Está en la página 1de 5

Análisis caso:

El COVID-19 en un
contexto de pobreza y
desigualdad.
Exploración de la Situación:
Caso Familia Álvarez
Suárez
Oportunidades en otra Cuidad que no es de
origen
Oportunidad de crecimiento económico
Emprendimiento
Falta de gestión y apoyo del gobierno
dispender de los contratos de los empleados
Pobreza y desempleo
Identificación del Problema:

Pobreza Exterma
"Son una pequeña representación de la nueva realidad que
afrontó el país, con una tasa elevada de desempleo"( Periódico el
Tiempo).
Desempleo Además, sectores como el turismo, comercio, entretenimiento y
A causa de la emergencia sanitaria y la recesión mundial, otros se vieron gravemente afectados. Las brechas sociales
más del 1 % de la población del mundo caerá en la aumentaron, la desigualdad se hizo cada vez más profunda y los
pobreza extrema”, mencionó un analista. Con la finalidad, hogares en condición de pobreza crecieron en número.
de dar por terminado este duro revés para el avance del
desarrollo y la reducción de la pobreza, los países deberán Problemas de Salud
prepararse para una economía diferente tras la COVID
permitiendo que el capital, la mano de obra, el personal La pandemia no solamente afectó la economía en las personas,
especializado y la innovación se trasladen a nuevos si no también su salud física y mental. Como por ejemplo, el
sectores y empresas, formando parte de un impedimento umentó el estrés, la ansiedad y la depresión.
para la sociedad en general.
Conexión

La pandemia del COVID-19 ha causado estragos en en el


mundo, porque desde el punto de vista sanitario como el
económico y social, varios países estuvieron en las listas de
infectados y muertos. Además, para ese 2019 más de 160
millones de niños y jóvenes se vieron afectados por el cierre
de escuelas y universidades.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte