Está en la página 1de 4

CASOS ESPECIALES

RINITIS

Consultas frecuentes
en la oficina de farmacia

Autores Marta Gento i Silvia Astort


Casos especiales RINITIS

1
Paciente pediátrico
Situación: Niño de 8 años que acude a la farmacia con su madre preocupada por
su congestión nasal a modo de “Fuente”, describe la mama. Le ha empezado esta
mañana, que su evolución es bastante rápida. Nos informa que el niño es atópico y,
aunque está bastante controlado, en los cambios de estación tiene algún brote.

¿Cómo debemos intervenir?


aa.Recomendando un probiótico específico para prevenir la atopía, ya que es un factor desen-
cadenante de la rinitis.
bb.Recomendando solo lavados con soluciones salinas sin acudir al pediatra ya que no hay
ningún otro síntoma asociado.
cc.Derivación al pediatra.
dd.Recomendar que controle la fiebre y que solo acuda al pediatra si sube por encima de 37.

Feedback
En este caso la atopía es un factor de riesgo de la rinitis. Nos hace pensar que este
niño presenta el sistema inmunológico activado. Hay que derivarlo al pediatra para
que éste valore cómo se debe de controlar la alergia que padece y/o valorar la deri-
vación a un alergólogo.

2
Paciente deportista
Acude a la farmacia Luís, de 35 años, agobiado por su goteo nasal continuo y conges-
tión ya que en 10 días tiene una carrera y esta sintomatología le es muy molesta. Es
corredor profesional y cliente frecuente en la farmacia. Nos explica que los síntomas
le han empezado desde hace 2 días y que no tiene fiebre, mucosidad purulenta ni
obstrucción nasal pero sí que tiene también mucho lagrimeo de ojos.

1. ¿Qué tratamiento podría indicarse teniendo en cuenta


la carrera que tiene en pocos días?
aa.Fenilefrina vía oral
bb.Efedrina vía oral y nasal
cc.Pseudoefedrina vía oral y nasal.
dd.Cetirizina oral

Feedback
Recordar los fármacos vasoconstrictores dan positivo en las pruebas de dopping::
• Fenilefrina vía oral
• Efedrina vía oral y nasal
• Pseudoefedrina vía oral y nasal.
Entonces el chico nos pregunta que puede tomarse para encontrarse mejor y poder
competir correctamente en la carrera.

© COF de Barcelona 2023 2


Casos especiales RINITIS

2. ¿Qué opciones de recomendación podríamos trasladarle?


aa.Cetirizina oral + lavados nasales
bb.Un producto tópico a base de eucaliptus, menta y alcanfor
cc.Loratadina oral + Fenilefrina tòpica +
dd.Todas son correctas

Feedback
Deberemos buscar una alternativa terapéutica que no incluya descongestivos sis-
témicos por ser sustancias prohibidas en el deporte. Para evitar el goteo podemos
recurrir a antihistamíncos en monoterapia orales y para ayudar a la descongestión
podemos escoger entre lavados nasales con soluciones salinas, productos a base de
fitoterapia o un vasoconstrictor tópico.

3. ¿Si toma antihistamínicos H1 y hace deporte al aire libre,


que debemos recomendarle?
aa.Que beba un mínimo de 2 litros de agua
bb.Que evite la exposición solar por ser fotosensibilizantes
cc.Que tome el antihistamínico juntamente con un complemento de vitamina C
dd.Que duerma un mínimo de 8 horas

3
Mujer embarazada
Acude a la farmacia mujer embarazada de 32 semanas con mucho lagrimeo ocular
y picor de nariz. La paciente es clienta habitual de la farmacia y sabemos que no
padece ninguna patología de base, que no toma nada de medicación crónica y que
siempre prefiere alternativas naturales que fármacos. Nos comenta que no tiene
ningún otro síntoma y que no tiene fiebre.

¿Qué podemos recomendarle?


aa.Derivación al médico para que valore un posible tratamiento y lavados nasales con solucio-
nes salinas y/o suero fisiológico.
bb.Un descongestivo tópico
cc.Indicar antihistamínico oral a la vez que recomendarle que visite el ginecólogo
dd.Derivación urgente al médico de cabecera

Feedback
En el embarazo, no deben recomendarse los descongestivos nasales ni antihista-
mínicos vía oral ya que existe riesgo de malformaciones. El uso de lavados nasales
permite dejar la mucosa nasal limpia de secreciones y son especialmente útiles en
caso de costras nasales.

© COF de Barcelona 2023 3


Casos especiales RINITIS

4
 aciente
P
con hipertensión
Acude a la farmacia el Sr. Joaquín de 78 años con su receta electrónica en la que tiene
pautada su medicación antihipertensiva (Metildopa). Mientras lo atendemos, el señor
Joaquín nos comenta que últimamente tiene molestias de congestión nasal y lagrimeo.

1. ¿Cuál será nuestra actuación?


aa.Derivación directa al médico por su edad
bb.Comprobar efectos secundarios de la medicación antihipertensiva
cc.Recomendarle un antihistamínico de 3ª generación que no interaccionará con su medica-
ción crónica
dd.Preguntarle si sufre dermatitis atópica ya que es un factor de riesgo para desencadenar rinitis

Feedback
Debido a que el Sr Joaquin sufre hipertensión y toma Metildopa podemos sospechar
que sea un efecto adverso de su medicación crónica.

2. ¿Cuál debe ser nuestra actuación?


aa.Derivación al médico y podemos recomendar spray de homeopatía, para tener un trata-
miento local sin interacciones y que mejore su calidad de vida.
bb.Indicar el uso de un antihistamínico + descongestivo vía oral para poder tratar los síntomas
de manera más rápida y efectiva.
cc.Sólo podemos animarle para que tenga paciencia ya que se trata de un efecto adverso a su
medicación.
dd.Indicar el uso de un descongestivo tópico de forma crónica igual que el antihipertensivo.

Feedback
Debemos indicar una derivación al médico para que valore el efecto adverso y la
necesidad de modificar la prescripción. Para aliviar la descongestión puntualmente
podemos indicar lavados nasales con soluciones salinas.

© COF de Barcelona 2023 4

También podría gustarte