Está en la página 1de 5

César Mino Jara

C23917@utp.edu.pe
964836749

Curso: SUB ESTACIONES DE POTENCIA

PREGUNTAS DE REPASO 2

Nombre del alumno :

Código :

Responder cuál de las opciones es la correcta:

1. La fem se genera por:


a. Cambio en la frecuencia del campo eléctrico inductor
b. Movimiento de un imán dentro de un campo magnético
c. Ambas son correctas
d. Ninguna es correcta

2. Ley de Faraday:
a. Cambios en el entorno eléctrico originan corriente
b. El voltaje depende de la variación de la corriente en el tiempo
c. Cambios en el entorno magnético originará una tensión en un cable en bobina dentro del mismo.
d. Todas son correctas

3. En un núcleo ferromagnético:
a. La corriente se disipa de mejor manera
b. El campo depende de la cantidad de vueltas que tiene la bobina
c. La corriente producida en su mayoría se mantiene dentro de el
d. Todas son correctas

4. Los materiales ferromagnéticos:


a. Tienen permeabilidad constante
b. La permeabilidad es similar a la del aire
c. Depende de la corriente que los circula
d. Tiene un valor máximo de permeabilidad limitado por su curva de magnetización

5. Las pérdidas en el núcleo de un transformador:


a. Se dan por sus características ferromagnéticas
b. Por tener flujos variables
c. Por tener corrientes variables
d. Todas son correctas

6. Los devanados de un transformador:


a. Son de material ferromagnético
b. Son conductores aislados eléctricamente
c. Ambas son correctas
d. Ninguna es correcta

7. Los transformadores ONAN


a. Son enfriados por agua
b. Son de gran potencia
c. Pueden ser usados indoor y outdoor
d. Su enfriamiento es aprovechando el fenómeno de convección
César Mino Jara
C23917@utp.edu.pe
964836749

8. Los transformadores OFWF:


a. Son enfriados por una mezcla de agua y aceite
b. Son usados donde se tiene abundancia de agua
c. Son usados donde no se tiene facilidad de ventilación por aire
d. Todas son correctas

9. Un auto transformador
a. Es similar a un conmutador bajo carga
b. La tensión de salida es siempre constante, mientras que la entrada varía
c. La tensión de salida depende de la cantidad de espiras (N) que se usen
d. Pueden trabajar sin problemas en paralelo

10. El regulador de tensión:


a. Trabajan siempre en vacío
b. Permiten mantener la tensión estable a la salida del transformador
c. Es lo mismo que un auto transformador
d. Todas son correctas

11. La curva de límite máximo de protección


a. Se encuentra en la Norma IEEE 109
b. Representa el límite máximo de protección del transformador
c. Ambas son correctas
d. Ninguna es correcta

12. Una falla en el transformador:


a. Siempre es violenta
b. Siempre comienzan como fallas incipientes
c. Ambas son correctas
d. Puede ser violenta por falla en el aislamiento entre bobinas o a tierra (cortocircuito)

13. La corriente Inrush:


a. Se presenta permanentemente en el transformador
b. Se presenta en el proceso de magnetización de un transformador
c. Se dede evitar poniendo a tierra el transformador
d. Todas son correctas

14. Análisis de aceite de un transformador:


a. Se hace para saber cómo está operando el transformador
b. Se hace para definir los valores de operación de un transformador
c. Son parte de la operación de un transformador
d. Todas son correctas

15. El relé bucholz:


a. Es un elemento de protección eléctrica del conmutador bajo carga
b. Es una protección mecánica que actúa ante la presencia de burbujas en el aceite
c. Ambas son correctas
d. Se usa para ajustar las protecciones mecánicas de un transformador

16. Uno de los mayores riesgos que tiene un transformador es:


a. Los furanos
b. Las fallas internas
c. La presencia de humedad en el aceite (agua)
d. Todas son correctas
César Mino Jara
C23917@utp.edu.pe
964836749

17. Porque explotan los transformadores:


a. Por humedad en el aceite
b. Porque se incrementa la carga
c. Porque aumenta la presión dinámica interna
d. Todas son correctas

18. La norma NFPA 15 es:


a. La más recomendada para la protección contra explosiones
b. Se usa para definir los sistemas contra explosión de equipos
c. Ambas son correctas
d. Define el o los sistemas de agua por diluvio para la protección contra incendios de los transformadores

19. El Hexafluoruro de azufre (SF6)


a. Gas natural que existe en el ambiente
b. Tiene alta estabilidad térmica
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

20. El arco eléctrico


a. Depende de la resistencia del material que lo transmita
b. Depende del nivel de tensión que se presenta
c. Depende del nivel de corriente de falla y el tiempo de duración de la falla
d. Todas son correctas

21. Los interruptores en aceite


a. Permiten extinguir el arco eléctrico por la presencia de aceite
b. Por el soplo de aire
c. Ambas son correctas
d. El hidrógeno es el elemento de extinción

22. Los interruptores de vacío:


a. Aprovecha la rigidez del aire
b. Son más grandes que los interruptores en aceite
c. Su facilidad de controlar el vacío le permiten operar con seguridad
d. Todas son incorrectas

23. La distancia entre contactos de un interruptor:


a. Es mayor en un interruptor de SF6
b. Es mayor en un interruptor de vacío
c. Ambas son correctas
d. Es mayor en interruptor de soplo de aire

24. El accionamiento de interruptor


a. Permite la rapidez de operación de un interruptor
b. Puede ser solo de resorte y neumático
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

25. La corriente de corto circuito:


a. Es el valor de operación de un interruptor
b. La debe soportar el interruptor sin sufrir un deterioro cuando se produce la falla
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas
César Mino Jara
C23917@utp.edu.pe
964836749

26. Los transformadores de medida


a. Sirven para asegurar la operación
b. Se usan para reducir los valores de operación y poder leer estos valores para la operación y protección
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

27. Los transformadores de protección


a. Son iguales a los de medida
b. Tienen el mismo uso
c. Tienen mejor precisión que los transformadores de medida
d. Todas son correctas

28. Nivel isoceraúnico


a. Cantidad de lluvia por m2
b. Cantidad de tormentas eléctricas por persona
c. Cantidad de descargas eléctricas por m2 por año
d. Ninguna es correcta

29. Las perturbaciones eléctricas


a. Son Flickers
b. Son transitorias
c. De acuerdo a su amplitud pueden ser clasificadas y corregidas
d. Todas son correctas

30. Ferranti
a. Es lo mismo que condensadores
b. Fenómeno que se presenta en líneas cortas
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

31. Los pararrayos


a. Diseñados para limitar las sobretensiones producto de la caída de rayos
b. Es un equipo de medición
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

32. Los pararrayos


a. Siempre se comportan como buenos conductores
b. Tiene alta impedancia siempre
c. Su impedancia es variable
d. Todas son incorrectas

33. Los pararrayos activos


a. Tienen el mismo funcionamiento que un pararrayos pasivo
b. El alcance de protección es mayor que uno pasivo
c. Ambas son incorrectas
d. La estructura es igual a la de los pararrayos pasivos

34. La sobretensión de una descarga eléctrica:


a. Es menor a las sobre tensiones producto de switcheo
b. Es mayor que las sobretensiones de switcheo
c. Es igual a la de la tensión de sistema
d. Todas son incorrectas
César Mino Jara
C23917@utp.edu.pe
964836749

35. Los voltajes de prueba de pararrayos


a. Es igual para todo tipo de pararrayos
b. Depende del nivel de tensión de operación
c. Ambas son incorrectas
d. No hay valores de tensión de pruebas definidos

36. Las pruebas de pérdidas dieléctricas


a. Son importantes en un pararrayos
b. Son necesarias para confirmar las características funcionales de los pararrayos
c. Ambas son correctas
d. Se deben comparar con resultados anteriores o de equipos similares

37. Si los resultados de las pruebas de pérdidas eléctricas:


a. Son bajas es porque hay contaminación por humedad
b. Son bajas es porque tiene problemas internos
c. Son altas por contaminación por suciedad
d. Ninguna es correcta

38. Cuál es la diferencia entre los pararrayos de Carburo de Silicio y los de Oxido de Metal
a. El de Carburo de Silicio no disipa el impulso sobre el voltaje nominal del trafo, el de óxido de metal si
b. Los niveles de tensión de ambas pasan por cero
c. Ambas tienen su propio impulso
d. Todas son incorrectas

39. La compensación reactiva:


a. Sirve para mejorar la operación en todo aspecto
b. Sirven para el control de tensión en los sistemas de potencia
c. Ambas son correctas
d. Ambas son incorrectas

40. Capacitores Shunt


a. Eleva el nivel de tensión
b. Es variable
c. Tiene altos trabajos de mantenimiento
d. Todas son correctas

41. Capacitores serie fija


a. Introduce tensión capacitiva que afecta a la operación
b. Sirve para mejorar la operación en todas las características eléctricas
c. Puede producir resonancia sub-síncrona
d. Ninguna es correcta

42. La resonancia subsincrona se presenta en:


a. Generadores hidráulicos y líneas largas + capacitores serie
b. Generadores térmicos y líneas cortas +capacitores serie
c. Generadores térmicos y líneas largas + capacitores serie
d. Todas son incorrectas

43. Maniobras de apertura de una línea con reactor


a. El reactor se abre al inicio
b. El reactor se abre al final
c. No interesa el orden del retiro del reactor
d. Ninguna es correcta
Lima, 30 de mayo de 2023

También podría gustarte