4.5 Separaciones Mediante El Sulfuro de Hidrogeno

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
nR Equilibrio quimico Por ejemplo, el calculo de la solubilidad del AgCN en agua cuando no se desprecie la basicidad del CN~, aunque parecido al Ejemplo 4.9, resulta mucho mas dificil. Si bien las ecuaciones necesarias para la resolucién del problema pueden establecerse con facilidad, como el lector puede comprobar, no se pueden efectuar aproximaciones senci- las y para la resolucién exacta debera resolverse una ecuacién de cuarto grado. Los cdlculos de la solubilidad de los precipitados pueden compli- carse también debido a la formacién de iones complejos del ion del metal del precipitado. Por ejemplo, las sales de plata son mas solu- bles en las disoluciones que contengan NH, debido a la formacion del ion complejo Ag(NH3), *. De igual modo, al calcular la solubilidad del AgCN en el Ejemplo 4.9 no se tuvo en cuenta la formacién de com- plejos de cianuro de plata, como el Ag(CN).~. La inclusion de los equilibrios de iones complejos, asi como algunos detalles mas acerca de la teoria del equilibrio quimico seran objeto de estudio en el Ca- pitulo 5. 4-5. SEPARACIONES MEDIANTE EL SULFURO DE HIDROGENO Una aplicacién corriente de los equilibrios Acido-base y de solubi- lidad consiste en la separacién de iones metdlicos por precipitacién de sus sulfuros mediante control del pH. En el Ejemplo 4.7 se ilustré el principio de precipitacién fraccionada de los metales mediante control de la [S~~], demostrandose que se podia separar el Pb** del Mn** manteniendo 1a [S~ ~] al valor constante de 7 x 10-74 M. Pero {cémo puede ajustarse y mantenerse la concentracién de un ion sulfuro a un valor constante? En este caso, no existe gran dificultad, puesto que el ion sulfuro es una base débil (es decir, es el anién de un acido débil) y satisface el siguiente equilibrio H,S 2 2H* + S-~ (4.27) Por otro lado, el H2S es solo ligeramente soluble y puede mantenerse su concentracién a un valor fijo haciendo burbujear H,S gaseoso continuamente a través de una disolucién, obteniéndose asi una di- solucién saturada de HS. La expresién de la constante de equilibrio total para (4.27), obtenida multiplicando las expresiones de la ioniza- cién parcial del H,S es* * Aunque puede obtenerse la expresién de la constante de equilibrio de dos equili- brios quimicos separados multiplicando sus expresiones respectivas. la ecuacién «global» asi obtenida debera emplearse con cuidado. La (4.28) podré emplearse mientras conoz- camos dos de las tres concentraciones que intervienen en estado de equilibrio y queramos Solubilidad Wk} fH‘? [s~"} {HS} Como la concentracién a 25° C de una disolucién saturada de H,S es de alrededor de 0,1 M, podemos escribir [H*}2,{S"7]... = 1,1 x 10777 (4.29) (en donde los subindices s.s. nos recuerdan que esta expresién es tan solo valida para una solucién saturada de H,S). La (4.29) expresa que el valor de la [S~ ~] en una disolucién depende de la [H*], y que puede ajustarse el valor de la [S~~] haciendo variar el pH. Por ejemplo, para mantener el valor de la [S~~] en 7 x 10~?* M, tal como se de- seaba en el Ejemplo 4.7, se calculard el valor de la concentracién de H* en una disolucién saturada de H,S a partir de (4.29) | 1H")... =) 73908 Ejemplo 4.10, Una disolucién contiene 0,0010 M de Cd** y Zn**. Queremos precipitar el Cd** cuantitativamente en forma de CdS (es decir, disminuir la [Cd**] hasta 1,0 x 10~° M) y que no preci- pite el Zn** en forma de ZnS. Si se mantiene saturada la disolucién con H,S, cual serd el intervalo de pH en el que podra lograrse esta separacion? 1K = 1,1 x 10774 (4.28) =40M [Cd**] [S--] =1,0 x 107?* Para que la [Cd**] disminuya a 1,0 x 107° M, el valor de la [S~~] deber estar dado por 1,0 x 1077* 1,0 x 107° [Zn**] [S"-] =1,6 x 10-79, Para que en esta disolucién no precipite el Zn* *, habra que mantener ja [S~~] por debajo del valor calculado ~-1 1,6 x 1077? is]= 1,0 x 10°? [s"]= =1,0 x 10°77 M =1,6 x 10°?°M hallar la fercera concentracién. Sin embargo, no seria correcto emplear esta expresion en un problema de ionizacién del H3S del primer tipo. puesto que despreciariamos el HS~ que se halla presente en la disolucién en cantidades apreciables. escribiendo. ade- mas. una ecuacién incorrecta. como [Ht] = 218-1 en lugar de la correcta (véase el Ejemplo 3.7). 14 Equilibrio quimico Por tanto, tendremos que mantener la [S~~] dentro del intervalo 1,0 x 10-7? M <[S~"] <1,6 x 10-7? M A partir de (4.29) se desprende que para mantener la [S~ ~] por encima de 1,0 x 10-2? M en una disolucién saturada de H,S, deberemos mantener el valor de la [H*] por debajo del valor calculado 11M ras 1H*},,, = [Lo = V 1,0 x 10 Para mantener la [S~~] por debajo de 1,6 x 107?° M deberemos mantener el valor de la [H*] por encima de ae (Hh. ee = 0,083 M Por tanto, para lograr con éxito la separacién, el valor de la [H*] deberd estar comprendido en el intervalo 1,1 M > (H*],...> 0,083 0

También podría gustarte