Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL

GESTION DE LA CALIDAD TOTAL


MEJORA CONTINUA, USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA
CALIDAD

ALUMNO : Rodolfo HERNANDEZ ARAUJO

CATEDRA : MG. ENRIQUE ALEJANDRO CHAMPIN

CURSO : GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

HUANCAYO – PERÚ

2022.
MEJORA CONTINUA, USO DE LAS HERRAMIENTAS
DE LA CALIDAD “EMPRESA GLORIA S.A.”

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
 Nombre o razón social: Grupo Gloria S.A.
 Tipo de empresa: Sociedad anónima, es una empresa a nivel nacional que
principalmente se dedica a la producción, venta y distribución de productos
lácteos y derivados.
Leche Gloria S.A es una empresa peruana fundada en 1941 y forma parte del Grupo
Gloria. Se dedica a la producción, envasado, venta y comercialización de lácteos,
derivados lácteos, y otros productos de consumo masivo. Es líder del mercado nacional
de leches industrializadas, con una participación de mercado de 77.2% (Leche Gloria
S.A., 2020a). Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde 1995 a través de la
acción de inversión.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA


La empresa Gloria tiene diversos problemas en la línea de producción relacionados a
cómo se organiza la empresa y como organiza a sus trabajadores, en varias ocasiones
hubo bloques de producción que ha tenido muchos errores con respecto al producto
final y esto ha ocasionado considerables pérdidas principalmente monetarias. Además,
las diferentes áreas presentan problemas con respecto al tiempo, algunos procesos
presentan cuellos de botella que se identificará analizándolos, estos cuellos de botella
ocasionan que haya un retraso significativo en el tiempo de producción.

OBJETIVO DEL TRABAJO


 Analizar e identificar cuáles son los problemas presentes en el sistema
productivo y plantear mejoras para aumentar la producción.
 El objetivo de este trabajo de investigación es el de analizar y comprender los
procesos que intervienen en la empresa Gloria S.A.
 Describir la actividad productiva de la empresa como un subsistema, con
entradas (factores de producción) y salidas (producto), y relacionarlas entre sí
mediante la función de producción.
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE
LA CALIDAD

Proceso de apoyo:
 Recursos Humanos: En este proceso se gestiona todo lo relacionado con el
personal que labora en la empresa. La función que tiene es importante para el
correcto desempeño en la empresa ya que es la encargada de la selección,
reclutamiento, contratación y formación del personal. En este caso, los
responsables de esta tarea deben realizar entrevistas adecuadas que permitan
conocer las aptitudes y habilidades de los candidatos postulantes a los diversos
puestos disponibles, realizar exámenes psicológicos, revisar antecedentes, etc.
Además, el personal de RRHH también es responsable de realizar actividades de
capacitación del personal, gestiona los turnos para que el personal tome sus
vacaciones y su ausencia no tenga un impacto negativo 6 en los departamentos
que laboran, así como también se encarga de los despidos y bajas de personal
que no cumple con las expectativas de producción.
 Logística: En este proceso se gestiona y planifica el flujo de recursos y
productos de la manera más eficiente posible. Las funciones que contempla este
proceso son: control de inventario, procesos operativos de almacén,
mantenimiento de equipos productivos para facilitar la producción de la
empresa. En este caso, la empresa Gloria debe adquirir
diversos recursos como el envase plástico o vidrio de las bebidas que producen,
las cajas de tetrapack de los productos lácteos y chocolatadas, los envases de las
mantequillas, etc. Además, estos productos se deben empaquetar y almacenar en
un lugar destinado para tal fin; para esto, se debe tener un plan de almacenaje
con el cual se almacenen los productos de acuerdo con la fecha de producción,
ya que los productos con mayor tiempo de almacenamiento deben ser los
primeros en ser distribuidos.
 Contabilidad: En este proceso se reúne, procesa y transmite información que se
registra y procesa en todas las operaciones que se llevan a cabo en la empresa
Gloria. Esta empresa debe llevar un control de las compras realizadas de los
insumos, ventas de los diversos productos, préstamos u otras deudas con el
sistema bancario, inversiones para mejorar el proceso de producción, pago de los
servicios adquiridos para cumplir con los estándares de calidad, etc.
 Control de calidad: En este proceso se controla y garantiza la correcta
realización de los procesos llevados a cabo a los productos Gloria para que, de
esta manera cumplan con los requisitos y objetivos planteados de acuerdo con
los estándares de calidad.
Esta empresa cumple con los más altos estándares de seguridad y sanidad para
así obtener un producto de primera calidad, algunos estándares que cumple
Gloria son ISO 9001, ISO 9002, ISO 22000, Sistema HACCP, FSSC 22000 y
OHSAS 18001. Gloria obtuvo estas certificaciones gradualmente desde el inicio
de sus actividades.

Proceso estratégico:

 Mejora continua: En este proceso se analiza los procesos con el fin de


optimizarlos para así lograr que estos sean más eficientes y rentables para la
empresa. En este caso, la empresa tuvo que hacer diversos cambios a sus
procesos operativos con el paso de los años para que de esta forma pueda
cumplir con los estándares de seguridad y sanitarios como los terrenos
adquiridos por la empresa Gloria en su planta de Huachipa con el fin de mejorar
el proceso de logística, el cambio de enfoque funcional a enfoque por procesos,
etc. Sistema de gestión integrada: En este proceso se unifican los diferentes
sistemas de gestión
de la empresa de tal manera que sus componentes estén vinculados en un único
sistema de gestión. En este caso, la empresa Gloria utiliza un software llamado
SAP, este software permite 7 centralizar la información y tenerlo disponible para
todos los colaboradores de los diferentes procesos y que necesiten verificar
alguna información.
 Planificación estratégica: En este proceso se identifican y definen los objetivos
estratégicos, se realiza un análisis de los recursos y de las variables del entorno,
se diseña el plan estratégico y se realiza una evaluación estratégica para obtener
los resultados con el fin de identificar fallas en el proceso. La empresa Gloria
cuenta con planes a corto y largo plazo alguno de ellas es: mantener su liderazgo
en el mercado peruano, satisfacer las necesidades de sus clientes brindando
productos de la más alta calidad, etc.
 Planeamiento operacional: En este proceso se gestiona todo lo relacionado
a la comercialización, producción, finanzas, etc. Y como se organizará cada
área. En este caso, Gloria cumplió muchas metas a largo plazo como la
segmentación de mercado para poder satisfacer a todos sus consumidores con
respecto a sus gustos y preferencias. Además, la empresa Gloria fabrica sus
propios depósitos para almacenar sus productos lácteos. Todo esto fue un plan a
largo plazo que poco a poco cumpliéndose y fue planteándose como parte del
proceso operacional de la empresa.

Proceso operativo:

 Producción de leche evaporada: En este proceso se produce la leche evaporada y


para esto se debe pasar por diversos subprocesos para cumplir con los estándares
de calidad. La leche se debe deshidratar parcialmente para aumentar su vida útil
mediante el proceso de evaporación para obtener leche concentrada. Además,
esta se esteriliza a una temperatura de 115°C durante 15 minutos para evitar la
producción de microorganismos.
 Producción de derivados de la leche: En este proceso se elaboran los productos
derivados de la leche como: quesos, mantequilla, yogurt,
crema, manjar, etc. Para cada producto corresponde un proceso distinto,
maquinaria distinta y personal especializada distinta.
 Comercialización: En este proceso el marketing es esencial para vender el
producto y liderar el mercado. La empresa Gloria es una de las principales
compañías que producen productos lácteos y cuenta con la confianza del cliente
peruano, por lo que tiene mucha acogida. Este prestigio se lo ganó con años de
esfuerzo y principalmente con un buen plan de comercialización. Además, la
empresa Gloria exporta sus productos a aproximadamente 40 países alrededor
del mundo.
 Distribución: En este proceso se debe establecer los métodos y medios para
hacer llegar físicamente el producto final al consumidor. La empresa Gloria
cuenta con aliados estratégicos que le hace el trabajo de trasladar el producto
final hacia las empresas intermediarias, tiendas o cliente final que se encuentran
en los diversos departamentos del interior del país. Estos aliados le garantizan a
la empresa un traslado seguro y puntual de sus productos, ya que algunos 8
productos Gloria necesitan un traslado especial como es el caso de la leche sin
procesar que llega desde Arequipa hacia la planta de Huachipa, estos deben
tener altos estándares de salubridad, algunos productos que necesiten transporte
con refrigeración, etc.
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

 La mejora de procesos en un sistema de producción es indispensable para


mejorar la calidad del producto final y reducir costos; sin embargo, para realizar
una mejora de procesos necesitamos observar e identificar los posibles
problemas y, posteriormente, aplicar las soluciones. En el sistema de producción
de yogurt de la empresa Gloria se han encontrado diversos problemas que
contribuyen a aumentar los costos, disminuir la calidad y extender los tiempos
de producción. Para darle solución a estos problemas es necesario hacer uso a
diversas herramientas de gestión y mejora.
 El problema de sobreproducción de la empresa Gloria debe corregirse aplicando
el sistema Just in Time, esta herramienta no permite tener más control sobre la
cantidad de productos que se deben elaborar, ya que esta herramienta nos indica
que la producción debe realizarse de una manera exacta y que solo se debería
producir cuando se realice una compra. De este modo evitamos tener que
contratar almacenes para guardar los productos que aún no han sido vendidos.
 El problema de espera es otro de los que perjudica a la empresa Gloria, en las
ocasiones que la producción se detiene por no tener los insumos disponibles; se
debería aplicar la metodología Kanban. Esta metodología nos permitirá,
mediante etiquetas, tener un control sobre la cantidad de insumos disponibles
hasta que se agoten. Sin embargo, antes de que eso suceda y, mediante la
metodología Just in Time, los insumos deben ser adquiridos antes de que se
agoten y justo en el momento en que se necesitan. Por otro lado, también existe
tiempo perdido cuando las maquinas sufren algún deterioro, para evitar esto; se
debería hacer mantenimientos preventivos cada cierto tiempo y usar repuestos
de calidad para alargar la vida útil de la maquinaria. Por último, para evitar el
tiempo perdido por cuellos de botella en caso de la mano de obra; se debería
realizar charlas para mejorar el rendimiento y, en el caso de las maquinas,
realizar reemplazos en caso de que ya estén muy deteriorados.
 En el caso de transporte, se debería analizar la disposición del espacio en el área
de trabajo y reacomodarlos de tal manera que se disminuya la
distancia de transporte. En el caso del almacén, se debería aplicar técnicas que
permitan tener lo más utilizado en un lugar más cercano al punto en el que se
usará.
 El problema de inventario se debe controlar con el sistema Just in Time, la
empresa no debería almacenar insumos que se utilizaran en la línea de
producción; al contrario, deberían adquirirse justo cuando se requieren. De esta
forma, la empresa evita hacer uso de almacenes innecesarios. Por otro lado, se
debería usar la metodología Kanban, para de igual forma, evitar tener insumos
que aún no se necesitan y solicitarlos en el momento justo.
 El movimiento innecesario es un problema frecuente que se podría eliminar
aplicando la metodología de las 5S, ya que observamos este problema
generalmente porque no hay una adecuada disposición y organización de los
materiales que son usados en el sistema de producción.

CONCLUSIONES

1. La empresa Gloria no ha implementado las herramientas necesarias para llevar a


cabo una gestión que permita evitar pérdidas de tiempo y dinero. Esto le
permitirá tener mayor fluidez al proceso de producción y ser más eficiente. La
empresa debe llevar a cabo un control de calidad más riguroso para evitar tener
pérdidas en la producción y evitar paradas inesperadas por productos con
defectos. El 80% de los problemas de la empresa se encuentran en tapas mal
selladas, en la temperatura de inoculación con la que se trata el yogurt y los
grumos que se observan en el producto final.
2. El cambio de enfoque funcional a enfoque por procesos permitió tener un mayor
control sobre los procesos presentes en la empresa, esto permitió mejorar la
elaboración del producto en diferentes aspectos y permitió que haya
retroalimentación tomando en cuenta la opinión de los trabajadores. Se redujo el
tiempo de producción y las pérdidas de tiempo por diferentes
3. Además, gracias a la implementación de estas herramientas, se eliminó la carga
laboral permitiendo adoptar un ambiente ideal en el área de trabajo.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda hacer un análisis exhaustivo del sistema de producción y realizar


un organigrama para identificar posibles errores y corregirlos antes de que
ocasione mayores pérdidas.
2. Se recomienda contratar los servicios de analistas de procesos con el objetivo de
mejorar el proceso productivo.
3. Se recomienda realizar seguimiento a mediano plazo a los cambios realizados
con el fin de identificar si se cumple con las expectativas. Si las mejoras no
logran los resultados previstos; se debe analizar los puntos en los cuales no se ve
reflejado estos resultados para identificar las fallas.

También podría gustarte