Está en la página 1de 11

FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.

ABOGADOS

ANTONIO MIJARES RICCI


VS
SECRETARIA SEGURIDAD
CIUDADANA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO Y SUBSECRETARÍA DE
CONTROL DE TRÁNSITO
JUICIO DE NULIDAD

C.C. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA SALA ORDINARIA DEL TRIBUNAL


DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

ANTONIO MIJARES RICCI, promoviendo por mi propio derecho y


señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en
LAFAYETTE 89 CASA 2, COLONIA ANZURES, C.P. 11590, ALCALDÍA MIGUEL
HIDALGO, en esta Ciudad de México y el correo electrónico
sicorfuentessandoval@hotmail.com, autorizando para tales efectos en términos
del artículo 15 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México a
los LICENCIADOS EN DERECHO JESÚS ALBERTO FUENTES AGUILAR, con
cedula profesional 1808060, JESÚS ALEJANDRO CABRERA RODRIGUEZ, con
cedula profesional 11025725, y CINTHIA JACQUELINE HERNÁNDEZ SÁNCHEZ,
con cedula profesional 10513402, así como a los C.C. ARMANDO RIVERA
VELAZQUEZ y NATALIA BOLAÑOS ALFARO, ante Usted con el debido respeto
comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito y de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 57 y demás aplicables de la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad
de México, vengo a demandar la nulidad de los actos administrativos que más
adelante se describen, para lo cual, en términos del artículo 85 de la Ley Orgánica
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, señalo lo
siguiente:

I. NOMBRE DEL ACTOR:

ANTONIO MIJARES RICCI


FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
II. DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES

LAFAYETTE 89 CASA 2, COLONIA ANZURES, C.P. 11590, ALCALDÍA


MIGUEL HIDALGO, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

III. ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE IMPUGNAN

a. La boleta de infracción serie 031035355073 de fecha 23 del mes 08


del año 2019 emitida por el C. Agente de Tránsito ALEJANDRO
DORANTES DIAZ núm. 848497, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
b. La boleta de infracción serie 03110953549 de fecha 25 del mes 11
del año 2019 emitida por el C. Agente de Tránsito JONATHAN
ADRIAN DELGADO ENCIZO núm. 910404, respecto del vehículo
con placas de circulación NMP9364.
c. La boleta de infracción serie 03220016776 de fecha 31 del mes 08
del año 2020 emitida por el C. Agente de Tránsito ALEJANDRO
DORANTES DIAZ núm. 848497, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
d. La boleta de infracción serie 03245603623 de fecha 08 del mes 02
del año 2021 emitida por el C. Agente de Tránsito LUIS GERARDO
VILLALVA MEZA núm. 928120, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
e. La boleta de infracción serie 03253438927 de fecha 02 del mes 03
del año 2021 emitida por el C. Agente de Tránsito CELENE
MARTINEZ PEREZ núm. 882741, respecto del vehículo con placas
de circulación NMP9364.
f. La boleta de infracción serie 03260585294 de fecha 15 del mes 04
del año 2021 emitida por el C. Agente de Tránsito DIMELEX CRUZ
CRUZ núm. 952457, respecto del vehículo con placas de circulación
NMP9364.
g. La boleta de infracción serie 03260883246 de fecha 18 del mes 04
del año 2021 emitida por el C. Agente de Tránsito CELENE
MARTINEZ PEREZ núm. 882741, respecto del vehículo con placas
de circulación NMP9364.
h. La boleta de infracción serie 03284121195 de fecha 23 del mes 12
del año 2021 emitida por el C. Agente de Tránsito ISRAEL CARLOS
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
CRUZ GIRON núm. 849232, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
i. La boleta de infracción serie 03287526317 de fecha 20 del mes 02
del año 2022 emitida por el C. Agente de Tránsito YARABIT DIAZ
GALAN núm. 706557, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
j. La boleta de infracción serie 03291761209 de fecha 21 del mes 04
del año 2022 emitida por el C. Agente de Tránsito EDUARDO
RICARDO LOPEZ SANCHEZ núm. 848340, respecto del vehículo
con placas de circulación NMP9364.
k. La boleta de infracción serie 03291807938 de fecha 21 del mes 04
del año 2022 emitida por el C. Agente de Tránsito JUAN FUENTES
LOPEZ núm. 1031017, respecto del vehículo con placas de
circulación NMP9364.
l. La boleta de infracción serie 03307930025 de fecha 06 del mes 09
del año 2022 emitida por el C. Agente de Tránsito DULCE MARIA
BARRAGAN PAVIA núm. 1032758, respecto del vehículo con
placas de circulación NMP9364.
m. La boleta de infracción serie 03310719716 de fecha 29 del mes 09
del año 2022 emitida por el C. Agente de Tránsito GILBERTO
BOTELLO CHAVEZ núm. 869777, respecto del vehículo con placas
de circulación NMP9364.
n. La boleta de infracción serie 03318190890 de fecha 26 del mes 01
del año 2023 emitida por el C. Agente de Tránsito ERICA
RODRIGUEZ BRIONES núm. 91425, respecto del vehículo con
placas de circulación NMP9364.
o. El ilegal procedimiento administrativo llevado a cabo por las
demandas para imponerme la multa descritas en los punto anterior.
Todas las multas fueron captadas a través de sistemas tecnológicos.

IV. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO.- No hay.

V. AUTORIDADES RESPONSABLES

a. Secretaria Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.


b. Subsecretaría de Control de Tránsito.
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
VI. PRETENSIÓN QUE SE DEDUCE

a. La nulidad del acto administrativo consistente en las sanciones


económicas en materia de tránsito que han quedado descritas en el
punto III de la presente, todas emitidas por SECRETARÍA DE
SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO y su
dependencia la SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRANSITO
desde el año DOS MIL DIECINUEVE y hasta DOS MIL VEINTITRES.

b. La declaración de nulidad de la ilegal notificación de las sanciones


económicas en materia de tránsito que han quedado debidamente
descritas en el punto III de la presente, todas expedidas por la
SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO y su dependencia la SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE
TRANSITO desde el año DOS MIL DIECINUEVE y hasta DOS MIL
VEINTITRES, en virtud de que las mismas no se realizaron según lo
dispone el articulo ---- de la Ley de Proceso Administrativo y
Contencioso de la Ciudad de la Ciudad de México.

VII. FECHA DE CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO

Bajo protesta de decir verdad manifiesto que el día 12 de Julio del año 2023
fue de mi conocimiento la existencia de dichas multas por lo que me encuentro
dentro del término señalado por el artículo de la Ley de Procedimiento
Administrativo de la Ciudad de México.

VIII. HECHOS

A. Acredito mi interés legítimo en el presente juicio con las boletas de


infracción que pretendo impugnar debido a que las placas del coche que se
está intentando infraccionar están a mi nombre.
B. Soy propietario del vehículo marca, submarca, modelo, placa o número de
permiso NMP9364.
C. Bajo ningún medio las autoridades responsables me notificaron en tiempo y
forma las infracciones, pues al no haberse notificado como lo establece la
Ley, desconocía las multas que se generaron.
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
D. El día 12 de julio del año 2023 ingrese a la página
https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consulta_adeudos para realizar el trámite
de verificación y al momento de ingresar el número de placa NMP9364 el
portal me negó el acceso y me percate que había catorce multas que no
fueron notificadas debidamente.

IX. CONCEPTOS DE NULIDAD

PRIMERO. El Acto Administrativo que se impugna en la presente demanda es


violatorio de los artículos, a efecto de que los CC. Magistrados que integran ésta
H. Sala, cuenten con los elementos de juicio necesarios, para dictar la sentencia
que en derecho proceda, a continuación, los conceptos de nulidad con los que se
encuentra viciado el Acto Impugnado a saber:

Único.- Se debe declarar la nulidad del Acto Impugnado  objeto de impugnación,


marcada con el número de, expedida por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad
de México, de conformidad con lo estipulado por el artículo en virtud de que la
sanción económica en materia de tránsito que se impugna, carece
de fundamentación y motivación, conforme lo establece el reglamento de Tránsito
del Distrito Federal.
I. Al respecto y a fin de que sus señorías estén en posibilidad de declarar lailegali
dad y consecuente nulidad del Acto Impugnado , es menester del suscrito precisar
dispuesto por os ordenamientos jurídicos en materia de tránsito imponen al actuar
de la administración Pública del Distrito Federal, merced delo cual, resulta
indispensable citar los dispositivos normativos aplicables al particular.

Artículo 6º.-
Se considerarán válidos los actos administrativos que reúnan los siguientes
elementos:
I a VII […]
VIII. Estar fundado y motivado, es decir, citar con precisión el o los preceptos
legales aplicables, así como las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto,
debiendo existir una adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicadas al caso y constar en el propio acto administrativo;
[…]

Artículo 24.-
La omisión o irregularidad de alguno de los elementos o requisitos de validez
previstos por los artículos 6º y 7º de esta Ley o, en su caso, de aquellos que
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
establezcan las disposiciones normativas correspondientes, producirán la nulidad
o anulabilidad del acto administrativo.

De las transcripciones anteriores tenemos que:


a. La validez de los actos y resoluciones administrativas, está sujeta a la
satisfacción de determinados requisitos señalados en la Ley de Procedimiento
Administrativo del Distrito Federal,
b. .En los actos administrativos como el de la especie, se deben señalar con toda
precisión las normas jurídicas aplicables al caso concreto, por cuanto hace a la
competencia del funcionario que impone la sanción económica, así como respecto
de los ordenamientos jurídicos en los que se determina la conducta sancionable y
su sanción.
c. En los actos administrativos como el caso que nos ocupa, se deben narrar las
circunstancias de hecho que se tuvieron en consideración para encuadrar la
hipótesis normativa y su consecuencia de derecho. Así pues y para efecto del
particular, es menester del suscrito citar lo que al efecto dispone el artículo 60
incisos a) y b) del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, cuyo tenor literal es
el siguiente:

Artículo 60.-

Las sanciones en materia de tránsito, señaladas en este Reglamento y demás


disposiciones jurídicas, serán impuestas por el agente que tenga conocimiento de
su comisión y se harán constar a través de boletas seriadas autorizadas por la
Secretaría y por Seguridad Pública o recibos emitidos por los equipos electrónicos
portátiles (Hand held), que para su validez contendrán:
a) Artículos de la Ley o del presente Reglamento que prevén la
infraccióncometida y artículos que establecen la sanción impuesta;
b) Fecha, hora, lugar y descripción del hecho de la conducta infractora;

De las transcripciones anteriores tenemos que:

a. Las boletas donde se consignan las sanciones económicas con motivo de


infracciones al Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, deben contener los
artículos del Reglamento en los que se prevé la infracción correspondiente.
b. Las boletas donde se consignan las sanciones económicas con motivo de
infracciones al Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, deben contener los
artículos del Reglamento en los que se prevé la sanción económica derivada de
una eventual infracción al Reglamento de Tránsito.
c. Las boletas donde se consignan las sanciones económicas con motivo de
infracciones al Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, deben contener las
circunstancias particulares por virtud de las cuales la Autoridad emisora considera
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
que la hipótesis normativa sancionable se ha actualizado, debiendo esgrimir, al
menos, un razonamiento suficiente que permita advertir la actualización de los
extremos normativos.

I.3. En términos de lo anteriormente expuesto, es irrefutable concluir que De la


anterior transcripción se desprende que la Autoridad demandada NO COLMÓ
LOSREQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE TRANSITO DEL
DISTRITO

Es procedente la NULIDAD de las infracciones anteriormente señaladas e


identificadas con fecha 23 del mes 08 del año 2019, 25 del mes 11 del año 2019,
31 del mes 08 del año 2020, 08 del mes 02 del año 2021, 02 del mes 03 del año
2021, 15 del mes 04 del año 2021, 18 del mes 04 del año 2021, 23 del mes 12 del
año 2021, 20 del mes 02 del año 2022, 21 del mes 04 del año 2022, 21 del mes
04 del año 2022, 06 del mes 09 del año 2022, 29 del mes 09 del año 2022, 26 del
mes 01 del año 2023, toda vez que las autoridades responsables fueron omisas al
cumplir con lo establecido en los artículos 6º y 7º de la Ley de Procedimiento
Administrativo de la Ciudad de México ya que el hecho de que las infracciones
estén registradas en el portal electrónico no significa que se me haya hecho una
correcta y debida notificación en mi domicilio lo cual constituye un elemento
esencial del requerimiento que solicito se declare nulo.

Las autoridades responsables fueron omisas al hacerme saber el termino con el


que contaba para efecto de inconformarme con dicho requerimiento, dejándome
en total estado de indefensión, es decir, se vulnera mi derecho constitucional
consagrado en el artículo 14 mismo que se transcribe para una mejor

SEGUNDO. Las autoridades responsables fueron omisas al cumplir lo establecido


en el artículo 6º de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de
México el cual establece que todo acto administrativo debe contar con la
especificación de la autoridad que la emana y debe contener firma autógrafa o
electrónica del servidor público correspondiente, en el portal anteriormente
mencionado no aparece ningún tipo de firma de los servidores públicos dando
como resultado que el acto que se combate sea nula de pleno derecho ya que no
cumple con los requisitos de legalidad.
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS

Artículo 6o.- Se considerarán válidos los actos administrativos que reúnan los
siguientes elementos:

I. Que sean emitidos por autoridades competentes, a través del servidor


público facultado para tal efecto; tratándose de órganos colegiados,
deberán ser emitidos reuniendo el quórum, habiendo cumplido el
requisito de convocatoria, salvo que estuvieren presentes todos sus
miembros, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
II. Que sea expedido sin que en la manifestación de voluntad de la
autoridad competente medie error de hecho o de derecho sobre el
objeto o fin del acto, dolo, mala fe y/o violencia;
III. Que su objeto sea posible de hecho y esté previsto por el ordenamiento
jurídico aplicable, determinado o determinable y preciso en cuanto a las
circunstancias de tiempo y lugar;
IV. Cumplir con la finalidad de interés público, derivado de las normas
jurídicas que regulen la materia, sin que puedan perseguirse otros fines
distintos de los que justifican el acto;
V. Constar por escrito, salvo el caso de la afirmativa o negativa ficta;
VI. El acto escrito deberá indicar la autoridad de la que emane y contendrá
la firma autógrafa o electrónica del servidor público correspondiente;
VII. En el caso de la afirmativa ficta, contar con la certificación
correspondiente de acuerdo a lo que establece el artículo 90 de esta
Ley;
VIII. Estar fundado y motivado, es decir, citar con precisión el o los preceptos
legales aplicables, así como las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración
para la emisión del acto, debiendo existir una adecuación entre los
motivos aducidos y las normas aplicadas al caso y constar en el propio
acto administrativo;
IX. Expedirse de conformidad con el procedimiento que establecen los
ordenamientos aplicables y en su defecto, por lo dispuesto en esta Ley;
y
X. Expedirse de manera congruente con lo solicitado y resolver
expresamente todos los puntos propuestos por los interesados o
previstos por las normas.
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
Artículo 7o.- Son requisitos de validez del acto administrativo escrito, los
siguientes:

I. Señalar el lugar y la fecha de su emisión. Tratándose de actos


administrativos individuales deberá hacerse mención, en la notificación,
de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente
respectivo;
II. En el caso de aquellos actos administrativos que por su contenido
tengan que ser notificados personalmente, deberá hacerse mención de
esta circunstancia en los mismos;
III. Tratándose de actos administrativos recurribles, deberá mencionarse el
término con que se cuenta para interponer el recurso de inconformidad,
así como la autoridad ante la cual puede ser presentado; y
IV. Que sea expedido sin que medie error respecto a la referencia
específica de identificación del expediente, documentos o nombre
completo de la persona.

Así mismo los artículos 24, 25 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la


Ciudad de México, establece que la falta de alguno de los elementos o requisitos
de validez previstos en los artículos 6 y 7 de la misma Ley, producirán la nulidad
del acto administrativo.

Artículo 24.- La omisión o irregularidad de alguno de los


elementos o requisitos de validez previstos por los artículos 6o.
y 7o. de esta Ley o, en su caso, de aquellos que establezcan
las disposiciones normativas correspondientes, producirán la
nulidad o anulabilidad del acto administrativo.

Artículo 25.- La omisión o irregularidad de cualquiera de los


elementos de validez exigidos por el artículo 6o. de esta Ley,
producirá la nulidad del acto administrativo.

El acto administrativo que se declare jurídicamente nulo será


inválido, no se presumirá legítimo ni ejecutable, ni podrá
subsanarse, sin perjuicio de que pueda emitirse un nuevo acto.
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
Los particulares no tendrán obligación de cumplirlo; y los
servidores públicos deberán hacer constar su oposición a
ejecutar el acto, fundando y motivando tal negativa.

En el caso de actos consumados, o bien, de aquellos que, de


hecho o de derecho sean de imposible reparación, la
declaración de nulidad sólo dará lugar a la responsabilidad del
servidor público que lo hubiera emitido u ordenado, en los
términos de las disposiciones jurídicas correspondientes,
cuando éste sea el caso.

Si las declaraciones, registros y revalidaciones previstos en el


artículo 35 de esta Ley contienen omisiones o irregularidades
en los elementos de validez, se entenderá que éstas son de
estricta responsabilidad del particular, en cuyo caso, la
autoridad podrá proceder de oficio a iniciar el procedimiento de
nulidad de acto, bajo los supuestos correspondientes, pero
quedará a salvo el derecho del particular para intentar un
nuevo acto.

En los supuestos del párrafo anterior, el interesado tendrá el


derecho de hacer las rectificaciones que considere pertinentes
para resguardar la validez del acto administrativo, siempre que
no se haya iniciado el procedimiento de nulidad.

Sirve de apoyo la siguiente Tesis:

Tesis: III.2o.A.36 A Décima Época


(10a.)
Tribunales Semanario Pág. 1750
Colegiados de Judicial de la
Circuito Federación y su
Gaceta.
Libro XX, Mayo de
2013, Tomo 3
FUENTES, SANDOVAL Y ASOCIADOS S.C.
ABOGADOS
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN A LA LEY DE LOS
SERVICIOS DE VIALIDAD, TRÁNSITO Y TRANSPORTE DEL ESTADO DE
JALISCO, DETECTADA A TRAVÉS DE EQUIPOS O SISTEMAS
TECNOLÓGICOS, DENOMINADA "FOTO INFRACCIÓN". CUMPLE CON LOS
REQUISITOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, AL ESTAMPARSE EN ELLA, CON EL USO DE LOS MEDIOS
ELECTRÓNICOS, UNA FIRMA QUE OTORGA CERTEZA AL PARTICULAR
SOBRE LA IDENTIDAD DEL EMISOR, CONTENER LA REPRODUCCIÓN DE LA
FOTOGRAFÍA CAPTADA POR EL "CINEMÓMETRO DOPPLER", EL NÚMERO
DE FOLIO Y EL SELLO DE LA DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE.

El artículo 6 bis de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco,
abrogada, faculta a las dependencias de la administración pública para hacer uso
de los medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, con la finalidad
de simplificar, facilitar y agilizar las comunicaciones con los particulares, en los
actos jurídicos y procedimientos administrativos. Así, la cédula de notificación de la
denominada "foto infracción", cumple con los requisitos previstos por el artículo 16
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al estamparse en
ella, con el uso de los medios electrónicos, una firma que otorga certeza al
particular sobre la identidad del emisor, y ostentar la reproducción de la fotografía
captada por el "cinemómetro doppler", la cual muestra que el conductor no respetó
los límites de velocidad, las placas y el vehículo involucrado, así como contener el
número de folio y el sello de la dependencia correspondiente, con lo cual se
advierte la oficialidad del acto administrativo, a más de que la autoridad se ciñe al
uso de la tecnología conforme a la permisión prevista en la referida legislación
local.

___________________
ANTONIO MIJARES RICCI
CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2023

También podría gustarte