Está en la página 1de 35

Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

aManual Terapéutico Sembrando Vencedoras


Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

¿Que está apunto de leer?

El siguiente documento es un manual terapéutico el cual está compuesto por el


elemento de identidad de la comunidad y los principales procedimientos que en ella se
realizan.

¿Cuál es el objetivo de este manual?

El objetivo del presente manual es describir la estructura de la comunidad


terapéutica sembrando vencedoras de la Reclusión de Mujeres Bogotá y las rutas de acción
de acuerdo al proceso terapéutico que realizan las Personas Privadas vinculadas en este
espacio.

¿Qué significan las siguientes siglas claves?

En el recorrido de este manual encontrará algunas palabras que responden a las


siguientes siglas que son usadas en comunidad terapéutica.

CT: Comunidad Terapéutica.

INPEC: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

PPL: Persona Privada de la Libertad.

RM: Reclusión de Mujeres.

UAD: Unidad de Atención en Drogadicción


Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

¿Qué contiene este manual?

Tabla de Contenido

Objetivo del Manual 2

Palabras Claves 2

Identidad de la Comunidad Terapéutica 4

Historia de la Comunidad Terapéutica 5

Filosofía de la Comunidad Terapéutica 6

Filosofía Desglosada 7

Oración a la serenidad 9

Misión Comunidad Terapéutica 10

Visión Comunidad Terapéutica 10

Pilares de la Comunidad Terapéutica 10

Roles de las PPL en la Comunidad Terapéutica 11

Horario día a día de la Comunidad Terapéutica 12

Equipo de trabajo de la Comunidad Terapéutica 13

Ruta de atención en la Comunidad Terapéutica 17

Tabla de anexos

Anexo A Ruta de atención para la prevención en patios 21

Anexo B Ruta de atención individual Mitigación 23

Anexo C Reglamento interno Comunidad Terapéutica 25


Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Anexo D Formato carta de solicitud de ingreso 26

Anexo E Formato compromiso con mi integridad 27

Anexo F Formato consentimiento informado 28

Anexo G Formato historia clínica 29

Anexo H Formato resumen de sesión para sesiones de seguimiento 31

Anexo I Formato Renuncia a comunidad residencial 32

¿Qué identifica a la comunidad terapéutica en RM?

Logo

Figura

La estructura del logo es de forma circular, ya que representa la unión de las


personas que participan de este proceso, este círculo engloba tres elementos, el nombre de
la comunidad “sembrando vencedoras”, el lugar de donde es esta comunidad RM y la
figura de una mujer corriendo en aras de representar la actitud de correr para alcanzar las
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

metas y lograr vencer, haciendo alusión a la motivación de triunfo que presentan las PPL
vinculadas en este proceso.

Colores

-Verde hace alusión al componente natural del nombre “sembrando” el cual se


relaciona con los árboles y las hojas los cuales son verdes.

-Blanco por el espíritu de lucha y esperanza que tiene una vencedora.

Lema

¡Madres sobrias y en libertad!

¿Cuál es la historia de comunidad terapéutica en RM?

Historia

La historia de Comunidad Terapéutica en Reclusión de Mujeres Bogotá data desde


1997, año en el cual fue inaugurada con apoyo de la ONU y de la fundación Forjarte y
funciono en el patio número uno en modalidad residencial hasta el año 2001.

En 2001 por órdenes del establecimiento penitenciario la Comunidad Terapéutica se


retiró del patio 1 adquiriendo así la modalidad ambulatoria en dirección de la Dragoneante
Rosaura con el apoyo de la Dragoneante Rosalba quien realizó una investigación titulada
“Representaciones sociales construidas por 10 internas consumidoras de SPA sobre el
programa de prevención de drogadicción en la Reclusión Nacional de Mujeres Bogotá”
este equipo se mantuvo en la dirección hasta el año 2012 en donde la Psicóloga Ximena
Puerto toma la dirección

La psicóloga Ximena Puerto para el 2017 vinculo a su equipo de trabajo al Doctor


Orlando Peñuela, así juntos con el apoyo de la Mayor Nancy Pérez González y el General
Jorge Luis Ramírez Aragón en Octubre del año 2017 presentan, proponen y promueven a la
dirección de tratamiento la petición de cambio de modalidad de la comunidad terapéutica
para ser Residencial y quedar ubicada en el pabellón 1 y en Febrero del año 2018 se solicita
la ampliación de cupos de 30 PPL a 60 PPL.
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Para el mes de Junio del año 2018 la psicóloga Ximena Puerto se retira del proyecto
dejando a cargo al Doctor Orlando Peñuela y a la Teniente Martha León quienes en
Octubre del año 2018 reciben la aprobación para el cambio de modalidad y la ampliación
de cupos y comienzan el proceso de adecuación para la implementación del modelo
terapéutico de forma residencial en el pabellón uno de la institución penitenciaria, dado esto
el 1 de noviembre del año 2018 se reúnen las redes de apoyo del programa de intervención
para determinar el plan de adecuación del patio de acuerdo a las donaciones que estas redes
ejecutan. Para mediados de 2019 se espera la inauguración del pabellón uno con las
modificaciones realizadas a nivel de infraestructural para que vivan las 60 PPL vinculadas
al programa.

¿Cuál es la filosofía de la comunidad terapéutica en RM?

Filosofía

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí…
Porque no existe refugio alguno
Donde escondernos de nosotras mismas,
Mientras la persona no se confronte ante los ojos
Y el corazón de las demás… está escapando

Mientras no comunique sus secretos… No hallará reposo.


La mujer que teme ser conocida,
No puede conocerse a sí misma,
Ni conocer a los demás… Está sola.

Fuera de nuestros puntos comunes


¿Dónde más podemos hallar tal espejo?
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Reunida aquí, la persona puede a fin de cuentas


Manifestarse claramente a sí misma,
No como el gigante de sus sueños,
Ni el enano de sus temores.

Sino como una mujer, parte de un todo,


Con su contribución para ofrecer. Sobre este terreno
Todos podemos echar raíces y crecer
No, ya solas como la muerte, sino vivas para
Nosotras mismas y para las demás.

¿Qué entiende quien proclama la filosofía en la comunidad terapéutica?

Filosofía Desglosada

¿Por qué estamos aquí?

Pregunta que llama a pensar sobre el motivo de las acciones que nos traen a aquí,
confrontación diaria del querer cambiar, pensar en los errores en hacer conciencia del
problema para aprender y ser mejor persona.

Estamos aquí…
No solo esta una persona aquí sino que nos reconocemos como grupo porque en el grupo
está la fuerza para lograr lo que queremos.
Porque no existe refugio alguno
No hay protección de la realidad, de los errores que cometimos y de nuestros pasados,
porque donde vayamos llevamos el error que cometimos, no hay forma de escondernos de
la realidad.
Donde escondernos de nosotras mismas,
Nada puede escondernos, no podernos esconder nuestras fallas.

Mientras la persona no se confronte ante los ojos


Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Los ojos los reconocemos como las ventanas del alma así que el confrontarnos es vernos a
las almas todas y ver otros puntos de vista tanto de lo que son las demás como de lo que las
demás ven de nosotras es así como las demás pueden ver mis fallas.
Y el corazón de las demás… está escapando
El corazón es el guardián de los sentimientos y nos hace acercarnos desde lo que queremos
y sentimos de los demás así que si no decido que nos veamos desde el alma y el corazón
estamos huyendo de y al huir no podemos aceptar lo que somos para cambiar lo que
debemos cambia.
Mientras no comunique sus secretos… No hallará reposo.
Los secretos pueden agobiarnos y es necesario que confiemos y transmitamos lo que
sentimos ya que esto nos va a permitir estar limpias para lograr estar tranquilas, no
quedarnos en los problemas ni conflictos y lograr que descanse el alma.
La mujer que teme ser conocida,
Si seguimos con inseguridad no damos la oportunidad de que los demás nos conozcan
No puede conocerse a sí misma,
Sino permitimos que los demás nos conozcan no logramos conocernos porque la visión de
los demás permite que tengamos claridad de nosotras misas y si no lo permitimos seguimos
escapando y no logramos aceptarnos como somos.
Ni conocer a los demás… Está sola.
El temor de que alguien descubra nuestro actuar, nuestras expresiones para no mostrar
debilidad y aparentar estar bien hace que tampoco permitamos que los demás sean
conocidos por nosotros, si vivimos de esas cosas tendremos como resultados quedarnos
solas.

Fuera de nuestros puntos comunes


Nuestros puntos comunes son muchos al ser mujeres muchas de nosotros madre, estar en la
cárcel, en la comunidad al ser todas PPL consumidoras que anhelamos la libertad y
buscamos ayuda para salir adelante fuera de ellos no seriamos lo que somos.
¿Dónde más podemos hallar tal espejo?
Estas cosas en común nos permiten reflejar nuestras historias en las demás y llenarnos de
esperanzas o desesperanzas siempre para mejorar. Ya que de las demás también se aprende.
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Reunida aquí, la persona puede a fin de cuentas


Estando todas juntas en este espacio de comunidad terapéutica que nos une.
Manifestarse claramente a sí misma,
No hay inseguridad ni temor en este espacio que nos reúne porque hay más personas que
están viviendo y han vivido algo igual o más doloroso.
No como el gigante de sus sueños,
No como alguien que excede la realidad hacia lo superior.
Ni el enano de sus temores.
Ni como alguien que excede la realidad hacia lo inferiros, con reflejos claros y reales.

Sino como una mujer, parte de un todo,


Sin ningún reflejo diferente al de una mujer que es parte de esta comunidad que es el todo
basadas en el respeto de los demás como nos respetamos a nosotras mismas, ya que al
vernos como iguales podernos seguir adelante.
Con su contribución para ofrecer. Sobre este terreno
Dando lo mejor de nosotras para contribuir a nuestras experiencias propias y a las demás.
Todas podemos echar raíces y crecer
Teniendo este lugar donde nos reconocemos todas como iguales con habilidades propias
que nos ayudan a ser mejores entre todas podemos sembrar semillas y nuestras raíces nos
ayudaran a seguir adelante.
No, ya solas como la muerte, sino vivas para
No solas porque estamos juntas siendo un verdadero grupo que crece junto.
Nosotras mismas y para las demás.
Que crece individualmente y crece para ayudar a dar fortaleza a las demás.

Oración de la Serenidad
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Señor concédeme la serenidad


Para aceptar las cosas
Que no puedo cambiar,
Valor para cambiar aquellas
Que si puedo
Y sabiduría
Para reconocer la diferencia

¿Cuál es la misión de la comunidad terapéutica?

Misión

Prestar un servicio atención integral y tratamiento a población privada de la libertad


que presenten condiciones de uso, abuso y dependencia, de sustancias psicoactivas en un
entorno saludable y controlado. Favoreciendo el proceso de desarrollo personal y social
potencializando las habilidades necesarias para hacer frente en situaciones de riesgo.

¿Cuál es la visión de la comunidad terapéutica?

Visión

La Unidad de Atención en Drogadicción de la Reclusión de Mujeres en Bogotá


espera para el 2020 reconocer a la comunidad terapéutica “sembrando vencedoras” como la
primer comunidad de mujeres que motiva a las mismas a tener un estilo de vida saludable
dentro y fuera de la institución penitenciaria, empoderándolas en competencias para la vida,
gracias a el acompañamiento psicológico, religioso y educativo que se les brinda a las PPL.

¿Cuáles son los pilares de la comunidad terapéutica?

Transparencia

Que nuestra forma de ser y nuestros quehaceres sean honestos y desde ellos se
pueda mostrar la realidad del corazón.
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Alta Calidad

Todo el servicio que se presta se hace con los más altos estándares de calidad, como
demostración del profundo respeto por las personas y las instituciones.

Compromiso

Con nuestro trabajo en el proyecto de transformación de las PPL y basados en los


principios, la filosofía, y el espíritu de servicios propios del INPEC, así como a las
leyes nacionales e internacionales que rigen y orientan nuestro quehacer.

Fortaleza

Para defender el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, consignados en


los documentos jurídicos de orden nacional e internacional.

Idoneidad

Exigiéndonos continuamente en las capacidades personales y profesionales para


atender más y mejor los procesos reeducativos y terapéuticos requeridos para
nuestras PPL usuarias, buscando incorporar los avances de las ciencias y las
intervenciones y aportando todo lo que desde la experiencia, el estudio y la
investigación de las realidades vamos logrando.

Sentido de Pertenencia

Implica apasionamiento por lo que se hace, sintiéndose parte del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario INPEC, cuidando cuanto se tiene en beneficio de las PPL
y de toda la comunidad terapéutica.

¿Cuáles son los Roles de las PPL en Comunidad Terapéutica?

Anfitriona
Encargada de los procesos generales de la comunidad, es la persona que se
caracteriza por ser líder y por estar al tanto de los acontecimientos de la comunidad
para ayudar a dar respuesta oportuna a los mismos.

Monitora
Motivadora Encargada de los procesos internos y
PPL que al iniciar el día después de más administrativos como el apoyo
decir la filosofía, pronuncia palabras con materiales para quienes visitan la
de aliento a sus compañeras para comunidad, las redes de apoyo y los
seguir adelante en el proceso estudiantes en práctica, adicional a la
terapéutico. revisión de la asistencia.
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

Aseo
Equipo de tres personas encargadas de mantener el espacio limpio, al finalizar la
jornada se quedan 20 minutos más para barrer y trapear el espacio donde se realizó
la actividad diaria.

¿Cuál es el horario del día a día de la comunidad terapéutica?

Horario del día a día de la comunidad terapéutica en modalidad Ambulatoria

Horario Sembrando Vencedoras

Jornada mañana

9:00 am - 9:15 am Llegada PPL a salón de comunidad terapéutica

9:15am - 9:30 am Realización de actos protocolarios

9:30am -10:40am Taller terapéutico (Redes de apoyo o practicantes)

10:40am-11:00am Cierre y jornada de aseo

Jornada tarde

2:00pm – 2:15pm Llegada PPL a salón de comunidad terapéutica

2:15pm-2:30pm Realización de actos protocolarios

2:30pm-3:40pm Taller terapéutico (Redes de apoyo o practicantes)

3:40pm-4:00pm Cierre y jornada de aseo


Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

¿Cómo se desarrolla el día a día de la comunidad terapéutica?

Protocolo del día a día Comunidad Terapéutica Sembrando Vencedoras

Inicio de Actividades

Recepción de PPL

Bienvenida

Círculo Inicial

Todas las PPL y el equipo técnico que se encuentra en Comunidad Terapéutica se


organizan en un círculo tomándose por las cinturas mirando al interior del círculo, al estar
todos en el círculo se inicia proclamando la filosofía al unísono, inmediatamente después se
proclama la oración a la serenidad. Al finalizar estos dos actos los participantes se sueltan
y ponen sus manos atrás dando inicio a las presentaciones, donde cada participante (PPL y
miembro del equipo) da un paso al frente quedando dentro del círculo y dice:

“Buenos días o tardes Comunidad mi nombre es (nombre de la PPL) a lo que todos


los demás responden Buenos días (nombre de la PPL) a lo que el participante que
está en al frente mi estado de ánimo hoy es (estado de ánimo PPL).

Al finalizar la intervención vuelve a dar un paso hacia atrás para reincorporarse al


círculo y darle la palabra a quien está a su lado derecho.

Acto seguido a las presentaciones pasa la motivadora al centro del círculo y expresa para
todos los participantes algunas palabras que llenen al grupo de razones para seguir
luchando contra la adicción a las Sustancias Psicoactivas. A continuación se da apertura al
espacio de Auto-orientaciones, Las PPL pueden darse unas palabras para ellas mismas
frente a todo la comunidad) y las Orientaciones, Una PPL toma la palabra y menciona el
nombre de la PPL a quien quiere Orientar y se pone al frente de ella, la PPL mencionada da
un paso al frente y escucha atentamente lo que la otra PPL desea decirle, solo hasta el final
de la intervención la PPL que recibe la Orientación puede hablar en el momento en el que
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres Bogotá

terminan se dan la mano y regresan a el círculo. Para terminar todos los participantes unen
sus manos y dicen el lema de la comunidad para dar inicio a las actividades del día.

¿Cuál es el equipo de trabajo de comunidad terapéutica?


Equipo de trabajo comunidad terapéutica

Lider de tratamiento: Dr Orlando Peñuela

Lider de tratamiento: Teniente Martha Leon

Equipo de trabajajo: Estudiantes de


psicologia en practicias universitarias

Equipo de trabajajo:Redes de apoyo


voluntarias.
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Equipo de trabajo: Estudiantes de psicología en prácticas universitarias.


INPEC abre convocatoria en algunas de las universidades de Bogotá con las que
tiene convenio para tener un espacio donde los estudiantes de últimos semestres de
psicología (8,9 y 10) hagan sus prácticas profesionales y las actividades que en este
ejercicio académico son exigidas por la universidad (proyectos y talleres) comunidad
terapéutica es una de las líneas a las que los estudiantes tienen posibilidad de ingresar. Los
estudiantes responden a dos actividades claves en la comunidad terapéutica, la primera, es
la elaboración de talleres que permitan tener líneas terapéuticas desde la atención grupal y
la segunda, es el seguimiento individual a las PPL del programa por medio de atenciones
individuales. Por las necesidades de la población el equipo de psicólogos debe responder a
diferentes áreas de trabajo por lo que tanto psicólogos clínicos, jurídicos y educativos
desarrollan una gran labor.

Equipo de trabajo: Redes de apoyo voluntarias


La comunidad terapéutica recibe el apoyo de algunas fundaciones e instituciones en
el desarrollo de las labores semanales, estas instituciones son llamadas redes de apoyo
voluntarias ya que su labor es sin ánimo de lucro.

Alcohólicos Anónimos
Misión
Alcohólicos Anónimos es una comunidad de
hombres y mujeres que comparten su mutua
experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su
problema común y ayudar a otros a recuperarse del
alcoholismo. “Nuestro objetivo primordial es
mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a
alcanzar el estado de sobriedad”.
Contacto
Antonio Romero

15
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Tel. 3153660704

Fundación Yo Soy Valiente


Misión
La fundación busca apoyar, capacitar
y proporcionar recursos de alta calidad
a las mujeres privadas de libertad.
Para que logren encontrar su propósito
de vida y ser útiles a la sociedad, para
que cuando estén en libertad empiecen
una nueva vida. El objetivo más
importante de la fundación es expandir
la causa.
Contacto
Doctora Stella Jaramillo
Tel. 3017513343

Fundacion Social Semillas de Esperanza

Misión
La Fundación Social Semillas de Esperanza nace de la necesidad de atención a personas
en vulnerabilidad para prestar un servicio social y comunitario a todas las personas que
se encuentran en alto índice de vulnerabilidad, de los estratos 1,2 y 3; dentro del territorio

16
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Nacional, ayudando a su bienestar integral sin discriminación de ningún tipo, incluyendo


el político, religioso, de género social o racial; según lo estipulado dentro de la
Constitución Política Colombiana.
Contacto
Adriana Mendez

PazÓsfera

Misión
Es una organización sin ánimo de lucro que ofrece
herramientas pedagógicas, inclusivas y efectivas
para la construcción de escenarios culturales y
sociales de paz en procesos educativos,
comunitarios, vecinales e institucionales con el fin
de transformar realidades de forma significativa y
duradera. 

Contacto
Valentina Villamarin
Tel. 3164470945

Pastoral Penitenciaria Catolica


Misión
Anunciar a Jesucristo
misericordioso, que libera y
redime integralmente al ser
humano en el ámbito
penitenciario.

Contacto

17
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Ana María Mejía


Tel. 3144444422

Fundación Juntos Podemos

Misión
El Centro de Rehabilitación propone a través del ingreso voluntario del paciente, la
vivencia de una cultura con principios y valores para una vida sana libre de alcohol y
drogas un modelo basado en la creación de vínculos a través de la convivencia entre los
pares 
Contacto
Claudia Torrente
Tel. 3102618011

Horario de asistencia Redes de Apoyo

Jornada Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Mañana

Alcohólicos Yo soy
Tarde Gimnasio
Anónimos valiente

¿Cuál es la ruta de atención de las PPL en la comunidad terapéutica?


Ruta de atención Unidad de Atención en Drogadicción con Metodología de
Comunidad Terapéutica
Es menester primero aclarar que la Unidad de atención tiene a cargo los procesos de
promoción y prevención a través de las redes de escucha, mitigación y la misma
Comunidad Terapéutica en las tres hay un proceso cuidadosamente planificado que es

18
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

diseñado por psicólogos con formación en el consumo de SPA y profesionales del área los
cuales ofrecen un plan de tratamiento preestablecido, con pasos, objetivos y metas.
La primera se entiende como el conjunto de acciones dirigidas a identificar, evitar,
reducir, o regular el consumo de SPA, que generan riesgo para la salud dentro de los patios
de las reclusiones penitenciarias y prevenir las recaídas de las mismas (véase anexo A), El
segundo proceso va dirigido a las personas privadas de la Libertad que estén sindicados
(Sindicada o sindicado: el término máximo de detención preventiva (sin condena) es decir
el juez de la corte suprema a un no ha dado una sentencia penal), en las cuales se busca
reducir los efectos negativos de los riesgos del consumo, tanto antes de que se materialicen
como cuando ya lo han hecho y se han convertido en “daños”(véase anexo B).
Y el último proceso de la Unidad es el de Comunidad Terapéutica dirigido a las
personas privadas de la libertad condenadas (Condenada o condenado: es aquella persona
de quien el Tribunal tiene la certeza que ha cometido el hecho punible y por eso lo declara
así en una sentencia penal). Este proceso se especializa directamente a la rehabilitación y
tratamiento de carácter integral con énfasis psico-socio-educativo para personas
consumidoras de sustancias psicoactivas. Esta metodología propicia un ambiente en el que
las PPL se reconocen personalmente y desarrollan una identidad grupal que les fortalece
personalizando los objetivos base de permanecer en Comunidad Terapéutica (Filosofía,
Oración, Valores, Reglamento de comunidad (normas de convivencia) (véase anexo C)).
La manera de ingresar a la Unidad de Atención en Drogadicción
* Carta de solicitud * Carta de solicitud. * Carta de solicitud.
Unidad de atención

* Filosofía * Filosofía * Filosofía


* Pilares
Prevención

* Pilares
Mitigación

* Entrevista * Entrevista
Sindicadas y * Orden de trabajo de la * Orden de trabajo de la
condenadas sin junta de estudio trabajo junta de estudio trabajo
consumo o con y enseñanza y enseñanza
consumo de SPA
bajo Sindicadas con uso de Condenadas con uso de
Spa y consumo alto. Spa y consumo Abusivo.

Carta de Solicitud: Documento diligenciado por la persona privada de la libertad


con firma y huella en la cual manifiesta su interés por hacer parte de la Unidad de Atención

19
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

en Drogadicción en alguno de los tres procesos que se llevan a cabo dentro de esta (véase
anexo D).
Filosofía: Dentro de los procesos de Mitigación y Comunidad terapéutica es
obligatorio saberse la filosofía de la Unidad de Atención en Drogadicción.
Entrevista: Se realiza un proceso de selección a cargo de los practicantes de
diferentes Universidades y del Psicólogo encargado de la Unidad.
Orden de trabajo de la Junta de Estudio Trabajo y Enseñanza: Una vez se realizan
los procesos de entrevista se pasa la solicitud a la junta de Estudio y Trabajo quienes toman
la decisión de generar la orden de vincular a la persona privada de la Libertad.

Ruta de atención Individual Comunidad Terapéutica

Proceso de Entrevista Junta de Comunidad Comunidad


Seleccion Encargado Trabajo Ambulatoria Residencial

Para ingresar al proceso de Comunidad Terapéutica en el cual va dirigido a las


personas Condenadas y que tengan un consumo de Sustancias psicoactivas moderado o alto
se requiere:

Proceso de
selección
1. En el cual en ciertas fechas del semestre se realizan convocatorias en donde se
realiza una entrevista semi-estructurada para evaluar áreas de ajuste e historia de
consumo con la aplicación de la prueba ASSIST, prueba de detección de consumo
de alcohol, tabaco y sustancias. Es pertinente mencionar que en este proceso se le
entrega a la PPL la filosofía para que la estudie y en el transcurso de 15 días se le
vuelve a llamar para la entrevista con el encargado.

Entrevista con el
encargado
2. Entrevista con el encargado: El encargado de la Unidad de Atención cita a la PPL y
como primer requisito le pide que recite la filosofía aprendida de la unidad,

20
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

posteriormente realiza la entrevista de áreas de ajuste y examen mental para así dar
un concepto psicológico de la PPL y pedir la solicitud a la junta de trabajo.

Junta de trabajo

3. Junta de trabajo: Ente encargado de mensualmente junto con el encargado de


actualizar las PPL que continúan y las que ingresan nuevas al programa para el
descuento de la Unidad de atención en Drogadicción.

Comunidad
ambulatoria

4. Comunidad ambulatoria : Una vez la PPL recibe la orden para trabajar en la unidad
de atención se dirige de lunes a viernes tanto en la mañana como en la tarde a
comunidad terapéutica donde recibe atención Individual por parte del equipo de
trabajo de esta quien debe abrir la carpeta con el historial de la PPL, es importante
aclarar que dentro de la carpeta individual se encontrara:

● Carta de solicitud de ingreso (véase anexo D )

● Orden de trabajo

● Compromiso con mi integridad (véase anexo E )

● Consentimiento Informado(véase anexo F )

● Reglamento Interno (véase anexo C)

● Historia clínica (véase anexo G )

● Genograma

● Sesiones de seguimiento (véase anexo H )

● Remisión Psiquiátrica

21
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

● Prueba Assist

● Foto

● Cartilla Bibliográfica

Así mismo se espera que dentro del proceso se le realicen atenciones


individuales para ver el progreso de su caso, también tiene la disponibilidad la
atención en situaciones de crisis por parte del equipo de trabajo de la Unidad.

Comunidad
residencial
5. Comunidad Residencial: Esta se realizará en el pabellón #1 donde serán reubicadas
todas las PPL que hacen parte del grupo de comunidad terapéutica en esta ya los
procesos de intervención son más acompañados a través de un proceso que se
explicará más adelante.

Ruta de atención grupal Mitigación y Comunidad Terapéutica.


La intervención grupal se hace gracias a que se diseñan a través de una junta que se
realiza al inicio de cada semestre luego de un proceso de evaluación por parte del equipo de
trabajo, como también de las fundaciones que apoyan a la Unidad en Drogadicción
(Alcohólicos anónimos y Comunidades Religiosas).En estos talleres se diligencia el
registro tanto en el sistema del INPEC como en el archivo de La unidad.
Las PPL saben que para continuar en alguno de los dos procesos es de carácter
obligatorio asistir a estos talleres, dado que si se observa una conducta de inasistencia da
causa de expulsión inmediata de alguno de los proceso.
Anexo A
Ruta de atención para la Prevención en Patios.

22
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Aplicación por parte de Revisión vulnerabilidad


Junta de diseño
profesionales y de consumo de SPA en
Actividades de la UAD.
practicantes. patios.

Mapa de riesgo de consumo de SPA

1. Bajo consumo en SPA.


2. Alto consumo en SPA.
3. Alto Consumo en SPA.
4. Moderado Consumo SPA.
5. Bajo consumo en SPA.
6. Bajo Consumo en SPA.
7. Bajo Consumo en SPA.
8. Bajo Consumo en SPA.
9. Alto consumo en SPA.

Nota: SPA: Sustancias Psicoactivas, UAD: Unidad de Atención en Drogadicción


La junta de Diseño de actividades se reúne una vez al semestre para tomar la
decisión de los ejes temáticos que se dictaran de acuerdo al análisis de necesidades es
pertinente mencionar que durante cada ingreso a los patios que se espera que sea una vez a
la semana se realiza convocatoria para que las PPL interesadas en comunidad terapéutica o
mitigación diligencien su formato de solicitud de ingreso el cual debe llevar descrito el:

23
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

● Interés por participar de alguno de los procesos de UAD.

● Que consume, y hace cuanto lo consume.

● Si es condenada describir cuanto es su condena y cuanto lleva de la condena.

● Si es sindicada manifestarlo

● NUI y TD

● Número de patio, fecha, firma y huella.

24
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Anexo B
Ruta de atención Individual Mitigación

Proceso de Entrevista Junta de


Mitigación
seleccion encargado trabajo

Para ingresar al proceso de mitigación el cual va dirigido a las personas privadas de


la libertad que estén sindicadas y que tengan un consumo de Sustancias psicoactivas
moderado se requiere:
1. Proceso de selección: En el cual en ciertas fechas del semestre se realizan
convocatorios en donde se realiza una entrevista semi-estructurada para
averiguar áreas de ajuste e historia de consumo con la aplicación de la prueba
ASSIST Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias. Es
pertinente mencionar que en este proceso se le entrega a la PPL la filosofía para
que la estudie y en el transcurso de 15 días se le vuelve a llamar para la
entrevista con el encargado.
2. Entrevista Encargado: El encargado de la Unidad de Atención cita a la PPL y
como primer requisito le pide que recite la filosofía aprendida de la unidad,
posteriormente realiza la entrevista de áreas de ajuste y examen mental para así
dar un concepto psicológico de la PPL y pedir la solicitud a la junta de trabajo.
3. Junta de Trabajo: Ente encargado de mensualmente junto con el encargado de
actualizar las PPl que continúan y las que ingresan nuevas al programa para el
descuento de la Unidad de atención en Drogadicción.
4. Mitigación: Una vez la PPl recibe la orden para trabajar en La unidad de
atención se dirige de lunes a viernes tanto en la mañana como en la tarde a
comunidad terapéutica donde recibe atención Individual por parte del equipo de
trabajo de esta quien debe abrir la carpeta con el historial de la PPL, es
importante aclarar que dentro de la carpeta individual se encontrará:

● Carta de solicitud de ingreso

25
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

● Orden de trabajo

● Compromiso con mi integridad

● Consentimiento Informado

● Reglamento Interno

● Historia clínica

● Genograma

● Sesiones de seguimiento

● Remisión Psiquiátrica

● Prueba Assist

● Foto

● Cartilla Bibliográfica

Así mismo se espera que dentro del proceso se le realicen atenciones


individuales para ver el progreso de su caso, también tiene la disponibilidad la
atención en situaciones de crisis por parte del equipo de trabajo de la Unidad.

26
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Anexo C

REGLAMENTO INTERNO COMUNIDAD TERAPÉUTICA


Fecha: Yo:
TD: NUI: _________________ Patio:
Me comprometo a cumplir las normas y deberes, del reglamento interno del programa; si
así no fuese, me someto a la respectiva evaluación del equipo interdisciplinario y sus
decisiones.
NORMAS Y DEBERES FUNDAMENTALES
1. No consumir ni llevar al programa, algún tipo de sustancia psicoactiva, drogas y
alcohol.
2. En comunidad terapéutica ambulatoria se debe asistir a todas las reuniones del
programa, dos inasistencias al mes corresponderán a la expulsión del programa a no
ser que se cuente con notificación de sanidad, jurídica, remisión u otras novedades
de la RMB.
3. Participar y tener disposición ante las actividades del programa, de no ser así los
encargados de la actividad se abstendrán de proporcionar las horas de la misma.
4. No violencia física o verbal hacia compañeras o superiores.
5. No tener ningún tipo de arma o elementos cortantes o que generen peligro.
6. No tener relaciones afectivas o sexuales entre los miembros del grupo o los
integrantes de las redes de apoyo ni familiares de integrantes del programa.
7. Saber y practicar la filosofía empleada en Comunidad Terapéutica: Sembrando
Vencedoras.
8. Obedecer puntualmente las órdenes que hagan mis superiores y los responsables
mayores.
9. Mantener en secreto lo tratado: LO QUE SE DICE AQUÍ NACE AQUÍ Y
MUERE AQUÍ.
10. No debo ser cómplice ni calumniar.

27
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

11. Debo ser puntual y mantener buena presentación personal en todo momento.
12. Cuidar y administrar los elementos del programa adecuadamente, sin llegar a hurtar
estos.
13. SER MODELO DE REHABILITACIÓN, en actividades dentro y fuera del
programa.
14. No llevar al programa cualquier artículo para la venta o intercambio.
NO TRANSGREDIR NINGUNA NORMA DE SEGURIDAD ESTABLECIDA POR
LA LEY 65 DE 1993 Y MODIFICADA PARA LA LEY 1709 DE 2014 (CAMBIO
ILEGAL DE PATIO, CUALQUIER INFORME: PORTE, TRÁFICO DE SPA, ETC.).
DERECHOS:
Los contemplados en la ley 65 de 1993, modificada por la ley 1709 de 2014.
De conformidad con lo anterior, afirmó en constancia que ingresó al programa por
VOLUNTAD PROPIA.

Firma de PPL Huella:

Anexo D

SOLICITUD INGRESO A PROGRAMA

FECHA: __________________________
SINDICADA: _____
CONDENDA: ______

NOMBRE: ______________________________________________________________
TD: ___________________
NUI: __________________ HUELLA:

PATIO: ________________

SE ENTREGA FILOSOFIA: _____

28
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Anexo E

COMPROMISO CON MI INTEGRIDAD

Yo: TD:

NUI: Patio:

Me comprometo solemnemente a partir de hoy / / a


obrar en libertad de nadie, ni el de su integridad física y psicológica, compartiendo los
espacios y las experiencias de manera positiva y respetuosa.

Entiendo que soy libre de quererme, de ser mejor persona cada día; yo soy merecedora de
respeto propio y de recibir el respeto de los demás.

Comprendo que este compromiso implica responsabilidad y amor conmigo misma, por lo
29
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

tanto protegeré mi vida, por lo cual no me autolesionare de ningún modo ni la pondré en


riesgo alguno.

FIRMA: __________________ HUELLA:

Anexo F

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Bogotá,

La información que usted brinde, lo mismo que su imagen, será totalmente


confidencial, se usará solamente con fines de estudios y bajo ninguna circunstancia su
integridad personal será violentada. Salvo que el profesional identifique que existe un
comportamiento potencialmente dañino que atente contra su vida o la vida de terceros o
en su defecto que esta sea solicitada por un ente judicial competente.

Entiendo y acepto que el proceso terapéutico buscará dentro de su desarrollo aportar al


máximo cambio o modificación de mi conducta; se reitera que mi participación es
voluntaria, al igual que mi permanencia en este.

Yo identificada con la cédula Nº

30
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

de , TD y NUI
ubicada en el pabellón Nº de la reclusión de mujeres de Bogotá,
declaró haber leído la presente declaración de consentimiento aceptando así los términos
y derechos como participante.

FIRMA: __________________ HUELLA:

Anexo G

HISTORIA CLÍNICA
DATOS PERSONALES
Nombre: TD: Edad: Procedencia:
NUI: Pabellón:
Estado civil: N° de hijos: Religión:
Nivel educativo: Profesión/Oficio:
SITUACIÓN JURÍDICA
Delito: Sindicada: Condenada:

Tiempo condena: Reincidente:


MOTIVO CONSULTA

1. ANTECEDENTES PERSONALES

Médicos:

Psiquiátricos:

31
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Aspectos
delictivos:

Prisionalización:

2. APA

3. HISTORIA FAMILIAR
Conformaci
ón
familiar:
Estilos de crianza:
Antecedentes de
abuso:
4. ÁREA EMOCIONAL / AFECTIVA
Pareja:
Área sexual:

Manejo de
emociones:
5. AUTOLESIONES (MÉTODO Y VARIABLES)

6. ÁREA SOCIAL / LABORAL


Apoyo económico
actual:
Relacion
es
interpers
onales
(habilida
des
sociales)

Redes de
apoyo:
7. ÁREA ESPIRITUAL
Ma
nej

32
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

o de
cree
ncia
s:
EVALUACION

Diagnóstico Eje 3:
DSM-V:
Eje 1: Eje 4:
Eje 2: Eje 5:
PRONOSTICO

PRUEBAS DE INTERVENCIÓN

Firma de PPL Firma del profesional en formación

Huella PPL:

Firma del psicólogo responsable RM Bogotá

Anexo H

RESUMEN DE SESION PARA SEGUIMIENTO


RESUMEN DE SESIÓN N° _______ Fecha N° ____________________
Objetivo Cumplimiento de compromisos:

Resumen de sesión: Firma consultante

33
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

Huella consultante
Compromisos

Atendió:

Anexo I

RENUNCIA A COMUNIDAD RESIDENCIAL: SEMBRANDO VENCEDORAS

Bogotá,

Usted fue remitida por el CET para el programa de Comunidad Terapéutica, Mitigación o
prevención, de acuerdo con la valoración del IVIC para el cambio de fase.

Si usted considera que no es consumidora de sustancias psicoactivas (SPA) o no le

34
Sembrando Vencedoras Reclusión de Mujeres

interesa hacer parte del grupo, por favor firmar con huella en el desprendible.

Gracias,
LUIS ORLANDO PEÑUELA OSUNA
RESPONSABLE PREVENCION

Yo con TD , no me
interesa hacer parte del programa de Prevención en ninguno de sus tres ejes
prestaciones.

FIRMA:
PATIO:

35

También podría gustarte