Está en la página 1de 6

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Emprendemos acciones de prevención en el cuidado de los ecosistemas
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECIS. RETO
Explica el mundo físico Comprende y usa Explicamos como se Explica ¿Cómo se
basándose en conocimientos sobre los encuentran organizados encuentran organizados
conocimientos sobre los seres vivos, materia y los seres vivos en el los seres vivos que
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, planeta Tierra. habitan la Tierra?
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Tierra y universo. Evalúa las implicancias Opinamos respecto al
del saber y del uso de la tecnología en
quehacer científico y el cuidado y
tecnológico. preservación del
ecosistema.
EVIDENCIA/PRODUCTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica a través de un esquema, como se Explica en base a fuentes con respaldo científico,
encuentran organizados los seres vivos en el como se encuentran organizados los seres vivos
planeta Tierra. Incluye en su explicación gráficos e en el planeta Tierra.
imágenes. Además, brinda opiniones Argumenta su opinión con evidencia científica,
fundamentadas acerca del uso de la tecnología en acerca del uso de la tecnología en el cuidado y
el cuidado y preservación del ecosistema. preservación del ecosistema.
Estudiante: _________________________Grado: Primero Sección: ______ Fecha: ____/____/____

ACTIVIDAD Nº02
Reflexionemos

Explicamos como se encuentran organizados los


seres vivos en el planeta Tierra.

¿Cómo se encuentran organizados los seres


vivos que habitan la Tierra?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

¿Cómo afectaría a las palomas el aumento exce- 2. Población.


sivo de su población?
_______________________________________ Es el conjunto de individuos de la misma
_______________________________________ especie que vive en una misma área geográfica
_______________________________________ y en un tiempo determinados. Por ejemplo, un
conjunto de patos, un enjambre de abejas, una
bandada de palomas, una jauría de lobos y un
cultivo de bacterias.
3. Comunidad.
Explicamos
Es el conjunto de poblaciones de diferentes
especies que habitan cierto lugar en un tiempo
determinado y que interactúan en un mismo
ecosistema. Por ejemplo, la comunidad de una
laguna puede estar formada por poblaciones de
patos, sapos, totoras, pejerreyes, etc.
4. Ecosistema.

Es el conjunto de seres vivos, el medio físico


Niveles de organización ecológica. donde habitan y las relaciones que se establecen
entre ellos.
La vida se caracteriza por un alto nivel de
organización. En la naturaleza, las estructuras Completa el siguiente gráfico.
“simples” tienden a asociarse y formar
estructuras cada vez más complejas y
organizadas: individuo, población, comunidad,
ecosistema y biósfera.
La biósfera se extiende desde el fondo de los
océanos hasta la cumbre de la montaña más alta
que exista. Constituye la parte viva de la
ecósfera, que es el conjunto de todos los
ecosistemas de nuestro planeta.
Niveles de organización ecológico.

1. Individuo.

Se refiere a cada uno de los organismos de


un ecosistema. Tiene características propias que
le permiten diferenciarse y relacionarse de los
demás. Por ejemplo, un pato, una paloma, un
lobo marino, una rana, una bacteria y un sauce.

2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

5. Biosfera. grupo de biólogos capturó un jaguar hembra de


90 kilos. La adormecieron, le colocaron un collar
Es un sistema ecológico global que com- satelital y la volvieron a dejar en el monte. Ahora,
prende todas las comunidades de organismos a través de sensores, el collar envía información
del planeta. al satélite sobre el animal: sus pulsaciones, la
temperatura corporal, los movimi-entos y su
Residencia y función de una población. ubicación geográfica. De esta manera es posible
Los seres vivos ocupan un lugar y cumplen una saber cuáles son sus movimientos, sus áreas de
función en el ecosistema. permanencia durante las distintas épo-cas del
año, profundizar en sus costumbres y conocer
El hábitat. Es el lugar físico de un ecosistema con precisión sus patrones de conducta. Esto
donde viven los individuos de una especie. El permitiría, a futuro, establecer territorios o zonas
hábitat de un ser vivo reúne las condiciones de protección, que reduzcan el impacto de estos
naturales necesarias que permiten la vida de su animales sobre el rebaño y el ganado.
especie. Puede ser tan amplio, como una región
geográfica, o tan pequeño, como la orilla de una
laguna, un árbol o un agujero en el suelo. Por ej.,
el hábitat del oso de anteojos es el bosque de
neblina de la selva.
El nicho ecológico. Es la función que desem-
peña cada individuo dentro de la comunidad. El
nicho ecológico se refiere a lo que un organismo
come y hace. El nicho ecológico de un pájaro
carpintero es comer larvas de insectos; al
hacerlo beneficia a su comunidad porque evita la
prolife-ración de insectos que se podrían ¿En qué consiste la técnica empleada? ¿Por qué
convertir en plaga. Por ej., el oso de anteojos se crees que es necesario implementar este tipo de
alimenta de frutos. Cuando sube a los árboles, el tecnologías?
polen de flores se impregna en su pelaje y le _______________________________________
permite actuar como un gran polinizador. _______________________________________
_______________________________________
Ahora, te invitamos a leer y analizar el _______________________________________
siguien-te texto. Luego, responde las _______________________________________
preguntas plan-teadas.
¿Cuál será el beneficio que aportará para los
El jaguar es el mayor felino del continente ameri- jaguares y para los humanos conocer las
cano y una bestia temida para los pastores. Para costum-bres de esta población?
buscar una solución al conflicto entre los _______________________________________
jaguares y los dueños del ganado, y para evitar _______________________________________
su caza y protegerlos de la extinción, se _______________________________________
comenzó a seguir-los vía satélite. El proyecto, _______________________________________
que fuera impulsado por la organización _______________________________________
Greenpeace, se concretó en el 2001, cuando un

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Los organismos tienen un hábitat y desempeñan Estudio de las poblaciones.


una función. Además, se agrupan en
Las
poblaciones, que se estructuran en
características
comunidades, las cuales, junto con los factores
de una población
abióticos, forman un ecosis-tema.
son los rasgos
que identifican a
Después de haber leído el texto, responde las
sus miembros y
siguientes preguntas.
depen-den, entre
1. Menciona los niveles de organización ecolo- otras causas, de
gica de menor a mayor complejidad. la especie, los
____________________________________ recursos y las condicionesBandada
del
____________________________________ lugar en el que habiten. de
____________________________________
____________________________________ Algunas de estas características son la densidad,
____________________________________ la disposición espacial y el crecimiento.

2. Establece diferencias entre los términos: La densidad.


Se define como el nuero de individuos que
Hábitat Nicho ecológico
habitan en una región por unidad de superficie o
por unidad de volumen. Si se trata de una
población terrestre, se refiere a la superficie. Por
ejemplo, el numero de palmeras por hectárea,
por kilometro cuadrado o por metro cuadrado. Si
se trata de una población acuática, se refiere al
volumen. Por ej., el numero de pejerreyes por
metro cubico.
Este concepto se expresa de la siguiente
manera:
Densidad= número de individuos/superficie

Ejemplo 1:
3. Describe el hábitat y el nicho ecológico de un Un guardabosques ha encontrado 30 monos en
elefante africano.
una superficie de 2 hectáreas (ha). ¿Cuál es la
____________________________________
densidad de la población de los monos?
____________________________________
____________________________________ Datos Resolución
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

 Numero de D= densidad bancos de peces, bandadas de pájaros,


individuos: 30 manadas de ve-nados.
monos. D= 30 monos / 2 ha
 Superficie o D= 15 monos / ha
volumen: 2
hectáreas (ha) Hay 15 monos / ha

Ejemplo 2:
c. Al azar. Cuando los individuos se ubican en
En 2 metros cúbicos (2m3) se encontraron 150 cualquier lugar del terreno. Por ej., en una
pejerreyes. ¿Cuál es la densidad de la población de pingüinos la distancia entre
población? estos varia en forma casual.
Datos Resolución

La densidad nos ayuda a comparar la cantidad


de individuos que hay en las poblaciones; así, Crecimiento de una población.
podemos decir que una población es muy densa
Las poblaciones no son estáticas, sino que el nú-
y que otra es escasa.
mero de individuos aumenta o disminuye a
Disposición espacial de una población. través del tiempo (días, meses, años).

La disposición o distribución espacial es la forma El aumento o crecimiento de la población se


en que se presentan los individuos en el espacio debe a los siguientes factores:
donde viven. Hay tres tipos principales de
 La natalidad (N), que es el numero de indi-
distribu-cion. viduos que nacen en una población duran-te
a. Uniforme o regular. Cuando todos los indivi- un tiempo determinado.
duos se encuentra a distancia regulares. Por  La inmigración (I), que es la incorporación a
ej., en una chacra, las plantas de los surcos la población de nuevos individuos provenien-
están separadas por la misma distancia. tes de otras poblaciones.

La disminución de una población se debe a los


siguientes factores:

 La mortalidad (M), que es el numero de


indivi-duos de una población que mueren
durante un tiempo determinado.
 La emigración (E), que es la salida de indivi-
b. Agregada o agrupada. Cuando los duos de una población hacia otras.
individuos forman pequeños grupos. Por ej.,

5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

La natalidad, la mortalidad, la inmigración y la evidencia


emi-gracion se deben a diferentes factores, como científica, acerca
la cantidad de alimentos, el espacio, la estación del uso de la
del año, etc. Por ejemplo, cuando llega el tecnología en el
invierno y los alimentos escasean, muchas aves cuidado y
emigran a otros lugares mas cálidos. preservación del
ecosistema.

Evaluamos
nuestros
avances

Coloca una “X” de acuerdo con lo que


consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje.
¿Qué puedo hacer
Estoy en proceso

para mejorar mis


aprendizajes?
de lograrlo
Lo logré

Criterios de
evaluación

Expliqué en base
a fuentes con
respaldo
científico, como
se encuentran
organizados los
seres vivos en el
planeta Tierra.
Argumenté mi
opinión con

También podría gustarte