Está en la página 1de 1

PRUEBAS PARA RECONOCER EL CD

1ª Semánticamente, el CD es un complemento del verbo que recibe directamente la acción de este.

2ª Aparece en oraciones predicativas (incompatible con el atributo)

3ª Es un complemento argumental (obligatorio), exigido por determinado tipo de verbos llamados


transitivos: Amparo predijo * / Amparo predijo el desenlace

4ª En determinados contextos, sin embargo, el CD puede omitirse, lo cual no significa que no sea
argumental : No queda pan, voy a comprar (Ø pan).

5ª Puede responder a la pregunta ¿qué? o ¿a quién? ( No confundir con el Sujeto ni con el Atributo
ni con el CI)

6ª El CD puede ser un SN (Pepe dejó las llaves en la mesa) A diferencia del SN/Sujeto, el SN/CD
no tiene por qué concordar con el verbo (Pepe dejó las llaves)

7ª El SN /CD también puede ser un pronombre personal átono.


a) Los pronombres personales átonos lo, los, la, las siempre son CD (Ayer me encontré a Pepe. Lo
vi mejor que otras veces)
b) Los pronombres personales átonos me, te, se, nos os, a veces son CD ( La policía me registró,
ellos se besaron) y otras veces no.

8ª El CD también puede ser un Sprep. En este caso, siempre con la preposición a y referido a un ser
animado y específico (Ellos van buscando a su perro / Todos vimos a Lucía)

9ª En todos los casos, el CD es conmutable por los pronombres átonos lo, los, la, las: Pepe las dejó
en la mesa (las llaves) / Ellos lo van buscando (a su perro) / Todos la vimos (a Lucía)

10ª Puede aparecer duplicado ( Nuestros problemas siempre los hemos solucionado nosotros)

11ª En la mayoría de los casos, si pasamos la oración a voz pasiva, el CD pasa a ser Sujeto paciente
( Juan descubrió un secreto= Un secreto fue descubierto por Juan) . Con determinados verbos, sin
embargo, esta prueba no funciona ( Juan tiene miedo ≠Miedo es tenido por Juan*).

También podría gustarte