Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.T.RZ.N "EDUARDO MEZA ISTURIZ"
MACARAO CARACAS

MAPA PARA DESALOJO DE EMERGENCIAS DE LA ZONA


ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCIÓN
E.T.RZ. N "EDUARDO MEZA ISTURIZ"

AUTORES:
Battis Ángel C.I: 30.712.012
Castro José C.I: 30.308.997
Morón Rafael C.I: 31.090.420
TUTOR ACADÉMICO:
Ninrro Castro

Diciembre de 2022
INTRODUCCIÓN

La importancia de la investigación se basa en brindar orientación al y


administrativo, personal docente y estudiantes, en general pertenecientes a
la E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”, a recibir una buena orientación con
respecto a las normas a seguir en caso de que se presente una emergencia
que requiera el desalojo inmediato de dicha institución.

Los riesgos están siempre presentes en todas partes, por tal razón es
recomendable la implementación de medidas de prevención para evitar
accidentes más lamentables, por desconocimientos técnico practico; todas
las escuelas y centros educativos necesitan un plan de evacuación para
ayudar a las personas a salir rápidamente de los edificios y evitar o reducir
las lesiones durante cualquier eventualidad que lo requiera. 

En tal sentido el siguiente proyecto muestra su enfoque de importancia en


la prevención y protección de todas aquellas personas que transitan a diario
en la institución educativa mencionada anteriormente, ya que la misma debe
brindar seguridad y tranquilidad antes, durante y después en caso de un
desalojo de emergencia.

Cabe destacar que como investigadores que formamos parte de esta


institución, consideramos que los accidentes que pueden ocurrir, ante un
evento que requiera la ejecución de un desalojo de emergencia, puede
derivar consecuencias no gratas de índole legal para con nuestra institución.

Por esta razón surge la idea de desarrollar dicho proyecto enfocados en


dejar un instrumento de provecho para nuestra casa de estudios,
demostrando el conocimiento adquirido durante nuestra permanencia en la
misma.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL PROBLEMA

Un mapa de riesgo es, ante todo, una herramienta de análisis esencial


que, entre otros usos, permite identificar zonas de mayor o menor riesgo
frente a diferentes peligros, como factor clave a la hora de determinar las
áreas a intervenir con determinada inversión en infraestructura –construcción
de caminos, de obras hidráulicas, de edificios de salud y educación, entre
otras instalaciones. Es un recurso fundamental a la hora de prevenir
situaciones futuras de riesgo adecuando la gestión del territorio a las
condiciones restrictivas para su ocupación. Lo que nos lleva al desarrollo de
este contenido para la implementación de un mapa de desalojo siendo este
una herramienta fundamental dentro de nuestra institución E.T.RZ. N
"Eduardo Meza Isturiz”, debido a que hemos sido preparados por la misma
con respecto a la administración de riesgos, mediante la detección de
amenazas enfocadas en la protección y reducción de eventos que atenten
contra la seguridad física del personal docente, administrativo y estudiantado
presente en la misma.

Por tal razón consideramos importante el diseño de un mapa o plan de


evacuación escolar, el cual es un tipo de documento que muestra las rutas
de evacuación de una estructura o edificio, en este caso las oficinas del
personal administrativo perteneciente a la institución E.T.RZ. N "Eduardo
Meza Isturiz”, que, aunque sea diseñado para esta zona involucra a toda la
institución.

Debido a esta propuesta se recomienda, la realización de simulacros


como método de preparación debido a que puede evitar lesiones en caso de
una emergencia o catástrofe. Las escuelas deben hacer que los estudiantes
se familiaricen con las rutas de escape de la escuela para que, cuando
ocurra un accidente, sepan a dónde ir, qué acciones tomar y cómo
mantenerse a salvo.

Mediante este proyecto se busca fomentar la importancia de dar a


conocer, el uso de un mapa de desalojo, de forma que se pueda implementar
e instruir a todos los integrantes de la E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”, en
este tema involucrando en conjunto a los padres de familia en formar y
afianzar conocimientos en nuestros adolescentes a través del proceso
educativo desde su inicio en nuestra institución con respecto al tema.

Esto nos reafirma que por ser una institución de administración de


riesgos, mediante la capacitación, entrenamiento practico – teórico,
constante debemos estar más involucrados con este tipo de instrumentos
mejorando así los conocimientos adquiridos en dicha institución, la cuan
tiene como misión principal impartir la educación técnica media a los hijos y
familiares de la comunidad en general, con el objetivo de forjar ciudadanos
útiles a la patria y la sociedad mediante un enfoque participativo en la gestión
de administración de riesgos presentes en nuestra comunidad, integrando
así talento humano de gran valor para el país, por esta razón se forman las
siguientes interrogantes:

¿Por qué las escuelas necesitan un mapa o plan de evacuación?

¿Cuáles son las ventajas de implementar este instrumento de seguridad

contra riesgos?

¿Se considera un beneficio importante el diseño del mapa de desalojo para

la institución E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”?


OBJETIVO GENERAL

Diseñar Mapa para desalojo en caso de emergencia para la Zona


administrativa de la institución educativa E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Detectar los riesgos presentes en la institución E.T.RZ. N "Eduardo


Meza Isturiz” que involucra al personal administrativo, docente,
estudiantes y representantes para ejecutar el diseño del mapa de
desalojo.
 Indagar todas las estrategias teóricas practicas a seguir para el diseño
del instrumento de seguridad de riesgos denominado mapa de
evacuación o desalojo.
 Describir la importancia del beneficio que tiene el diseño del mapa de
desalojo para la institución E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”
JUSTIFICACIÓN

Se pretende en primera instancia contar con una herramienta de uso


permanente donde se reflejarán los escenarios de riesgos, con la misma se
busca que contribuya a la prevención y mitigación de riesgos presentes. Al
mismo tiempo, las “alertas identificadas” y localizadas en la institución se
presentan como un factor fundamental en el momento de anticipar los
mecanismos de actuación correspondientes a la fase de preparación de la
emergencia; buscando propagar el interés de la población en general que
pertenece a la institución E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”.

En esta ocasión, debido a que la institución no cuenta con dicha


herramienta, siendo esta de vital importancia debido, a que lo que se busca,
es mejorar de forma significativa nuestra casa de estudios a través de la
integración de programas dirigidos a fomentar la importancia del uso de
instrumentos para mejorar la seguridad física, siendo esta considera dentro
de las actividades importantes para la institución E.T.RZ. N "Eduardo Meza
Isturiz”, y así recibir instrucción constante con respecto a este tipo de
prevención de riesgos en el ambiente escolar.

Por esta razón consideramos que implementar esta medida de seguridad


incrementara el conocimiento de la población estudiantil, puesto que sería
beneficioso para todos, logrando la disminución de actos inseguros, mejor
manejo del pánico en estos casos, minimizar y controlar los riesgos
presentes en la institución, para así reducir los accidentes e incidentes que
se puedan generar en estos casos, promoviendo así el adiestramiento
constante y progresivo generando que el personal administrativo, docente y
estudiantes estén preparados ante cualquier imprevisto de esta índole.
Finalmente lo que se busca es dejar un aporte positivo y útil a nuestra casa
de estudios que nos albergó por varios años de la cual egresamos de forma
satisfactoria, mediante esta contribución participativa, sentimos que el
objetivo principal de este proyecto es significativo para la institución E.T.RZ.
N "Eduardo Meza Isturiz”, debido a que el conocimiento adquirido, permitió
dar un enfoque, sobre todo dirigido al aprendizaje efectivo impartido por
nuestros docentes, gracias a ellos y la institución, podemos ratificar, que los
egresados son talento humano útil para la patria y la sociedad.
CAPÌTULO II
MARCO TEÓRICO

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito


de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el
resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus
postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y
esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. De este modo, el fin
que tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está estudiando
dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y
ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en
el trabajo. El punto de partida para construir un marco de referencia lo
constituye el conocimiento previo de los fenómenos que se abordan, así
como las enseñanzas que se extraigan del trabajo de revisión bibliográfica
que obligatoriamente se tiene que hacer.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:


 Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para
descubrir las relaciones de        un problema con las teorías ya
existentes.
 Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del
conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia
científica.
 Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas
en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y
confiabilidad.
 Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas
que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

ANTECEDESTES DE LA INVESTIGACIÓN

Arias (2004) Define los antecedentes como: “Los antecedentes reflejan los
avances y el estado actual del conocimiento de un área determinada y sirve
de modelo para investigaciones futuras”.

Los antecedentes se refieren a todos los trabajos de investigación que


anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se manejan las
mismas variables o se hallan .

ANTECEDESTES

Maryann Hanson, Trina Manrique, Conrado Jesús Rovero Mora,


Maigualida Pinto, Nora Alvarado, Elizabet Bracho, Maigualida Pinto y
Nora Alvarado, personalidades pertenecientes a diferentes cargos de
Estado, Caracas 2.006, realizaron un proyecto llamado Orientaciones
Educativas para la Gestión Integral del Riesgo en el Subsistema de
Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano, en este proyecto nos
encontramos muchos aspectos relacionados con la investigación debido a
que se enfoca en el sistema educativo de educación básica.

El Gobierno Nacional se plantea formar ciudadanas y ciudadanos a partir de


una cultura preventiva con conciencia de nacionalidad y soberanía, amor por
los valores patrios, valorización de los espacios geográficos entre otros, a
través de las Orientaciones Educativas incorporadas en el Proceso Curricular
del Subsistema de Educación Básica, que contribuyan a la materialización de
las Políticas Públicas Nacionales referidas a la formación de una cultura en
Gestión Integral del Riesgo. Estas orientaciones generan la formación de las
personas, familias, escuelas y comunidades, propiciando el desarrollo
cognitivo, social y emocional para la toma de acciones organizativas en el
"antes (prevención, preparación y mitigación)", "durante (alerta y respuesta)"
y "después (reconstrucción y rehabilitación)" de la ocurrencia de eventos
adversos naturales y/o antrópicos terrestre, acuático (fluvial-marítimo) y
aéreo, mediante las prácticas sistemáticas, como: elaboración de dibujos,
croquis y mapas preliminares del riesgo, simulacros de evacuación,
conformación de brigadas, entre otras, utilizando los recursos disponibles en
el contexto.

La Gestión Integral del Riesgo es parte de la política pública educativa. El


Estado Venezolano, en sus disposiciones legales, ha asumido la obligación
de asegurar, proteger, respetar, satisfacer el derecho a la educación, incluso
en situaciones de emergencias y desastres. Esto hace a la educación parte
de la respuesta humanitaria como se contempla en el escenario
internacional. De acuerdo a lo reflejado en el artículo 2 de la Ley de Gestión
de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos, define a la Gestión Integral de
riesgos socio naturales y tecnológicos como un Ministerio del Poder Popular
Dirección General de para la Educación Currículo proceso orientado a
formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y
planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para
prevenir o evitar, mitigar o reducir el RIESGO en una localidad o en una
región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales y económicas. En las situaciones de emergencias y
desastres la educación hace posible la protección física, psicosocial,
cognitiva que puede salvar y mantener vidas. Las acciones educativas
previas, durante y posteriores a los eventos adversos de origen natural o
antrópicos suministran a las escuelas, las familias y las comunidades la
estabilidad necesaria tanto en el plano psicosocial como socioeconómico. La
restauración de las labores educativas después de una emergencia,
proporciona a la niñez, adolescencia, y la población afectada en general una
sensación de restablecimiento de la vida en comunidad, facilitando el
proceso de recuperación emocional y social de las situaciones traumáticas
producidas por los eventos de origen natural y antrópicos. La Gestión Integral
del Riesgo en el Subsistema de Educación Básica, es un proceso orientado a
formular planes y acciones dentro del sector educativo, de manera
consciente, concertada, planificada con otros órganos, entes del estado y
particulares para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una
localidad, región o país, tomando en cuenta un Proceso Curricular flexible,
contextualizado con las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales, económicas que potencie el trabajo liberador. La Gestión
Integral del Riesgo desde las Orientaciones Educativas, se conciben como
proceso y no como fin último, que promueven de manera flexible acciones de
planificación, consenso, participación de las instituciones educativas, las
familias y las comunidades para construir la cultura preventiva, reducir los
riesgos y propiciar el desarrollo sostenible.

TSU. Ricart, Albania TSU. Rodríguez, Erika, estudiantes de la facultad de


enfermería de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 2.016, en su
tesis Plan de Desalojo ante un Evento Adverso Dirigido a la Comunidad de la
Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, está
relacionado con esta investigación ya que hace referencia a diferentes
aspectos que tienen incidencia con la elaboración de un mapa de desalojo.

La presente investigación se planteó como objetivo general Proponer un plan


de desalojo con los componentes antes, durante y después de un evento
adverso dirigido a la comunidad de la Escuela de Enfermería de la
Universidad Central de Venezuela. Con un tipo de investigación proyecto
factible, se aplicó un cuestionario mixto de 21items, manejando una muestra
estratificada de la comunidad de la escuela en 240 estudiantes, 17
profesores y 10 integrantes del personal administrativo. Se evidencio dentro
de los resultados que, en cada una de las etapas, antes, durante y después
del evento adverso, la muestra estudiada maneja ciertas definiciones, pero
no en un 100%, por lo que se considera importante la ejecución a futuro, del
plan que propone la presente investigación, de manera de disminuir riesgos
en caso de una emergencia dentro de la infraestructura de la escuela. Según
el problema y los objetivos planteados el estudio tipo proyecto factible, con
un diseño descriptivo.

Díaz Franibel y Robles José, estudiantes de la facultad de ingeniería de la


Universidad de Carabobo, Valencia 2.016, en su tesis Evaluación del Grado
de Sostenibilidad de la Aplicación de Simulacros de Gestión de Riesgo de
Desastres en el Sector Popular de las Adjuntas del Municipio Naguanagua,
Estado Carabobo, en esta tesis se encuentran puntos relevantes que hacen
referencia a la investigación actual estando estrechamente relacionadas.

La gestión de riesgo de desastres es un proceso que cada vez es más usado


a nivel mundial. Venezuela es un país vulnerable a los fenómenos naturales,
siendo la gestión de riesgo una de las principales medidas que se deben
tomar para disminuir las consecuencias a causa de estos. En los últimos
decenios la vulnerabilidad a aumentando drásticamente, especialmente en
los lugares con menos recursos económicos. Este trabajo de investigación se
desarrolló con el objetivo de evaluar el grado de sostenibilidad de la
aplicación de simulacros de gestión de riesgo de desastres en el sector
popular de Las Adjuntas, Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. La
investigación por sus características es de tipo descriptiva, con un diseño de
campo no experimental, la población estuvo representada por 46 viviendas
de la comunidad y la muestra fue de 41 viviendas. La técnica aplicada para el
desarrollo de la investigación fue la observación directa y como instrumento
se implementó la encuesta. Se realizaron charlas sobre la gestión de riesgo y
un simulacro de evacuación por riesgo de inundación, resultandos
satisfactorios al evidenciar la buena ejecución de la evacuación. Se pudo
concluir que la elaboración de los mapas de riesgo de amenaza sísmica, por
inundación e incendio son una herramienta para la comunidad ya que no
contaban con estos anteriormente, al igual que los mapas de organización
comunitaria, rutas de evacuación y servicios básicos. Por último, la aplicación
de simulacros que fomenten a la gestión de riesgo de desastres. puede ser
sostenible, ya que, se observó gran de emergencia. receptividad por parte de
los habitantes, así como un cambio de actitud ante situaciones de
emergencia.

BASES TEÓRICAS
Según Arias (2006) “Las bases teóricas indican el desarrollo amplio de
los conceptos y proposiciones que confirman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”.

Este apartado posee el fin de desarrollar a profundidad y explicar todos


aquellos conceptos que forman parte de la teoría que apoya la investigación,
para que de esta manera se llegue a entender mejor la problemática
planteada.

Brigada de Control de Emergencia.


Según la norma COVENIN3791:2002.5.3 “La brigada de emergencia es un
grupo de personas que se encuentran debidamente organizados, 20
entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las
condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias, y así
mismos se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o
minimizando las consecuencias de dichos riesgos identificados” (p.5). En
relación a lo antes expuesto, la brigada de emergencia debe estar
conformada por todas aquellas personas capacitadas para responder al
momento de presentarse un evento adverso en el cual se debe actuar con
rapidez ante la emergencia presentada, con el objetivo de minimizar los daño
y pérdidas humanas.

Miembros de la brigada de control de emergencia.


El brigadista debe poseer ciertas características como ser totalmente
voluntario y mantener una franca disposición con la capacidad de
organización, liderazgo, estabilidad emocional en situación de crisis, así
como también conocimiento de las áreas o de la comunidad educativa y de
sus planes de emergencia ya que de esta manera se podrán mitiga las
emergencias.

Señalizaciones.
Alayo, B. (1990), las define como: “flechas cuyo objetivo es orientar el flujo
de la evacuación en pasillos y áreas peatonales, con dirección a las zonas de
seguridad internas y externas… Son de color blanco sobre fondo verde y con
una leyenda que dice salida en color negro…, Las hay en dirección derecha
e izquierda. Las medidas se adecuan al tipo de edificación y deberán ser
proporcionales a los modelos estándar que son de 20 x 30 cms.”.(p10). Con
respecto a lo antes expuesto, las señalizaciones indican y advierten a las
personas de algún peligro o las direcciona a una zona segura.

Identificación y Tipo de señalizaciones.


Las señalizaciones se identifican según su color, forma y tamaño, lo cual
varía de acuerdo a lo que se quiera indicar en un lugar y espacio
determinado, según su identificación t tipo la Norma COVENIN 187 Color
rojo: representa prohibición, 0bligacion y limitación, y su forma geométrica el
círculo.
Color azul: representa la obligación de llevar un equipo de protección
personal, y su forma geométrica es un círculo.
Color amarillo: representa señal de atención y riesgo de peligro, su forma
es un triángulo.
Color verde: representa situación de seguridad como vías de escape,
salidas de emergencias, puestos de primeros auxilios, su forma geométrica
es el rectángulo y el cuadrado, y en color rojo se identifican los equipos
contra incendios. (P.3-8).
Por consiguiente, los tipos de señalizaciones mencionadas anteriormente
ayudan a complementan una cadena preventiva que logra colocar en alerta a
las personas ante un peligro, así como también, identifica las precauciones
que se deben tomar en cuenta en un lugar determinado al intentar
desalojarlo.

Vías de Escape.
De acuerdo Norma COVENIN 810-1998 Es la vía libre y continua que desde
cualquier punto de una edificación conduce a un lugar seguro. Cuando la
edificación tiene dos o más niveles, el medio de escape está compuesto por
tres secciones:
a) Primera sección: es la horizontal desde el punto más favorable de un
nivel hasta la salida o segunda sección del medio de escape (en el mismo
nivel). Su magnitud es la distancia de recorrido de acuerdo al tipo de
ocupación.
b) Segunda sección: es la vertical del medio de escape que interconecta los
diferentes niveles de las edificaciones.
c) Tercera sección: es la ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta el
lugar seguro. (p.2).
Con referencia a lo anterior, las vías de escapes es el camino (escaleras,
pasillos, rampas) que debe recorrer el ocupante de una instalación hasta
llegar a un lugar donde se considere que estará protegido de los peligros que
motivaron al desalojo.

Cantidad de vías de escape.


Norma COVENIN 810 -5.2.2 Educacionales.
a) número mínimo por niveles: el número de salidas dependerá de la carga
ocupacional y de las áreas, pero una menor que los valores mínimos
estipulados.
b) Aulas: el número de salidas debe ser: 1. 50 personas o más de 100m2
dos salidas. 2. Menos de 50 personal 1 salida
c)Ubicación: deben estar ubicadas de forma tal que sean accesibles desde
cada nivel y situadas lo más lejos posible una de la otra.
d) Ancho: dependerá de la carga ocupacional, los pasillos no deben ser
menores de 2m, las rampas deben ser de 2m y con una inclinación no mayor
a 12% con respecto a la horizontal. (p. 12).
Con relación a esto, la institución posee salones de clase con
capacidad de ocupación entre 45 y 60 alumnos, lo cual entra en los
valores indicados en la norma, también posee pasillos amplios que las
investigadoras corroborando dando una medición de 2m de ancho, y
tres salidas que favorecen el desalojo de los edificios con facilidad.

Obstáculos probables
Según la Normas NFPA 101-52-2000 Capitulo 7.1.10 Confiabilidad de los
Medios de Egreso. Los medios de egreso deberán mantenerse
constantemente libres de obstrucciones o impedimentos para su uso total e
instantáneo en caso de incendio u otra emergencia. No se deberán colocar
muebles, adornos u otros objetos obstruyendo las salidas de egreso, el
acceso a ellas, el egreso desde las mismas o la visibilidad de las mismas. No
deberá haber obstrucciones por barandas, barreras o portones que dividan el
espacio abierto en secciones pertenecientes a salas individuales, o
apartamentos u otros espacios ocupados. (p.58).
En consecuencia, un obstáculo es cualquier objeto de grandes dimensiones
que pueden dificultar el paso de las personas y a su vez causar retrasos al
momento del desalojo de la edificación.

Lugares de Concentración
Es el punto seguro de encuentro, ubicación física o lugar determinado dentro
o fuera de una instalación, en el que el plan de desalojo establece que los
ocupantes están seguros de los peligros que motive una emergencia. Norma
COVENIN 810- 4-98. (p.5). Es decir, que el lugar de concentración es aquella
zona cuya superficie es suficiente para contener los ocupantes y no estar
afectados por la emergencia. Investigar con un experto para determinar
este lugar dentro de la institución.

Activación de la Alarma
Según la norma COVENIN 1041- 1999 “una señal de alarma es un aviso
característico para indicar una emergencia que requiere una acción
inmediata” (p.1). Es por ello que la activación de la alarma determinará en
todos los supuestos la consideración de la emergencia como “real” y hará
necesario el inmediato desalojo de la edificación afectada, cuya evacuación
será coordinada por la brigada de emergencia designada a tal fin, que
adoptarán las medidas asignadas a cada uno de ellos por el presente
protocolo. La detección de un evento adverso podrá producirse de forma
automática, por apreciación directa del personal, usuarios o por
comunicación de terceras personas.

Tipos de Alarmas
Los sistemas de alarmas están constituidos por instalaciones destinadas a
avisar al personal en caso de siniestro. Toda escuela, hospital, ancianato,
edificios, oficinas, hotel, fábrica, departamento; deben contar con una
protección adecuada estos sistemas de alarmas pueden ser manuales,
automáticas, auditivas y visuales o luminosas. Según la norma COVENIN
758-89, 1041-1999. a) Alarmas manuales: es un conjunto formado, por
dispositivos mecánicos y eléctricos montados en una caja cerrada, para
transmitir una señal cuando una de las partes integrantes es operada
manualmente. b) Alarmas automáticas: estas pueden accionarse por dos
mecanismos, uno es un detector que indican un aumento de la temperatura
ambiente sobre un cierto límite: tipo de temperatura fija. Y el otro es un
detector sensible a una variedad brusca de la temperatura ambiental: tipo de
rapidez de aumento. c) Alarmas audibles: una señal de alarma audible de
sonido normalizado, que indica la existencia de un evento adverso (un
incendio), para el desalojo de una edificación la cual podrá estar zonificada
de acuerdo a la identificación de riesgo. (p.2).
Por consiguiente, es indispensable que las instalaciones de una edificación
posean sistemas de alarma, debido a que con ellas se podrá alerta a la
comunidad de institución al momento en que se presente una emergencia en
la que sea necesario desalojar sus edificios.

Tiempos de alarma.
El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los mensajes luces o
sonidos codificados y no deberían ser superiores a un minuto. Este desglosa
a su vez en tres tiempos: percepción, verificación de la emergencia y el aviso
para iniciar la alarma. Según las normas básicas de la edificación y
condiciones de protección contra incendios (NBE-CPI- 20.4-96).
a) Alarma de Emergencia: Consiste en toques de sirena intermitentes con
duración aproximada de 15 segundos cada uno de ellos, siendo audible en
toda la comunidad o recinto, con ella se alerta a la coordinación de seguridad
y a la brigada de emergencia de activar el plan de desalojo.
b) Alarma de Evacuación: Consiste en un toque continuo de duración
prolongada. Esta alarma será activada por la coordinación de emergencia o
por los miembros de la brigada de emergencia y tendrá como objeto la
evacuación ordenada de las personas que pudiesen verse afectadas.
Es decir que tiempo de duración de la alarma determinara de acción que se
debe aplicar según el tipo de evento que se presente en el cual se tengan
que desalojar las edificaciones.

Plan de Desalojo.
Según la norma COVENIN 2226-90 “Es el procedimiento escrito que permite
responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y
rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante
una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que
permiten controlar y minimizar las posibles pérdidas”.(p.2).
En relación a lo anterior, el plan de desalojo es un documento escrito
acompañado de esquemas o planos de instalaciones, en el cual se establece
con claridad, las instrucciones que la comunidad debe conocer y seguir en
cuanto a rutas de desalojo, salidas de emergencias, puntos seguros de
encuentro, y otra información necesaria para ser utilizada durante el desalojo
de la instalación por emergencia.

Plan de Actuación para Emergencias en instalaciones educativas.


Normas COVENIN 3791-2002. “El plan consiste en un conjunto de medidas y
acciones realizadas por una comunidad educativa en forma planificada y
permanente, a los fines de mitigar o disminuir los efectos del impacto de un
evento generador de daños en una instalación educativa, sus usuarios y su
contexto. Igualmente representa un instrumento que la comunidad educativa
puede utilizar para prevenir y prepararse en caso de una emergencia”. (p.2).
En este caso todos los integrantes que pertenezcan a la comunidad de la
institución deben conocer el plan de desalojo diseñado para casos de
eventos adversos donde se ponga en riesgo la vida de las personas, en otras
palabras, todos los ocupantes de las instalaciones de la misma, por lo cual
deben y tienen la obligación de conocer y aplicar el plan de desalojo
establecido en la institución.

Tiempo de Evacuación
En el desalojo se consideran 4 tiempos diferenciados que son detección,
alarma, retardo y evacuación. Estos 4 tiempos determinan la sumatoria del
tiempo total de evacuación de un recinto o edificación donde las normas
NTP-436 y NBE-CPI-96 describen lo siguiente:
a) Tiempo de detección: podría oscilar entre un máximo de 10 minutos en
el caso de detección por el personal presente o de vigilancia y menos de 1
minuto para el caso de haber central de alarma autorizada.
b) Tiempo de alarma: El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los
mensajes luces o sonidos codificados y no deberían ser superiores a un
minuto.
c) Tiempo de retardo: en situaciones con personal adiestrado en el plan de
emergencia no debería superar el minuto. En todo caso podría alcanzar
hasta 5 minutos o más si no hay un plan de emergencia correctamente
implantado.
d) Tiempo propio de la evacuación: se inicia en el momento que las
primeras personas usan las vías de evacuación con intención de salir al lugar
seguro. Se puede contar aproximadamente desde la salida del primer
evacuado.
Es importante resaltar que existen según esta norma un calcula del tiempo
total de evacuación donde Te= Td +Ta +Tr +Tpe. Esto cálculos se realizan
con el propósito de optimizar los resultados y mejorar el desalojo del recinto
o edificación. Es decir, si disminuye el tiempo total de la evacuación,
disminuyen los riesgos y daños de las personas que se encuentren en el
recinto. Así mismo, se podría considerar como tiempo total máximo para una
evacuación el de 15 a 20 minutos, siempre que el edificio es debidamente
protegido y la emergencia este controlada. En todo caso el tiempo máximo
de evacuación estará en función de las garantías de control de siniestros.
Evidentemente un incendio por ejemplo requiere un tiempo de evacuación
menor que una amenaza de bomba o a algún otro evento adverso como un
sismo.

Cuerpos de seguridad bomberil.


Los bomberos y bomberas de la nación son los encargados de proteger y
promover planes de emergencia y actuar en el momento que sea necesario
atender un llamado de emergencia.

Defensa Civil
La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,
tiene como objetivos fundamentales diseñar programas de capacitación,
entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y
deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres.

BASES LEGALES

Según Suarez de y Mujica de (2013) las bases legales se refieren a “Al


marco narrativo al cual obedece y está constituido por el conjunto de
documentos de naturaleza legal que sirve de referencia y soporte a la
investigación’’ (p. 31)

Las bases legales son todas las leyes, decretos y reglamentos que
respaldan, sustentan y le dan confiabilidad al tema de la tesis tratada.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado
a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes.

La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas


destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad
del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las
personas.

El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de


seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia,
oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

De los Órganos de Seguridad Ciudadana

Artículo 332. El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden


público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar
las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute
de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley,
organizará:

1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.

2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.


3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de
carácter civil.

4. Una organización de protección civil y administración de desastres. Los


órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la
dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna.

La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una


competencia concurrente con los Estados y Municipios en los términos
establecidos en esta Constitución y en la ley.

Los artículos citados ratifican la corresponsabilidad del Estado y los


organismos de seguridad relacionados con los riesgos naturales o artificiales
que pueden ocurrir, en cualquier lugar.

Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo.


Lopcymat.

Artículo 82. Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: El


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es el conjunto de objetivos,
acciones y metodologías en materia de promoción, prevención y vigilancia de
la seguridad y salud en el trabajo. Este programa debe contener… e. Reglas,
normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable. f. Dotación de
equipos de protección personal y colectiva. g. Atención preventiva en salud
ocupacional. h. Planes de contingencia y atención de emergencias. i.
Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan. C

Comisión Venezolana de Normas Industriales COVENIN.

COVENIN187-1992: colores, símbolos y dimensiones para las señales de


seguridad.

COVENIN 758-1989. Estación manual de alarma.

COVENIN 1040-1999 Tablero central de detección de alarma de incendio.


COVENIN 810:1998 Características de los medios de escape en
edificaciones según el tipo de ocupación.

COVENIN 2226-90 Guía para la elaboración de planes para el control de


emergencias.

COVENIN 3791-2002 Formulación y preparación de un plan de actuación


para emergencias en instalaciones educativas.

COVENIN 380-2003 Guía para la realización de simulacros.

COVENIN 3661-2001.definición de términos sobre gestión de riesgo,


emergencias y desastres.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos

Artículo 1

Objeto

Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral de riesgos
socio naturales y tecnológicos, estableciendo los principios rectores y
lineamientos que orientan la política nacional hacia la armónica ejecución de
las competencias concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y
Municipal en materia de gestión integral de riesgos socio naturales y
tecnológicos.

Artículo 2

Gestión Integral de Riesgos

La gestión integral de riesgos socio naturales y tecnológicos es un proceso


orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente,
concertada y planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los
particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una
localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas.
Artículo 35

Educación Formal y no Formal

El Estado, a través de sus instituciones, garantizará la incorporación,


desarrollo y supervisión de contenidos vinculados a la gestión integral de
riesgos socio naturales y tecnológicos en la educación formal, a través de los
diferentes planes, programas, proyectos y actividades del Sistema Educativo
Nacional, y en la no formal, a través de los diferentes programas de
capacitación y de divulgación.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres.

Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto regular la organización,


competencia, integración, coordinación y funcionamiento de la Organización
de Protección Civil y Administración de Desastres en el ámbito nacional,
estadal y municipal.

Artículo 2. La Organización de Protección civil y Administración de


Desastres formará parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y de la
Coordinación Nacional de Seguridad Ciudadana.

Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres, tiene como objetivos fundamentales:

En sus numerales

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestión


de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las
normas establecidas, para salvaguardar la seguridad y protección de las
comunidades.
3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a
promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de
emergencias y desastres.

4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades, que


garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal
para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases y etapas.

CAPITULO III

Del Servicio Civil y de la Participación Ciudadana

Artículo 27. Los venezolanos y extranjeros residentes o transeúntes en el


territorio nacional están obligados a cumplir con las medidas o
entrenamientos para su autoprotección o resguardo ante emergencias y
desastres.

Todas las leyes citadas en esta investigación hacen referencia al marco


jurídico venezolano con respecto a la administración de desastres y riesgos,
por lo cual están directamente relacionados con el porque y para se debe
tener un mapa de desalojo en este caso diseñado para la zona administrativa
ubicada en planta baja de E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Suarez de y Mujica de (2013) definen marco metodológico como lo que


‘’comprenden todo lo relacionado con la manera en que se ha de desarrolla
el trabajo de investigación. Abarca el conjunto de actividades y
procedimientos que se realizaran para dar respuestas a la situación
problemática sometida a estudio’’. (p.34).

Implicando que este capítulo no solo abarca toda la teoría de la


investigación, sino también todos las acciones y planteamientos que los
llevaran a diferentes respuestas, referentes a la problemática que se estudia
o se quiere resolver.

Diseño de la Investigación

Suarez de y Mujica de (2013) indican que el díselo de la investigación ‘’se


especifica el plan a seguir para responder al problema planteado’’. (p.34).

Expresando que en este aporta se plantean de forma detallada y precisa


los procedimientos que van a seguir los autores para resolver la problemática
que está trabajando; mediante un método presencial, conocido como diseño
de campo.

Diseño de Campo

La universidad pedagógica (2003) expresa: Se entiende por investigación


de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de descubrir, interpretar, entender su naturaleza y
factores contribuyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, en este
sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales.

Lo cual implica que este tipo de investigación tiene como principio ir al


medio o lugar donde se estudia la problemática donde se expresa de forma
cuantitativa, los datos que se obtengan según la metodología elegida por los
autores, que se requieren para poder analizar y comprender la problemática
que se estudia, junto a los factores que se producen, según el fin de la
resolución de la misma, además de ser realizado en la E.T.RZ. N "Eduardo
Meza Isturiz”.

Investigación cuantitativa. Son aquellas en las que se hace necesario


medir, estimar, cotejar magnitudes, y recolectar datos mediante
procedimientos técnicos y un lenguaje formal, como el matemático. Es el
caso, por ejemplo, de las investigaciones en el área de tecnología, que
procuran desarrollar nuevos aparatos en base a su rendimiento y eficiencia.

Quiere decir que en viste que se debe obtener datos de la población


afectada esta investigación se encuentra enmarcada dentro de este
concepto.

Población

Según Wigodski (2010) explica población como ‘’el concepto total de


individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes
observables en un lugar y en un momento determinado’’. (p. 25).

La población es la cantidad de objetos, en este caso personas, que


cuentan con diferentes características entre sí y que son fáciles de estudiar y
observar. En esta investigación la población es el perteneciente a la E.T.RZ.
N "Eduardo Meza Isturiz, cual consta de 891 distribuidos entre personal
administrativo, docentes y estudiantes.

Muestra

Según Wigodski (2010) ‘’la muestra es un subconjunto fielmente


representativo de la población’’

La muestra es una pequeña cantidad de la población total a estudiar, la


cual está conformada por el personal administrativo de la planta baja de
E.T.RZ. N "Eduardo Meza Isturiz”, la cual esta constituida por 12 personas
aproximadamente.
Técnicas de Recolección de Datos

De acuerdo a Arias (1999) ‘’la técnica de recolección de datos son las


distintas formas o maneras de obtener la información’’.

Para la recolección de datos, es primordial conocer las diferentes técnicas


y ponerlas en práctica para obtener los datos, ya que son formas y métodos
para recolectar datos.

Instrumento de Recolección de Datos

Fariños y otros (2010) expresan que el instrumento de recolección de


datos es ‘’un recurso del que puede valerse el investigador para acercarse a
los fenómenos y extraer de ellos información’’.

Para este proyecto se consideró pertinente aplicar la técnica de


Observación y la Encuesta.

Observación
Según Hurtado (2000), la observación es la primera forma de contacto o de
relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de
atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador
se apoya en sus sentidos, vista, oído, olfato, tacto, sentidos, y cenestésicos
(Lo cenestésico se refiere al uso de la sensaciones interna de un organismo,
como por ejemplo cuando un sujeto experimenta una sensación (como el
dolor, cosquilleo, o movimiento) a partir de un estímulo eléctrico, manifiesta
lo que siente internamente.), para estar al pendiente de los sucesos y
analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto
natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

Encuesta

Según Tamayo y Tamayo (2008) la encuesta ‘’es aquella que permite dar
respuestas a problemas en términos descriptivos como la relación de
variables, tras la recogida sistemática de información según el diseño
previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida’’

La encuesta se usa para recolectar información que dará respuestas y/o


resultados al investigador, de forma sistemática, por una guía prediseñada.

Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas


dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población
estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes
institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas,
características o hechos específicos.

También podría gustarte