.
TRATAMIENTO PROPUESTO PARA
23 MITIGACIÓN DEL RIESGO
Tales como señales fluorescentes, sirenas, alarmas, los procedimientos de
SEÑALIZACIÓN/ADVERTENCIA O CONTROLES ADMINISTRATIVOS O AMBOS seguridad, las inspecciones a los equipos, el etiquetado para advertir, los
permisos de trabajo entre otros.

Implementación de nuevos elementos de protección personal o cambio en


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
los existentes.

Distribución pactada del riesgo con otras partes. Ejemplo: seguros de


TRANSFERENCIA
infraestructura, servicios o personas.

También podría gustarte