Está en la página 1de 3

Información general del curso en línea

“Probabilidad y Estadística”

Fecha de matrícula:

Del 1 al 14 de agosto de 2016

Inicio y finalización del curso:

Del 15 de agosto al 16 de diciembre de 2016

Objetivo general:

Fortalecer y profundizar los conocimientos de las y los docentes en los contenidos del
bloque Probabilidad y Estadística del plan de estudios del Bachillerato General
Unificado, a fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de dicho bloque
temático

Objetivos de aprendizaje:

Al finalizar el taller, las y los docentes estarán en capacidad de:

 Calcular e interpretar la probabilidad de un evento


 Recolectar, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante
herramientas de la estadística descriptiva
 Utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como técnicas para contar el
número de elementos de un conjunto
 Identificar si una variable aleatoria finita tiene una distribución binomial,
geométrica o hipergeométrica
 Resolver problemas que involucran variables aleatorias continuas con una
distribución binomial
 Obtener el intervalo de confianza de un estadístico a partir de una muestra
 Determinar la ecuación de la recta de regresión lineal a partir de un conjunto de
datos

Metodología:

El curso consta de 4 módulos de 60 horas de duración cada uno: a) El concepto de


probabilidad, b) Estadística descriptiva, c) Variables aleatorias y d) Muestreo y
regresión lineal.
En cada módulo, la o el docente deberá:

 Realizar una evaluación inicial (sin calificación)


 Leer el texto guía con los contenidos del módulo
 Leer un texto complementario sobre Educación Matemática
 Realizar una evaluación en línea sobre los contenidos del texto complementario
 Realizar una evaluación en línea sobre los contenidos del texto guía

Temas:

Módulo 1. El concepto de probabilidad


 Modelo clásico de probabilidad
 Técnicas de conteo
 El concepto de probabilidad
 Métodos de punto muestral y composición de eventos para el cálculo de
probabilidades
 Probabilidad condicional y eventos independientes

Módulo 2. Estadística descriptiva


 Herramientas visuales para describir conjuntos de datos
 Histogramas de frecuencias
 Medidas de tendencia central
 Medidas de dispersión

Módulo 3. Variables aleatorias


 Variables aleatorias finitas
 Distribuciones de probabilidad binomial, geométricas e hipergeométrica
 Variables aleatorias continuas
 Distribución de probabilidad normal

Módulo 4. Muestreo y regresión lineal


 Estimación puntual
 Intervalo de confianza
 Regresión lineal

Calendario:

Evaluación Evaluación sobre el Evaluación sobre el


Actividad
inicial texto complementario texto guía

Módulo 1: 15 – 17
6 - 8 septiembre 9 – 11 septiembre
El concepto de probabilidad agosto

Módulo 2: 12 – 14
4 - 6 octubre 7 – 9 octubre
Estadística descriptiva septiembre

Módulo 3: 10 – 12
8 - 10 noviembre 11 – 13 noviembre
Variables aleatorias octubre

Módulo 4: 14 – 16
11 - 13 diciembre 14 – 16 diciembre
Muestreo y regresión lineal noviembre
Evaluación:

Al culminar cada módulo con un puntaje mínimo de 70/100, la o el participante


recibirá un certificado de aprobación avalado por la Escuela Politécnica Nacional que le
acreditará 60 horas de capacitación. Si la o el participante completa los 4 módulos,
recibirá un certificado de aprobación del curso completo con una acreditación de 240
horas de capacitación.

La tabla de puntuación es la siguiente:

Evaluación sobre el Evaluación sobre el


Actividad Total
texto complementario texto guía

Módulo 1:
35 65 100
El concepto de probabilidad

Módulo 2:
35 65 100
Estadística descriptiva

Módulo 3:
35 65 100
Variables aleatorias

Módulo 4:
35 65 100
Muestreo y regresión lineal

Promedio 100

Responsables del curso:

 Juan Carlos Trujillo, Coordinador.


 Victoria Novillo, Responsable de estructura pedagógica y comunicación.
 Andrés Miniguano, Asistente pedagógico.
 Carlos Ajila, Asistente pedagógico.

También podría gustarte