Está en la página 1de 1

Colegio San Agustín de David

Taller de investigación
Estudiantes: __________________________________________________________
Valor total: 55 puntos.
Indicaciones generales: 1. Trabaja en clases. 2. Convierte a PDF. 3-. Entrega antes del
tiempo de vencimiento, no se acepta después de esa fecha, ni entregas en el otro grupo. 4-
Sólo un estudiante lo sube a Moodle.
Criterios: Trabajo en clases: 5 puntos. Contenido: 50 puntos.
1. Distribuir equitativamente el tema, cada diapositiva debe tener el nombre del dueño.
2. Elaboren un power point.
3. Investiga, desarrolla e ilustra el temario.
4. Máximo 16 diapositivas incluyendo: Presentación, introducción, conclusiones y
bibliografía.
5. Utiliza el internet y texto para la investigación.
6. Elaboren una introducción y conclusión, donde cada estudiante aporte, no copiar y
pegar.
7. Orden al desarrollar el taller.
Tema: La atmosfera
INTRODUCCIÓN
1- La atmosfera
a- Características generales
b- Origen
c- Estructura de la atmosfera
2- Composición de la atmosfera
3- Funciones de la atmosfera
4-El agua en la atmosfera
a- Evaporación
b- Humedad
c- Condensación
5- La niebla, el rocío y la escarcha
6- Las nubes
7- La nieve
8- El granizo y el agua nieve
9- Fenómenos luminosos y eléctricos de la atmosfera
10- Capa de ozono
a. Origen
b- Función de la capa de ozono
11- Formación de agujeros. Cuantos son en la actualidad
12- Destrucción de la capa de ozono
a- Efectos sobre la tierra y el hombre
b- Peligros a los que se enfrenta la tierra por el debilitamiento de la capa
de ozono.
13. CONCLUSIÓN.
14. BIBLIOGRAFIA.

También podría gustarte