Está en la página 1de 1

5° año.

Evaluación: Realismo y Fontanarrosa


Guía de lectura:
1. ¿Qué es una cosmovisión? ¿Qué ocurre con las acciones de los agentes cognitivos?
2. Explicar con tus palabras qué es el realismo y en qué contexto tuvo lugar.
/////////////////////////////////////////////// Características del realismo literario:
3. Imitación de la realidad
4. Personajes humildes Y marginados
5. Lenguaje coloquial
6. El ser humano como centro de atención
7. Un análisis de la vida burguesa (tengan en cuenta que la burguesía de aquella
época es la clase media de hoy).
8. Compromiso social y político
9. Eliminación del sentimentalismo
10. Narrador omnisciente /////////////////////////////////////////// "La lengua coloquial y la lengua
de la literatura Argentina".
11. ¿Cuál es la diferencia entre la lengua literaria y la lengua común? Explicar con tus
palabras.
12. ¿Cómo se estructura el lenguaje en un texto literario? ¿Cuáles son sus dos estratos
lingüísticos? Explicar cada uno en la novela clásica.
13. ¿Cómo están los estratos lingüísticos en la novela moderna? ¿Con qué se relaciona
este fenómeno? ////////////////////////////////////////// Las malas palabras.
14. ¿Qué es un congreso de la lengua según Roberto Fontanarrosa? ¿Qué plantea?
15. Expliquen la relación entre la imaginación, la intensidad y las malas palabras.
16. Expliquen con sus palabras qué es el grafismo al hablar según el autor y cuál es su
preocupación. ///////////////////////////////////////// El reproche
17. ¿Qué anticipa el título previo a la lectura del texto? ¿Se confirma la anticipación?
¿Por qué?
18. ¿Consideras que el narrador es gráfico? ¿Por qué?
19. ¿Cuál es la cercanía de Rubén y la muchacha?
20. ¿Qué significa carcajada argentina?
21. ¿Cuál es el reproche de Rubén?
22. ¿Qué responde la muchacha al reproche de Rubén? //////////////////////////////////////////////
Miguel
23. Describir al narrador: ¿A qué se dedica? ¿A quién le habla? ¿Qué piensa de los
homosexuales? ¿Cómo los distingue de los maricas?
24. Pese a no tener pruebas de la homosexualidad de Miguel, ¿Porque el narrador
supone que sí lo es? ¿Qué le pasa con la risa de Miguel?
25. ¿Qué le pasa al narrador con el ascenso de Miguel? Señalar su primera postura y su
cambio de parecer ¿A qué crees que puede deberse?

También podría gustarte