Está en la página 1de 113

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

POR EMERGENCIA SANITARIA


EN HONDURAS

Agosto 2019

1
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS
POR EMERGENCIA SANITARIA
EN HONDURAS

Agosto 2019

2
La publicación de ésta estrategia fue posible gracias al aporte técnico y financiero de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), como también al aporte técnico del
personal de otras instituciones del Estado.

Equipo facilitador de elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgos por


Emergencia Sanitaria en Honduras:

Lcda. Neydah Shirley Rivera Cálix, Unidad de Vigilancia de la Salud/SESAL


Profesor Orlando Moreno Maradiaga, Unidad de Comunicación Social/SESAL
Ing. Lourdes Ramírez, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Lcda. Silvia Karina Arteaga, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Lic. Carlos Florian, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Titulo: “Estrategia de Comunicación de Riesgos por Emergencia Sanitaria en Honduras”

Diagramación:

Impreso en:

1ra Edición:

Tiraje: 1,000 ejemplares

Está permitida la reproducción parcial o total de este documento, siempre que se cite la
fuente y que no sea para la venta u otro fin de carácter comercial.

3
AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE SALUD

Lcda. Alba Consuelo Flores


Secretaria de Estado en el Despacho de Salud

Dr. Roberto Cosenza


Subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud

Dr. Nery Cerrato


Subsecretario de Proyectos e Inversiones

Lic. César Barrientos


Subsecretario de Regulación

Dra. Elvia María Ardón


Directora General de Normalización

Dra. Silvia Yolanda Nazar


Directora General de Vigilancia del Marco Normativo

Dra. Mireya Fuentes López


Directora General de Desarrollo de Recursos Humanos

Dr. Alcides Martínez


Director General de Redes Integradas de Servicios de Salud

4
APROBACIÓN
Lcda. Alba Consuelo Flores, Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, mediante
ACUERDO MINISTERIAL No.332-2019, me permito aprobar la “Estrategia de
Comunicación de Riesgos por Emergencia Sanitaria en Honduras”.

5
Agradecimiento

La Secretaría de Salud a través de la Unidad de Comunicación Social, expresa su


agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud, por el apoyo técnico y
financiero para la elaboración, edición y publicación de la Estrategia de Comunicación de
Riesgos por Emergencia Sanitaria en Honduras; Así como a la Oficina de Comunicaciones
de la Presidencia, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), el Benemérito
Cuerpo de Bomberos de Honduras y el Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Al equipo técnico conductor del proceso de elaboración de la estrategia; así como a los
distintos profesionales que participaron en la discusión técnica, científica, epidemiológica
y conceptualización de la comunicación de riesgos. Haciendo mención especial a todos los
técnicos del equipo multidisciplinario que participaron en la elaboración del presente
documento.
En ese sentido, se reconoce y agradece el aporte del personal técnico de las diferentes
instancias que se listan a continuación:

Amy Carolina Tovar, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)


Alba Lidia Sánchez, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Bredy Dilman Lara, Secretaría de Salud (SESAL)
Carlos Florian, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Cecilia Mendoza, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
Delmin Zamora, Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central
Daysi Núñez, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Francisco Medina, Hospital Psiquiátrico Santa Rosita
Jenny Sofía Hernández, Área de Gestión de Riesgos en Salud en situación de Emergencias
y Desastres/UVS/SESAL
José Ramón Cruz, Área de Gestión de Riesgos en Salud en situación de Emergencias y
Desastres/UVS/SESAL
Juan Carlos Paz, Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO)
Leonila Madrid, Secretaría de Estrategia y Comunicación, Casa Presidencial
Lourdes Ramírez, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Marco Antonio Pinel, Unidad de Gestión de la Información/SESAL
Marilia Barahona, Región Sanitaria de Francisco Morazán
Neydah Shirley Rivera Cálix, Unidad de Comunicación Social/SESAL
Nancy Padilla, Unidad de Vigilancia de la Salud/SESAL

6
Orlando Moreno Maradiaga, Unidad de Comunicación Social/SESAL
Oscar Triminio, Cuerpo de Bomberos de Honduras
Romeo Montoya, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Silvia Karina Arteaga, Organización Panamericana de la Salud de Honduras (OPS/OMS)
Sofía Sierra, Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO)
Vanessa Yackelin Morales, Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO)
Yesenia Herculano, Unidad de Comunicación Institucional/SESAL

Revisión Técnica:

Lcda. Vilma Gutiérrez


Organización Panamericana de la Salud/OPS, Oficina Regional Perú

Lcda. Cristina Maña


Organización Panamericana de la Salud/OPS, WDC

Dr. Romeo Montoya


Organización Panamericana de la Salud/OPS/OMS, Honduras

7
SIGLAS O ACRÓNIMOS

AMHON Asociación de Municipios de Honduras

COPECO Comisión Permanente de Contingencias

CNCR Comité Nacional de Comunicación de Riesgos

ES Establecimiento de Salud

ESPIN Evento de Salud Pública de Importancia Nacional

ESPII Evento de Salud Pública de Importancia Internacional

IRA Infección Respiratoria Aguda

IHSS Instituto Hondureño de Seguridad Social

OPS Organización Panamericana de la Salud

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no Gubernamental

RSI Reglamento Sanitario Internacional

SESAL Secretaría de Salud

SINAGER Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

UCS Unidad de Comunicación Social

UCI Unidad de Comunicación Institucional

UVS Unidad de Vigilancia de la Salud

8
TABLA DE CONTENIDO
I. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10
II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11
III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGOS EN
HONDURAS ............................................................................................................................ 12
IV. MARCO JURÍDICO ............................................................................................................ 14
V. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO ..................................... 15
VISIÓN ................................................................................................................................ 15
MISIÓN ............................................................................................................................... 15
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................. 15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 15
VI. PRINCIPIOS RECTORES ..................................................................................................... 16
VII. LÍNEAS ESTRATÉGICAS ..................................................................................................... 18
1. ámbito político- técnico ............................................................................................... 18
2. ámbito de las coordinaciones ....................................................................................... 18
3. ámbito comunitario ..................................................................................................... 18
4. Ámbito del fortalecimiento de las capacidades ............................................................. 18
VIII. EJES DE ACCIÓN .............................................................................................................. 18
IX. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 19
X. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGO… .......... 20
XI. FASES DE LA EVOLUCIÓN DE UN EVENTO ......................................................................... 24
ETAPA DE INICIO DE LA RESPUESTA..................................................................................... 24
ETAPA DE CONTROL ............................................................................................................ 24
ETAPA DE RECUPERACIÓN ................................................................................................... 24
ETAPA DE EVALUACIÓN....................................................................................................... 24
XII. EQUIPO TÉCNICO DE INTEGRACIÓN EN COMUNICACIÓN DE RIESGOS ..................................... 27
XIII. EL COMITÉ NACIONAL DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS.......................................................... 34
XIV. LAS COORDNACIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS… ............................... 36
XV. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LAS VOCERIAS OFICIALES .............................................37
XVI. RECOMENDACIONES PARA LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN .................42
XVII. LIBERACIÓN DE LA INFORMACIÓN… ........................................................................................44
XVIII. ELABORACIÓN DE MATERIAL DE COMUNICACIÓN….............................................................46
XIX. LA VIGILANCIA DE LA COMUNICACIÓN, MOVILIZACION SOCIAL ............................................. 48
XX. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................ 52
XXI ANEXOS ........................................................................................................................... 55
XXII. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS........................................................................ 107
XXIII. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS ........................................................... 111

9
I. RESUMEN EJECUTIVO
La Estrategia de Comunicación de Riesgos por Emergencia Sanitaria en Honduras, tiene un
enfoque multi-amenazas, por lo que su implementación deberá responder a la
planificación de acciones de acuerdo al mapa de riesgos sanitarios de nuestro país y al
fortalecimiento de las capacidades nacionales en comunicación de riesgos de acuerdo al
mandato del Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005).
El objetivo del presente documento es ayudar a las autoridades nacionales,
comunicadores sociales y aliados estratégicos en la aplicación de la comunicación de
riesgos como parte de los planes nacionales, regionales, municipales y locales de
preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
Entre sus objetivos principales está:
• Vigilar que la población disponga de la información adecuada para la toma de
decisiones en relación a las medidas a implementar para proteger su salud.
• Fortalecer la coordinación y el uso eficaz de los recursos de comunicación en todos
los niveles.
• Generar información veraz y oportuna para lograr y mantener la confianza de la
población en las autoridades antes, durante y después de una emergencia
sanitaria.
Esta estrategia tendrá dos mecanismos de implementación:
a) Un plan de implementación general de la estrategia, con el objetivo de fortalecer la
planificación y respuesta coordinada desde la Secretaría de Salud (SESAL) con las
contrapartes del sector salud y otros actores que asuman los roles y funciones en los
procesos de comunicación ante emergencias sanitarias para desarrollar los ejes de
acción de la estrategia.
b) La elaboración de planes específicos de comunicación de riesgos para cada evento de
acuerdo al mapa de riesgos sanitario.
La implementación de la estrategia en el nivel nacional requiere del compromiso político
para la inversión de recursos financieros, logísticos y humanos en todos los niveles.
Este documento está dirigido a tomadores de decisiones, voceros, profesionales de la
salud, comunicadores, socios y aliados en los niveles nacional, municipal y local, que
tienen la responsabilidad de informar a la población ante emergencias sanitarias y
desastres, brindando orientaciones y recomendaciones clave para proteger su salud.
Este proceso está liderado por la SESAL con la participación activa de sus áreas técnicas,
reunidas a través de una instancia denominada: “Equipo Técnico de Integración en
Comunicación de Riesgos” y una instancia interinstitucional y multisectorial, conformada
por socios estratégicos quienes han sido consultados para enriquecer el proceso de
construcción de este documento y que en adelante se denominará “Comité Nacional de
Comunicación de Riesgos”.

10
II. INTRODUCCIÓN
Honduras es uno de los países más vulnerables a desastres naturales dentro de la región
centroamericana; las últimas cuatro décadas muestran a Honduras como el país con las
mayores pérdidas económicas por desastres.
La comunicación de riesgo es una de las capacidades básicas del Reglamento Sanitario
Internacional (RSI 2005) y es un componente integral de la gestión del riesgo, por lo que la
presente estrategia viene a fortalecer la adecuada gestión de los riesgos que representan
los brotes epidémicos, los desastres y otras amenazas para la salud pública en el país.
Las amenazas a la salud pública obligan a las autoridades de salud a coordinar acciones de
respuesta y a mantener activas, dentro de los planes de gestión del riesgo, acciones
comunicacionales estratégicas con mensajes claves y mecanismos de articulación
intersectorial que respondan a las necesidades de información del público, para ayudarles
en el proceso de tomar las mejores decisiones en pro de su bienestar, de su familia y
comunidad al momento de una emergencia sanitaria.
Dado que muchos de estos eventos son impredecibles y que inclusive varios se pueden
presentar de forma simultánea; las autoridades de salud tienen el compromiso de
desarrollar herramientas que permitan planificar las acciones con antelación a que éstos
se presenten, de manera que permitan la organización de la respuesta comunicacional
con eficacia y en el menor tiempo posible. En ese sentido esta Estrategia de Comunicación
de Riesgos tiene un enfoque multi-amenazas, por lo que las autoridades de salud tienen
un rol importante en la preparación y respuesta ante estos, cada vez más frecuentes
eventos que pueden poner en peligro la salud pública.
La comunicación de riesgos es mucho más que la pura transmisión de información a través
de medios de comunicación o relaciones públicas, ya que implica una conjugación de
coordinación y articulación de acciones en todos los niveles, que no siempre tienen un
trabajo común coordinado, de investigación y conocimientos científicos, para diseñar
estrategias exitosas que apoyen la contención o mitigación ante estos eventos; asimismo
integra a la población en los procesos.

11
III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGOS
EN HONDURAS
En las últimas décadas, se vienen presentado a nivel mundial, con mayor frecuencia brotes
epidémicos, muchos de ellos de importancia internacional, relacionados con múltiples
factores como problemas estructurales que tiene repercusión en los determinantes
sociales de la salud, el cambio climático y otros factores ambientales.
En el mundo globalizado de hoy, donde el número de viajes internacionales y el transporte
masivo de carga se han incrementado exponencialmente, es posible que los virus,
bacterias y microbios viajen de un país a otro en cuestión de horas o días, tal como el caso
de SARS (2003), Influenza humana (2009), Cólera en Haití (2010), Ébola (2014),
Chikungunya (2015) y más recientemente el Virus del Zika (2016).
También como consecuencia del cambio climático se han incrementado el número de
desastres naturales de gran magnitud que representan una amenaza para la salud pública
en países vulnerables como Honduras. Algunos de estos eventos se presentan de forma
simultánea, como lo ocurrido el 24 de noviembre de 2016 cuando el huracán Otto
golpeaba Nicaragua y Costa Rica por el Atlántico, al mismo tiempo que la región
centroamericana fue sacudida por un terremoto de 7,2 que generó una alarma de tsunami
en la costa del Pacífico de estos países.
En Honduras no es diferente, basta recordar los más de 5,657 fallecidos y daños por más
de 3,794 millones de dólares causados por el paso del huracán Mitch, en un desastre que
partió en dos la historia del país y que ha marcado la vida de los hondureños (as) en las
dos últimas décadas. Pero no son sólo los grandes desastres los que cuentan, más allá,
está la suma de los pequeños, muchas veces invisibles desastres, que afectan, a veces en
forma silenciosa, al país y a la población más vulnerable.
Con el paso del Huracán Mitch, se priorizaron acciones de atención al daño y la aplicación
de medidas de prevención como vacunaciones, fumigación, saneamiento básico,
tratamiento del agua; sin embargo los procesos de comunicación e información para
orientar adecuadamente a la población, sobre lo que se debe hacer antes, durante y
después de un evento de esta magnitud fueron insuficientes.
En ese sentido la comunicación ante brotes epidémicos u otros eventos que tiene impacto
en la salud pública, enfrentan retos únicos demandando la toma de decisiones para una
respuesta rápida, acertada, confiable y transparente. De esta respuesta dependerá la
oportuna mitigación o control del evento, con una población informada.
Las experiencias de las más recientes emergencias de salud pública han dejado al
descubierto:
• Debilidades en la exactitud de la información tomando en cuenta que en
emergencias pasadas, múltiples actores ejercieron la vocerías, con mensajes

12
contradictorios, generando confusión, mayor incertidumbre y ansiedad entre la
población y debilitando la rectoría de la SESAL.
• La coordinación interna de la SESAL frente a emergencias sanitarias no siempre
llegó a todos los niveles (desde el central hasta el local), lo que ocasionó que los
trabajadores de la salud no estuviesen lo suficientemente claros sobre el evento
que acontecía, por ende las decisiones, acciones, recomendaciones y mensajes
clave a dirigir a la población afectada no fueron eficientes.
• El primer nivel y segundo nivel de atención es donde se reciben y atienden los
casos afectados por lo que es necesario identificar y documentar los flujos de
información y comunicación desde y hacia la SESAL al inicio de una emergencia
sanitaria.
• La cobertura mediática y la participación de las redes sociales, fueron, en algunas
ocasiones, parcializadas, poco orientadoras y confusas, llegando a generar miedo y
conductas inadecuadas entre la población. Asimismo la cobertura sobre datos
epidemiológicos, poco entendidos por periodistas, ocasiona desinformación y
especulaciones que repercuten negativamente en la respuesta ante los eventos. Es
así como el manejo de medios masivos y de las redes sociales tiene que ser
mejorada ya que constituye uno de los principales canales de información y
comunicación con la población.
De acuerdo al plan de seguimiento para el fortalecimiento de las capacidades básicas
requeridas para la implementación del RSI (2005) a los Estados Miembros de la OMS en el
2015, de las tres áreas prioritarias que presentaron un déficit en los indicadores de
avance, se encontraba la comunicación de riesgos.
Entre los indicadores que presentaron incumplimiento están:
• La elaboración de un plan de comunicación de riesgos relacionado a la
planificación de las coordinaciones internas y externas, los puntos de enlace,
fortalecimiento de habilidades en comunicación de riesgos entre otros.
• La puesta en práctica o prueba de este plan.
• Tener la capacidad de realizar anuncios públicos sobre riesgos reales o potenciales
dentro de las 24 horas a partir de la confirmación.
• Los indicadores relacionados al análisis y evaluación del desempeño e impacto de
las comunicaciones ante los Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional
(ESPII).
• El ajuste de los planes de acuerdo al resultado de las evaluaciones.
• Compartir las experiencias con la comunidad internacional.
La OPS/OMS concedió un plazo de un año adicional para completar la capacidad básica de
comunicación de riesgos para la implementación del RSI (2005).

13
IV. MARCO JURÍDICO
Este capítulo sobre el marco normativo y estructura, describe la base legal que sustenta y
ampara la Estrategia de Comunicación de Riesgos como parte de la gestión ante
emergencias sanitarias.
La presente Estrategia de Comunicación de Riesgos está avalada en la Constitución Política
de la República de Honduras, que en su Capítulo III artículo # 145 reconoce el derecho de
las personas a la protección de la salud y el deber de los (as) ciudadanos a participar en la
promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad.
Parte de la Política del Estado para la Gestión Integrada de Riesgos define en su capítulo 9,
artículo 49, que la SESAL declarará las emergencias epidemiológicas, coordinará y dirigirá
a las otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) para adoptar
medidas de prevención y control, para lo cual la comunicación e información sobre los
riesgos es de vital importancia para que la población tenga la capacidad de tomar las
mejores decisiones de acuerdo a las orientaciones recibidas.
En ese sentido y de acuerdo al código de salud, le compete a la SESAL como institución del
Estado, el fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los y las
ciudadanos, y definir como parte de la política nacional de salud, la normalización,
planificación y coordinación de todas las actividades públicas y privadas en el campo de la
salud.
Es así como desde la SESAL se deben realizar, en coordinación con el SINAGER y la
Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) las operaciones de emergencia donde
se deberán establecer claramente los niveles de coordinación y comunicación, que se
estimen convenientes (art. 141). En cumplimiento a este mandato, la presente estrategia
de comunicación en situaciones de riesgos establece las jerarquías y protocolos de
coordinación de las vocerías oficiales como parte de los planes de contingencias ante
eventos adversos a la salud y la coordinación interna en el sector salud y externa de forma
multi-sectorial para llevar mensajes uniformes y basados en evidencia a la población.
La implementación de la presente estrategia de comunicación de riesgos apoyará el país
en el desarrollo de sus capacidades para prevenir y disminuir los riesgos de potenciales
desastres provocados por los fenómenos naturales o por actividades humanas.
También permitirá que el Estado hondureño cumpla con mandatos internacionales como
el Reglamento Sanitario Internacional 2005, en lo referente a las alertas de brotes
epidémicos y la respuesta ante eventos de salud pública en el ámbito mundial.

14
V. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

MISIÓN
Comunicar a la población de manera, clara, efectiva, transparente y oportuna la situación
de riesgo inminente; antes, durante y después de un evento de emergencia para que las
personas tomen las decisiones adecuadas para preservar su salud.
VISIÓN
La Secretaría de Salud impulsará una cultura de prevención de riesgos, por medio de la
cual la población hondureña confiará y atenderá oportunamente las recomendaciones de
las autoridades oficiales en cuanto a la respuesta ante eventos adversos a la salud y
participará activamente en su contención y mitigación.

OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo y la sostenibilidad de procesos institucionales de comunicación en
situaciones de riesgo, con enfoque de prevención, mitigación, preparación y respuesta
ante emergencias sanitarias, tomando en cuenta las necesidades de información de la
población, para comunicar de manera efectiva y oportuna sobre los riesgos a la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Formar y fortalecer el equipo técnico de integración en comunicación de riesgos
de la SESAL, capaz de articular acciones a lo interno, con socios claves y con el
Comité Nacional de Comunicación de Riesgos (CNCR).

2. Garantizar el manejo oportuno de la información y la comunicación ante


emergencias sanitarias ocasionadas por brotes epidémicos y desastres.

3. Desarrollar planes de comunicación de riesgos específicos que incluyan monitoreo


y evaluación, para la promoción de la salud, prevención, mitigación, preparación,
respuesta, control y recuperación de eventos de acuerdo al mapa de riesgos y
otros emergentes que se presenten en el marco del Reglamento Sanitario
Internacional (RSI).

4. Mantener fortalecidas las capacidades de comunicación de riesgos en los equipos


nacionales de la SESAL, con socios y aliados estratégicos, con el Comité Nacional
de Comunicación de Riesgos y en los equipos de las regiones sanitarias del país.

5. Promover la investigación de la percepción del riesgo y las necesidades de


información de la población relacionada a emergencias sanitarias para diseñar,
ajustar e implementar los planes de comunicación de riesgos y las estrategias de
comunicación nacional y local.

15
6. Integrar en los planes el desarrollar de acciones de movilización social y
participación comunitaria para integrar a la población, socios y actores clave en la
prevención, mitigación, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias y
desastres.

VI. PRINCIPIOS RECTORES


Los principios rectores de esta estrategia se rigen de acuerdo a los lineamientos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ante emergencias sanitarias:
1. Confianza: Toda información que se genere desde la SESAL debe caracterizarse por
preservar la confianza de la población en sus autoridades. Esto permite que la
población no pierda la credibilidad, atienda las recomendaciones y se integre a las
acciones para controlar rápidamente la situación que acontece.
2. Anuncio temprano: A través de la SESAL se garantizará información de manera
efectiva, oportuna y responsable ante la alerta o el inicio de un evento que ponga
en riesgo la salud pública, con el fin de reducir su impacto, generar confianza y
disminuir el temor y los rumores por información no oficial generada sobre el
evento.
3. Transparencia: La SESAL brindará información sobre el riesgo real o eventual que
se presente, mostrando los procesos de toma de decisiones y las acciones que se
realizan desde el sector salud para controlar la situación, sin ocultar u omitir
información que sea relevante para la población.
4. Vigilancia de la comunicación: La SESAL tomará en cuenta las opiniones e
inquietudes de la población para realizar los ajustes necesarios a las acciones
comunicacionales que se realicen o mensajes que se difundan.
5. Planificar con anticipación: A través de esta estrategia de comunicación, la SESAL
tendrá la posibilidad de prever los escenarios para cada uno de los eventos
identificados en el mapa de riesgos y realizar planes de respuesta a nivel nacional y
regional.
6. Universalidad: Las comunicaciones con orientaciones ante emergencias, deben
tomar en cuenta a toda la población que esté en riesgo por una amenaza a la salud
pública
7. Equidad: Toda la población tendrá la misma oportunidad de acceder a la
información, privilegiando a los sectores más vulnerables.
8. Continuidad: La SESAL brindará información y comunicación sobre las amenazas
con orientaciones clave a la población de forma sostenible en el tiempo.
9. Calidad: Las acciones realizadas deben ser de efectividad comprobada, que
generen satisfacción en la población, con el menor costo y riesgo posible.
10. Complementariedad: La salud al tener diversas dimensiones requiere de un
esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes entidades públicas,

16
privadas y comunitarias, que deben coordinarse y articularse para lograr mayor
eficiencia e impacto, sobre la población en general y sobre los grupos vulnerables
en especial. Asimismo, el sector salud deberá articular los distintos actores e
instituciones y las agencias de cooperación, para desarrollar e implementar las
políticas de salud con responsabilidad social compartida.
11. Interculturalidad y equidad de género: Es parte esencial de la equidad social
donde se enfatizará la importancia de la igualdad, estableciendo un trato justo y
equitativo de mujeres y hombres. La equidad significa reconocimiento de
diferentes realidades, intereses y necesidades de salud de mujeres y hombres pero
también sobre las inequidades sociales como de sectores o grupos, pobres/no-
pobres, entre otras.
12. Accesibilidad: La información y los datos deben ser accesibles a los públicos meta y
otros actores e interesados directos en un lenguaje común o local, y deben ser
difundidos por medio de una variedad de canales de distribución, en línea y fuera
de línea, incluyendo a los medios de comunicación.
13. Integración: El manejo e intercambio de información deben estar basados en un
sistema de colaboración y alianzas para compartir con un alto nivel de
participación y apropiación por los múltiples actores, especialmente los
representantes de las poblaciones afectadas.
14. Inter-operatividad: Todos los datos e informaciones que se puedan compartir
deben estar disponibles en formatos que puedan ser fácilmente recuperados,
compartidos y utilizados por para todos los públicos. Los especialistas en
comunicación trabajarán siempre con expertos en otras disciplinas y podrán contar
con el apoyo técnico de otras disciplinas como las áreas de administración, diseño
gráfico, multimedia, fotografía y producción audiovisual entre otras.
15. Responsabilidad: Las autoridades deben transmitir confiabilidad y credibilidad de
los datos y las informaciones, deben ser responsables frente al público por el
contenido que publican y distribuyen.
16. Veracidad: La información debe ser precisa, coherente y basada en metodologías,
validada por fuentes externas y analizada dentro del marco contextual adecuado.
17. Relevancia: La información debe ser práctica, adaptable de acuerdo a la evolución
del riesgo, sensible y motivada por necesidades operacionales en apoyo a la toma
de decisiones a través de todas las fases de la crisis.
18. Objetividad: Los encargados del manejo de la información deben consultar una
variedad de fuentes cuando analizan y recopilan información para que puedan
proveer perspectivas variadas y equilibradas para enfrentar problemas y
recomendar soluciones.
19. Empatía: La información nunca debe ser utilizada para distorsionar, engañar o
causar daños a poblaciones afectadas o en riesgo y deben respetar y recomendar
soluciones.

17
20. Oportunidad: La información debe ser recopilada, analizada y distribuida
eficientemente y en el momento necesario.
21. Sistematización: La información y los datos deben ser recopilados para fines de
análisis, lecciones aprendidas y evaluación. (1)

VII. LÍNEAS ESTRATÉGICAS


La presente estrategia se centra en la planificación de acciones de comunicación de
riesgos desde cuatros ámbitos o ejes de acción con un fuerte componente de gestión y
abogacía:
1. Ámbito político- técnico: donde los tomadores de decisiones organizan la
respuesta tomando en cuenta lo sensible que son las comunicaciones ante
emergencias sanitarias. Este componente está ligado, principalmente a los contenidos
de la información, a las vocerías y a las relaciones con los medios masivos de
comunicación.
2. Ámbito de las coordinaciones: describe la relación interna, interinstitucional e
intersectorial, para promover mensajes claves y uniformes, así como acciones
estratégicas que beneficien a la población.
3. Ámbito comunitario: se refiere a lo expresado en la Constitución Política de la
República de Honduras1, donde se reconoce el deber que tienen los (as) ciudadanos a
participar en la promoción y preservación de la salud personal y de su comunidad,
con lo que la SESAL debe trabajar en la preparación y respuesta integrando
activamente a la población (líderes comunitarios, redes sociales, organizaciones, etc.)
a través del fortalecimiento de las instancias y organizaciones comunitarias, para
lograr su participación activa.
4. Ámbito del fortalecimiento de las capacidades: para mejorar el desempeño
en las acciones de preparación, respuesta y evaluación en todos los niveles de la
SESAL, para el manejo oportuno de la comunicación de riesgos en cada una de las
etapas de una emergencia sanitaria.

VIII. EJES DE ACCIÓN


La Estrategia de Comunicación de Riesgos por Emergencia Sanitaria en Honduras es una
iniciativa generadora de alianzas a través de tres ejes principales de acción:
Organizadora y coordinadora de actividades y esfuerzos para la preparación, respuesta y
evaluación de comunicación de riesgos.

18
Integradora: A través de la definición de mecanismos para incorporar a todos los actores
estratégicos tanto a lo interno de la SESAL, del sector salud en general y de forma
multisectorial.
Multi-amenazas: trabajando sobre una plataforma que permita generar respuesta
oportuna ante todos los posibles eventos que puedan ocasionar un riesgo a la salud
pública, para ello la implementación de esta estrategia debe incluir la investigación social
y el monitoreo como parte de las acciones transversales en cada una de sus etapas de
implementación. ( anexo A)

IX. METODOLOGÍA
Para el diseño de la Estrategia de Comunicación de Riesgos por Emergencia Sanitaria en
Honduras, se tomaron en consideración distintos aspectos vinculados con la preparación y
la respuesta ante posibles eventos adversos a la salud, con el fin de asegurar su
consistencia externa e interna, de tal forma que su implementación contribuya a una
efectiva respuesta al inicio de una emergencia sanitaria.
Como referencia se tomó por un lado los mandatos legales de la Constitución Política de la
República de Honduras, el Código de Salud, la Política del Estado para la Gestión Integrada
de Riesgos, el Reglamento Sanitario Internacional (2005), así como otras disposiciones
relacionadas con la salud ante emergencias y desastres. También fueron consultadas guías
de la OPS/OMS para la elaboración de estrategias de comunicación de riesgos.
Para el diseño y validación de este documento se realizaron consultas (con carácter
multidisciplinarias) a especialistas de la SESAL, COPECO, el Instituto Hondureño de
Seguridad Social, la Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, para que a partir de un análisis de la
situación de la comunicación de riesgos en Honduras basada en experiencias pasadas, se
pudiese discutir y definir los contenidos prioritarios a incluir en esta estrategia de acuerdo
a los objetivos y ejes de acción definidos.
Es así que con el acompañamiento técnico y financiero de la OPS/OMS se conformó
comité intersectorial, como responsable del desarrollo, ejecución y seguimiento de planes
específicos de comunicación de riesgos.
Como parte de las acciones para fortalecer las capacidades de respuesta de Honduras,
desde al año 2014, se realizaron una serie de capacitaciones en comunicación de riesgos
para elaborar la presente estrategia y planificar la respuesta comunicacional ante
emergencias sanitarias y desastres.
En septiembre de 2016 se realizó la última validación del documento borrador para luego
pasar a la Dirección General de Normalización de la Secretaría de Salud para su revisión y
aprobación.

19
El resultado de este proceso ha permitido que la SESAL cuente con lineamientos
documentados y consensuados, sobre la comunicación de riesgos en el sector salud y la
definición y planificación de acciones estratégicas a implementar para las diferentes
etapas de eventos de salud pública de importancia nacional (ESPIN) o eventos de salud
pública de importancia internacional (ESPII).

20
X. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEAS EJES DE ACCIÓN ACTIVIDADES INTERVENCIÓN
ESTRATÉGICAS

Establecer y fortalecer el Político técnico Identificar áreas técnicas en la SESAL a Desarrollo de reuniones periódicas de Conformar un equipo
Equipo Técnico de integración participar en el grupo de integración y definir trabajo para organizar el equipo técnico de integración de
Coordinación
en Comunicación de Riesgos sus funciones y roles. técnico de integración de Comunicación en
en la SESAL, capaz de articular Comunicación en Situaciones de Situaciones de Riesgos en la
Realizar acciones de abogacía con las
acciones a lo interno, con Riesgo. SESAL
autoridades para facilitar la conformación de
socios claves y con el Comité
equipos técnicos de integración de Desarrollo de reuniones informativas. Fortalecer el Comité
Nacional de Comunicación de
comunicación en situaciones de riesgos Nacional de Comunicación
Riesgos. Elaboración de boletines y
integradas de forma multisectorial que de Riesgos
comunicados de prensa
permita la óptima articulación de acciones
comunicacionales en las distintas etapas de Desarrollar conferencias de prensa.
una ESPIN o ESPII.
Conversatorios en las mesas
Definir roles y funciones, mecanismos de intersectoriales.
trabajo.

Garantizar el manejo Político técnico Integrar un reglamento de la SESAL ante Conformar equipo técnico para Protocolo de liberación de
oportuno de la información y ESPIN o ESPII que regule la liberación o elaborar reglamento que regule la información
Coordinación
la comunicación ante diseminación de información pública sensible difusión de la información a la
Voceros
emergencias sanitarias para mantener la confianza y transparencia población.
ocasionadas por brotes de la información con la población. Flujos de información y
Identificar los voceros y capacitarlos.
epidémicos y desastres. comunicación interna
Documentar quienes serán los voceros, sus
Definir las funciones y roles de los
roles y funciones Flujos de información y
voceros.
comunicación con socios y
Documentar los canales de información a lo
Elaborar oficios que explique los aliados
interno de la SESAL sobre decisiones que se
canales para brindar la información y
tomen, orientaciones y cualquier tipo de Medios de comunicación.
enviarlo a todas las jefaturas.
información relacionadas con ESPIN o ESPII.
Plataformas en redes
Elaborar listado de canales de
Promover la identificación de canales y

21
mecanismos de comunicación con otros información. sociales y sitios web
actores estratégicos ante ESPIN o ESPII
Crear página Web para brindar
Mantener plataformas disponibles en las información oportuna.
redes sociales y sitios web para la
Elaborar listado de aliados
información oportuna sobre ESPIN o ESPII en
estratégicos, incluyendo sus páginas
sus distintas etapas de evolución.
Web.
Articular acciones son otras entidades del
Estado y socios clave para llegar a públicos
meta a través de todos los canales posibles

Desarrollar planes de acción En coordinación con distintas áreas de la Definir los riesgos en salud en cada Mapa de riesgos en salud
específicos que incluyan SESAL, COPECO y otros actores estratégicos ámbito de intervención.
Coordinación Canales endémicos por
monitoreo y evaluación, para contar con un mapa de riesgos en salud (por
Elaborar mapa de riesgos en salud. zonas geográficas y
la prevención, mitigación, brotes epidémicos o desastres) divididos por
poblaciones vulnerables
preparación, respuesta, departamentos o regiones que identifique Elaborar planes operativos de
control y recuperación de eventos, población vulnerable, canal Comunicación en Situaciones de Riesgo Mapas de mensajes clave
eventos de acuerdo al mapa endémico, consecuencias para la salud. para cada evento de salud. con evidencia ante ESPIN o
de riesgos y otros emergentes ESPII
Desarrollar planes de respuesta para cada Planificar y coordinar con los aliados
que se presenten y en el
evento en caso de presentarse un posible estratégicos ejercicios de simulación y Planes de comunicación en
marco del RSI.
ESPIN o ESPII, con contenidos clave sobre el simulacros en forma periódica. situaciones de riesgo
evento como información general,
Realizar visitas de seguimiento a las 20 Indicadores de proceso y
recomendaciones sobre medidas de
Regiones Sanitarias para supervisar, resultados medibles para
prevención y control del evento para que
monitorear y evaluar los planes de evaluación.
sean rápidamente ajustados y utilizados
comunicación de riesgo.
desde el Comité Nacional de Comunicación Simulaciones de los planes
de Riesgos para tener presencia de forma Realizar talleres de evaluación de los de comunicación en
unificada en el terreno (mismos mensajes planes de comunicación de riesgo. situaciones de riesgos.
dirigidos a la población).
Realizar talleres de intercambio de
Realizar ejercicios de simulación como parte experiencias entre Regiones Sanitarias.
de los planes operativos de preparación y
Documentar las acciones de
respuesta.
comunicación de riesgo, para
Realizar monitoreo y evaluación de los planes sistematizar los procesos.
operativos ante ESPII y ESPIN para reconocer

22
el desempeño, resultados, lecciones
aprendidas. Documentar resultados
Ajustar planes operativos de acuerdo a
resultados.
Elaborar lista de expertos en Capacitaciones a todos los
Mantener fortalecidas las Realizar diagnósticos de capacidades en
capacidades en comunicación comunicación de riesgos de forma regular; comunicación de riesgo, para que niveles en comunicación en
Mejoría del funcionen como facilitadores de situaciones de riesgos
de riesgos en los equipos elaborar y desarrollar un plan sostenido de
desempeño
nacionales de la SESAL, con capacitación en comunicación de riesgos de procesos.
socios y aliados estratégicos, acuerdo a las debilidades encontradas en las
con el Comité Nacional de instancias de la SESAL, a nivel regional, entre Elaborar planes de capacitación en
Comunicación de Riesgos y en los miembros del Comité Nacional de comunicación de riesgo.
los equipos de las regiones Comunicación de Riesgos y actores clave:
sanitarias del país. comunicadores sociales, ONG´s, líderes Realizar talleres de capacitación en
comunitarios y otros. comunicación de riesgo al personal
técnico de todos los niveles de la SESAL.

Realizar talleres de capacitación en


comunicación de riesgo a los miembros
de instituciones y organizaciones
aliadas.

Realizar jornadas de trabajo para Estudios de investigación


Promover la investigación de la Comunitario Desarrollar metodologías para realizar:
percepción del riesgo y las elaborar herramientas de investigación social
Coordinación Estudios de investigación social para sobre barreras conductuales.
necesidades de información de
reconocer las barreras conductuales para
la población relacionada a
adoptar medidas de auto-cuidado y mitigación Aplicar las encuestas en sitios
emergencias sanitarias para
del riesgo
diseñar, ajustar e implementar priorizados.
Planes de comunicación en Conocer la percepción de la población sobre el
situaciones de riego. desempeño de las autoridades Hacer un listado de los diversos canales
de comunicación.
Conocer los canales de comunicación más
efectivo de públicos meta
Ajustar los planes operativos en función
Realizar ajustes a los planes operativos de

23
acuerdo a los hallazgos encontrados en los de los hallazgos.
estudios
Sistematizar las etapas del proceso.
Documentar y compartir los resultados de
estudios con socios clave
Reuniones con el nivel comunitario para
Integrar en los planes el Fortalecer los espacios de interacción a nivel Movilización social
desarrollar de acciones de comunitario para realizar procesos de establecer conversatorios y rescatar
Comunitario criterios, opiniones y costumbres para Participación comunitaria
movilización social y consulta, validación e integración a las
participación comunitaria para acciones de prevención, preparación y integrarlos en los planes locales.
integrar a la población, socios y respuesta ante ESPIN y ESPII.
actores claves en la Organizar y desarrollar la técnica de
Incluir en los planes operativos acciones de
prevención, mitigación, grupos focales y diálogos comunitarios.
preparación y respuesta ante participación y movilización social y
emergencias sanitarias. comunitaria de acuerdo a su cultura y con Realizar foros comunitarios, cabildos
enfoque de género y derechos humanos. abiertos

Fortalecer en procesos de comunicación


a las mesas intersectoriales.

24
XI. FASES DE LA EVOLUCIÓN DE UN EVENTO
Esta Estrategia planifica las actividades de comunicación de riesgos tomando en cuenta
cinco fases de la evolución de un evento adverso: preparación, inicio, control,
recuperación y evaluación. (anexo B)
Asimismo propone la elaboración de planes operativos para dar respuesta comunicacional
para cada uno de los escenarios de riesgos previstos.

Etapa de preparación
Esta fase permite la planificación de las acciones a desarrollar antes de iniciada una
emergencia sanitaria. Es el momento en el que se preparan los planes de respuesta
comunicacional para las posibles emergencias sanitarias y de dar a conocer la Estrategia
de Comunicación de Riesgos y sus lineamientos.
Una vez que se ha establecido la secretaría técnica en la SESAL y en los niveles regionales,
y está definido el mapa de riesgos es necesario detallar los objetivos y las actividades que
se emprenderán para cada uno de esos posibles eventos, los cronogramas de trabajo y
determinar cuál es la población destinataria; por ejemplo:
En las zonas dónde sistemáticamente ocurren inundaciones por lluvias, hay
proliferación de roedores, será necesario prever la aparición de posibles brotes de
Leptospirosis, para ello, también será necesario elaborar planes especiales de
comunicación dentro del marco de la estrategia.
Se deben tomar en cuenta los siguientes factores:
• Definir institución que ejerce liderazgo y sus funciones (en caso de emergencia
epidemiológica el liderazgo es de la SESAL
• Establecer cronograma de trabajo
• Identificar legislación sobre difusión de información pública
• Identificar y capacitar voceros

25
• Revisión y actualización periódica de los planes
Evaluar amenazas y determinar recursos y capacidades existentes
• Investigación y análisis del contexto; evaluar las amenazas
• Elaboración de inventario de recursos humanos, logísticos, financieros, etc.
• Identificar y actualizar mapa de riesgo y grupos vulnerables
• Generar alianzas estratégicas y capacitarlas (entre ellos periodistas)
• Establecer mecanismos de comunicación intra e interinstitucional
Planificar la respuesta
• Buscar apoyo de personalidades o celebridades para
• Identificar canales de comunicación para el diálogo
• Identificación de públicos destinatarios
• Vigilancia de la comunicación
• Planes de respuesta para diferentes eventos de salud
• Avanzar en las acciones de movilización social y participación comunitaria

ETAPA DE INICIO – LA RESPUESTA


Esta es la etapa de inicio de la emergencia sanitaria, cuando el público está ansioso
por saber lo que pasa, como puede afectarle el suceso y que debe hacer para que su
vida esté a salvo, es de suma importancia que la información sea sencilla, congruente
y rápida.
Se activa el COE Salud y dependiendo de la magnitud de la situación se puede activar
SINAGER y desde ahí el Comité Nacional de Comunicación de Riesgos se integra a este
mecanismo.
Acciones prioritarias en esta etapa son:
• Determinación de la situación en base al reporte de situación técnico (sala
situacional/COE Salud).
• Identificar el riesgo y poblaciones afectadas (grupos meta).
• Activación del Equipo Técnico de integración en Comunicación de Riesgos de la
SESAL.
• Redacción de comunicados y boletines que informen sobre la situación, sin generar
alarma ni pánico.
• Preparar los anuncios públicos y preparación de los voceros, ajustar mapas de
mensajes – Hablar en una sola voz y un liderazgo definido con voceros preparados.
• Actualización y diseminación de Guía de Contenidos Técnicos para la elaboración
de piezas de comunicaciones.
• Activar las coordinaciones internas con los trabajadores de la salud y los equipos
de respuesta en salud a nivel local.
• Activar las coordinaciones con socios y aliados y el Comité Nacional de
Comunicación de Riesgos.
• Activación de centros de llamadas.

26
• Activación de sub-sitio Web en la SESAL.
• Activación de las redes sociales para diseminación de anuncios públicos y
recomendaciones.
• Iniciar acciones de investigación sobre percepción del riesgo y necesidades de
información de la población.

ETAPA DE CONTROL
Por lo general tras el impacto inicial del inicio del evento, la población está más
anuente a escuchar con mayor atención. En ese sentido esta es la oportunidad para
poder ampliar la información sobre la naturaleza del riesgo y sostener las acciones
iniciadas en la etapa del inicio del evento. Es necesario hacer esfuerzos estratégicos
para mantener el tema en la agenda mediática con noticias y mensajes sobre el
evento.
• Fortalecer los centros de llamadas, líneas de asistencia urgentes, Preguntas más
frecuentes.
• Actualizaciones de páginas web, redes sociales.
• Colaboración con empresa y medios privados en la preparación de mensajes y
material de comunicación.
• Mantener una buena relación con los medios de comunicación y asegurarse de que
reciban la información de la fuente oficial.
• Realizar estudios de percepción del riesgo y CAP para conocer cuáles pueden ser
los factores o barreras que están obstaculizando la adopción de comportamientos.
• Impulsar acciones de movilización social y participación comunitaria.

ETAPA DE RECUPERACIÓN
Esta etapa permite realizar acciones de adopción y sostenibilidad de conductas y de
reforzar mensajes sobre los riesgos secundarios o indirectos a causa del evento.
• Alertar a la población sobre las normas preparadas para las situaciones de
emergencia.
• Persuadir a la población y a los medios de comunicación para que sigan
practicando las medidas de prevención y recuperación.
• Invitar a la población a continuar con las medidas de prevención por posibles
brotes epidemiológicos.
• Realizar sondeos de opinión, investigaciones CAP, grupos focales.
• Permanecer con la vigilancia sanitaria en los lugares más afectados.

ETAPA DE EVALUACIÓN
Esta etapa permite medir los resultados de la implementación del plan de
comunicación de riesgos, de respuesta a la emergencia y de los lineamientos de la
estrategia de comunicación de riesgos. Entre otros deben realizarse análisis de:

27
• Impacto de los mensajes a través de sondeos, encuestas y otras herramientas para
medir la comprensión y cambios de comportamiento en los públicos meta.
• Experiencias exitosas, sistematización de testimonios, innovaciones y lecciones
aprendidas.
• Monitoreo de los eventos las acciones, elaborar informes de los procesos y el
alcance y cumplimiento de indicadores.
• Documentación del proceso, recopilación de evidencia.
• Recomendaciones para el ajuste de la estrategia y planes de acción como resultado
de los informes de los hallazgos y resultados.
• Valorar la vinculación de la población en la respuesta. (2)

XII. EQUIPO TÉCNICO DE INTEGRACION EN COMUNICACIÓN DE RIESGOS


Ante eventos sanitarios ocasionados por brotes epidémicos le corresponde a la SESAL a
través de su sala situacional y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE-Salud) la
preparación y respuesta a la contingencia, que debe incluir las acciones estratégicas de
comunicación de riesgos. En ese sentido se hace necesaria la conformación de un equipo
multidisciplinario denominado “Equipo Técnico de Integración en Comunicación de
Riesgos” con la participación de áreas claves de la SESAL.

Rol del Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos:


Es propiciar el desarrollo e implementación de los protocolos de comunicación de riesgos
establecidos en esta estrategia, de los planes operativos interinstitucional y multisectorial
para los posibles escenarios de riesgo, la coordinación de acciones con socios, aliados y
actores claves en el nivel interinstitucional y multisectorial.

Funciones del Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos


(anexo C)

• Convocar, coordinar y articular acciones con las instituciones que conforman el Comité
Nacional de Comunicación de Riesgos, COPECO y la Presidencia de la República.
• Elaborar el plan de implementación de esta estrategia.
• Socializar la Estrategia de Comunicación de Riesgos para su apropiación e
implementación en la SESAL, con los Equipos Técnicos de las Regiones Sanitarias a
nivel nacional, involucrando a los aliados estratégicos.
• Brindar apoyo y monitoreo en los diferentes niveles en la implementación del proceso.
El Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos del nivel central: estará
coordinado por la Unidad de Comunicación Social y será conformado por un
representante delegado de las siguientes áreas:
• Unidad de Comunicación Institucional
• Unidad de vigilancia de la Salud
• Sala Situacional COE-SALUD
• Departamento de Servicios del Primer Nivel de Atención

28
• Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud
El Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos del nivel regional: estará
coordinado por la Unidad de Comunicación Social de las Regiones Sanitarias y los
delegados de las mismas áreas del nivel central.
a) Unidad de Comunicación Social (nivel central)
La Unidad de Comunicación Social es responsable de informar mediante el desarrollo de
estrategias de comunicación, sobre la atención integral de la salud, haciendo énfasis en
las acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades para mejorar e
influenciar la conducta y estilos de vida entre la población, así como de mantener
informada a la población sobre elementos esenciales del sistema de salud que permitan
lograr una utilización racional de la oferta de servicios de salud, mejorando su eficiencia
y efectividad.
Funciones de la Unidad de Comunicación Social (nivel central)
• Diseño, conducción y análisis de estudios CAP y de percepción del riesgo frente a
eventos adversos a la salud para la solución de problemas identificados.
• Consensuar con las áreas técnicas y otros especialistas los contenidos de mensajes
claves para todos los escenarios previstos.
• Garantizar la emisión de mensajes uniformes y actualizados por la SESAL a través de
todos los canales de distribución de acuerdo a públicos meta (voceros, spots, cuñas,
material impreso, redes sociales).
• Diseño, validación, producción e impresión de piezas de comunicación.
• Distribución de lineamientos para el uso adecuado de los materiales.
• Monitorear y evaluar los niveles de impacto de los planes de comunicación.
• Desarrollar dentro del ámbito de su competencia las actividades de incidencia social
a nivel nacional, elaborando planes y metodología para el desarrollo de capacidades
y actividades de comunicación social facilitando su operatividad a nivel local.
• Conducir el proceso de planificación y desarrollo de capacidades de comunicación
social en las unidades operativas.
• Asegurar la incorporación de equidad de género en todos los proceso bajo su
responsabilidad.
• Dirigir, organizar y controlar las actividades a su cargo de acuerdo a las políticas y
objetivos establecidos.
• Participar, proponer o integrar grupos de trabajo en los asuntos vinculados a su
competencia.
• Dirigir la evaluación de las actividades bajo su responsabilidad.
• Efectuar coordinaciones para la ejecución de las actividades a su cargo.
• Sistematizar todos los procesos de comunicación.
• Ejercer otras funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.

29
b) Unidad de Comunicación Institucional (nivel central)
Funciones de la Unidad de Comunicación Institucional (nivel central)
• Garantizar la actualización, difusión e implementación de la normativa (protocolo)
de información y liberación de la información pública de la Secretaría de Salud.
• En coordinación con la sala situacional o el COE Salud, preparar y distribuir la guía de
mensajes clave para las vocerías.
• Elaborar notas de prensa y otros materiales de información para periodistas.
• Consensuar con las áreas técnicas y otros especialistas los contenidos de mensajes
clave para todos los escenarios previstos.
• Asesorar en comunicación de riesgos a los voceros a cargo de los anuncios públicos.
• Mantener mensajes uniformes y actualizados por la SESAL a través de todos los
canales de distribución (voceros, spot tv y cuñas radiales, material impreso, redes
sociales y páginas web).
• Relación con los medios de comunicación
• Manejo sostenible de redes sociales

c) Unidad de Comunicación Social (nivel regional)


La Unidad de Comunicación Social es una instancia de nivel estratégico. Participa en las
acciones de promoción de la salud aplicando estrategias comunicacionales que facilitan la
movilización y participación comunitaria para modificar estilos y calidad de vida de la
población. Es responsable de difundir eficientemente la información relacionada con las
políticas, planes, proyectos de la Región Sanitaria a todos los actores clave dentro del
ámbito geográfico de su competencia, en coordinación con la Jefatura de la Región
Sanitaria, así mismo la divulgación de la normativa sanitaria y de atención a las personas.
Apoya a la Jefatura Regional en la generación de consensos, organización de actores clave
y en el fortalecimiento de la participación social, promoción de la salud con enfoque de los
derechos y deberes de la ciudadanía en materia de salud.
Funciones de la Unidad de Comunicación Social (nivel regional)
• Elaborar informes técnicos que contengan información completa y oficial sobre el
evento.
• Monitoreo de medios de comunicación.
• Elaborar diagnóstico de necesidades de comunicación y promoción de la salud.
• Elaborar planes de comunicación estratégica y de comunicación de riesgos.
• Cumplir y difundir las normas para la promoción de la salud.
• Desarrollar e implementar la estrategia de incidencia y comunicación con
participación social y comunitaria.
• Garantizar el despliegue estratégico de la información.
• Establecer y mejorar los canales de comunicación tanto internos como externos.

30
• Organizar equipos, comités, organizaciones comunitarias y sociales para la
construcción de consensos en el desarrollo del sector salud.
• Elaborar y actualizar un directorio de organizaciones institucionales y otros
actores.
• Movilizar actores para obtener alianzas a favor de la salud.
• Apoyar la implementación de estrategias para el logro de consensos en salud.
• Socializar los planes elaborados por la Región Sanitaria con los diferentes actores
clave, de acuerdo a criterios definidos de divulgación.
• Coordinar mecanismos para socializar políticas, planes y estrategias nacionales de
salud.
• Conducir los procesos de comunicación para la promoción en salud con enfoque
de los derechos y deberes de la ciudadanía en materia de salud.
• Identificar necesidades comunicacionales y educacionales por grupos de interés,
para la divulgación de normas sanitarias y de atención a las personas.
• Implementar la estrategia de comunicación y divulgación a los diferentes actores y
población en general sobre el marco regulatorio sanitario.
• Apoyar en la divulgación de los resultados del análisis del desempeño del Sistema
de Salud con actores sociales clave, según lineamientos técnicos y políticos
definidos para tal fin.
• Apoyar través de planes de comunicación estratégica el fomento de cambios en los
estilos de vida y en las condiciones del entorno.
• Fortalecer la promoción de la salud y movilización social del nivel intersectorial e
interinstitucional para la reducción del impacto de emergencias o desastres.
• Desplegar estratégicamente la información y recomendaciones en caso de eventos
de emergencia y desastres.
• Comunicar a la población sobre los eventos y riesgos de interés para la salud
pública.
• Preparar y validar los materiales a utilizar en las campañas de comunicación en
salud.
• Monitorear la implementación de las estrategias de comunicación y promoción de
la salud, brindadas por los proveedores de servicios, y evaluar el impacto de las
mismas.
• Divulgar y socializar los resultados de auditorías de calidad de los gestores y
proveedores de servicios de salud.
• Sistematizar todos los procesos de comunicación de riesgos.

d) Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS)


La Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) es una instancia de carácter estratégico, con
dependencia de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud, responsable de generar
conocimiento, analizar, divulgar información y dar seguimiento al estado, determinantes y
tendencias de la salud, con el propósito de identificar su riesgo e impacto y formular

31
recomendaciones para tomar decisiones oportunas que permitan proteger y mejorar la
calidad de vida de la población en el campo de la salud.
Funciones de la Unidad de Vigilancia de la Salud
• Conducir el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SINAVIS).
• Gestionar y coordinar el Subsistema de Información de acuerdo a la normativa
tecnológica de la Unidad de Gestión de la Información, que debe ser acatada por las
Unidades, garantizando la calidad del dato y el desarrollo tecnológico.
• Conducir el subsistema de Alerta/Respuesta y las vigilancias especiales de los
eventos y riesgos priorizados de interés para la salud pública y recomendar las
medidas de prevención y control, divulgando los resultados a través de los
diferentes centros especializados dentro del campo de la vigilancia de la salud.
• Evaluar el riesgo y el impacto para conducir las acciones de vigilancia de la salud en
caso de eventos de emergencias y desastres, epidemias, productos de eventos
naturales o de la acción del hombre y de otras emergencias sanitarias proponiendo
recomendaciones para la tomas de decisiones.
• Realizar las investigaciones de eventos y riesgos de interés para la vigilancia de la
salud, el intercambio de conocimientos científicos generados por las mismas, así
como experiencias acumuladas entre los actores del Sistema Nacional de Vigilancia
de la Salud.
• Coordinar y desarrollar la capacidad laboratorial para los procesos de vigilancia,
coordinando con la Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud y
centros especializados nacionales e internacionales de investigación en salud, para
la identificación de los diferentes agentes etiológicos, así como la información del
laboratorio, que contribuya a dirigir con la eficacia y efectividad las medidas de
control y prevención en el campo de la salud pública.
• Asegurar la elaboración de los análisis, perfiles y proyecciones del estado de la salud
de la población, según condiciones de vida para apoyar la toma de decisiones y los
procesos de planificación.
• Promover la realización de estudios y el análisis de la información referente a las
situaciones priorizadas de la salud de la población, en coordinación con otras
instancias nacionales e internacionales.
• Velar por el cumplimiento de las normas y acuerdos nacionales e internacionales de
vigilancia de la salud.
• Coordinar con la Dirección General de Recursos Humanos la elaboración del plan
anual de capacitación de la Unidad de Vigilancia de la Salud y las Regiones Sanitarias
que permita el desarrollo de las capacidades y las competencias del personal para
contribuir al logro de los objetivos de la Secretaría de Salud.
• Conducir y ejecutar el plan estratégico y los planes operativos anuales en la unidad,
en el marco de las directrices emitidas por la Unidad de Planeamiento y Evaluación
de la Gestión, el Plan Nacional de Salud, el Plan Estratégico Sectorial y las
especialidades de los proyectos de la cooperación externa.
• Diseñar y promover estrategias e instrumentos para implementar las políticas,
planes y proyectos en el marco de sus funciones.

32
• Planificar, dirigir y coordinar las actividades propias de su unidad de conformidad a
la normativa vigente.
• Asegurar la incorporación de equidad de género en todos los procesos bajo su
responsabilidad.
• Conducir el diseño, rediseño y mejoramiento continuo de la unidad conforme el
presente reglamento.
• Promover las normas y procedimientos para su aplicación en el área de su
competencia.
• Dirigir, organizar y controlar las actividades a su cargo de acuerdo a las políticas y
objetivos establecidos.
• Participar, proponer y/o integrar grupos de trabajo en los asuntos vinculados a su
competencia.
• Dirigir la evaluación de las actividades bajo su responsabilidad.
• Efectuar coordinaciones para la ejecución de las actividades a su cargo.
• Cumplir con las normas. disposiciones, reglamentos internos de la SESAL.
• Mantener informado a su superior inmediato.
• Las demás funciones que les sean asignadas dentro del ámbito de su competencia,
por la autoridad correspondiente.

e) Sala Situacional – COE Salud


Funciones del COE-SALUD
• Tomar decisiones operativas relacionadas con la información y la comunicación
sobre eventos adversos a la salud.
• Evaluación del evento o incidente y activación de planes operativos.
• Preparación de informes actuales sobre el evento.
• Facilitar un centro de prensa atendido en horarios extendidos de acuerdo a la
emergencia.
• Facilitar información para la elaboración de boletines de prensa.
• Propiciar mecanismos para una comunicación efectiva a nivel interno y externo.
(grupos WhatsApp, redes sociales, radios- comunicadores).
• Propiciar la comunicación efectiva desde el nivel local al nivel central.
• Mantener mensajes uniformes y actualizados para difundirlos a través de todos los
canales de distribución (voceros, spot y cuñas, material impreso, redes sociales y
páginas web de la SESAL).

33
f) Departamento de Primer Nivel de Atención /Dirección General de Redes y
Servicios de Salud
Funciones del Departamento de Primer Nivel de Atención
• Coordinar con los gestores de los establecimientos de salud descentralizados la
implementación de los procesos de distribución de información.
• Coordinar con el nivel local para que puedan difundir la información emitida
oficialmente por la SESAL.
• Capacitar a su personal sobre las orientaciones a brindar a la población sobre la
prevención.
• Capacitar a los equipos integrales que realizan educación extramuros (equipos de
salud familiar).
• Capacitar o brindar orientaciones a líderes comunitarios y a la población.
• Garantizar que los materiales de comunicación estén alineados con las guías de
contenidos clave emanados por la SESAL.

g) Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud


Funciones de la Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud
• Proponer estrategias para la implementación y funcionamiento del Modelo
Nacional de Salud.
• Proponer ajustes del componente de atención /provisión del Modelo Nacional de
Salud.
• Establecer y actualizar criterios de complementariedad para la distribución de
recursos necesarios para la provisión de servicios públicos.
• Implementar los mecanismos y procedimientos de armonización de la provisión
publica de servicios de salud.
• Diseñar e implementar conjuntamente con las Regiones Sanitarias los procesos de
mejora continua de la calidad de los servicios de salud.
• Monitorear y evaluar la armonización de la provisión mediante la elaboración e
implementación de un plan de monitoría y evaluación, así como la definición de
indicadores de continuidad e integralidad y complementariedad de las Redes
Integradas de los Servicios de Salud y la definición de mecanismos, instrumentos y
necesidades de información.
• Aprobar la propuesta del plan nacional de extensión de cobertura de la provisión de
servicios para las poblaciones definidas, de conformidad con los criterios y
lineamientos establecidos en la planificación estratégica institucional.
• Aprobar la propuesta de proyectos de extensión de cobertura de la prestación de
servicios de salud, en coordinación con las regiones sanitarias y sus unidades
responsables.
• Formular la propuesta de la asignación de los recursos financieros de conformidad al
plan nacional de extensión de cobertura de la provisión de servicios de salud.

34
• Apoyar los resultados del proceso de negociación contenidos en los acuerdos de
gestión para la provisión de servicios de salud.
• Contribuir a desarrollar la capacidad de gestión de las Regiones Sanitarias en la
provisión y financiamiento de servicios.
• Coordinar con la Dirección General de Recursos Humanos la elaboración del Plan
Anual de Capacitación de la Dirección y sus Unidades que permita el desarrollo de
las capacidades y las competencias del personal para contribuir al logro de los
objetivos de la Secretaría de Salud.
• Coordinar y ejecutar el plan estratégico y los planes operativos anuales de la unidad,
en el marco de las directrices emitidas por la Unidad de Planeamiento y Evaluación
de la Gestión, el Plan Nacional de Salud, el Plan Estratégico Sectorial y las
especificidades de los proyectos de cooperación externa.
• Diseñar y proponer estrategias e instrumentos para implementar las políticas,
planes y proyectos en el marco de sus funciones.
• Ejercer otras funciones que les sean asignadas en el ámbito de su competencia.

XIII. EL COMITÉ NACIONAL DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS (CNCR)


Cuando un evento de salud, debido a su magnitud sobrepase las capacidades de respuesta
de la SESAL, ésta podrá coordinar y articular acciones con otros actores estratégicos de
forma interinstitucional e intersectorial a nivel nacional o regional. Una instancia
estratégica para la respuesta ante este tipo de eventos lo constituye el Comité Nacional de
Comunicación de Riesgos, que puede ser convocado por la Presidencia de la República a
través del SINAGER-COPECO.
La participación interinstitucional e intersectorial estará integrada por:

Nivel Nacional
SESAL GOBIERNO SOCIOS Y ALIADOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES

• Mesas Intersectoriales • OPS/OMS


• Secretaría de estado • Estrategia y
• Líderes comunitarios • AECID
en el Despacho de Comunicación de
Salud Casa Presidencial • guías de familia • UNICEF
• Subsecretarios de • SESAL • Cruz Roja • PNUD
Salud • Educación • Universidades • FAO
• Unidad de Vigilancia • ONGS • PMA
• AMHON
de la Salud • Medios de Comunicación • JICA
• IHSS
• Unidad de • Líderes religiosos • UE
• COPECO
Comunicación Social • Junta de Agua • USAID
• Bomberos
• Unidad de • Otros • BID
• Fuerzas Armadas
Comunicación • Otros
Institucional • Policía Nacional
• Otros • Embajadas
• SANAA

35
• Otros

36
Nivel Regional
SESAL GOBIERNO SOCIOS Y ALIADOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES

• Dirección Regional • Corporación • Mesas • OPS/OMS


• Redes Integradas de Servicios Municipal Intersectoriales • AECID
de Salud • Gobernación Política • Instituciones • UNICEF
• Unidad de Vigilancia de Salud • Direcciones Educativas • PNUD
• Unidad de Comunicación Departamentales de • Medios de • FAO
Social Educación Comunicación • PMA
• Otros • COPECO • ONGS • JICA
• Bomberos • Guías de Familia • UE
• Fuerzas Armadas • Personal • USAID
• Policía Nacional Voluntario • BID
• Patronatos • Otros
• SANAA
• Líderes
• Otros
Religiosos
• Cruz Roja
• Junta de Agua
• Líderes
comunitarios
• Otros

Funciones del Comité Nacional de Comunicación de Riesgos


Planificación: Elaboración e implementación de acciones conjuntas que permitan
intensificar a todos los niveles y con mayores recursos la información y la comunicación de
riesgos.
Coordinación: La coordinación es una de las funciones principales de esta mesa de trabajo
para informar y comunicar a la población de forma unificada para garantizar una
respuesta coherente y articulada, para lo cual es necesario:
• Gestionar la representación de las instituciones que integran el comité ampliado de
comunicación de riesgos.
• Atender los llamados de activación emanados del Equipo Técnico de Integración en
comunicación de riesgos de la SESAL.
• Atender las convocatorias a reuniones ordinarias bimensuales y las reuniones
extraordinarias según programación.
• Socializar e implementar las decisiones que se aprueben al interior de las asambleas.
• Cada gerente de estas instituciones debe generar los procesos de comunicación
interna y externa.

37
Investigación: Identificar y analizar las amenazas a la salud de la población, su entorno
cultural y la percepción del riesgo ante las posibles amenazas. Siendo necesario
implementar mecanismos para el monitoreo de noticias, rumores y medición de la
percepción de riesgos.
Fortalecimiento de capacidades: Realizar capacitaciones periódicas a los comunicadores
de la Secretaría de Salud, socios y aliados estratégicos a nivel nacional.
Evaluación y Monitoreo: Monitoreo y supervisión de la implementación de la Estrategia
de Comunicación en Situaciones de Riesgo por Emergencias sanitarias a nivel nacional.
Sistematización: Documentación de la implementación de la Estrategia de Comunicación
en Situaciones de Riesgos por Emergencias Sanitarias en Honduras.

XIV. LAS COORDINACIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS


La salud pública es una responsabilidad compartida, por lo que durante emergencias
sanitarias la articulación de la comunicación es esencial tanto a lo interno de la SESAL
como con socios y aliados externos. (anexo D)

Coordinación interna
La coordinación de los procesos de información y comunicación se deben realizar en todas
las estructuras internas de la institución, desde el nivel central hasta el nivel regional,
departamental y municipal. Su propósito es poder sincronizar y adecuar la información
sobre los procedimientos, actividades y tareas que se demanden ante una emergencia o
desastre.
Comunicarse a nivel interno con los trabajadores de la SESAL es fundamental. La eficacia
de la respuesta a un evento adverso está relacionada con los niveles de información que
fluyan a lo interno de la institución. Sin embargo, su éxito está condicionado a la
planificación previa de los mecanismos de información y comunicación interna y su uso
real ante emergencias sanitarias.
Los mecanismos de coordinación para la coordinación de la comunicación interna son:
• Boletines, circulares, memorándum internos
• Reuniones por áreas de trabajo o asambleas internas
• Página Web/intranet/Whats App/correos internos
• Resoluciones, normativas, protocolos, lineamientos internos de la SESAL
La coordinación interna y los mecanismos de comunicación deben fluir en ambos sentidos,
siendo la retroalimentación de parte de las instancias locales, hacia las autoridades
nacionales, elementos necesarios para ajustar decisiones o acciones concretas como parte
de la respuesta comunicacional.

38
Coordinación interinstitucional y con socios y aliados
Esta es una las acciones más importantes que debe ser planificada para la respuesta a
situaciones de emergencia, inclusive de debe identificar una base de datos de actores
externos clave en función del tipo de eventos que se puedan presentar de acuerdo a la
función institucional que realicen.
Entre socios y aliados se encuentran:
• COPECO, instancia conformada por todos los sectores y organismos de
respuesta ante desastres.
• La Academia y otros centros de investigación
• Instituciones del Estado
• Instituciones de salud pública: Instituto Hondureño de Seguridad Social,
empresas previsionales de salud, empresas privadas de salud, Ong’s vinculadas
a salud.
• Periodistas de medios de comunicación
• Líderes comunitarios
• Otros
En ese sentido, identificar a socios y aliados en todos los niveles de la gestión, es decir, a lo
interno de la SESAL, a nivel interinstitucional y otros sectores más allá de la esfera
gubernamental, será la primera de las decisiones más acertadas durante los procesos de
planificación para la implementación de los planes operativos específicos. La segunda será
establecer los mecanismos de coordinación.
La buena coordinación entre los socios y aliados permitirá a la SESAL aprovechar su
credibilidad y sus redes, para llegar a todos los públicos metas. A pesar de ello es posible
que los socios no transmitan exactamente la misma información, la clave será lograr que
los mensajes no sean contradictorios o confusos.
Pasos para la coordinación con socios y aliados
• Actualización del directorio nacional y regional de aliados estratégicos
• Identificar los mecanismos para distribuir la guía de contenidos técnicos clave para
IEC de la SESAL
• Capacitación conjuntas con el respaldo del equipo técnico en cada región sanitaria
del país.
• El canal de comunicación interinstitucional será a través de la oficina encargada de
las comunicaciones de Presidencia de la República
• El canal de comunicación multisectorial será COPECO
• Establecer procedimientos para la concentración de recursos (económicos) y
esfuerzos (logísticos y humanos) en una dirección común. (4)

39
XV. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LAS VOCERÍAS OFICIALES
La gestión de la comunicación es la definición del conjunto de acciones y procedimientos
comunicacionales para apoyar y garantizar la difusión de la información oportuna en
todos los niveles y con todos los actores estratégicos.
A través de la gestión de la comunicación se facilita el despliegue de todo el aparato
comunicacional con el objeto de:
▪ Promover la comunicación interna entre los miembros de la SESAL y externa con
otras instituciones del sector salud
▪ Reducir los focos de conflicto relacionados con procesos de desinformación,
criticas, rumores y vacíos de información
▪ Contribuir a la creación de espacios de información, participación y opinión con los
públicos meta.

Las vocerías oficiales


Los voceros oficiales son los responsables de dirigirse a la población a través de diversos
canales como conferencias de prensa, entrevistas, comparecencias públicas entre otros,
para brindar informaciones y la posición de la institución sobre el inicio o la evolución de
una situación en particular, como un evento de salud pública.
Aunque es probable que algunos portavoces tengan facilidad o experiencia en la vocería,
es habitual que reciban formación para mejorar su desempeño comunicacional, dado que
a inicio y durante emergencias sanitarias son las personas que llevan la información oficial
al público.
El vocero debe ser capaz de comunicarse con el público en lenguaje sencillo y manejar las
técnicas de la comunicación no verbal: posición correcta de su cuerpo al estar sentado o
de pie, movimiento de las manos, expresiones faciales, seguridad al hablar, la manera en
que dirige su mirada hacia la audiencia. El manejo de su cuerpo afecta la aceptación del
mensaje que está enviando. Por estas razones es sumamente importante que la
implementación de esta estrategia considere la capacitación regular de los voceros.
Asimismo los voceros delegados deberán ser asesorados por el equipo técnico de
integración de la SESAL, para brindar comparecencias públicas exitosas a través de
conferencias de prensa y entrevistas. En los anexos se incluyen una serie de
recomendaciones a tomar en cuenta para un óptimo desempeño de las vocerías
Los voceros oficiales ante emergencias sanitarias son:
• El Presidente de la República
• El Ministro Comisionado Nacional de la Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO)
• El Secretario de Estado en el Despacho de Salud
• Otra autoridad que se requiera vinculadas de acuerdo a la emergencia que se
presente.

40
La Secretaría (o) de Estado en el Despacho de Salud puede nombrar como voceros a:
• Subsecretarios de Salud
• Jefe de la Unidad de Vigilancia de Salud
• Jefes Regionales de Salud
• Directores de Hospitales
• Jefes de Unidades de Vigilancia Regionales
• Otros que se designen

Recomendaciones para voceros oficiales:


• Hacer uso de los mapas de mensajes que les preparen desde el equipo técnico de
integración en comunicación de riesgo y el COE Salud.
• Hablar pausada y claramente. Evitar tecnicismos innecesarios. Utilizar un
vocabulario que la audiencia entienda.
• No mentir o inventar una información que se desconoce, sino que manifestarlo y
brindar la información posteriormente
• Mostrar empatía y expresar sus sentimientos, pero controlando sus emociones.
• Tener claro que enfrentarse a la polémica es parte normal de su trabajo.
• El vocero debe aclarar situaciones donde se ha manejado información errónea
• Estar siempre disponible para informar sobre las acciones que se realizan y sobre
las nuevas orientaciones que se recomienden para la población.
• Adaptar la información de acuerdo con las características de los medios.
• Ofrecer a su audiencia (periodistas o escuchas) material que resalte los aspectos
más importantes de sus comparecencias (algunos mensajes seguramente variarán
y tendrán más o menos importancia de acuerdo al momento que se esté viviendo):
número de casos, acciones que la SESAL realiza, signos y síntomas de peligro,
dónde acudir en caso de ayuda, qué hacer a nivel comunitario etc.
• Definir horas y espacios específicos para atender los medios de comunicación. (5)

41
Mapa de mensajes clave para voceros
El mapa de mensajes clave es un instrumento sencillo y útil que facilita la articulación de
los mensajes de las vocerías oficiales, en declaraciones que se emitan desde la SESAL y
otras instancias del Estado ante emergencias sanitarias. Su preparación estará a cargo de
la sala situacional/COE-Salud y del Equipo Técnico de Integración en Comunicación de
Riesgos.
El mapa de mensajes ayudará a los voceros oficiales a consolidar la información clave en
un discurso sólido, concreto y coherente, que brinde credibilidad y confianza en la gestión
de la SESAL.
Los mensajes deben estar elaborados de acuerdo a contenidos técnicos proporcionados
por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica/Sala Situacional/COE-Salud, y redactados en un
lenguaje culturalmente sensible y con enfoque de género, de acuerdo al público meta al
que estarán dirigidos.
Segmentación de públicos meta: Los mensajes deben segmentarse de acuerdo a los
públicos interesados o afectados, tanto internos (personal de salud) como externos por
ejemplo la población (embarazadas, mujeres en edad fértil, niños, tercera edad, indígena,
agricultores, periodistas, donantes, turistas, socios y otros).
Los mensajes deben contener puntos clave de la información:
✓ descripción del evento: brindar información sobre el riesgo, sus causas y posibles
efectos o consecuencias para la salud.
✓ respuesta de la autoridades: información sobre las acciones que la SESAL y otros
socios y aliados estratégicos realizan para atender a la población y sobre las
medidas de prevención.
✓ acciones de la comunidad: información sobre qué hacer, dónde acudir en caso de
requerir atención médica y las acciones que la comunidad y las personas pueden
realizar para controlar o mitigar el riesgo y sus efectos a la salud.
✓ estar redactados de forma corta, clara y sencilla
Algunos principios básicos para preparar mensajes públicos indican la importancia de:
• expresar empatía y solidaridad hacia las personas afectadas y sus familias, sobre
todo cuando existan víctimas a raíz del evento.
• utilizar información secundaria que sirva como apoyo a los mensajes principales.
• fortalecer la confianza de la población en la autoridad sanitaria informando sobre
las acciones que se realizan y el anuncio de próximas acciones a realizar para el
control del evento y atención a las personas.
El mapa de riesgos que se encuentra en el capítulo II, permite elaborar mapas de mensajes
antes de iniciada la emergencia, es decir durante la etapa de preparación, para facilitar la
rápida actualización y difusión de los mensajes una vez iniciada una emergencia sanitaria.
El mapa de mensajes también permite a los voceros dosificar y jerarquizar los mensajes,
de acuerdo a las prioridades detectadas para cada etapa de la emergencia sanitaria.

42
Esta recomendación es de vital importancia cuando se presentan múltiples amenazas al
mismo tiempo, que requieren de la difusión de las acciones y recomendaciones más
importantes sin saturar los espacios de comunicación.
Para utilizar adecuadamente la información contenida en el mapa de mensajes, es
importante que los voceros lo conozcan con anticipación. Es vital que el mapa de
mensajes se vaya actualizando con nueva información de acuerdo a la evolución del
evento. (6)

Beneficios de un mapa de mensajes para voceros oficiales


• Prepara los temas esenciales a difundir y
• Promueve la unificación de los
los acompaña con material de apoyo e
mensajes y evita confusión.
información complementaria (ejemplos,
• Anticipa las preguntas y las
antecedentes, probables efectos
preocupaciones de las
secundarios, analogías para hacer
contrapartes o medios de
comprensible la información) y en
comunicación antes que estas
diferentes formatos: gráfico y audiovisual.
aparezcan.
• Permite organizar pensamientos e ideas y
• Proporciona una guía
preparar mensajes en respuesta a esas
amigable para la declaración
preocupaciones y preguntas.
de los voceros.
• Promover que la SESAL y otras instituciones
• Asegura que la SESAL cuente
hablen con una sola voz.
con información y mensajes
consistentes.

Recomendaciones para la realización de anuncios públicos ante


emergencias sanitarias - conferencias de prensa y otras comparecencias
públicas (anexo E)
• La declaración oficial debería ser lo más breve posible.
• Es necesario incluir toda la información pertinente en su declaración y dejar tiempo
para las preguntas y respuestas.
• Durante la conferencia de prensa limite el número de personas que harán
declaraciones a un máximo de tres. Cada intervención deberá durar un máximo de 5
minutos.
• Recuerde que el acto se celebra principalmente para que los periodistas puedan
formular preguntas y no para que asistan a una disertación.
• Empiece el acto puntualmente, ya que los periodistas tienen plazos limitados y
necesitan tiempo para preparar su historia.
• Los voceros deben hablar claro, de manera simple, evitando los términos técnicos;
sin frases largas y calmadamente.
• Deben ganarse la confianza de la gente, por ello es mejor reconocer que hay cosas
que aún se desconocen, que mentir y asegurar que todo está bajo control, cuando
aún no es así.

43
• Evidenciar los logros alcanzados por la SESAL y por las coordinaciones con socios y
aliados incluyendo a la población.
• Dar a conocer la relación con los criterios profesionales, científicos y éticos más altos
(por ejemplo, citar investigaciones científicas).
• Identificar e incorporar a socios y aliados para compartir información sobre el riesgo
y promoviendo la articulación de acciones.
• Aceptar y reconocer el enojo, la frustración, el miedo, la indignación o la
preocupación del público.
• Proporcionar decisiones o acciones para contrarrestar la desinformación y rumores
infundados.
Al dirigirse a las poblaciones afectadas:
• Mostrar empatía con las personas, sobre todo con aquellas familias que han sido
afectadas directamente o que han perdido a familiares a causa del evento.
• Identificar la información clave con recomendaciones clave sobre medidas de
prevención.
• Es importante utilizar medios y formatos de fácil acceso para difundir la
información.
• Utilizar diversos medios formales e informales como reuniones comunitarias,
charlas, emisiones por radio y carteles, entre otros.
• Elaborar material de apoyo con información complementaria y relacionada con los
mensajes clave (ejemplos, citas, historias personales, analogías y en diferentes
formatos: escrito, visual, auditivo)
• Proporcionar suficiente información sobre el riesgo y las posibles opciones o
decisiones que pueden tomarse, y estimulen el diálogo y los debates públicos. Lo
anterior, es debido a que la gente tolera con mayor facilidad los riesgos causados
naturalmente que los riesgos causados por el hombre. Una comunidad debe poder
tomar decisiones con base en la mejor información disponible.
Ruta crítica y canales para la difusión de la información a través de vocerías:
• Elaboración o actualización del mapa de mensajes con contenidos clave sobre el
riesgo para los voceros para realizar anuncios públicos.
• Toma de decisión sobre canales para realizar anuncios públicos y designación del
vocero oficial (comparecencia pública, entrevista, comunicado de prensa etc.)
• Elaboración de notas de prensa subsiguientes
• Ampliar la difusión de la información sobre el riesgo y medidas a tomar utilizando
los diferentes canales de comunicación; radio, televisión, redes sociales, sitios web,
prensa escritas, radios comunitarias y sistemas de cable entre otros.

44
XVI. RECOMENDACIONES PARA LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

La relación con los medios de comunicación (anexo F)


Los medios de comunicación son un canal esencial para llegar a la población durante
emergencias sanitarias, por lo que la SESAL debe integrarlos como socios estratégicos.
Para trabajar eficazmente con periodistas es necesario establecer alianzas estratégicas y
ayudarles a entender la situación, por lo que es importante capacitarlos periódicamente y
sobre todo ante emergencias sanitarias, cuando las informaciones que se brindan, en
ocasiones se pueden realizar en medio de la incertidumbre respecto a la enfermedad y a
su evolución.
Las preguntas que hacen los periodistas ante una emergencia sanitaria son, en la mayoría
de los casos predecibles, entonces es posible preparar e incluir las respuestas en el mapa
de mensajes que se elabora para los voceros.

Las redes sociales:


Las redes sociales se han convertido en un nuevo canal para compartir información con
miles de millones de usuarios en diferentes formatos entre los más populares se destacan
Facebook, Twiter e Instagram. Estos nuevos canales de comunicación pueden facilitar la
transmisión de información sobre los riesgos y las medidas de prevención, control o
mitigación, constituyendo para las autoridades sanitarias una forma moderna y novedosa
de llegar directamente al público, pero, por otro lado también son increíblemente difícil
de controlar o moderar, debido al potencial que tienen de generar y perpetuar rumores.
De esta forma una información aparecida en las redes sociales como Facebook o Twitter
puede tener un impacto sobre miles de personas en tan solo segundos.
La SESAL utilizará las redes sociales como un canal más para llegar a la población a través
de cuentas oficiales y no a través de cuentas privadas del personal de salud.
La comunicación efectiva a través de medios de comunicación y redes sociales permiten
llegar a la población para:
• Explicar las acciones que se realizan para controlar la emergencia o las consecuencias
de un desastre.
• Informar y asesorar sobre la forma en que se puede disminuir o controlar el riesgo.
• Recomendar la adopción de comportamientos que puedan disminuir riesgos.
• Aumentar la conciencia de manera proactiva sobre riesgos actuales o potenciales.
• Informar antes de una situación de riesgo para que las personas puedan actuar
(prepararse para actuar).
• Responder a un riesgo existente y mitigar los efectos de la emergencia.

45
La comunicación efectiva con el público y los medios de comunicación:
De acuerdo a la guía de la OMS2 para la comunicación efectiva se debe:
a) Evaluar las necesidades, limitaciones y capacidades de los medios de comunicación. El
equipo a cargo de la comunicación de riesgo debe conocer cuáles son las funciones
típicas de los medios de comunicación y de qué forma pueden ayudar durante
emergencias y desastres. Así mismo, debe estar claro sobre la información noticiosa
que buscan, cuáles son las historias que más les atrae y qué información esperan de
las autoridades.
Cada medio puede requerir atención diferente, debido a la diversidad de formatos
(impresos, cibernéticos, transmisiones en vivo, etc.) o las horas de cierre para la
búsqueda de la información.
De acuerdo a su artículo sobre las lecciones de la pandemia y la necesidad de nuevas
herramientas de comunicación de riesgos
b) El equipo técnico de integración en comunicación de riesgo de la SESAL debe tener
claro que las acciones de comunicación tienen el objetivo de:
• Mantener la confianza y la credibilidad del público en las autoridades a cargo
de la emergencia.
• Mejorar los conocimientos y la comprensión de la población en torno a los
eventos adversos a la salud.
• Orientar actitudes, decisiones, acciones y comportamientos apropiados.
• Asegurar que las decisiones que se informan a la población estén basadas en
evidencia.

XVII. LIBERACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Son lineamientos que regulan los mecanismos para difundir información oficial desde la
SESAL al público durante emergencias sanitarias de cualquier índole.

Activación de la comunicación de riesgos en caso de brotes epidémicos o


desastres (ver anexo G)
Los procesos de liberación de información se activan de acuerdo a la naturaleza o tipo de
evento que se presente:
En caso de brotes epidémicos, le corresponde al Equipo Técnico de Integración en
Comunicación de Riesgos de la SESAL, liderar la respuesta comunicacional, en base
informes de la Sala Situacional o del COE-Salud y de acuerdo a los lineamientos de esta
estrategia, por ejemplo en lo relacionado a las vocerías oficiales previamente designadas

2 World Health Organization. Effective Media Communication during Public Health

Emergencies. Geneva : WHO, 2005.

46
por el (la) titular de la SESAL. Asimismo podrá coordinar con el Comité Nacional de
Comunicación de Riesgos acciones conjuntas para fortalecer la respuesta multisectorial.
En base a la magnitud de la epidemia y en caso de que sobrepase las capacidades de
respuesta de la SESAL, el evento será coordinado desde la COPECO.
En el nivel nacional el equipo técnico de integración de la SESAL estará a cargo de
coordinar los planes de respuesta de comunicación de riesgos y delegará
responsabilidades de comunicación a las Regiones Sanitarias en las que se presente una
emergencia sanitaria.
En el nivel regional, el equipo técnico de integración, deben integrarse a los Comités
Regionales de Comunicación de Riesgos (CRCR), para establecer canales de comunicación
que permitan informar de forma articulada, sobre la situación existente y así evitar la fuga
de información o que se generen situaciones alarmantes o procesos de desinformación
(rumores).
En caso de desastres (naturales o de otro tipo): le corresponde a COPECO y a la
Presidencia de la República la activación y coordinación de las vocerías oficiales. Por lo
general la cartera institucional, cuya función está relacionada con el evento, será la que
tenga a su cargo la emisión de información y orientaciones a las poblaciones afectadas
para la mitigación o control del evento. En el caso de la SESAL, ésta se sumará al resto de
instituciones para la respuesta al desastre desde el ámbito de salud pública. (7)

Liberación de información desde la SESAL

1. Una declaratoria de emergencia sanitaria solo puede ser emitida por el Presidente de la
República y la Secretaría de Salud o a través de otras instancias autorizadas.; la ley del
SINAGER lo especifica en el artículo 45.
La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud, será la encargada de declarar las
emergencias epidemiológicas y las medidas de control y prevención del sector salud, de
acuerdo con lo dispuesto en el Decreto No. 65 de fecha 29 de mayo de 1991, contentivo
del Código de Salud. La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud coordinará y dirigirá
a las otras instancias del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) para hacer un
efectivo control epidemiológico.
2. Las personas autorizadas por la SESAL a brindar declaraciones públicas de carácter
oficial sobre cualquier emergencia sanitaria o desastre de cobertura nacional o
regional, serán nombradas oficialmente para este fin.
3. Una vez iniciada una emergencia sanitaria corresponderá al Equipo Técnico de
Integración en Comunicación de Riesgos de la SESAL en coordinación con el COE-Salud,
la revisión y actualización de los contenidos de los mensajes clave a ser difundidos por
los canales de comunicación definidos.
4. Toda nueva información relevante respecto a la evolución del evento ya sea de
cobertura nacional o regional, por ejemplo datos sobre nuevos casos u otros, serán

47
emitidos, en primera instancia, por la vocería oficial mediante el canal designado
pudiendo ser: comparecencias públicas o comunicados de prensa difundidos a través
del sitio web y redes sociales de la SESAL o según se decida. Estos mensajes serán
remitidos a través de la Unidad de Comunicación Institucional en coordinación con el
COE Salud.
5. Los datos epidemiológicos que involucren nueva información sobre números de casos
(sospechosos, confirmados o fallecidos) y otras informaciones relevantes ya sea de
cobertura nacional o regional, se emitirán en primera instancia únicamente a través de
la vocería oficial. Ningún otro funcionario de la SESAL en el nivel nacional o regional,
está autorizado a emitir declaraciones antes que lo haga el vocero oficial.
6. La SESAL tiene la responsabilidad de mantener informada de manera correcta, abierta y
oportuna a la población, a los medios de comunicación, al personal de salud, socios y
aliados y otras audiencias relevantes.
7. Los mensajes de la SESAL deben contener información sobre la naturaleza del evento,
las acciones que realiza la SESAL para el control del evento, medidas de prevención y la
atención de las personas, en caso de epidemia o brote de un evento determinado.
8. A los medios de comunicación se les facilitará el acceso oportuno a la información
relacionada a los procesos de toma de decisión para el control del evento, siempre y
cuando se evite difundir información sensible que pueda generar estigma o
discriminación que atente contra el derecho a la privacidad y seguridad de personas
afectadas.
9. La población tiene derecho a recibir información sobre la evolución del evento, qué
hacer y las medidas de prevención que deben realizar de manera individual, familiar y
en la comunidad.

XVIII. ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE COMUNICACIÓN

Contenidos clave para materiales de comunicación (anexo H)


Esta guía de contenidos tiene la información y los principales mensajes clave validados
técnicamente, para cada posible evento a presentarse de acuerdo al mapa de riesgos.
Su objetivo es unificar contenidos y criterios técnicos en la información a dirigir a la
población, a través de diversos medios o canales de comunicación de comunicación.
Le corresponde a la Unidad de Vigilancia de la Salud/Sala Situacional/COE-Salud en
coordinación con el Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos, la
elaboración de estos contenidos técnicos para la elaboración de materiales de
comunicación.
El Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgos, estará cargo de la
distribución de la guía de contenidos clave a lo interno de la SESAL a nivel nacional y

48
regional, al igual que hacia otras instituciones públicas, privadas y organismos de
cooperación.
Esto ayudará a la unificación de criterios y prioridades en la elaboración de materiales de
comunicación.

La guía de contenidos técnicos contiene:


• Información general sobre el riesgo (tipología del riesgo, conceptos clave,
antecedentes, datos epidemiológicos, población más afectada)
• Medidas que realiza la SESAL y otras instituciones para el control y/o mitigación
• Recomendaciones para el autocuidado para población en general y públicos metas
• Signos y síntomas de la enfermedad
• Si existe tratamiento
• Qué acciones se pueden realizar a nivel familiar y comunitario para su prevención,
mitigación y control.

Elaboración del material de comunicación


Todos los mensajes a incluir en los materiales de comunicación relacionados con
emergencias sanitarias, debido a brotes epidémicos o desastres, se elaborarán en base a
la guía de contenidos descrita en el acápite anterior.
De acuerdo a los públicos meta se diseñará el material de comunicación.
En la SESAL el diseño y producción del material de comunicación estará bajo la
responsabilidad del Equipo Técnico de Integración en Comunicación de Riesgo; las
Unidades de Comunicación Social de las Regiones Sanitarias podrán diseñar y producir
material de comunicación con el apoyo intersectorial de acuerdo a los contenidos
oficiales.
Otras instancias del sector público, empresas privadas, organismos internacionales y Ong’s
podrán elaborar material de comunicación de acuerdo a la guía de contenidos clave,
citada en el acápite anterior, para garantizar mensajes unificados que permitan posicionar
la información y recomendaciones priorizadas por la SESAL.
De estos contenidos técnicos se elaborará material de comunicación (entre ellos afiches,
rotafolios, folletos, volantes, hojas informativas, videos y spots de TV y radio etc.) con
mensajes que brindan información, orientación y educación con diferentes propósitos:
introducir nuevos conocimientos, reforzar, cambiar o modificar conductas.
Antes de imprimirse y distribuirse, estos materiales deben validarse con las audiencias
meta para saber
a) si comprenden los contendidos de los materiales

49
b) si los inducen a la acción
c) si se identifican con los mismos y con el diseño o utilización de imágenes, fotos etc.

Metodología para la implementación de procesos de comunicación de riesgos


Para implementar cualquier proceso de comunicación se debe partir en la medida de lo
posible, de los resultados de un diagnóstico situacional que puede incluir los resultados de
investigaciones de conocimiento, actitudes y practicas (CAP) sobre el riesgo a tratar.
A través de la aplicación de encuestas u otras técnicas de investigación como grupos
focales, observación directa, entrevistas a profundidad entre otras, se hace el análisis de la
información obtenida y se determinan las prioridades de intervención.
En base al perfil de comportamientos se identifican los antecedentes, factores de riesgo,
conductas y consecuencias.
Para iniciar el proceso de intervención se seleccionan los contenidos técnicos a incorporar
en el plan de comunicación de riesgos específico para el evento, los cuales se adquieren
de guía de contenidos técnicos y de los lineamientos de esta estrategia nacional de
comunicación de riesgos, de informes técnicos así como de experiencias documentadas.
Para la implementación del proceso de comunicación se utilizan diferentes metodologías
de abordaje, tales como: personalizada, grupales y masivas.
A fin de lograr la participación de otros sectores se procede a la socialización de la
estrategia de comunicación, con los diferentes niveles institucionales y a su vez con otros
sectores: Ong’s, empresa privada, instituciones de gobierno, líderes comunitarios y la
cooperación externa.
Con la socialización y procesos de capacitación se logra el empoderamiento de los aliados
estratégicos para la realización de las acciones que pueden ser descentralizadas,
desconcentradas, con participación ciudadana y desarrollo local integral.
Finalmente se monitorea y evalúa el proceso, identificando los resultados y lecciones
aprendidas para reorientar las acciones.
También se debe sistematizar el proceso de implementación de acciones de
comunicación. (8)

50
XIX. LA VIGILANCIA DE LA COMUNICACIÓN, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Dado que la comunidad es la principal protagonista en un evento adverso de salud la
comunicación de riesgos debe integrarles en las acciones de respuesta. ( anexo I)

LA VIGILANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Consiste en procesos de investigación para conocer la percepción del riesgo de la
población, sus necesidades de información, las barreras para atender recomendaciones de
las autoridades de salud sobre las medidas de prevención respecto a los riesgos para la
salud. Para ello se utilizan diferentes metodologías de acuerdo al evento y a los resultados
que se esperan obtener. Entre los más conocidos están:
Estudios de Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP)
Es una herramienta de investigación y análisis de comportamientos. Se utiliza tanto en la
fase de diagnóstico como de planificación de una campaña de Comunicación. La utilidad
del CAP radica que permite identificar los comportamientos que se “deberían” saber,
actitudes que se “deberían” pensar y prácticas que se “deberían” realizar; permite
entender porque la gente hace lo que hace, permite evaluar la factibilidad del cambio de
un comportamiento y si el comportamiento deseado ya existe.

Sondeos de opinión
Son una medición estadística tomada a partir de encuestas destinadas a conocer la
opinión pública. Estas mediciones se realizan por medio de muestreos que, usualmente
están diseñados para representar las opiniones de una población llevando a cabo una
serie de preguntas y, luego, extrapolando generalidades en proporción o dentro de un
intervalo de confianza. Estos sondeos se pueden realizar mediante encuestas en la calle o
cara a cara, de forma telefónica. Además de esto, los sondeos vía Internet se van tornando
más populares, a pesar de las dificultades de tomar muestras de carácter científico en
gran parte por el Internet de ciertos sectores importantes en algunos países. Los
encuestadores que utilizan encuestas por internet, deben trazar la muestra a partir de un
gran panel de voluntarios y los resultados son sopesados para reflejar la demografía de la
población de interés. Esto marca una diferencia en las encuestas populares a las cuales se
someten quien quiera participar, más que una muestra científica de la población y, por
ello, no son generalmente considerados como precisas.
Monitoreo de medios de comunicación
Es el rastreo o seguimiento permanentemente de la información generada a través de los
diferentes medios de comunicación tales como noticieros de radio y televisión, prensa
escrita, redes sociales, páginas web y otros. Para garantizar su cobertura se tienen que
definir recursos humanos capacitados a nivel central y regional, a quienes se les provea
del equipo e insumos necesarios para el desempeño de las acciones de monitoreo. Se
debe documentar la información generada del monitoreo con las especificaciones técnicas

51
respectivas (nombre del medio de comunicación, fuente de la información, hora,
programa) la cual procediendo a informar a las autoridades para toma de decisiones.
Grupos focales:
Es una metodología para obtener información cualitativa, rápidamente sobre un tema con
una población en concreto, a través de la conformación de grupos de manera formal y
estructurada. Esta metodología es un medio eficaz para conseguir información en una
comunidad y para identificar información válida sobre sus opiniones respecto a temas
puntuales.

Para realizar la vigilancia de la comunicación a nivel nacional y regional


• Las Unidades de Comunicación Social deben ser capacitadas en estas metodologías
para su implementación en el terreno.
• Para realizar el monitoreo a través de todos los medios posibles, es importante que
cada Unidad de Comunicación Social pueda disponer de internet, televisión con líneas
de cable, radios y los diarios de mayor circulación en el país.
• El responsable de monitorear debe elaborar un informe diario sustentado con la
documentación pertinente

MOVILIZACIÓN SOCIAL
Es la comunicación que se realiza con los gerentes de las diferentes instituciones (Ong’s,
líderes comunitarios, instituciones religiosas, empresa privada etc.) para que se involucren
activamente en el desarrollo de las acciones programadas de manera articulada en
beneficio de la salud de la población.
La importancia de la movilización social consiste en que mediante la comunicación se
logre el empoderamiento de todos aliados estratégicos para unificar esfuerzos en el logro
del objetivo común propuesto.
La movilización social en los procesos de comunicación pretende lograr la participación de
los aliados estratégicos de los diferentes escenarios como: líderes religiosos, educadores,
deportistas, gerentes de instituciones, quienes ejercen influencia en sus propios ámbitos
de acción.
Ejemplos de procesos de movilización social:
• Desarrollar procesos promocionales como desfiles, jornadas de vacunación y
prevención de enfermedades.
• Organización y participación en operativos de saneamiento ambiental.
• Ferias de la salud, en donde convergen diferentes instituciones promueven la
salud y ofertan sus servicios a la población.
• En situaciones de terremotos y otros eventos naturales la movilización social
también permite llevar ayuda en los diferentes escenarios (socorristas,

52
rescatistas, paramédicos, psicólogos).
• También se promueve la movilización social para recolectar insumos, equipo,
víveres, medicamentos, agua, ropa etc.
• Desarrollo de procesos de campañas de comunicación.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Consiste en identificar y articular la participación de los líderes de la comunidad para la
implementación de acciones de comunicación de riesgos.
Se entienden como líderes comunitarios todos los personajes de reconocida trayectoria
dentro de la comunidad, pueden ser integrantes de organizaciones sociales, patronatos,
clubes sociales y deportivos, líderes religiosos, curanderos, voluntarios de salud y otros.
La importancia de la participación comunitaria consiste en que la población los escucha y
toma en consideración el criterio de los líderes.
La participación comunitaria se plantea a través de procesos de análisis de la situación de
salud en asambleas comunitarias, grupos focales y mesas intersectoriales; considerando
enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos.
Ejemplos:
• Líderes religiosos capacitados emiten la comunicación o información a su feligresía,
los instan a participar en la respuesta y asumir responsabilidades para la contención
del evento.
• Los Caciques de comunidades indígenas, una vez capacitados, pueden transmitir a
su grupo étnico la orientación necesaria para el cuidado de la salud
• Los guías de familia han tenido experiencias en acciones de comunicación en
diferentes procesos (9)

53
XX. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El monitoreo y evaluación de la implementación de la estrategia de comunicación de riesgos es fundamental para entender el nivel
de eficacia de los procesos desarrollados, cuyos resultados permitirán a la SESAL un mejor abordaje de la comunicación ante futuros
escenarios. De acuerdo a los objetivos específicos y líneas de intervención planificadas, se presentan los siguientes indicadores a
manera de preguntas modelo para las distintas etapas de la estrategia.

Objetivos específicos Indicadores

Formar y fortalecer el equipo técnico • Equipo técnico de integración conformado según el Desarrollo Organizacional (DO)de la SESAL
de integración en comunicación de • Equipo técnico de integración con roles y funciones definidos en un plan de trabajo
riesgos de la SESAL, capaz de articular • Contar con un plan operativo anual para la implementación de la estrategia de comunicación en
acciones a lo interno, con socios claves situaciones de riesgo por emergencias sanitarias en Honduras y sus planes de comunicación de
y con el Comité Nacional de riesgo.
Comunicación de Riesgos (CNCR). • Identificados los socios clave con los que se debe trabajar en la articulación de la comunicación
de riesgos
• Emitida Acta de Integración del CNCR
• Definidos lineamientos de trabajo para el funcionamiento del CNCR

Garantizar el manejo oportuno de la • Elaborados protocolos y guías para difundir la información durante una emergencia
información y la comunicación ante • Elaborado un protocolo concreto para realizar un primer anuncio sobre una amenaza
emergencias sanitarias ocasionadas por • Número de voceros oficiales identificados y capacitados en comunicación de riesgos
brotes epidémicos y desastres. • Establecidos mecanismos de comunicación interna en la SESAL
• Establecidos para que la información llegue a diversos públicos, medios de comunicación,
personal interno de la SESAL y socios clave
• Número de medios de comunicación disponiendo de fuentes de información actualizadas
periódicamente
• Canales de comunicación identificados

54
Objetivos específicos Indicadores

Desarrollar planes de comunicación de • Numero de planes operativos de comunicación de riesgos para eventos específicos
riesgos específicos que incluyan • Diseñados
monitoreo y evaluación, para la • Número de simulaciones realizadas para el monitoreo de los planes
promoción de la salud, prevención, • Número de evaluaciones de comunicación realizadas posterior a una emergencia
mitigación, preparación, respuesta, • Oficios de coordinación entre instituciones que intervienen en la emergencia
control y recuperación de eventos de • Listado de personal capacitado en comunicación de riesgo
acuerdo al mapa de riesgos y otros • Número de Regiones Sanitarias que desarrollan planes de comunicación de riesgos
emergentes que se presenten en el
marco del Reglamento Sanitario
Internacional (RSI).

Mantener fortalecidas las capacidades • Programa de capacitación en comunicación de riesgos diseñado y establecido
de comunicación de riesgos en los • Voceros oficiales reciben al menos un entrenamiento anual sobre la comunicación de riesgos y el
equipos nacionales de la SESAL, con manejo de medios de comunicación
socios y aliados estratégicos, con el • Número de periodistas para que comprendan las causas, consecuencias y orientaciones a
Comité Nacional de Comunicación de difundir a la población ante emergencias sanitarias
Riesgos y en los equipos de las regiones • Definidos mecanismos de coordinación en la difusión de mensajes clave para mantener unificada
sanitarias del país. la información entre la población
• Numero de capacitaciones en comunicación de riesgo con personal de la SESAL y otros actores
estratégicos

Promover la investigación de la • Número de investigaciones para escuchar las percepciones del riesgo y las necesidades de
percepción del riesgo y las necesidades información entre los grupos en riesgo
de información de la población • Número de monitoreos de la información durante la emergencia sanitaria
relacionada a emergencias sanitarias • Número de encuestas de Conocimiento, Actitudes y Practicas (CAP) antes y después de la
para diseñar, ajustar e implementar los emergencia
planes de comunicación de riesgos y las • Número de Regiones Sanitarias supervisadas en la implementación de los planes de
estrategias de comunicación nacional y comunicación de riesgo
local. • Número de capacitaciones sobre investigación de percepción del riesgo

55
Objetivos específicos Indicadores

Integrar en los planes el desarrollar de • Material de comunicación diseñados y adaptados a las necesidades de la población
acciones de movilización social y • Número de ferias de salud involucrando la participación comunitaria
participación comunitaria para integrar • Poblaciones meta identificada de acuerdo a posibles eventos de salud pública y de zonas
a la población, socios y actores clave en geográficas a intervenir
la prevención, mitigación, preparación • Número de planes de comunicación de riesgos con enfoque de género, derechos humanos e
y respuesta ante emergencias sanitarias interculturalidad
y desastres. • Número de grupos focales a nivel comunitario para fortalecer la comunicación y la articulación de
acciones con la población en general

56
XXI

ANEXOS

57
ANEXO A
MAPA DE RIESGOS Y DESASTRES DE HONDURAS Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
El siguiente mapa de riesgo permite identificar las principales amenazas y vulnerabilidades que pueden desencadenar situaciones de
emergencias sanitarias y/o desastres en el país a los cuales es necesario prestar especial atención y es un insumo estratégico para la
planeación de acciones contingenciales.
Las relacionadas a desastres tienen que ver con eventos esperados en el país dado su posición geográfica como la temporada de
huracanes y geológica como los sismos de menor o mayor magnitud. Cabe destacar que ante situaciones como el cambio climático y
variabilidad del clima tienen relación con la severidad y frecuencia de ocurrencia de algunos eventos como por ejemplo el Fenómeno
del Niño o la Niña con serias repercusiones sociales y económicas en el país debido al impacto que representan por ejemplo sequías
o lluvias intensas que provocan inundaciones.
A partir de las investigaciones que realizan equipos de especialistas como epidemiólogos y geólogos, es posible recabar información
que identifique estas amenazas y planificar acciones de prevención, preparación y respuesta para cada uno de estos probables
escenarios.

MAPA DE RIESGOS SANITARIOS DE HONDURAS

EVENTO ZONAS TEMPORADA GRUPOS VULNERABLES CONSECUENCIAS A LA SALUD


GEOGRÁFICA ESPERADA
Inundaciones • Junio-octubre • Niños • Enfermedades gastrointestinales
Norte
• Embarazadas • Enfermedades respiratorias
Nor-occidental • Personas con capacidades especiales • Enfermedades de la piel
Centro-oriente • Adulto mayor • Conjuntivitis
• Enfermedades vectoriales
Sur
• Enfermedades Zoonoticas
• Traumas o golpes
• Desórdenes mentales postraumáticos
• Muertes

58
MAPA DE RIESGOS SANITARIOS DE HONDURAS

EVENTO ZONAS TEMPORADA GRUPOS VULNERABLES CONSECUENCIAS A LA SALUD


GEOGRÁFICA ESPERADA
Derrumbes y Todo el territorio • Niños • Traumas o golpes
Durante la temporada
deslizamiento nacional es
lluviosa. • Embarazadas • Desórdenes mentales postraumáticos
s vulnerable • Personas con capacidades especiales • Muertes
Adulto mayor

Huracanes • Niños • Enfermedades gastrointestinales


Todo el territorio Durante la temporada
nacional es ciclónica comprendida • Embarazadas • Enfermedades respiratorias
vulnerable del 1 de Junio al 30 de • Personas con capacidades especiales • Enfermedades de la piel
Noviembre de cada año • Adultos mayores • Conjuntivitis
• Población que vive en zonas de riesgo. • Enfermedades vectoriales
• Enfermedades Zoo noticas
• Traumas o golpes
• Heridas
• Desórdenes mentales postraumáticos
• Pérdidas materiales
• Muertes
Sequia Según aparición del • Niños • Enfermedades gastrointestinales
Corredor Seco
donde se
fenómeno del niño. • Embarazadas • Desnutrición
identifican 167 • Personas con capacidades especiales • Enfermedades Zoo noticas y vectoriales
municipios de 13 • Adultos mayores • Desórdenes mentales
Departamentos Población en general afectada • Muertes
del país.
Marejadas Marzo a Junio. • Niños • Enfermedades gastrointestinales
Sur del país
(aldeas del • Embarazadas • Enfermedades respiratorias
municipio de • Personas con capacidades especiales • Enfermedades de la piel
Marcovia, • Adultos mayores • Conjuntivitis
Choluteca) • Población en general afectada • Enfermedades vectoriales
• Enfermedades Zoo noticas

59
MAPA DE RIESGOS SANITARIOS DE HONDURAS

EVENTO ZONAS TEMPORADA GRUPOS VULNERABLES CONSECUENCIAS A LA SALUD


GEOGRÁFICA ESPERADA
• Traumas o golpes
• Heridas
• Desórdenes mentales postraumáticos
• Muertes
Incendios Enero a mayo • Niños • Enfermedades respiratorias
Occidente
forestales • Embazadas • Enfermedades de la piel
Central • Personas con capacidades especiales • Conjuntivitis
Oriente • Adultos mayores • Quemaduras
• Población en general afectada • Muertes
Todo el año, con mayor • Población en general • Perdidas económicas
Arbovirosis Norte, Sur,
Centro, Oriente y
incidencia en la época • Incapacidad laboral prolongada
Dengue ,
Occidente
de lluvia • Ausentismo escolar
Chikungunya, (mayo – octubre) • Aumento en el costo de atenciones en
Zika, Fiebre establecimientos de salud
amarilla • Consecuencias relacionadas con otros
problemas severos de salud (Síndrome
Guillain-Barré, microcefalia, malformaciones
congénitas).
• Muertes
Oriente • Todo el año Población en general • Daño al turismo
Malaria
Norte • Ausentismo laboral y escolar
Centro • Perdidas económicas
Sur • Aumento en el costo de atenciones en
establecimientos de salud
• Muertes
Occidente • Población en general • Daños a la salud
Chagas
Olancho • Gastos en salud
Muertes

60
MAPA DE RIESGOS SANITARIOS DE HONDURAS

EVENTO ZONAS TEMPORADA GRUPOS VULNERABLES CONSECUENCIAS A LA SALUD


GEOGRÁFICA ESPERADA
Intoxicaciones Occidente, Junio a Diciembre Adolescentes, hombres, mujeres, niños • Daños a la salud
oriente, centro, y adultos mayores • Traumas psicológicos en el afectado y sus
sur y norte familias
• Gastos familiares
• Gastos al sistema de salud
• Muerte
Leptospirosis Sur, centro, • Mayo a Octubre • Hombres • Daños a la salud de la población
norte • Gastos al sistema de salud
Leishmaniasis Sur, occidente, • Febrero a Junio • Hombres, mujeres y niños • Daños a la salud de la población
centro, norte Gastos al sistema de salud

Influenza y Todo el país • Mayo a Diciembre • Niños y adultos mayores • Daños a la salud de la población
otras IRA • Gastos al sistema de salud
• Ausentismo escolar y laborar
• Muerte
Cólera y otras Todo el país • Mayo a Diciembre • Niños • Daños a la salud de la población
EDA´s • Gastos al sistema de salud
• Ausentismo escolar
• Muerte
Contingencias • Adultos mayores, jóvenes, • Daños a la salud física y mental
por violencia Todo el país Todo el año embarazadas y niños • Gastos al sistema de salud
social • muerte

61
ANEXO B
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS?
La mejor forma de responder rápidamente a una emergencia sanitaria es haberla
planificado antes y no al inicio del evento, por lo tanto la SESAL a través de la secretaría
técnica de comunicación de riesgos y la sala situacional/COE Salud, , elaborará un plan de
contingencia para prepararse y responder ante los posibles eventos, de acuerdo a los
lineamientos y normativas descritos en la Estrategia de Comunicación de Riesgos y al
mapa de riesgos sanitarios..

El plan de comunicación es una ruta crítica que guiará los pasos a desarrollar en cada una
de las etapas de la emergencia sanitaria, con el fin de evitar una comunicación reactiva y
plantearse las acciones prioritarias a desarrollar.

Para elaborar el plan de comunicación específico para un evento se necesita:


a) Contar con un diagnóstico de comunicación inicial sobre el evento
• Los actores y organizaciones con los cuales coordinar posibles acciones frente a la
emergencia sanitaria.
• Los flujos de información y mecanismos de comunicación disponibles entre
dichos actores, etc.
• Los recursos humanos y técnicos disponibles en el equipo de respuesta.
• Las capacidades y necesidades de los equipos de salud que puedan verse
involucrados.
• Las percepciones frente al riesgo que circulan en la población: conocimientos y
creencias; la influencia de mitos y aspectos culturales sobre los desastres y cómo
manejarlos entre otros.
• Los espacios y hábitos de comunicación social: los lugares de circulación, de
concentración o de encuentro comunitarios como escuelas, ferias, mercados,
eventos deportivos, etc.
• Los medios de comunicación más utilizados por la población. En todos sus
formatos, lenguajes y alcances (masivos o comunitarios).
• Los periodistas y líderes de opinión de relevancia especializados o no en
emergencias pero con gran llegada a la población.

b) Planificación a nivel nacional y en el nivel regional y municipal


Es necesario elaborar un plan de comunicación de riesgos que incluya las acciones
de gestión de la comunicación descritas en esta estrategia

62
• Cómo mantenemos la credibilidad en las acciones o decisiones que toma la
institución?
• Cuáles serían los canales de comunicación más eficaces en nuestra comunidad?
• Cómo podemos mejorar la comunicación con grupos étnicos, sociales etc.?
• Cómo podemos integrar a la población en la respuesta?
• Cómo podemos ayudar a nuestros voceros en su desempeño?

Los planes de comunicación deben elaborarse para el nivel nacional y el nivel regional,
municipal dado que las particularidades culturales y o los socios pueden ser diferente.

MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS


OBJETIVOS DE ETAPAS PÚBLICOS META MENSAJES ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLES PRESUPUESTO
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NIVEL CENTRAL NIVEL REGIONAL

63
ANEXO C
ACCIONES DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ANTE EMERGENCIAS
SANITARIAS
VERDE AMARILLA ROJA

Reunión con Comité de Reunión con Comité de Reunión con Comité de


Emergencia para elaborar y Emergencia para elaborar y Emergencia para elaborar y
decretar la Alerta. decretar la Alerta. decretar la Alerta.

Emisión de alerta/Boletín Emisión de alerta/Boletín Emisión de alerta/Boletín


de alerta. de alerta. de alerta.

Envío de alerta a base de Envío de alerta a base de Envío de alerta a base de


datos de medios de datos de medios de datos de medios de
comunicación a nivel comunicación a nivel comunicación a nivel
nacional. nacional. nacional.

Atención a medios de Atención a medios de Conferencias de prensa


comunicación en caso de comunicación en caso de (Llamamiento
entrevistas. entrevistas. internacional).

Monitoreo constante de Monitoreo constante de Monitoreo constante de


medios de comunicación. medios de comunicación. medios de comunicación.

Divulgación de alerta en Actualización de alerta en Actualización de alerta en


redes sociales. página web. página web.

Publicación de alerta en Actualización de alerta y Actualización de alerta y


página web. recomendaciones por recomendaciones por
emergencia en redes emergencia en redes
sociales. sociales.

Roles de turno dentro de la Roles de turno dentro de la


dirección. dirección.

Procesamiento y Procesamiento y
socialización de recuento socialización de recuento
de daños. de daños.

64
ANEXO D
SIGNIFICADO DE LAS ALERTAS
ALERTA: Es el estado declarado, con el fin de tomar las precauciones debidas dado a la
cercanía de un evento adverso que nos puede afectar directa o indirectamente

ALERTAS INTERPRETACION / ACCIONES

• Activar el comité de monitoreo y vigilancia


• Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento

VERDE • Actualización de los planes de respuesta


• Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales. (ver listas
de chequeo)
• Verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales.
• Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita COPECO,
para socializarlos a través de los Comités de Emergencia y de las instituciones
de respuesta.
• Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales de
COPECO para solicitar recomendaciones o sugerencias e informar de cómo
están las condiciones.

• Mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno


• Activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue,
logística, asistencia humanitaria (todos son parte del COE) y determinar la
cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.
AMARILLA • Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de
mayor riesgo.
• Mantener comunicación frecuente con las Oficinas Regionales o Nacionales
de COPECO.
• Mantener comunicación con los sistemas de alerta temprana.
• Informar a la población sobre las condiciones actuales a través de los medios
de comunicación local, como de difundir los boletines emitidos por COPECO.
• Habilitar los albergues en caso de ser necesario.
Si hay daños menores activar el equipo de evaluación de daños (EDAN) y
generar los informes de forma objetiva.

• Nivel máximo de las alertas ejecutar todas las acciones necesarias para
salvaguardar la vida de las personas.
• Se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
ROJA
• Se mantiene la ejecución de las acciones de evacuación
• Se habilitan los albergues temporales necesarios para alojar a los evacuados

65
• Se provee de atención humanitaria a las personas albergadas
• Se generan los primeros datos de las evaluaciones de daños preliminares.
• Se difunde la alerta a través de los distintos medios de comunicación
pidiendo tranquilidad a la población y que atiendan las recomendaciones de
los cuerpos de socorro.

ANEXO E
LOS PLANES DE MEDIOS
Son una de las herramientas a desarrollar como parte de los planes de acción de
comunicación de riesgos, que permitan organizar las comparecencias oficiales de una
manera rápida y efectiva al inicio de un evento. Los planes deben incluir información
de referencia sobre:
• Borradores y formatos de comunicados de prensa.
• Mensajes cortos para ser utilizados en las redes sociales como Twitter.
• Procedimientos para la vigilancia de la comunicación.
• Identificación de canales de comunicación a utilizar como las conferencias de prensa,
comunicados; uso de Internet (redes sociales, blogs, sitios web institucionales,
correos electrónicos, entre otros); anuncios radiales, de televisión y prensa;
información casa a casa, centros de llamadas y muchos más.
• Organización de agendas de expertos para ampliar información en comparecencias
de medios.
• Media Tour

Para un Plan de Medios se elaboran piezas periodísticas que generen noticias positivas de
la institución para difundir a través de los medios masivos de comunicación, pueden ser:
comunicados, informes, notas periodísticas, spot de TV y radio entre otros.

66
EJEMPLO DE FORMATOS DE PLAN DE MEDIOS

TELEVISIÓN

CANAL PROGRAMA DÍA HORARIO DIRECTOR DURACIÓN PERÍODO


DEL DEL
PROGRAMA COMERCIAL

RADIO

EMISORA PROGRAMA DÍA HORARIO DIRECTOR DURACIÓN PERÍODO


DEL DEL
PROGRAMA COMERCIAL

67
ANEXO F
PLANTILLA DE NOTAS DE PRENSA
Los medios de comunicación reciben cientos de notas de prensa al día y deben elegir
entre todas las más importantes para convertirlas en noticia. Es por ello que a la hora de
redactar y enviar un comunicado de prensa debemos prestar atención tanto al contenido
como a la forma. Es importante facilitar la tarea al periodista para que le resulte más fácil
la publicación de la información que le hemos hecho llegar.
1- En primer lugar, cabe señalar que actualmente las notas de prensa cuentan con un
formato electrónico, para enviarlas por correo electrónico o subirlas a las páginas web.
Hoy ya no se envían notas de prensa impresas en papel, sino que los periodistas y
comunicadores podrán decidir bajo su criterio si les resulta necesario imprimirlas o no.
2- Asimismo, es importante tener en cuenta que las notas o comunicados de prensa
deben resultar interesantes para el periodista, es decir que traten de algún hecho
importante o noticiable que le lleve a publicar la información. Los profesionales de la
comunicación reciben infinidad de notas diariamente y deben escoger cuáles interesan
más, por lo que tendremos que seleccionar bien lo que enviamos.
3- A la hora de redactar una nota de prensa, no podremos olvidar ninguno de sus
elementos básicos:
• Titular: debe ser notorio y llamativo para invitar a seguir leyendo, se destacará con
un cuerpo de letra mayor y en negrita.
• Subtitular: aunque en ocasiones pueda resultar prescindible, se usa para ampliar la
información del título.
• Fecha y lugar de publicación: antes de iniciar el texto, deberemos especificar
dónde y cuándo tiene lugar la información de la nota.
• Cuerpo de la información: el texto se escribirá en forma de pirámide inversa, es
decir, con la información de mayor relevancia en el primer párrafo.
Se deberán responder las 6 preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por
qué.
• Datos de contacto: mínimo correo electrónico y teléfono como información de
contacto para que el periodista pueda contactarnos para ampliar la información en
caso de que lo necesite.

4- En cuanto al tipo de lenguaje que deberemos emplear al redactar una nota de prensa,
deberá ser entendible, breve y sencillo, sin tecnicismos que compliquen la posterior
publicación de la noticia. Las oraciones no deben ser excesivamente largas ni resultar
ambiguas o difíciles de comprender.
5- También será muy importante cuidar la imagen institucional al redactar una nota de
prensa. De este modo, pueden incluirse el logotipo o encabezados personalizados, así

68
como la tipografía corporativa en caso de que se disponga de ella. El contenido de una
nota de prensa será fundamental pero también deberá cuidarse la forma y el diseño.
6- Será fundamental adaptar la nota de prensa en función del medio de comunicación al
que la vamos a enviar. Por lo tanto, en caso de tratarse de un comunicado para prensa
escrita, resultará muy apropiado adjuntar imágenes que puedan publicarse en la noticia,
mientras que si es para radio las fotografías no tendrán ningún uso, pero sí los cortes de
voz.
7- En cuanto al formato para redactar y enviar notas de prensa, deberán ir como archivo
adjunto a un correo electrónico, nunca como cuerpo de texto del e-mail o insertadas a
modo de imagen. Asimismo, te recomendamos que uses formatos de archivo que impidan
que el texto se desconfigure, el PDF será un formato ideal. Asimismo, será importante que
el receptor pueda copiar y pegar partes del texto para facilitar su tarea.
8- También debemos cuidar la forma de hacer llegar la nota de prensa al periodista, es
decir, siempre será mucho más eficaz redactar un correo electrónico personalizado para
cada uno de ellos, dirigiéndonos a él o ella por su nombre. Del mismo modo, se
recomienda hacer un posterior seguimiento telefónico para garantizar la correcta
recepción del material de prensa y hacer así un recordatorio al periodista de dicha
información.

69
FORMATO OFICIAL DE NOTA DE PRENSA

70
ANEXO G
ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA DE COPECO Y DE LA SESAL EN CASO DE
EMERGENCIA O DESASTRE
El siguiente esquema pretender ilustrar la estructura nacional de la gestión de riesgo para
emergencias y desastres en el país, detallando la línea jerárquica de coordinación desde el
nivel nacional al nivel local.

ESTRUCTURA DE COPECO EN CASO DE EMERGENCIA O DESASTRE

COMISIONADO
NACIONAL

SUB COMISIONADO
NACIONAL NIVEL
POLITICO
SECRETARIO
GENERAL
DIRECTOR
NACIONAL

DIRECTOR DEL
CODEM NIVEL
OPERATI
VO
JEFE DEL CODEL

Direcci Dirección Dirección Direcció Comunica Direcció TIC


Director
ón de n de ción social n de
de RRHH CENICAC
legal coopera prevenci
admón. Y
ón
financiero ción

71
Estructura a lo interno de la SESAL

Equipo Técnico
de Integración
en
Comunicación
de Riesgo

72
ANEXO H

GUÍA DE MENSAJES CLAVE PARA EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES


NATURALES

1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

¿Qué son los arbovirus?


Son un conjunto de virus transmitidos por artrópodos, estos virus son capaces de
causar enfermedades emergentes, los artrópodos pueden transmitir el virus al
picar al huésped, permitiendo el acceso del virus a la sangre.
DENGUE: es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, que puede cursar
asintomática o con un amplio espectro clínico que incluye expresiones graves y no graves.
Después del período de incubación (de7-14 días), la enfermedad comienza abruptamente
y es seguida por tres fases: Fase Febril, Fase Crítica y Fase de Recuperación.
Es una enfermedad vírica transmitida por el mosquito Aedes aegypti y se ha
propagado rápidamente en varias regiones del mundo. Sus síntomas son fiebre,
dolor de huesos, cabeza y músculos.
CASO SOSPECHOSO POR DENGUE:
Enfermedad febril de inicio brusco con una duración de 2 a 7 días, acompañada con 2 o
más de las siguientes manifestaciones: cefalea, dolor retro ocular, mialgias, artralgias,
erupción cutánea, leucopenia, prueba del torniquete positiva o sangrados.
Fuente: Lineamientos del Manejo Clínico de Pacientes con Dengue Primera Edición Honduras C.A. 2011

DENGUE GRAVE:
Conocido anteriormente como dengue hemorrágico, fue identificado por primera
vez en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia en Filipinas y
Tailandia. Hoy en día afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina
y se ha convertido en unas de las cusas principales de hospitalización y muerte en
dichas regiones.
• Protejamos nuestra salud, eliminando los criaderos del mosquito transmisor
del Dengue, Chikungunya y Zika….
• Todos los fines de semana deben cepillar y lavar las pilas y los barriles,
principales criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika
• Si el Dengue, Chikungunya y Zika quieres evitar? A eliminar criaderos debes
comenzar…!
• Evitar y controlar el Dengue, Chikungunya y Zika es responsabilidad de todos y
todas….
• Por tu salud, cada semana cepilla, lava las pilas y los barriles, principales
criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika….
• Estas en riesgo, cuídate del mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y
Zika, eliminando los criaderos continuamente….
• Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay Dengue, Chikungunya y
Zika
CASO SOSPECHOSO POR CHIKUNGUNYA:
Paciente con fiebre ≥ 38.5°c y artralgia severa o artritis, de comienzo agudo, que no se
explica por otras condiciones médicas, que presenta rash o alergia y que reside o a
visitado áreas endémicas o epidémicas durante las 2 semanas anteriores al inicio de
síntomas.
CHIKUNGUNYA:
La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por
mosquitos infectados, además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce
otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,
cansancio y sarpullido en la piel.
CASO SOSPECHOSO POR ZIKA:
Paciente que presenta sarpullido en la piel y/o elevación de temperatura corporal axilar
(>37.2°C) y 1 o más de los siguientes síntomas: (que no se explican por otras condiciones
médicas): artralgias o mialgias, conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival, cefalea
o malestar general, haber viajado o permanecido al menos por 15 días en zonas donde se
ha confirmado la transmisión autóctona dentro o fuera del país.
Fuente: Unidad de Vigilancia de la Salud, Lineamientos Generales para el personal de Salud por Infección de Virus Zika. Versión:
Noviembre 2015. Secretaria de Salud Honduras.

ZIKA:
Enfermedad viral transmitida por el mosquito del género Aedes, que presenta
fiebre no muy elevada, sarpullido en la piel y conjuntivitis, síntomas que suelen
durar entre 2 y 7 días.

FIEBRE AMARILLA:
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de
mosquitos hematófagos que, para poder transmitir la enfermedad, deben estar infectados
previamente por el virus. Los síntomas son: sangrado de mucosa nasal y de encías, o
sangrado digestivo alto (hematemesis o melena); muerte 3 semanas después de haberse
instalado la enfermedad.

74
MALARIA:
¿Qué debemos hacer para prevenir y controlar la malaria?
• Organizarnos en comités para conocer más de la malaria y participar junto a los
equipos de salud en la lucha contra esta enfermedad
• Chapear y limpiar la maleza dentro y fuera de su casa
• Drenar o rellenar las aguas estancadas que están dentro y fuera de su casa
• Mantener las ventanas y puertas con tela metálica
• Usar mosquiteros al dormir
• Si presenta escalofríos, fiebre y sudoración constantes, acuda al
establecimiento de salud más cerca
CHAGAS:
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad de Chagas?
Mejoramiento de la vivienda
• Cambiar los techos de material vegetal por tejas o láminas
• Repellar completamente las paredes de su casa
• No dejar adobes, tejas, leña o material de desechos de construcción cerca de
su casa
• Cambiar los pisos de tierra por ladrillo o cemento
Limpieza y ordenamiento de la vivienda
• Siempre mantener la casa limpia y ordenada
• Evitar dormir junto con los animales (perros, gatos, gallinas y otros)
• Alejar las camas de la pared para que la chinche no se suba fácilmente
Búsqueda de chinches
• Revisar que la leña u otros materiales no tengan chinches
• Revisar frecuentemente su casa en busca de chinches; pero no tocarlas
directamente con las manos
Sitios preferidos de las chinches
• Techos de material vegetal
• Detrás o debajo de los muebles
• Detrás de los cuadros
• En paredes de bahareque (adobe, paja y madera)
• Marcos de ventanas y puertas
• Gallineros o corrales

LEISHMANIASIS:
Causas:
La Leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que
cuenta con más de 20 especies diferentes. Se conocen más de 90 especies de
flebotominos transmisores de Leishmania. Se transmite a los humanos por la picadura

75
de flebótomos hembra infectados. La enfermedad se presenta en tres formas
principales:
• Leishmaniasis visceral (también conocida como kala azar): es mortal si no se trata.
Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso,
hepatoesplenomegalia y anemia. Es altamente endémica en el subcontinente indio
y África oriental. Se estima que cada año se producen en el mundo entre 200 000 y
400 000 nuevos casos de Leishmaniasis visceral, más del 90% de ellos en seis
países: Bangladesh, Brasil, Etiopía, India, Sudán y Sudán del Sur.
• Leishmaniasis cutánea (LC): Es la forma más frecuente de Leishmaniasis, y produce
en las zonas expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que
dejan cicatrices de por vida y son causa de discapacidad grave. Aproximadamente
un 95% de los casos de Leishmaniasis cutánea se producen en las Américas, la
cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. Más de dos terceras
partes de los casos nuevos aparecen en seis países: Afganistán, Argelia, Brasil,
Colombia, República Islámica de Irán y República Árabe Siria. Se calcula que cada
año se producen en el mundo entre 0,7 y 1,3 millones de casos nuevos.
• Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las
membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Aproximadamente un 90%
de los casos de Leishmaniasis muco-cutánea se producen en el Brasil, el Estado
Plurinacional de Bolivia y el Perú.
La Leishmaniasis se transmite por la picadura de flebótomos hembra infectados. Su
epidemiología depende de las características de la especie del parásito, las
características ecológicas locales de los lugares donde se transmite, la exposición
previa y actual de la población humana al parásito y las pautas de comportamiento
humano. Hay unas 70 especies animales, entre ellas el hombre, que son reservorios
naturales de Leishmania.
El kala-azar que se encuentra en las Américas es muy similar al observado en la cuenca
mediterránea. Se piensa que la costumbre de tener perros y otros animales domésticos
en el interior de las viviendas, son causa de infecciones en los humanos.
La epidemiología de la Leishmaniasis cutánea es compleja en esta región, ya que
existen variaciones en cuanto a los ciclos de transmisión, los reservorios animales, los
flebótomos vectores, las manifestaciones clínicas y la respuesta al tratamiento, y
circulan en la misma zona geográfica múltiples especies de Leishmania.
Leishmaniasis dérmica poskala-azar: es una secuela de la Leishmaniasis visceral. Se
caracteriza por una erupción macular, popular o nodular localizada habitualmente en la
cara, los brazos, el tronco y otras partes del cuerpo. Esta forma se encuentra
principalmente en África oriental y el subcontinente indio, donde hasta el 50% y entre
el 5 y el 10% de los pacientes con kala-azar, respectivamente, manifiestan la
enfermedad. La Leishmaniasis dérmica poskala-azar generalmente aparece entre seis
meses y un año o varios años después de la curación aparente del kala-azar, aunque

76
también se puede declarar antes. Se considera que las personas afectadas son una
fuente potencial de infección y kala-azar.

Coinfección por Leishmania y VIH


Las personas coinfectadas por Leishmania y VIH tienen grandes probabilidades de
padecer la forma florida de la enfermedad y elevadas tasas de recidiva y mortalidad. El
tratamiento antirretroviral reduce la progresión de la enfermedad, retrasa las recidivas
y aumenta la supervivencia de los pacientes infectados.
Datos y cifras
• Hay tres formas principales de Leishmaniasis: visceral (la forma más grave de la
enfermedad, a menudo conocida como kala-azar), cutánea (la más común) y
muco- cutánea.
• La Leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania,
transmitido por la picadura de flebótomos infectados.
• La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada
a la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de
vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos.
• La Leishmaniasis está vinculada a los cambios ambientales, como la deforestación,
la construcción de presas, los sistemas de riego y la urbanización.
• Se estima que cada año se producen 1,3 millones de nuevos casos y entre 20 000 y
30 000 defunciones.
• Solo una pequeña parte de las personas infectadas por Leishmania acaban
padeciendo la enfermedad.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO


Condiciones socioeconómicas: La pobreza aumenta el riesgo de Leishmaniasis. Las
malas condiciones de vivienda y las deficiencias de saneamiento de los hogares (por
ejemplo, la ausencia de sistemas de gestión de residuos, alcantarillado abierto) pueden
promover el desarrollo de los lugares de cría y reposo de los flebótomos y aumentar su
acceso a la población humana. Los flebótomos se ven atraídos por el hacinamiento, ya
que constituye una buena fuente de ingesta de sangre. Las pautas de comportamiento
humano (por ejemplo, dormir a la intemperie o en el suelo) también es probable que
aumenten el riesgo. El uso de mosquiteros tratados con insecticida reduce el riesgo.
Malnutrición: Las dietas bajas en proteínas, hierro, vitamina A y cinc aumentan el
riesgo de que la infección progrese hacia el kala-azar.
Movilidad de la población: Las epidemias de las dos formas principales de
Leishmaniasis a menudo se asocian con la migración y el desplazamiento de personas
no inmunizadas a zonas donde ya existen ciclos de transmisión. La exposición en el
trabajo y el aumento de la deforestación siguen siendo factores importantes. Por

77
ejemplo, asentarse en zonas previamente boscosas significa acercarse al hábitat del
flebótomo, lo que puede llevar a un aumento rápido del número de casos.
Cambios ambientales: Los cambios ambientales que pueden influir en la incidencia de
la Leishmaniasis son, entre otros, la urbanización, la integración del ciclo de
transmisión en el hábitat humano y la incursión de las explotaciones agrícolas y los
asentamientos en las zonas boscosas.
Cambio climático: La Leishmaniasis es sensible a las condiciones climáticas, y los
cambios en las precipitaciones, la temperatura y la humedad influyen en gran medida
en la enfermedad. El calentamiento de la Tierra y la degradación del suelo afectan en
muchos aspectos a la epidemiología de la Leishmaniasis:
• los cambios de temperatura, precipitaciones y humedad pueden tener efectos
importantes en los vectores y los reservorios animales, al alterar su distribución e
influir en las tasas de supervivencia y el tamaño de la población;
• pequeñas fluctuaciones en la temperatura pueden tener un acusado efecto en el
ciclo de desarrollo de los promastigotes de Leishmania en los flebótomos, y
permitir que el parásito se transmita en zonas donde la enfermedad no era
previamente endémica;
• las sequías, las hambrunas y las inundaciones que se producen como consecuencia
del cambio climático pueden llevar a desplazamientos masivos y la migración de
personas hacia zonas de transmisión de la Leishmaniasis, y la desnutrición puede
debilitar la inmunidad de las poblaciones afectadas.
Prevención y control
La prevención y el control de la Leishmaniasis requieren una combinación de
estrategias de intervención, ya que la transmisión se produce en un sistema biológico
complejo que engloba el huésped humano, el parásito, el flebótomo vector, y, en
algunos casos, un reservorio animal. Las principales estrategias tienen en cuenta lo
siguiente:
• El diagnóstico temprano y la gestión eficaz de los casos reducen la prevalencia de
la enfermedad y previenen la discapacidad y la muerte. Actualmente existen
medicamentos muy eficaces y seguros contra la Leishmaniasis, especialmente
contra la Leishmaniasis visceral, y cada vez hay un mejor acceso a ellos.
• El control de los vectores ayuda a reducir o interrumpir la transmisión de la
enfermedad al controlar los flebótomos, especialmente en el contexto doméstico.
Entre los métodos de control figuran los insecticidas en aerosol, los mosquiteros
tratados con insecticida, la gestión del medio ambiente y la protección personal.
• La vigilancia eficaz de la enfermedad es importante. La detección y el tratamiento
temprano de los casos ayuda a reducir la transmisión y contribuye a vigilar la
propagación y la carga de la enfermedad.
• El control de los reservorios animales resulta complejo y debe adaptarse a la
situación local.

78
La movilización social y el fortalecimiento de alianzas. Significa movilizar e
informar a las comunidades a través de intervenciones efectivas para modificar
las pautas de comportamiento mediante estrategias de comunicación
adaptadas a la situación local. Las alianzas y la colaboración con diferentes
sectores interesados y otros programas de lucha contra enfermedades
transmitidas por vectores son esenciales a todos los niveles.

2. INTOXICACIONES:
Es mejor prevenir que lamentar; manejando adecuadamente los productos químicos,
evitamos las intoxicaciones
• Tipo de intoxicación
• Intoxicación por medicamentos
• Intoxicación por alimentos
• Intoxicación por mordedura de animales
• Intoxicación por plantas
• Intoxicación por plaguicidas
• Intoxicación por bebidas alcohólicas
• Intoxicación por drogas
• Síntomas de intoxicación aguda
• Dolor de cabeza, mareo, vómito, sudoración, alergia en la piel, ardor en los
ojos, dolor de estómago, visión borrosa
¿Qué debe hacer en caso de intoxicación por medicamentos?

• La primera medida es llamar de inmediato al Centro Nacional de Toxicología.


• Llamar a un centro de atención médica.
• Buscar los recipientes cercanos a la víctima para entregarlos al médico.
• Si la persona está inconsciente y no respira o la respiración es ineficaz, inicie las
maniobras de reanimación cardiopulmonar.
• Si está inconsciente y respira, colocarla en posición lateral y vigile la
respiración.
• Evite el enfriamiento.
• SI la víctima está consciente, anímela a vomitar.
¿Qué debe hacer en caso de intoxicación por alimentos?
• Es importante prevenir la deshidratación, bebiendo abundantes líquidos, como
frescos naturales y agua.
• Evite los alimentos sólidos y los productos lácteos, hasta que el vómito y la
diarrea hayan terminado.
• Coma alimentos suaves.
• Evite las comidas picantes, los alimentos fritos, los lácteos y los alimentos altos
en grasas y azúcar.

79
• Evite la leche y las bebidas con cafeína.
• Si los síntomas persisten, acuda de inmediato al establecimiento de salud más
cercano.
¿Qué debe hacer en caso de intoxicación por mordedura de animales (serpiente)?

• La primera medida es llamar de inmediato al Centro Nacional de Toxicología.


• Lave la herida con abundante agua y jabón sin friccionar.
• Traslade a la víctima rápidamente a un centro asistencial.
• Coloque la víctima en reposo y tranquilícela.
• Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que
aumenta la absorción del veneno.
• Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
• No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
¿Qué debe hacer en caso de intoxicación por plantas?

• La primera medida es llamar de inmediato al Centro Nacional de Toxicología.


• Vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona.
• Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
• Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias.
• Envuelva un pedazo de tela limpia en los dedos de la mano antes de limpiar la
boca y la garganta.
• Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta,
guarde el vómito.; esto puede ayudarles a los expertos a identificar el tipo de
medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.
¿Qué debe hacer en caso de intoxicación por plaguicidas?

• Identifique el tipo de plaguicida


• Colocar al paciente en una superficie plana y dura
• Revise las vías respiratorias
• Limpie restos de vomito u otros materiales
• Observe el pecho para ver si se mueve
• De respiración boca a boca
• Si la intoxicación fue en la piel, lave completamente con abundante agua y
jabón
• Si el plaguicida fue ingerido, provocar el vómito
• Acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano
¿Qué debe hacer en caso de intoxicaciones por bebidas alcohólicas?
• La primera medida es llamar de inmediato al Centro Nacional de Toxicología.
• Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de
tóxico y el tiempo transcurrido.
• Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.

80
• Si la víctima está consciente hágale preguntas para tener mayor información.
• Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.
• Si hay pulso y respira colocar a la persona en posición lateral, para evitar que se
ahogue en caso de vómito.
• Si el intoxicado ha perdido el conocimiento, comprobar si respira y tiene pulso
y comience con la reanimación.
• Si presenta vómito, recoja una muestra para que pueda ser analizado.
• Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.
• No deje nunca sola a la persona.
¿Qué debe hacer en caso de intoxicaciones por drogas?
• Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación del paciente e
inicie la Resucitación cardio- pulmonar, de ser necesario.
• Si el paciente está inconsciente pero respirando, colóquelo con cuidado en
posición de recuperación.
• Si el paciente está consciente, afloje sus ropas, manténgalo caliente y bríndele
confianza. Trate de mantenerlo calmado.
• Si se sospecha de una sobredosis, trate de evitar que el paciente consuma más
drogas. Solicite ayuda médica de inmediato y llame al centro de toxicología.
• De ser necesario, trate al paciente si éste presenta signos de shock, los cuales
son, entre otros: debilidad, labios y uñas azulados, piel fría, húmeda y palidez y
disminución de la lucidez mental.
• Si el paciente tiene crisis epilépticas, adminístrele los primeros auxilios en caso
de convulsiones.
• Vigile permanentemente los signos vitales del paciente ( pulso, ritmo
respiratorio, presión arterial) hasta que la ayuda médica llegue.
• Si es posible, trate de determinar qué drogas tomó y cuándo.
• Asimismo, conserve cualquier empaque o frascos de píldoras u otras drogas
utilizadas y suministre esta información al personal médico de urgencias.
• No ponga en peligro su propia seguridad.
• Algunas drogas pueden producir comportamientos violentos e impredecibles,
por lo que se debe buscar ayuda profesional.
• No trate de razonar con una persona que está bajo el efecto de drogas, pues
no se puede esperar que se comporte de manera razonable.
• No exprese opiniones al ofrecer ayudar.

81
3. LEPTOSPIROSIS:
Es una infección que ocurre cuando se entra en contacto con la bacteria Leptospira.
Causas
La bacteria Leptospira se puede encontrar en aguas dulces que han sido contaminadas por
la orina de animales. La infección ocurre en climas cálidos.
La Leptospirosis no se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy poco
comunes. Ocasionalmente se transmite a través del contacto sexual, la leche materna o de
una madre a su feto.
Algunos de los factores de riesgo son:
• Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos,
cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las
alcantarillas, personas que trabajan en arrozales y personal militar.
• Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, hacer kayak en áreas
cálidas.
• Exposición en el hogar: tener perros como mascotas, ganado doméstico, sistemas de
recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
Síntomas
Los síntomas pueden tardar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) en aparecer y pueden
incluir:
• Tos seca
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Náuseas, vómitos y diarrea
• Escalofríos
Los síntomas menos comunes incluyen:
• Dolor abdominal
• Ruidos pulmonares anormales
• Dolor de hueso
• Conjuntivitis
• Inflamación de los ganglios linfáticos
• Hepatomegalia y esplenomegalia
• Dolores articulares
• Rigidez muscular
• Sensibilidad muscular
• Erupción cutánea
• Dolor de garganta
Prevención
Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales.
Utilice botas cuando tenga que trabajar en el campo.

4. INFLUENZA O GRIPE ESTACIONAL:


La gripe es una infección vírica que afecta principalmente la nariz, garganta, bronquios y,
ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se
caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar
general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de pequeñas partículas
expulsadas con la tos o los estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma
de epidemias estacionales.
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir
tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas
aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves
complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.

Síntomas de la influenza
La influenza (también conocida como la gripe) es una enfermedad respiratoria contagiosa
provocada por los virus de la influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o
grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfrío. Por lo
general, la influenza comienza de repente. Las personas con influenza, a veces sienten
algunos o todos estos síntomas:
• Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
• Tos
• Dolor de garganta
• Mucosidad nasal o nariz tapada
• Dolores musculares y corporales
• Dolores de cabeza
• Fatiga (cansancio)
• Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los
niños que en los adultos.

Complicaciones por la influenza


La mayoría de las personas que contraen la influenza se recuperarán en un período que va
desde un par de días hasta menos de dos semanas, pero algunas desarrollarán
complicaciones como consecuencia de la influenza. Una amplia variedad de
complicaciones pueden deberse a una infección por el virus de la influenza en las vías
respiratorias superiores (fosas nasales, garganta) y en las vías respiratorias inferiores

83
(pulmones). Pese a que cualquier persona puede contraer la influenza y enfermarse de
gravedad, algunas personas son más propensas a contraer enfermedades graves causadas
por la influenza. Los niños pequeños, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y
personas con ciertas enfermedades crónicas se encuentran entre los grupos de persona
con alto riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza, posiblemente necesiten
ser hospitalizadas e incluso pueden morir.
Las infecciones sinusales y del oído son ejemplos de las complicaciones moderadas de la
influenza mientras que la neumonía es una complicación grave a causa de la influenza que
puede causar infección por el virus de la influenza o coinfección bacteriana y por el virus
de la influenza.
5. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA):
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías
respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud
pública, pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo.
La neumonía es la principal complicación de las IRA, responsable de un número
significativo de muertes.
Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental,
datos individuales y sociales:
Causas
Ambientales
• contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.
• Tabaquismo pasivo.
• Deficiente ventilación de la vivienda.
• Cambios bruscos de temperatura.
• Asistencia a lugares de concentración o públicos.
• Contacto con personas enfermas de IRA.
Individuales
• Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año.
• Bajo peso al nacimiento.
• Ausencia de lactancia materna.
• Desnutrición.
• Infecciones previas.
• Esquema incompleto de vacunación.
• Carencia de vitamina A.

84
Sociales
• Hacinamiento.
• Piso de tierra en la vivienda.

Agentes causales de las IRA


En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las
complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana.
Según sus signos y síntomas
• IRA sin neumonía Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia,
otorrea, disfonía y odinofagia.
• IRA con neumonía leve Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X',
de 2 a 11 meses más de 50 x' y de 1 a 4 años más de 40 x')
• IRA con neumonía grave Se agrega: aumento de la dificultad respiratoria, tiraje,
cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia.
Signos de alarma
• Hipotermia en menores de 2 meses.
• Quejido respiratorio.
• Dificultad respiratoria
• Rechazo a los líquidos y alimentos.
• Respiración acelerada
• Hundimiento de espacios intercostales (tiro).
• Somnolencia o insomnio
• Cianosis peribucal y distal
• Fiebre (más de tres días)
• Desnutrición grave
• Ante la presencia de un signo de alarma, el niño debe ser trasladado al hospital
más cercano.
• Los rayos X apoyan al diagnóstico, siempre que se cuente con el recurso.
Actividades a promover por parte del personal de salud en la comunidad para la
prevención de las IRA.
• Promover la lactancia materna durante los primero 4 a 6 meses y complementaria,
después de esta edad.
• Vigilar y corregir el estado nutricional.
• Cumplir con el "Esquema Nacional de Vacunación de acuerdo a su edad.
• No fumar cerca de los niños.
• No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• En época de frío, mantenerse abrigados.
• Comer frutas y verduras que contengan vitaminas "A" y "C".
• Tomar abundantes líquidos.

85
• Evitar el hacinamiento.
• Ventilar las habitaciones.
• Fomentar la atención médica del niño sano.
6. CÓLERA:
El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio
Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy abundante
y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla
de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que
la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad
requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente.
Causas
La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos
contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los
brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por
residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas,
desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a
menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres
vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América
Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la
mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en
cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
También habita en aguas de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua
supera los 20 grados centígrados.
La bacteria sobrevive en la superficie de todos los alimentos durante cinco días a
temperatura ambiente y hasta diez días si la temperatura se mantiene entre 5 y 10
grados. Sobrevive a la congelación, aunque es más difícil la proliferación, lo que puede
impedir que se alcance la cantidad de microorganismos capaces de provocar la infección
en el individuo. Es sensible a la desecación y a la acidez. Se ha descrito una relación entre
el grupo sanguíneo y la sensibilidad al cólera. No se sabe por qué, pero las personas con
grupo sanguíneo 0 tienen más riesgo que las del grupo A o B.

Síntomas
Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa,
además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora,
pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran
disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed,
calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina.

86
Prevención
Son necesarias medidas de salud pública, como abastecimiento de agua limpia,
instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales, mejora del estado de
nutrición de la población y cambios en las normas de manipulación y conservación de los
alimentos. No tiene ninguna utilidad el tratamiento colectivo sistemático con antibióticos
o la profilaxis masiva. Las medidas individuales de prevención más eficaces son las
siguientes:
• Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.
• Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para
que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies
contaminadas, cubiertos sucios y otros.
• No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni
dejarlas expuestas.
• Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos
antes de tocar cualquier alimento.
Diagnóstico
El diagnóstico de cólera se confirma aislando las bacterias a partir de muestras de fluido
procedentes del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria “Vibrio Cholerae" no
crece en los cultivos rutinarios de materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial para
los microorganismos Vibrio.
Tratamientos
El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución
de sales de rehidratación oral.

7. ENFERMEDADES DIARRÉICAS:
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia
mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición
frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la
deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar
ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se
transmite por alimentos o agua de consumo contaminado o bien de una persona a otra
como resultado de una higiene deficiente.
Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el
acceso al agua potable, el acceso a buenos sistemas de saneamiento y el lavado de las
manos con jabón permiten reducir el riesgo de enfermedad. Las enfermedades

87
diarreicas pueden tratarse con una solución de agua potable, azúcar y sal, y con
comprimidos de zinc.
Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:
• la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera;
• la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y
• la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Datos y cifras
• Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños
menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables.
• Las enfermedades diarreicas matan a 760 000 niños menores de cinco años cada
año.
• Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir
mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e
higiene.
• En todo el mundo se producen unos 1 700 millones de casos de enfermedades
diarreicas cada año.
• La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de
cinco años.
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños
menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 760 000 millones de niños cada
año. La diarrea puede durar varios días y puede privar al organismo del agua y las
sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen
por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y
pérdida de líquidos. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que
presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.

Alcance de las enfermedades diarreicas


Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la
niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua
contaminados. En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua
potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados. La diarrea causada por
infecciones es frecuente en países en desarrollo.
En países en desarrollo, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres
episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su
crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los
niños malnutridos son más propensos a enfermar por enfermedades diarreicas.
Deshidratación
La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación. Durante un
episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato)

88
en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas
pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación.

El grado de deshidratación se mide en una escala de tres:


1. Deshidratación incipiente: sin signos ni síntomas.
2. Deshidratación moderada:
o sed;
o comportamiento inquieto o irritable;
o reducción de la elasticidad de la piel;
o ojos hundidos.
3. Deshidratación grave:
o los síntomas se agravan;
o choque, con pérdida parcial del conocimiento, falta de diuresis,
extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, tensión arterial baja o no
detectable, y palidez.
La deshidratación grave puede ocasionar la muerte si no se restituyen al
organismo el agua y los electrolitos perdidos, ya sea mediante una solución
de sales de rehidratación oral (SRO), o mediante infusión intravenosa.
Causas
• Infección: La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por muy diversos
organismos bacterianos, víricos y parásitos, la mayoría de los cuales se
transmiten por agua con contaminación fecal. La infección es más común cuando
hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las dos causas más
comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los rotavirus y
Escherichia coli.
• Malnutrición: Los niños que mueren por diarrea suelen padecer malnutrición
subyacente, lo que les hace más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su
vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la
segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años.
• Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por
ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente
peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de
ocasionar enfermedades diarreicas.
• Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de
persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente.
Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra
causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de
riego, y también pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco
de aguas contaminadas.

89
Prevención y tratamiento
Entre las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas cabe citar las
siguientes:
• el acceso a fuentes inocuas de agua de consumo;
• uso de servicios de saneamiento mejorados;
• lavado de manos con jabón;
• lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida;
• una higiene personal y alimentaria correctas;
• la educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones;
• la vacunación contra rotavirus.
Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las
siguientes:
• Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una
mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Cada tratamiento cuesta unos pocos
céntimos. Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los
electrolitos perdidos en las heces.
• Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de
los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de
las heces.
• Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o
estado de choque.
• Alimentos ricos en nutrientes: el círculo vicioso de la malnutrición y las
enfermedades diarreicas puede romperse continuando la administración de
alimentos nutritivos —incluida la leche materna— durante los episodios de
diarrea, y proporcionando una alimentación nutritiva —incluida la alimentación
exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida— a los
niños cuando están sanos.
• Consulta a un agente de salud, en particular para el tratamiento de la diarrea
persistente o cuando hay sangre en las heces o signos de deshidratación.

8. INUNDACIONES:
Las inundaciones se producen principalmente por la ocurrencia de lluvias intensas
prolongadas, como sucede durante las tormentas tropicales y el paso de huracanes, unido
a dificultades locales en las alcantarillas provocado por diferentes causas, principalmente
por la acción negligente de las personas.

Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de su


familia.

90
• Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con
alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y
protectores para cubrir la nariz.
• Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de inundación.
• Si vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las reservas y
áreas biológicas o forestales, evitemos su deforestación.
• No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta
incidencia de inundaciones.
• Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en
laderas cercanas a los mismos.
• Limpiemos los cauces de los ríos, quebradas.
• Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar
desbordamientos.
• Evaluemos el sitio de la vivienda y el de la comunidad, con la información sobre
riesgos existentes, consultemos la municipalidad y otras autoridades y organismos
en prevención y atención de emergencias.
• Verifiquemos con la comunidad y el Comité Municipal de Emergencias (CODEM) las
rutas para evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales.
• Preparemos y actualicemos el plan familiar y comunal de emergencia.
• Mantengámonos informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y
huracanes.
• Estemos atento a los mensajes oficiales que emiten la Comisión Permanente de
Contingencias (COPECO).
• Si observamos que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vivimos en área
de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCAMOS ALERTA.

9. DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS:
Representa uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a los seres
humanos. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad
sísmica.

Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de su


familia.

• Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con


alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y
protectores para cubrir la nariz.

91
• Acudamos a las autoridades locales para saber si la zona en que vivimos está
expuesta a este tipo de riesgos.
• Evaluemos el entorno en que habitamos e identifiquemos lugares donde pueden
presentarse deslizamientos (derrumbes).
• Averigüemos con vecinos y amigos sobre posibles deslizamientos ocurridos en el
pasado.
• Determinemos si las características de este sitio hacen suponer la existencia de
terrenos inestables. (grietas, botaderos de agua, árboles inclinados, pisos
agrietados, escalones y otros).
• En épocas de lluvia o temporales prolongados o bien actividad sísmica intensa,
mantengamos permanente vigilancia del sector y alejémonos lo más posible, e
informemos a los vecinos y autoridades competentes si observa algo anómalo

10. HURACANES:

En nuestro país, la temporada ciclónica de huracanes se extiende del 1 de junio hasta el 30


de noviembre, durante estos meses, usted debe estar atento a las noticias. Si le avisan
que se está formando un huracán, tome las siguientes medidas:

• Busque información sobre los riesgos de huracanes e inundaciones a que está


expuesta la zona donde habita.
• Si su casa es frágil, repare y asegure techos, ventanas y paredes para evitar daños
mayores.
• Corte las ramas de árboles y arbustos que puedan causar daño.
• Limpie las alcantarillas y drenajes de agua. Elimine escombros, basura, hojas tierra,
piedras y todo lo que pueda impedir el paso del agua.
• Prepare con su familia un plan para protegerse de huracanes e inundaciones.
• Busque un lugar seguro para proteger a sus animales y equipo de trabajo de los
fuertes vientos.
• Guarde fertilizantes y venenos en lugares a prueba de agua ya que, en contacto con
ella, la contaminan y pueden dañar a otras personas o animales.
• Tenga al alcance un radio, foco de mano y baterías; agua hervida en envases tapados;
alimentos que no necesitan refrigeración y botiquín de primeros auxilios. Guarde los
documentos importantes como partidas de nacimiento, cédulas de identidad,
escrituras y otros en bolsas de plástico para que no se dañen.
• Si COPECO u otras autoridades le recomiendan salir la casa donde vive, hágalo. No
espere hasta el último momento.
• Identifique algún pariente o amigo donde pueda refugiarse, en caso de ser necesario.

92
RECOMENDACIONES POR LLUVIAS:
• Se instruye a los comités de emergencia local, municipal y departamental a realizar
evacuaciones preventivas en zonas altamente vulnerables a deslizamientos e
inundaciones cuando estos lo estimen conveniente.
• A los pobladores que habitan en zonas de riesgo a inundaciones y deslizamientos
mantenerse atentos a la crecida de ríos, riachuelos y quebradas en zonas aledañas
a aludes y acatar los llamados que realicen los Comités de Emergencia y demás
instituciones de primera respuesta.
• Se sugiere a la población, especialmente del interior del país evitar cruzar
quebradas, ríos, vados ya que pueden ser arrastrados por las crecidas.
• Evitar estar cerca de rótulos y tendido eléctrico de gran altura o árboles con ramas
muy extensas.
• Asegurar los techos de viviendas, galeras y otros, especialmente los de láminas de
zinc, ya que estos pueden desprenderse y causar daños severos.
• Evitar realizar actividades al aire libre cuando se produzcan tormentas eléctricas.
• A las personas que se trasladan a diferentes lugares del interior del país hacerlo
entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de tarde, ya que antes o después de esas
horas la visibilidad disminuye.
• Mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y
seguridad emitan los organismos oficiales de atención de Emergencias.
• Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor
riesgo.
• Mantener los grupos familiares unidos y previamente organizados ante cualquier
situación de emergencia.
• Podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias o actividad
eléctrica.
• Estar pendiente de la continuidad de las lluvias ya que se podrían producir
deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos.
• No tirar basura en las cunetas ya que son las causantes de los desbordamientos de
las quebradas.
• Tener limpias las canaletas de sus casas.

11. SEQUÍA:
Consejos útiles en situaciones de sequía
• Revise el estado de las tuberías, para evitar las pérdidas por averías.
• Cierre ligeramente las llaves de paso de su vivienda para disminuir el caudal que
sale por los grifos.
• Almacene agua y haga acopio de líquidos sustituibles: aguas minerales, refrescos,
etc.

93
• Ahorre consumo en las labores de limpieza del hogar y de utensilios.
• Sólo utilice la lavadora y el lavavajillas cuando esté completa la carga. Procure
recuperar el agua de las mismas y empléela en usos que no sean de posible
contagio.
• Es conveniente usar el inodoro sólo por motivos imprescindibles. Podría
introducirse botellas o similares en la cisterna, para reducir su capacidad y ahorrar
consumo.
• Evite regar las plantas y jardines. El agua es un recurso muy escaso.
• Las labores de higiene y aseo personal deben cuidarse especialmente procurando
no tener el grifo abierto constantemente; el lavabo se puede utilizar taponando el
desagüe, siendo suficiente con una tercera parte de su capacidad.
• Es preferible ducharse a bañarse, y dúchese abriendo el grifo sólo cuando se
proceda a eliminar el jabonado.
• Evite los ejercicios físicos que causen gran fatiga y sudoración.
• Cuide sus ojos, pues pueden verse afectados por una atmósfera seca.
• Si el agua que consume no es de suministro controlado, ni envasada, hiérvala
durante quince minutos antes de beberla.
• Vigile el perfecto estado de conservación e higiene de sus alimentos.
• El agua del lavabo, de la vajilla y otros utensilios de cocina, debe ser tan segura
como la bebida.
• La sequía afecta a todos los sectores en general (Población, Agricultura, Ganadería,
Industria, Servicios sanitarios, turísticos y sociales) de una forma negativa.
• Las ciudades sufren grandemente la escasez de agua, debido a la concentración de
población y a los altos consumos producidos por las industrias y servicios.
• Debe intensificarse la cloración del agua en piscinas y lugares proclives a sufrir
contaminación.
• No se bañe en lugares donde el agua pueda estar contaminada.
• Las autoridades velarán en todo momento por la salubridad pública estableciendo,
en cada caso, las correspondientes ayudas y controles epidemiológicos.

12. MAREJADAS:

La recomendación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de COPECO, es a las familias que
habitan en la zona costera deben estar atentas al oleaje y auto evacuarse de ser necesario
o vigilando las horas de marea alta, especialmente en Cedeño y zonas aledañas, durante el
llenado en horas de la madrugada, debido a la influencia de la luna nueva en el
comportamiento del mar.

• Se recomienda a las personas que visitan las playas que eviten bañarse en las
mismas.

94
• A los pescadores artesanales se les recomienda evitar las labores de pesca durante
las próximas 72 horas de iniciado el oleaje.
• Asimismo, se recomienda evitar las actividades de pesca deportiva y turística en
embarcaciones medianas o pequeñas.
• Se recomienda a las familias estar atentas de las recomendaciones de las
autoridades.
• Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con
precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje
incrementado por marejadas en la zona.
• COPECO sugiere a las empresas que trasportan personas o navegan por la zona
costera, utilizar chalecos salvavidas para alejar el riesgo de una tragedia en caso
que una embarcación sufra un naufragio.
• Se instruye a las capitanías de puerto, restringir la navegación para embarcaciones
de bajo calado o poca altura.

RECOMENDACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS:


• Prever abrigo niños, niñas, adultos mayores y discapacitados ya que las
temperaturas bajas y los vientos pueden generar enfermedades en las vías
respiratorias.
• Mantenerse atentos a las posibles rachas de viento, evitar estar cerca de lugares
donde existan rótulos publicitarios y tendidos eléctricos de gran altura. Asegurar
con tiempo los techos de las viviendas.
• Restringir en el Mar Caribe la navegación para embarcaciones de bajo calado y
mediano calado.
• Asegurar los techos de láminas de zinc y podar ramas largas y podridas de árboles
(cuando las condiciones lo permitan).
• Asegurar los rótulos comerciales.
• Si va viajar al interior del país, no realizarlo después de las seis de la tarde o antes
de las seis de la mañana ya que la visibilidad se reduce por neblina.
• Mantenerse pendientes de los boletines que se emitan a través de los diversos
medios de comunicación, sobre todo para las personas que planifican hacer
turismo de playa durante el fin de semana.

RECOMENDACIONES PARA ÉPOCA DE VERANO:


• En caso de salir hacia el interior del país tome todas las medidas de seguridad para
no ser víctima de los delincuentes. Cierre bien su vivienda, asegúrese de dejar los
grifos de agua potable y las válvulas de gas cerradas.
• Desconecte los aparatos eléctricos.
• Deje recomendado su hogar a un vecino o a un familiar que no se disponga a salir
de la ciudad.

95
• Si se dispone a viajar en su vehículo cuente con todas las herramientas para el
buen funcionamiento del mismo.
• No ingiera bebidas alcohólicas mientras conduce ni haga uso del teléfono celular.
• Conduzca respetando las normas de prevención y control que se implementan
durante esta temporada.
• No abuse de la velocidad en las carreteras. Recuerde que: “Hay más tiempo que
vida” y usted lleva una carga muy preciada…… Su familia
• Utilice el cinturón de seguridad.
• No arroje basura. Lleve bolsas en el auto, a la playa y lugares de esparcimiento
para guardar desperdicios y luego deposítelos en lugares destinados para tal
efecto.
• Mantenga presentes los números telefónicos de los organismos de emergencia.
• Evite efectuar actividades físicas de trabajo o deportivas extenuantes en espacios
exteriores, especialmente entre las 10:00 am y las 3:00 pm del día.
• Quédese dentro de espacios frescos el mayor tiempo posible. Trate de acudir a
sitios donde se cuente con aire acondicionado, por lo menos algunas horas del día.
Recuerde que los ventiladores eléctricos, no refrescan el aire pero ayudan a
evaporar la humedad y el sudor, lo cual ayuda mantener más fresco el cuerpo.
• Tome líquidos en abundancia sobre todo agua natural, aun cuando no sienta sed,
pues necesita mantenerse hidratado y fresco.
• Evite tomar en exceso bebidas alcohólicas o con cafeína.
• Utilice ropa ligera, floja y de colores claros de preferencia.
• Mantenga buena ventilación de las habitaciones.
• Utilice bloqueador solar en las áreas de piel expuestas a los rayos Ultravioleta (UV).
• Utilice lentes de sol y sombrero/gorra para protegerse sus ojos de los efectos
nocivos de los rayos UV.
• Bañistas de playa tienen la posibilidad de doble exposición a rayos UV por el reflejo
en la arena y agua.
• Nunca ingrese al mar, ríos o piscinas ingerido de alcohol o si ha comido
recientemente.
• Si no está capacitado para efectuar rescates y atender incidentes o heridos, no lo
intente. Utilice un medio de comunicación y repórtelo, no intervenga.
• No deje a personas de la tercera edad, niños o mascotas sin vigilancia en vehículos
o viviendas.
• Seguir las indicaciones del personal de Bomberos, Salvavidas, Policía y Tránsito.
• Monitorear las condiciones meteorológicas a través de los diferentes medios de
comunicación

96
13. CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS:
• Antes de salir de casa verifique que las llaves de la cocina estén cerradas.
• Uno de los olvidos más habituales es dejar la plancha en funcionamiento cuando
suena el teléfono, llaman a la puerta o alguien de la familia nos reclama. Siempre que
tenga que atender otra cuestión mientras esta planchando no olvide desenchufar la
plancha.
• Hay productos de limpieza que son inflamables (los aerosoles, aguarrás, alcohol,
etc.), no solo deben de estar a resguardo de los más pequeños, sino lejos de las
fuentes de calor (cocina y estufas) Estos deben utilizarse en lugares ventilados y lejos
de los lugares donde haya algo encendido.
• A quien no le ha pasado alguna vez quemar el paño de cocina, aunque no llega a
mayores es un factor de riesgo. No deje telas cerca de la estufa de la cocina.
• Dentro de los accidentes domésticos, el incendio de la sartén de cocina ocupa un
lugar importe. Si la sartén se prende fuego mientras cocina utilice la tapa, el fuego se
apagará por falta de oxígeno.
• Si sospecha o siente olor a gas no encienda la luz, así evitara que una chispa
comience un incendio.
• El cigarrillo es otro factor importante en la prevención de incendios. No fume en la
cama, puede quedarse dormido con el cigarrillo encendido, si fuma debe verificar
que todos los cigarrillos estén bien apagados antes de vaciar el cenicero.
• Las casas con chimeneas deben tener guarda fuegos sujetos a la pared, nunca debe
salir de casa o irse a dormir sin haber apagado correctamente la chimenea. Basta una
chispa para provocar un siniestro.
• Mantenga los quemadores de las estufas limpios de residuos, todos los años debe
mediante un técnico realizar una revisión para que verifique su buen
funcionamiento.
• La instalaciones eléctricas tienen que estar en muy buen estado de para evitar
cortocircuitos, una revisión periódica es lo conveniente. Colocar disyuntores de
corriente es la mejor prevención, frente a un cortocircuito saltara la llave y cortará la
corriente.
• Las conexiones en el mismo enchufe provocan sobrecargas en la instalación eléctrica
y cortocircuitos.
• En caso de un incendio eléctrico, no intente apagar el fuego con agua, no manipule
artefactos eléctricos con el suelo mojado o con los pies descalzos.
• No permita que sus hijos jueguen con encendedores o cerillas. Explique a sus hijos
los peligros del fuego.
• Generalmente los incendios se producen mientras toda la familia está durmiendo y
lamentablemente cuando se detecta tiene grandes proporciones.
• No usar mangas largas cuando se cocina, o arremangarse. Pueden prenderse fuego, o

97
voltear recipientes y provocar quemaduras.
• Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. No estimular su
curiosidad con estos elementos.
• Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté perfectamente apagado.
• Cuando sea posible, utilizar tapicería con materiales resistentes al fuego. Controlar
siempre la tapicería después de que se hayan sentado fumadores. No colocar
ceniceros en los apoyabrazos.
• Al comprar vestimentas, priorizar la elaborada con materiales de difícil combustión,
como 100% poliéster, nylon, lana o seda. En cambio, el algodón, las mezclas
algodón/poliéster, el rayón y el acrílico se encienden más fácil y se queman más
rápido. Esto es especialmente útil para la ropa de cama de mayores de 65 años,
quienes tienen una incidencia altísima de lesiones o muerte por combustión de
pijamas, robes y camisones.
• Por las mismas razones que lo anterior, preferir vestimenta que no deba sacarse
por la cabeza. La rapidez al quitarse la vestimenta en llamas reduce la seriedad de
las lesiones.
• Tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina,
acetona, benceno, thinner, alcohol, aguarrás, cemento de contacto y querosén. El
más peligroso de estos es la gasolina. Estos líquidos forman vapores invisibles
explosivos que pueden encenderse por una chispa a considerable distancia del
recipiente. Deben almacenarse fuera de la casa, lejos de fuentes de combustión,
lejos de los niños, en envases bien identificados, bien cerrados, y que no sean de
vidrio.
• Enseñar estas medidas a todas las personas que viven en la casa.

14. MOVIMIENTOS TELÚRICOS:

ANTES DE UN SISMO

• Tenga siempre un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio y baterías.


• Mantenga suministros de agua y comida.
• Elabore un plan para saber qué hacer y dónde reunirse después que haya dejado de
temblar.
• Localice los lugares más seguros en su vivienda: bajo mesas sólidas y bajo marcos de
puertas.

DURANTE

• Mantenga la calma. No corra.


• Aléjese de las ventanas de vidrio.

98
• Colóquese al lado de columnas o en esquinas de la casa.
• Proteja su cabeza.
• Agáchese, cúbrase la cabeza y agárrese a una estructura fuerte. Ejemplo: bajo una
mesa, bajo el dintel de una puerta, etc.

DESPÚES

• Si hay heridos, pida auxilio a los cuerpos de socorro.


• Encienda la radio para las recomendaciones de las autoridades
• Manténgase lejos de postes, cables o árboles.
• Siga las rutas de evacuación que lo lleven a lugares seguros.
• Use el teléfono sólo en casos de emergencia.

RECOMENDACIONES PARA TEMPORADA NAVIDEÑA


• La persona que cocina debe tomar todas las precauciones necesarias para encender
estufas que operan con gas keroseno. Muchos accidentes se producen con este tipo
de electrodomésticos, como por ejemplo, por no atender debidamente los pasos para
su encendido, siempre se encenderá el fósforo antes de abrir la llave de gas.
• Utilice, sin excepción, agarraderas o manoplas para manipular recipientes y objetos
calientes.
• Evite salpicar con agua las grasas que estén al fuego para que no salten gotas que
producen quemaduras, a veces de gravedad.
• No investigue el calor de su plancha tocándola con la punta del dedo humedecida.
Pruebe mejor en cualquier pedazo de tela.
• Impida el acceso de los niños a la cocina, donde está el fuego y los alimentos
hirvientes.
• Tampoco permita que los niños jueguen con fósforos u otro tipo de encendedores.
• Al trasladar líquidos calientes de la cocina al comedor, cuide que en el trayecto no se
interponga inesperadamente otro adulto, un niño o un animal. Avise en voz alta que
lleva peligro entre sus manos.
• A los padres de familia evitar comprar todo tipo de cohetes o material explosivo a sus
hijos.
• No permitir que los niños y niñas jueguen o estén cerca de estufas donde se tenga
agua caliente o se preparen alimentos, para evitar accidentes que
generen quemaduras.
• Revisar las líneas eléctricas de su vivienda ya que se pueden sobrecargar y generar
corto circuito.
• Si hay una quemadura, hay que quitarle la ropa, todas las prendas que ande y echar
abundante agua, después envolver una sábana limpia y conducir al paciente de
emergencia al hospital.

99
• Denuncie a las autoridades encargadas si usted observa venta de pólvora en
Mercados, Bodegas, Pulperías, etc.
• No trate de introducir pólvora del interior del país escondida en su vehículo ya que se
vuelve una bomba de tiempo.
• No ubique árboles de navidad o focos navideños cerca de cortinas o artículos
inflamables ya que se puede producir un corto circuito y generar un incendio
• Denuncie a la autoridad competente si observa individuos que hacen disparos al aire.
• En caso de salir hacia el interior del país tome todas las medidas de seguridad para no
ser víctima de los delincuentes.
• Si se dispone a viajar en su vehículo cuente con todas las herramientas para el buen
funcionamiento del mismo.
• No ingiera bebidas alcohólicas mientras conduce su vehículo
• Mantenga presentes los números telefónicos de los organismos de emergencia.

15. INCENDIOS FORESTALES:


• Mantengamos la calma.
• Colaboremos con los profesionales de vigilancia y prevención de incendios
forestales y respetemos siempre sus indicaciones.
• Recordemos que la época más propicia para los incendios forestales se ubica en los
meses secos del año.
• Si necesitamos hacer quemas, consultemos antes con el técnico agropecuario del
área.
• No tiremos cigarros o cualquier otro objeto encendido sobre la vegetación.
• Apaguemos perfectamente las fogatas.
• Evitemos que los niños jueguen con cerillos y cohetes.
• Evitemos prender fuego a los residuos de cosechas y desmontes.
• Avisemos a las autoridades sobre cualquier conato de incendio.
• Quedémonos siempre de espaldas al viento.
• No arrojemos basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios
baldíos, a la vera de las carreteras y caminos, ni en la vía pública.
• No usemos el fuego para limpiar terrenos baldíos o patios, mantengámoslos
limpios mediante chapeo.

16. RECOMENDACIONES PARA LA POBLACION EN ALBERGUES


PROBLEMAS DE SALUD EN LOS ALBERGUES
Generalmente, los principales problemas de salud que se presentan en los albergues se
deben a:
▪ Hacinamiento y falta de privacidad.

100
▪ Problemas en la elaboración de alimentos.
▪ Problemas en agua, excretas y desechos sólidos
▪ Problemas de inactividad (laboral).
▪ Problemas de paternalismo (dependencia).
▪ Problemas de seguridad.
▪ Problemas de salud mental.
¿COMO DEBE FUNCIONAR EL AREA DE SALUD EN LOS ALBERGUES?
Debe existir un Comité de Salud con su respectivo Coordinador dentro del Albergue,
que bien puede ser un voluntario de la comunidad entrenado en el área de salud, o
una persona dentro del albergue que trabaje en coordinación con el comité de salud.

La dirección y programación de las actividades en salud debe hacerse en


coordinación estrecha con los servicios de salud local, los que programaran atención
médica y provisión de los medicamentos necesarios, referencias y contra referencia
de pacientes que necesiten ser remitidos a Hospitales o Centros de Salud,
actividades de promoción y prevención como reforzamiento del estado vacunal,
monitoreo y control de la calidad del agua para consumo humano, actividades de
control de vectores, preparación y manipulación de alimentos e higiene del
Albergue.

Se debe adecuar un lugar en el albergue para la consulta médica y las actividades de


salud.
Al no existir un espacio adecuado y permanente se conformaran brigadas médicas.

FUNCIONES DEL AREA DE SALUD


▪ Realizar una evaluación y Prestar atención médica inmediata a toda la
población del albergue.
▪ Coordinar las actividades de vigilancia epidemiológica, dentro del albergue
para identificar y controlar brotes.
▪ Vigilar y Controlar los riesgos ambientales.
▪ Promover el saneamiento básico.
▪ Impulsar actividades educativas y de prevención para mejorar la salud de la
comunidad albergada.
▪ Valorar la necesidad de implementar actividades de vacunación. Revisar el
estado vacunal de la población infantil.
▪ Identificar a los pacientes con enfermedades especiales y definir la necesidad
de medicamentos para su tratamiento y manejo (Hipertensión Arterial,
Diabetes Mellitus, Infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida, etc.).

RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR DE SALUD EN LOS ALBERGUES


▪ Vigilar por la salud de las personas.

101
▪ Garantizar la asistencia necesaria en salud a las personas del Albergue que
padecen alguna enfermedad.
▪ Coordinar y realizar actividades de vigilancia y control de brotes y epidemias.
▪ Organizar un botiquín con medicamentos básicos necesarios según la
morbilidad y tipo de evento que afecte a la población del albergue.
▪ Remitir al hospital o a la unidad de salud más cercana a las personas del
albergue, que por sus síntomas o la gravedad de su enfermedad necesitan de
un tratamiento especial y urgente.
▪ Control de la calidad del agua y de alimentos.
▪ Controlar los riesgos de transmisión de enfermedades y el peligro de
epidemias por medio de la eliminación de: aguas estancadas, excretas,
desechos sólidos, manipulación de los alimentos y sobre todo la higiene
personal.
▪ Brindar apoyo emocional y psicológico a las personas que han sufrido en el
desastre la perdida de seres queridos y material.
▪ Prestar especial atención a la salud de los grupos vulnerables (de las niñas y
niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, lactantes y discapacitados)
▪ Debe organizar brigadas de limpieza dentro y fuera del Albergue.
▪ Mantener informada a las autoridades superiores sobre todo lo referente al
albergue.
▪ El voluntario encargado de las actividades de salud debe llevar todos los
registros de las actividades, de atención y de saneamiento, según los formatos
de la Secretaria de Salud y elaborar los informes respectivos.

RECOMENDACIONES PARA LOS ALBERGADOS EN EL AREA DE SALUD


▪ Evitar que las familias lleven materiales peligrosos, tóxicos e inflamables.
▪ Guardar los alimentos en recipientes cerrados para evitar su contaminación
por insectos y/o roedores.
▪ Evitar cocinar los alimentos en espacios cerrados sin ventilación.
▪ Utilizar las instalaciones eléctricas disponibles, de acuerdo a su capacidad, en
ningún caso hacer conexiones adicionales.
▪ No fumar ni permitir el uso de bebidas alcohólicas y drogas dentro de las
instalaciones del Albergue.
▪ Controlar la emisión de ruidos y el volumen de los radios, equipos de sonido y
televisores.
▪ Cada familia mantendrá limpio y ordenado, el espacio de habitación que le
corresponde.
▪ Todas las personas deben colaborar con la limpieza, vigilancia, y buen uso de
las áreas colectivas a través de roles.
▪ Reglamentar el uso de duchas, baños, lavaderos y cocinas colectivas.
▪ No desperdiciar el agua. Debe hacerse un consumo racional de la misma.
▪ Mantener siempre una actitud de cooperación, armonía y convivencia sin
violencia.

102
▪ Evitar presencia y convivencia de animales domésticos.
▪ Manejo adecuado de los desechos sólidos, evitando la obstrucción de
desagües y drenajes de aguas servidas, alcantarillados y cunetas.
▪ Con el fin de evitar el hacinamiento la Organización Panamericana de la Salud
(OMS recomienda un espacio mínimo por cada persona en un Albergue de 3.5
metros cuadrados.

103
SALUD MENTAL
¿Qué hacer y no hacer durante la intervención en crisis?
Lo que debe hacer
• Desarrollar el sentido de escucha-responsable. Escuchar atentamente, sintetizando
brevemente los sentimientos del afectado. Hágalo sentir que usted lo entiende y
comprende por lo que está pasando, esto es la empatía.
• Ser cortés, honesto y transparente; ganarse la confianza y cooperación del
afectado.
• Ser realista y objetivo.
• Favorecer la dignidad y libertad para que las víctimas trabajen en sus problemas.
• Favorecer la confianza y seguridad.
• Estar alerta sobre las oportunidades de dar énfasis a las cualidades y fuerzas de la
persona.
• Aceptar el derecho de los afectados de sentirse así.
• Realice preguntas saludables y efectivas.
• Pida una retroalimentación para ver si está usted comprendiendo.

Lo que NO debe hacer:


• No ofrecer algo que no pueda cumplir.
• No le tenga miedo al silencio, ofrezca tiempo para pensar y sentir.
• No se sienta inútil o frustrado. Usted es importante y lo que está haciendo vale la
pena.
• No muestre ansiedad ya que ésta puede ser fácilmente transmitida a los afectados.
• No ofrezca respuesta, más bien facilite la reflexión.
• No permita que el enojo u hostilidad de la persona lo afecte.
• No los presione a hablar de Dios, sea comprensivo con las creencias religiosas.
• No tenga miedo de admitir que el afectado necesita más ayuda de la que usted le
pueda brindar.
• Puede referirlo a profesionales especializados (Psicólogos)
• No permita que las personas se concentren únicamente en los aspectos negativos
de la situación.
• No muestre demasiada lástima o paternalismo. Tampoco se exprese de manera
autoritaria o Impositiva. Busque un punto intermedio entre estas dos posiciones.
• No espere que la víctima funcione normalmente de inmediato.
• No confronte a una persona en crisis si este se va a sentir amenazado.
• No insista con preguntas más allá del punto en que la persona no desea hablar.
• No trate de interpretar las motivaciones ocultas de un comportamiento.

104
• No moralice o sermonee.
• No intente progresar demasiado rápido en el proceso de intervención en crisis.
• No considere de manera superficial las amenazas de suicidio u homicidio.
• No aliente a alguien a hacer algo que en realidad no quiere hacer.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS


• Abrácelos y tóquelos frecuentemente. Forme un escudo de amor alrededor de
ellos.
• Pase tiempo con sus niños, especialmente antes de que duerman.
• Reafírmeles frecuentemente que están juntos y a salvo.
• Hable con ellos sobre el desastre de una forma simple y honesta. No minimice, no
exagere la situación. Manténgalos informados de cualquier problema que los
pueda afectar directamente.
• Pregúnteles acerca de sus sentimientos sobre el desastre. Anímelos a que hablen
sobre cómo se sienten, sobre sus miedos y preocupaciones, sobre lo que piensan.
Si ellos no quieren hablar, Pregúnteles cómo piensan ellos que otros niños se
sienten.
• Dígales a los niños como se sintió usted durante el desastre. Encontrará que sus
sentimientos son compartidos por ellos, a pesar de su corta edad.
• No les hable a los niños sobre los miedos de usted al futuro. Es importante para
ellos que los adultos se muestren seguros o esperanzados de poder salir adelante.
• No descargue en los niños sus miedos. No los mantenga a su lado o duerma con
ellos, por ser usted quien tiene miedo.
• Acepte los sentimientos de sus niños. Si su hijo se siente con ganas de llorar,
dígales que está bien que llore y exprese sus sentimientos.
• No intente cambiar los sentimientos de sus hijos. Sea un buen oyente.
• Anímelos a que dibujen, coloreen, escriban o jueguen acerca del desastre. Esto le
ayudará a los niños y usted entenderá como ven ellos lo sucedido.
• Cuando hagan juegos referentes al desastre, anímelos a que le den al juego un final
feliz, pues ellos están a salvo.
• Mantenga las rutinas familiares en la medida de lo posible, haga cosas conocidas
para los niños, por ej.: Contarles un cuento antes de dormirse, que duerman la
siesta en la tarde. Esto les proporcionará un sentido de seguridad.
• De a sus hijos tareas productivas y apropiadas a su edad. Hágalos parte del
esfuerzo familiar para responder a la adversidad.
• Reconozca y premie con palabras de aceptación cuando los niños se comportan
responsablemente.

105
• Tolere durante un tiempo (3 a 4 semanas) los comportamientos regresivos o
agresivos.
• No le haga a sus niños promesas que no pueda cumplir.
• El tema de la muerte se debe de tratar concretamente. Decirles que la muerte es
permanente y que causa una gran tristeza a los que quedamos vivos. No se le
debe culpar al niño por la muerte de otros.
• No les diga a los niños que los muertos están felices en el cielo con Dios, los niños
muy pequeños no entienden este concepto y pueden desear morir para ir con esa
persona.
PROTECCION DE LA SALUD MENTAL EN LOS EQUIPOS DE RESPUESTA
Las personas que participan directamente en labores, dé emergencias y desastres
ayudando a las personas afectadas requieren preparación previa y deben recibir ayuda
cada cierto tiempo, para poder descargar el estrés acumulado.
La frecuencia de esta ayuda va a depender de varios factores como la intensidad y el
tiempo de la participación en algunos casos es conveniente retirarlos y sustituirlos
temporalmente por otros.
El personal de Salud y comunitario u otro personal de ayuda son los que escuchan la
narración de hechos a veces muy impactantes y la observación de reacciones
emocionales muy cargadas de dolor terminan involucrados afectivamente y
experimentado ansiedad, estrés, fatiga, insomnio, retraimiento, tristeza y en algunos
casos manifestaciones propias de estrés postraumático.
El cansancio, la fatiga, las frustraciones y la sobrecarga emocional generalmente originan
irritabilidad, bajá tolerancia a la frustración, generando problemas interpersonales entre
ellos.
Por lo general no existe ningún tipo de entrenamiento o preparación previa que pueda
eliminar completamente la posibilidad de que una persona que trabaja en situaciones de
emergencia y desastres sea afectado(a) por el “Síndrome de la Compasión”
PAUTAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL AL RETORNAR A LAS ACCIONES
RUTINARIAS
• Evitar el uso del alcohol y otras sustancias: ya que puede provocar evocación
masiva de recuerdos desagradables, y por lo consiguiente malestar psicológico.
• Descanso y alimentación adecuada.
• Actividad física y ejercicios de relajación, manejo de la respiración profunda y la
meditación.
• Retorno a las actividades rutinarias o a la vida habitual.
• Involucrar a las familias y compartir experiencias para darse apoyo mutuo.
• Contactar amigos y participar en actividades sociales.
• Reunirse con compañeros y reflexionar sobre las experiencias.

106
• Escribir relatos de los acontecimientos para la expresión de sus sentimientos.

RECOMENDACIONES PARA LOS LÍDERES DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA


• Los líderes o personas con responsabilidades en los equipos de respuesta deben tener
presente las siguientes recomendaciones, con la finalidad de facilitar el trabajo,
mantener la motivación y la moral, así como para cuidar la salud mental de sus
subordinados y compañeros de tareas:
• El reconocimiento público y oportuno por el esfuerzo desplegado es muy importante
para mantener la autoestima y la confianza del personal.
• Asegurar un mínimo de condiciones en el trabajo, como facilidades de servicios
higiénicos, alimentación apropiada y oportuna, agua potable, un lugar de descanso
lejos de la escena del desastre y establecer horarios de trabajo.
• No permitir que el personal retorne a su rutina diaria sin antes haber pasado por un
proceso de apoyo psicológico, que consiste básicamente en dar la oportunidad para
que puedan expresar libremente sus sentimientos, lo que piensan sobre lo ocurrido,
las acciones que se han realizado y qué es lo que más les ha afectado en la labor
realizada; así mismo, se les debe instruir sobre los posibles síntomas que pueden
experimentar en los días subsiguientes y otras recomendaciones (por ejemplo,
alimentación, ejercicios, etc.). Esta atención puede realizarla el personal de salud
mental asignado al equipo de respuesta.
• En caso de que algún integrante de los equipos de respuesta sufra una lesión
importante, debe ser atendido y evacuado inmediatamente. Su permanencia
prolongada en el terreno de trabajo tiende a desmoralizar al resto de los integrantes.
• En caso de un incidente que involucre a un integrante de los equipos de respuesta,
evite que la familia se entere por la prensa u otras vías alternas; debe movilizarse un
grupo de intervención en crisis para informar y atender a la familia.
• Cuando no es posible rotar al personal porque la situación no lo permite, una
estrategia alterna es la de reasignarlo a tareas diferentes. Esto facilita que se rompa la
visión en túnel que frecuentemente acompaña a un estrés prolongado, que se
presenta por el trabajo agotador.
• Se debe tener presente que los líderes también pueden afectarse emocionalmente. Un
líder agotado puede fracasar en su labor de dirección.

107
ANEXO I
ESQUEMA METODOLÓGICO PARA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES DE IEC
El siguiente gráfico ilustra las etapas y componentes del proceso metodológico

108
XXII. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS
Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de
un evento destructivo.

Amenaza: Factor externo del riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un fenómeno o suceso de origen
natural o generado por el Ser humano, que puede manifestarse en un lugar y tiempo específico, con una intensidad y
duración determinadas.

Audiencia o grupo objetivo: Grupo de personas que recibe el mensaje de riesgo, casi nunca es homogéneo. Puede
incluir a aquellos para quienes fue elaborado el mensaje así como otros no directamente involucrados.

Asociación: relación entre individuos o grupos caracterizada por la cooperación y responsabilidad mutuas para
alcanzar una meta o promover una causa concreta.

Brote epidémico: La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y persona. La
aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella. La aparición de
cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud de la Comunidad.

Campaña de Comunicación: Una serie integrada de actividades de comunicación en las que se utiliza operaciones
y canales múltiples dirigidos a audiencias específicas generalmente de larga duración con un objetivo muy claro.

Comunicación para el Cambio de Comportamiento: uso estratégico de la comunicación para fomentar


resultados de salud favorables con base en las teorías y modelos de cambio conductual cuya eficacia se ha comprobado.

Comunicación en Crisis: Son las acciones de comunicación para emergencias de salud pública, sociales o políticas.
Incluye la realización de todas las actividades identificadas en la estrategia de comunicación de riesgo para apoyar la
respuesta a la emergencia. La comunicación de crisis tiene que ver con diferentes actores y canales de comunicación,
especialmente con los medios de comunicación. Fuente: WHO Outbreak Communication Planning Guide: Responding to Public
Health Emergencies

Comunicación en situaciones de riesgo: Es un componente estratégico de la gestión del riesgo. Es el proceso


interactivo de intercambio de información y coordinación de acciones entre científicos, socios clave, profesionales de
salud pública y comunicadores para aportar mensajes acerca de la naturaleza del riesgo que incluyan las preocupaciones
y opiniones de la población, con el fin de que la población pueda tomar las mejores decisiones posibles para su bienestar
al momento de una situación de riesgo. Este proceso incluye todas las acciones relacionadas desde la preparación, inicio,
mantenimiento, recuperación y evaluación y puede utilizar variados canales de comunicación así como medios de
comunicación como mercadeo social, información pública, edu-entretenimiento etc.
La comunicación de riesgo estratégica permite a las autoridades y aliados claves, a tomar las mejores decisiones para
liderar procesos efectivos de gestión del riesgo.

Comunicación Social: Es una herramienta efectiva que permite trabajar directamente con la comunidad para
producir cambios sociales que produzcan transformaciones importantes en lo individual y colectivo a corto, mediano y
largo plazo si cuenta con las condiciones propicias para lograrlo: disposición del mercado para participar activamente en
la generación de los cambios propuestos, interés de las partes involucradas de ser parte activa de la Estrategia de
Comunicación y acceso a los recursos económicos necesarios para su ejecución.
La Comunicación Social permite a las personas ser gestoras de sus propios cambios y no simples objetos de estos,
porque las comunidades controlan tanto el proceso de comunicación como el contenido de los mensajes que reciben.
Fuente: OPS/GTZ Estrategia de Comunicación Social 2005para Alajuelita, Costa Rica.

Confianza: Es la impresión u opinión firme que se tiene de que una persona o institución será o se desarrollará según
las expectativas que se tenían de ella, por buena fe o intuición más que por pruebas materiales de ello.

Credibilidad: La posibilidad de inspirar confianza. Cuando se aplica a una fuente de información, la credibilidad se
centra en tres características: oportunidad (¿está la fuente en la posición de conocer?), habilidad (¿tiene la fuente la
habilidad y competencia?), seriedad (¿es la fuente responsable y creíble?).

Emergencia de Salud Pública: evento fuera de lo común o imprevisto que exige una intervención o respuesta
inmediata y tiene repercusiones graves para la salud pública.

109
Empoderamiento: Mecanismo mediante el cual las personas, organizaciones y comunidades obtienen fortaleza y
maestría en el manejo de sus asuntos.

Estrategia: Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso de planificación para alcanzar los objetivos a
los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos, la ruta a seguir
por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas nacionales para alcanzar los propósitos, objetivos y metas
planteados en el corto, mediano y largo plazos.

Estrategia de Comunicación: Una estrategia de comunicación ofrece un marco conceptual y práctico para
responder a una situación determinada aplicable en diferentes momentos.

Evaluación del riesgo: Identificación y cuantificación del riesgo resultante del uso o la presencia de una sustancia
química, considerando los posibles efectos dañinos en los individuos o la sociedad por usar dicha sustancia en la
cantidad y de la manera propuesta y tomando en cuenta todas las rutas de exposición posibles. Idealmente, la
cuantificación requiere el establecimiento de relaciones de dosis-efecto y dosis-respuesta en individuos y poblaciones
apropiados.
OMS. Programa Internacional de Seguridad de Sustancias Químicas. Seguridad
Fuente:
química; principios básicos de toxicología aplicada. La naturaleza de los peligros químicos.
2. ed. (revisada). Lima: CEPIS; 1997.

ESPIN: Evento de salud pública de importancia nacional.


ESPII: Evento de Salud pública de Importancia Internacional.

Fuente del mensaje: La institución o el funcionario que envía un mensaje de riesgo, ó que interactúa con otros
individuos, grupos u organizaciones en un proceso de comunicación de riesgos. Puede ser también el administrador de
riesgos, el que prepara los mensajes de riesgos, el analista de riesgo u otro experto.

Gestión del Riesgo: Incluye todas las actividades para abordar los riesgos en salud y de seguridad pública.
Manejo del riesgo: Proceso de toma de decisiones que implica la consideración de factores políticos, sociales,
económicos y de ingeniería, con evaluación del riesgo relacionado con un peligro potencial a fin de desarrollar, analizar y
comparar opciones de control y seleccionar la respuesta óptima para la seguridad ante ese peligro. Esencialmente, el
manejo del riesgo es la combinación de tres etapas: evaluación del riesgo, control de emisiones y exposiciones, y
monitoreo del riesgo. Fuente: OMS. Programa Internacional de Seguridad de Sustancias Químicas.
Seguridad química; principios básicos de toxicología aplicada. La naturaleza de los peligros
químicos. 2. ed. (revisada). Lima: CEPIS; 1997.
Medios de Comunicación: S Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de
receptores a través de diferentes técnicas y canales. Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o
forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer
referencia a los medios de comunicación masivos Los medios de comunicación son canales para llegar al público que
están en constante evolución, anteriormente se referían especialmente a la radio, televisión o prensa, sin embargo cada
vez existen nuevos medios de comunicación modernos como internet, blogs, e mails, celulares, teléfono, fax etc.

Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos.


Movilización Comunitaria: El involucramiento de los líderes locales y la promoción de la formación de
organizaciones en la planificación de acciones de apoyo a la comunidad para la mejoría de su salud.

Participación comunitaria: Proceso en el que los pobladores asumen un rol activo y discuten la búsqueda de
propuestas y soluciones a los asuntos políticos, económicos y sociales que afectan a la comunidad.

Participación social: Se define como un proceso en el que los esfuerzos de la población se suman a los de los
gobiernos locales para mejorar las condiciones de salud y bienestar de las comunidades. Esta característica permite
sumar los recursos de diferentes instancias que comparten propósitos, tareas y resultados. Se diferencia de la
participación comunitaria en que ésta no incluye estrictamente la intervención de las instituciones, sino solo los
esfuerzos de la propia comunidad. En este trabajo se utiliza el concepto indistintamente.

Percepción del Riesgo: Peligro es el componente técnico del riesgo, el producto de la probabilidad y la magnitud.
“Indignación” es el componente no técnico, que incluye voluntariedad, control, capacidad de respuesta, confianza,

110
terror etc. Ambos conceptos e relacionan por el hecho de que la “indignación” es el principal factor determinante del
“peligro percibido” (percepción de riesgo). Cuando las personas están alteradas tienden a pensar que están en peligro,
mientras que cuando están tranquilas son proclives a pensar que están a salvo. Fuente: Peter Sandman; cuatro clases de
comunicación de riesgo.

Peligro: Término general para cualquier cosa que tenga la capacidad o potencial de causar daño.
Población vulnerable: Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a
una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras.

Plan de Comunicación: Es un documento escrito que describe que es lo que quieres alcanzar con tus objetivos de
comunicación (por ejemplo para diferentes situaciones de riesgo), las distintas formas en que puedes alcanzarlos y
describe el público meta o audiencias a quienes está dirigido, también cuenta con un cronograma de acción y las manera
en que medirás los resultados. Un plan de comunicación es una propuesta de acciones de comunicación en base a
objetivos, datos y públicos destinatarios.

Plan de Medios: El plan de medios es la solución a la difusión de mensajes claves que se lleva a cabo mediante la
planificación de los medios de comunicación, procedimiento que aplica diferentes técnicas (como la cobertura,
frecuencia, recordación etc.,) para decidir cómo difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz.
Para esto es necesario tener identificado el grupo objetivo comunicacional al cual queremos llegar con el mensaje. Los
medios de comunicación son diversos y cada uno de ellos presenta características específicas de tipo de audiencia, de
formas publicitarias, precios y un sinfín de variables, que los profesionales deben contemplar y saber escoger la opción
más ajustada a las necesidades de la institución, sin olvidar del presupuesto del que se dispone.

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el ser
humano, causen desastres.

Primer Anuncio: Es la primera respuesta pública oficial ante una emergencia de salud. Es una de las decisiones más
difíciles y trascendentales a las que se enfrentan los comunicadores y líderes de la gestión del riesgo. Esta comunicación
inicial fija las pautas de lo que el público puede esperar de sus funcionarios, y por tanto es probable que configure todas
las ideas públicas posteriores sobre cuán bien se está gestionando la situación de emergencia. Fuente: OMS Normas de la
Comunicación de Brotes

Proceso de intervención comunitaria: Se refiere a la suma de actividades relacionadas entre sí para lograr el
acercamiento y contacto con la comunidad para el consiguiente desarrollo del programa de trabajo.

Punto de vista técnico: Información racional o basada en hechos que incrementa el nivel de conocimientos del
público involucrado en el problema.

Reducción del riesgo: Acciones que pueden disminuir la probabilidad de que individuos, grupos o comunidades
experimenten una enfermedad o alguna otra alteración en su salud.

Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento destructivo y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el
sufrimiento humano y disminuir pérdidas.

Rehabilitación: Recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y
económico.

Reconstrucción: Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de
desarrollo igual o superior al existente antes del desastre.

Riesgo: Se entiende como una medida de la magnitud de los daños frente a una amenaza y la determinada
vulnerabilidad frente a la misma. Es decir es la combinación de la amenaza + la vulnerabilidad que se puede presentar
ante una determinada situación, ya sea a nivel internacional, nacional o en determinadas zonas geográficas del país y
que puede afectar a determinados grupos poblacionales.
Existen distintos tipos de riesgos de acuerdo a su naturaleza:
a) Naturales: que no son directamente ocasionados por el hombre como hidrometereológicos, geológicos etc.
b) Antrópicos o generados por el hombre: como los Sociales, Sanitario-ecológicos, Químico-tecnológicos, entre
otros.
c) Epidémicos: relacionados con brotes por enfermedades que pueden ocasionar epidemias o pandemias

111
productos de enfermedades endémicas, emergentes o re-emergentes.
d) Mixtos: producidos por una combinación de los tres factores anteriores. Por ejemplo deslizamientos por la
deforestación de laderas.

Simulacros: ejercicios en que se simula una situación sobre un acontecimiento hipotético y que permite a los
participantes poner a prueba su preparación en materia de comunicación mediante la simulación de una serie de
acciones y reacciones propuestas.
Simulación: Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la
finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos
por un cierto criterio o un conjunto de ellos para el funcionamiento del sistema.

Sobrecarga de información: Difusión de información en exceso con respecto a la habilidad emocional y cognitiva
de un individuo para procesar esa información.

Socios: Organizaciones, grupos o individuos que se ven afectados por un proyecto o evento o que pueden ejercer
influencia sobre él, pero que pueden o no participar directamente en las labores asociadas al mismo.

Vigilancia de la Comunicación: Es un proceso de escucha de doble vía que incluye el análisis, monitoreo y
recopilación de la información acerca de lo que se las percepciones de la población (incluye el monitoreo de los medios
de comunicación) antes, durante y después de una emergencia pública de salud. La vigilancia de la comunicación
permite controlar.

Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde
a su disposición intrínseca a ser dañado.

112
XXIII. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS

1. OPS. Guía de Comunicación para respuesta ante desastres. Área de Preparativos para
Emergencias y Desastres. Panamá, Julio 2009.
2. Brennan, B., & Gutierrez, V. Guía para elaborar la estrategia de comunicación de
riesgos. OPS/OMS. Washington, DC, EEUU. 2011.
3. Código de Salud y Reglamento General de Salud Ambiental, Abril 1999, Tegucigalpa
M.D.C., Honduras, C.A.
4. Reglamento Interno de Organizaciones y Funciones de la Secretaría de Salud, 15 de mayo
2014
5. OMS. Comunicación de Riesgos: Guía para planificar la comunicación de riesgos. Ginebra
2008. Disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243597447_spa.pdf
6. Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos SINAGER, 28 de Agosto de 2009
Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
7. SESAL. Plan Nacional de Preparación, Respuesta y Mitigación en Situación de Pandemia de
Influenza, COMPONENTE DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, Febrero-
Marzo 2008
8. Guías técnicas para el manejo operativo de aspectos de salud en situaciones de
emergencias y desastres, 2010, Secretaria de Salud, OPS/OMS, Tegucigalpa M.D.C.,
Honduras, C.A.
9. SESAL. Plan Nacional de Promoción de la Salud con Énfasis en PAI 2011-2017
10. SESAL. Lineamientos de Comunicación para el Abordaje de las Arbovirosis en Honduras,
Febrero 2016.
11. OMS. Reglamento Sanitario Internacional (2005). Áreas de trabajo para su aplicación.
Ginebra. Junio 2007.
12. OMS. Reglamento Sanitario Internacional (2005). Cuestionario de seguimiento del
progreso de las capacidades básicas requeridas por el RSI en los Estados Partes.
13. CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN HONDURAS Transformación de las Capacidades en
Honduras para Lograr Mayor Resiliencia Frente a los Desastres.

113

También podría gustarte