Está en la página 1de 3

LICEO BICENTENARIO

VALLENAR
Departamento de Lenguaje
Pr.: Io Reinoso- Pamela Astudillo
Primero Medio
EVALUACIÓN SUMATIVA:
Los ojos del perro siberiano (Antonio Santa Ana)

NOMBRE: ____________________________________ CURSO: _________FECHA: ____________

Puntaje Máx.: 25 pts. Puntaje obtenido: _________________ Nota: _______________

Objetivos de Aprendizaje:
Identificar aspectos relevantes de la lectura del libro.
Inferir a partir de las acciones de los personajes sus motivaciones y su incidencia en el desenlace de la historia.
Evaluar el accionar de los personajes dentro de la historia.

I. Selección Única: Marca la alternativa correcta en cada una de las preguntas dadas. (18
pts.) (2 pts cada una)

1. ¿Qué RELACIÓN tiene Mariano con el hermano de Ezequiel y su familia?


a) Primos y sus familias se odiaban.
b) Mejores amigos y sus familias eran muy cercanas.
c) Amigos de infancia, pero no conocían a su familia.
d) Hermano mayor y su familia lo echa de la casa.

2. ¿Qué DECIDIÓ HACER EL NARRADOR para conocer el motivo de la tristeza y del enojo de sus
padres?
a) Preguntarle a su padre qué era lo que estaba sucediendo.
b) Ir a visitar a Ezequiel para enterarse de lo que estaba pasando.
c) Ir a visitar al campo a la abuela y preguntarle si sabía algo.
d) Pagarle a Florencia para que averiguara qué estaba sucediendo.

3. ¿En qué se parecen Ezequiel y el perro siberiano?


a) Ambos tenían una mirada de tristeza.
b) No había ninguna similitud entre ellos.
c) Ambos fueron marginados en un momento de sus vidas.
d) Los dos sentían odio por el resto de las personas

4. ¿Por qué Ezequiel DECIDIÓ quedarse con Sacha?


a) Porque no quería sentirse solo
b) El dueño ya no la quería, pues había adquirido un perro nuevo.
c) Porque era la última de su camada, la consideraban impura.
d) Era la última de su camada, la consideraban perfecta.

5. ¿Por qué el padre del protagonista le PROHIBIÓ que se juntará con Ezequiel?
a) Ellos estaban avergonzados de su hijo menor.
b) Querían lo mejor para Ezequiel.
c) Ezequiel era una mala influencia para él.
d) Nunca le prohibió que se juntará con Ezequiel.
6. ¿Cuántos años tenía Ezequiel CUANDO SE FUE DE LA CASA?
a) 24
b) 18
c) 13
d) 21

7. ¿Cuál era el PASA TIEMPO FAVORITO de la madre de Ezequiel?


a) Escuchar música clásica.
b) Leer novelas de ciencia ficción.
c) Cultivar y cuidar su jardín.
d) Cocinar pollo con hierbas.

8. ¿Qué SUCEDIÓ con la hermana de Ezequiel?


a) Murió en el parto.
b) Se fugó de la casa con un tipo mayor.
c) Se rebeló contra sus padres.
d) Decidió ir a vivir con la abuela al campo.

“Supongo que no hace falta decir el pavor que sentía ante la posibilidad que enfocara en mí sus
ojos azules asesinos”

9. ¿Qué concepto REEMPLAZA de mejor manera la palabra PAVOR, presente en el fragmento


anterior?
a) Felicidad
b) Terror
c) Alegría
d) Tristeza

II. Desarrollo: Escribe tus respuestas con letra clara y legible. Evitando las faltas de
ortografía. (7 pts.)

a) Entrega tu OPINIÓN sobre la actitud del protagonista hacia su hermano Ezequiel. Da un


argumento. (3 pts)

Yo pienso:

Porque:

Opinión 1 pts.
Argumento 2 pts.
b) Según lo que ENTIENDES de la siguiente frase ¿Cómo es la relación del protagonista con
su padre? (4 pts)

“Con mi padre la relación era mucho más fácil. Yo me ocupaba de mis asuntos y él de los suyos.
Me explico mejor: Si yo me ocupaba de sacar buenas notas, obedecerlo y respetarlo, no tendría
ningún problema. Él se ocupaba de lo suyo, es decir de sus negocios y sus cosas, cosas que
nunca compartió con nosotros”.

¿Cómo es la relación del protagonista con su padre?:

Porque:

¿En dónde aparece tu respuesta?:

Respuesta 1 pt.
Justificación: 2 pt.
Marca Textual 1 pt.

DESAFÍO EXTRA

Responder correctamente esta pregunta sumará un máximo de 4 puntos al puntaje total


obtenido en la prueba, en caso contrario no influirá en su nota.

c) EXPLICA la siguiente frase y entrega un ejemplo de la vida cotidiana:

“Ya no me pregunto cómo será mi destino. Le debo a Ezequiel el haberme enseñado


que la vida no es más que eso: Asomar la cabeza, para ver qué pasa afuera, aunque
haya tormenta.”

Interpretació 2 pt.
n
Ejemplo 2 pt.

También podría gustarte