Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES UNA SECUENCIA

NARRATIVA?

La intención de una secuencia narrativa es contar hechos, sucesos o acontecimientos de carácter


real o imaginario que le ocurren a uno o más personajes. Se construye a partir de los siguientes
elementos:
- El tiempo y el espacio donde se desarrollan las acciones.
- Los personajes.
- El argumento central.
En un relato, hay varios tipos de narrador y depende del punto de vista que asuma dentro de la
narración.
- Primera persona: cuando el narrador cuenta su propia historia. Ej. Yo jamás lo había visto.
- Tercera persona: cuando el narrador cuenta los hechos que le ocurren a otros. Ej. Catalina
escucha con tristeza a su esposo.
La secuencia narrativa tiene la siguiente estructura
Inicio: constituye la primera parte de la narración. El tipo de composición escrita que se utiliza es la
descripción. Se suelen incluir datos sobre: tiempo, lugar y personajes.
Nudo o Desarrollo: es la parte más importante, significativa y larga del relato. Se introduce el
problema y las acciones o sucesos que habrán de llevar a la resolución de este.
Final o Desenlace: es la última parte del relato y también la más corta. Aquí termina la historia.
Existen finales tristes, sorpresas, felices o accidentales.

Ejemplo de la estructura de Secuencia narrativa


INICIO: En el paraíso terrenal, en el día luminoso en que las flores fueron creadas, y antes de que Eva fuese
tentada por la serpiente, el maligno espíritu se acercó a la más linda rosa nueva en el momento en que
ella tendía, a la caricia del celeste sol, la roja virginidad de sus labios.

NUDO: Eres bella.


-Lo soy -dijo la rosa.
-Bella y feliz – prosiguió el diablo-. Tienes el color, la gracia y el aroma. Pero…
- ¿Pero?
-No eres útil. ¿No miras esos altos árboles llenos de bellotas? Ésos, a más de ser frondosos, dan alimento a
muchedumbres de seres animados que se detienen bajo sus ramas. Rosa, ser bella es poco…
La rosa entonces –tentada como después lo sería la mujer- deseó la utilidad, de tal modo que hubo palidez
en su púrpura.
FINAL: Pasó el buen Dios después del alba siguiente.
-Padre –dijo aquella princesa floral, temblando en su perfumada belleza-, ¿queréis hacerme útil?
-Sea, hija mía –contestó el Señor, sonriendo.
Y así vio el mundo la primera col.

ACTIVIDADES:
1. Realiza en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual, completándolo con la información sobre la
secuencia narrativa.

SECUENCIA NARRATIVA

ESTRUCTURA

2. Escribe un texto de tres párrafos de una anécdota (Relato breve de un acontecimiento extraño,
curioso o divertido, generalmente ocurrido a la persona que lo narra) en primera persona, teniendo
en cuenta la estructura de la secuencia narrativa.
- En el primer párrafo debes hacer el planteamiento inicial en donde presentarás los personajes y
dónde ocurrió.
- En el segundo párrafo escribirás el nudo, es donde se desarrollan los acontecimientos de tu
anécdota.
- En el tercer párrafo presentarás la situación final donde se resuelve todo.
Te recuerdo qué es un párrafo: El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un
conjunto de oraciones principales y secundarias, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí
a fin de desarrollar un determinado tema. Empieza con mayúscula y termina con punto y aparte.
¡ATENCIÓN! La ortografía es muy importante en tu redacción, debes estar muy atento. Si presentas
alguna duda sobre una palabra, consúltala antes de escribir. Además, debes tener letra clara y
ordenada.

También podría gustarte