Está en la página 1de 24

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

La literatura de Julio Ramon Ribeyro y


la canción de Luis Abanto Morales.

Integrantes:
Ariana Nicoll Viguria Peña
Dick Ángel Samamé Machaca
Diego Héctor Rivera Ratachi
Fabrizio Luis Gonzales Chávez
Nicolás Eduardo Domínguez Panduro

Ciudad Universitaria, 3 diciembre 2018


2
3

Tabla de contenido
Justificación .......................................................................................................................................... 4

Introducción .......................................................................................................................................... 5

1 Julio Ramon Ribeyro .................................................................................................................... 5

1.1 La literatura de Julio Ramon Ribeyro.................................................................................... 5


1.1.1 Su fondo y forma literaria ............................................................................................. 5
1.1.2 Exclusión del boom ....................................................................................................... 7
1.2 Contexto social de influencia ................................................................................................ 8
1.3 Análisis de “La palabra del mudo” ........................................................................................ 9
1.3.1 Los gallinazos sin plumas.............................................................................................. 9
1.3.2 Lo humano y lo animal................................................................................................ 10
2 Vals peruano: origen y representantes ......................................................................................... 12

2.1 Contexto social de influencia .............................................................................................. 13


2.2 Luis Abanto Morales ........................................................................................................... 14
2.2.1 Análisis de la canción “Cholo soy” ............................................................................. 15
Conclusiones....................................................................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 22

Infografía ............................................................................................................................................ 23
4

Justificación

En este trabajo, nos enfocaremos en la obra de Julio Ramón Ribeyro y en trasfondo, analizando

el impacto que causo y el contexto que encierra una de sus historias. Hay que recordar que

Ribeyro maneja una temática que abarca a la urbe urbana y costeña, mostrando a través de este

trasfondo las vicisitudes de sus personajes, en su totalidad de clase media o baja. El cuento por

analizar es Los gallinazos sin plumas donde se representan 2 mundos: la oficialidad vs la

marginalidad. Trata de mostrarnos la desigualdad por la cual pasa la clase baja, representado

por los hermanos Efraín y Enrique, razón por la cual causo tanto impacto y fue un pilar para la

literatura peruana actual. Para eso, nos basaremos en presentar las características del autor,

mediante el análisis de uno de sus cuentos más importantes y poder presentar un informe

adecuado, concreto y bien estructurado sobre este increíble autor.

En la segunda parte de esta monografía, analizaremos a uno de los cantantes más

representativos e influyentes de la música peruana, Luis Abanto Morales. Este reconocido

cantante folklórico, es reconocido por su tema ¨Cholo soy¨ el cual es un tema que resalta su

origen, y como su cultura soporto el maltrato de diferentes maneras (la y de los españoles, la

colonización, etc.) y a pesar de eso muestra un orgullo por su cultura y origen. Ha ganado

múltiples reconocimientos por su aporte a la música y a la predominancia de la cultura andina

en sus composiciones. Es por eso que nos enfocaremos en su música y sus composiciones y

todo el contexto cultural que encierran sus temas.


5

Introducción

El siguiente informe describiremos las grandes obras de 2 autores que muestran la realidad

social que se ve afectada a lo largo del tiempo por diversos factores como: la desigualdad, la

inclusión social y la pobreza; son temas tratados donde Julio Ramón Ribeyro en el compilatorio

de “La palabra del mudo” ahonda los temas a través de cuentos que sensibilizan al conocer

diferentes casos reales, donde el autor se sitúa en diferentes ciudades de la Lima marginal,

donde ocurren estos acontecimientos. Por otro lado, el gran cantautor Luis Abanto Morales,

que sigue en la línea donde se desarrolla el contexto social con su más exitoso tema “Cholo

Soy” su fama trascendió fronteras el cual fue reconocido por la Organización de Estados

Americanos como patrimonio cultural inmaterial de las Américas. De esta manera llega a los

corazones de millones de personas, pero principalmente del peruano indígena progresista

orgulloso de sus raíces, sin duda uno de los cantautores más representativos del vals peruano.

A continuación, expondremos las principales obras de ambos autores resaltando sus

características y el impacto que causaron en la literatura y música peruana.

1 Julio Ramon Ribeyro

1.1 La literatura de Julio Ramon Ribeyro

1.1.1 Su fondo y forma literaria

Ribeyro presenta una literatura antiséptica y con una tonalidad menor, identificándose con

aquellos del otro lado del muro, los que son de la periferia urbana de lima o los vericuetos de

una clase media empobrecida (Baudry, 2014)

En su tematización el incita a la pregunta de quienes establecen el canon literario, en clara

critica al fenómeno del boom, definiéndolo como un canon incitado por los capitales y no por

la población. Hace referencia al tema de la exclusión como un manifiesto de diferencias

socioliterarias y socioeconómicas.
6

Ribeyro pertenece a la literatura de los 50 y, como tal, da la palabra a los personajes que no

se suelen ver en la literatura: se conocieron muchos relatos acerca de la burguesía y de la

clase alta, luego se escribió acerca de la clase baja de la parte pobre del país. En los cuentos

de Ribeyro, estos personajes pueden ser idiotas, locos, niños, moribundos, frustrados, antiguos

aristócratas que llegaron a la ruina; los que sufren vejez, deterioros, frustraciones,

perecimiento. Y se cuentan experiencias subjetivas negativas, como gran consecuencia de la

modernización de la sociedad, personajes con o sin esperanza, pero cuya vida es un fracaso

(Pietriga, 2016)

En su tiempo el no recibe el reconocimiento por sus obras e incluso llega a ser marginado, lo

cual veremos más adelante, actualmente se ha dado una reactualización de los cuentos de

Ribeyro, un reconocimiento que se ha visto en sus textos escolares.

“Cuando el lenguaje es sencillo como fruto del constante trabajo, descubrimos

cuánto lo distancia de la prosa espontánea de la improvisación. Y eso hay en

Ribeyro: obra artística de lenguaje. Su trayectoria parece hasta ahora

confirmarlo: el trabajo de Ribeyro es sobre la frase. Hay una como intuitiva

depuración de las unidades melódicas en sus textos; se diría que la

preocupación va centrada en establecer el equilibrio y la armonía de la frase,

tratando de que exista una perfecta correspondencia entre pensamiento-

expresión. Es decir, no sólo ojo atento a la forma, sino voluntad de que la

imagen y la idea se en-formen adecuadamente. En Ribeyro podemos hablar del

ritmo de la frase y descubrir que es un empleo consciente del ritmo del relato.

Esa es tarea estilística. Las descripciones de la intimidad individual no

necesitan, así, confiarse a esquemas descriptivos, sino que la simetría o la

asimetría de la frase colocan automáticamente al lector en el terreno; son


7

expresivas, comportan un instrumento de trabajo. Es por eso por lo que su

prosa sirve para ilustrar los más variados fenómenos del lenguaje”.

Luis Jaime Cisneros

1.1.2 Exclusión del boom

Los escritores del boom se van popularizando debido a la creación de premios; se da un nuevo margen,

estableciendo nuevas fronteras del boom que son creadas por criterios comerciales. Julio Ramón

Ribeyro se manifiesta en una época del inicio del boom, mas no fue considerado como un escritor de

este canon, ¿cuáles pueden ser los motivos de esta exclusión, durante este fenómeno comercial de los

años 60 y 70?

Se presentan diferentes motivos para esta marginación, como por ejemplo la afinidad al uso de técnicas

francesas, mostrando preferencia por el cuento, la tematización de la marginidad como un proyecto

literario, que, en otras palabras, es la aceptación de la exclusión del boom. Ribeyro se realiza como un

autor de gran sensibilidad y comprometido contra cualquier tipo de exclusión (social, racial, económica,

etc.)

Respecto a las zonalidades, José Donoso intento explicarlo en su libro, Historia personal del boom

(1972), refiriéndose a los olvidados versus los endiosados por aquel fenómeno comercial de los años

1960 y 1970, la crítica argumento que la exclusión se dio por el canon, por la naturaleza selectiva y

excluyente del boom. La doble zonalidad: por un lado, una zonalidad del adentro al adherir a la novela

(total si posible) como género-éxito de la modernidad y al aparato mediático de las grandes editoriales

hispánicas y, por otro lado, una zonalidad del afuera al mostrar una indiferencia ostensible hacia el

exitismo nacido del liberalismo y serle fiel a una obra propia, quizás anacrónica, aunque haya que pagar

el precio del olvido. Ribeyro, en esta división perteneció en la denominada zonalidad del afuera,

siéndole fiel a su propia creación.


8

1.2 Contexto social de influencia

La obra cuentística de Ribeyro nos sitúa en la Lima de la década de los 50 cuando la

modernidad llegaba a la ciudad de los reyes.

En la obra Los gallinazos sin plumas, se aprecia la representación de la ciudad limeña que

engloba la historia de los protagonistas Enrique y Efraín. Se refleja en la obra un tipo de

segmentación de la ciudad, en la que se aprecian 3 partes importantes. En primer lugar, las

casas de las “clases altas” a las que los protagonistas acuden a recolectar los restos de basura.

Es segundo lugar se aprecia los suburbios como aquel lugar donde nuestros protagonistas viven

junto con su abuelo y el cerdo Pascual. Finalmente, como tercer lugar está el muladar, lugar

donde los gallinazos “humanos” se unen con sus hermanos animales en busca de residuos

comestibles. Ardua labor que ocurre en este ambiente que se muestra como el límite de la

ciudad donde llega toda la basura, siempre al lado del mar, muestrario de lo desconocido para

los niños protagonistas.

Esta imagen de separación de la ciudad concuerda con lo vivido propiamente en el Perú, que

desde la década del 50 viene siendo parte de un proceso migratorio interno grande en el cual la

población varia en cantidades significativas. Siendo la costa y en especial Lima los lugares

propicios para el asentamiento de esta gran masa humana. Como consecuencia temprana de

esta movilización se da el crecimiento de Lima que lleva a su propia transformación. Lima que

deja de ser solo una ciudad para gente adinerada se convierte en una ciudad con población de

distintas procedencias, haciendo que la vida citadina sea muy conflictiva para estos migrantes

que buscan salir adelante en la capital peruana.

Es en esta urbe caótica en la que los personajes sufren y se ven envueltos en una realidad

marginal diferente a lo que se esperaban. Aquí donde el marginado es el protagonista de estos


9

cuentos debido a los diferentes sucesos que ocurren en esta monstruosa ciudad. Lugar que

Ribeyro sabe ejemplificar con maestría en sus cuentos.

1.3 Análisis de “La palabra del mudo”

1.3.1 Los gallinazos sin plumas

Siendo uno de los autores más reconocidos de la Generación del 50 en el Perú, Julio Ramón

Ribeyro ha caracterizado su obra gracias a la temática que abordaba, esto significaba mostrar

la vida urbana y hacer su respectiva delimitación entre la parte marginal y la autoritaria, la cual

es retratada de manera anecdótica y satírica en algunos casos. Empezando por este aspecto ,

Ribeyro floreció su literatura de las siguientes características complementarias: Personajes que

representan la marginalidad , los olvidados , los rechazados ,es decir, los que no entrar a tallar

en el ámbito de las clases dominantes aristocráticas ,refiriéndose a personajes de clase media o

baja; su relato es lineal , ya que a diferencia de escritores como Mario Vargas Llosa , el cual

implementó el uso del flashback y las historias múltiples , Ribeyro optó por relatos de narrativa

más simple , centrándose en una temática urbano-costeño; en base a sus personajes y temática

urbanos , se hace una crítica directa a la sociedad peruana , mostrando las consecuencias

negativas de la modernización y la excesiva expansión urbana . Gracias a estas características,

Ribeyro se consagro como un narrador innovador y sincero, y muestra de ello es uno de sus

más grandes trabajos: la compilación de cuentos “La palabra del mudo”, la cual en propias

palabras del autor significa: “Cuentos, espejo de mi vida, pero también reflejo del mundo que

me tocó vivir, en especial el de mi infancia y juventud, que intenté captar y representar en lo

que a mi juicio, y acuerdo con mi propia sensibilidad, lo merecía: oscuros habitantes limeños

y sus ilusiones frustradas, escenas de la vida familiar, Miraflores, el mar y los arenales,

combates perdidos, militares, borrachines, escritores, hacendados, matones y maleantes, locos,

putas, profesores, burócratas, Tarma y Huamanga, pero también Europa y mis pensiones y

viajes y algunas historias salidas solamente de mi fantasía a eso se reducen mis cuentos, al
10

menos por sus ternas o personajes”. El cuento más importante y el cual sintetiza las

características principales de su obra, “Los gallinazos sin plumas” es uno de los cuentos

literarios más importantes en la historia de la literatura peruana y el cual representa la

marginación y la vida urbana de manera escéptica pero contundente. En esta novela nos

presentan dos personajes, Efraín y Enrique que son 2 niños que van a los basurales y hurgar en

los desechos podridos para alimentar al cerdo Pascual, el cerdo que su abuelo, el viejo Don

Santos, tiene en su casa y lo alimenta para poder venderlo, es así como lo niños se exponen en

las peores circunstancias para poder conseguirle comida al cerdo, bajo la frialdad y escasa

sensibilidad de su abuelo. En esta obra se presenta principalmente la escenificación de la

pobreza , viendo como unos niños tienen que exponerse a varios peligros y conseguir “comida

para poder alimentar a un cerdo , el cual representa , en cierto modo, el símbolo del progreso y

el mejoramiento del nivel de vida, siendo Don Santos el explotador y el que les exigirá la

máxima cantidad de recolección posible , siendo una posible representación de la presión

laboral actual, la cual oprime al trabajador para generar más productividad , sin una valoración

del esfuerzo de este. En cierto modo, el cuento nos muestra, de manera simple, una crítica a la

explotación y una mirada a la situación de pobreza que muchas familias atraviesan en este país,

siendo la desesperación por un futuro progreso el que ocasiona la presión y explotación de los

más débiles. Un libro realmente interesante y que muestra las características de la obra de

Ribeyro en su máximo esplendor.

1.3.2 Lo humano y lo animal

Uno de los aspectos que caracterizan al cuento de Ribeyro “Los gallinazos sin plumas” es la

muestra de la pobreza como el punto más bajo de la marginación. Esta marginación como tal

no es puesta aquí por simple capricho, sino que es la parte de comparación con lo animal. Esta

parte animal se interpreta como la disección completa de una sociedad cernida en actividades

específicas, como trabajar en cualquier labor con una paga promedio, comer bien, vivir en un
11

cómodo lugar, etc. La parte contraria vendría a concentrar esa parte marginada, la cual ha sido

completamente ignorada por esa sociedad modelo, y la cual lucha por sobrevivir. En el cuento,

la vida de Enrique y Efraín refleja de manera precisa este crudo concepto de lo animal en su

estilo de vida, siendo niños que trabajan buscando basura para alimentar a un cerdo llamado

Pascual.

La vulnerabilidad juega un papel importante con respecto a lo animal, debido a que, muchos

ven a los animales como seres vulnerables fáciles de controlar, debido a su escasa capacidad

de raciocinio. Al igual que estos animales tienen a un amo, que a pesar de tratarlos de manera

despida, siguen a su lado y a la vez se sienten intimidados, estos personajes verán como este

papel de amo gira en torno a su abuelo, Don Santos. Este señor cumplirá el papel del ser

presionado y castigador, que, al igual que un amo cruel, mandará a estos niños a trabajar, siendo

este el único de los tres que no puede cumplir esta labor (debido a ostentar una pata de palo y

a su avanzada edad) mientras les da un lugar donde vivir.

La marginación y la deshumanización se hace presente cuando el abuelo ve a los niños como

un medio para lograr obtener alimento para el cerdo Pascual, quedando en segundo plano la

visión de verlos como seres humanos e ignorando rotundamente el tipo de consecuencias que

puede ocasionar un trabajo así. Esta deshumanización tiene su origen en el símbolo de progreso

(el cerdo Pascual) el cual es alimentado de tal manera que al lograr estar lo suficientemente

gordo, se lo venderá para que, con la paga, se pueda salir de la marginación y formar parte de

esa sociedad ideal, la cual el abuelo ansia lograr estar. Esta desesperación, lo cual conlleva al

comportamiento más bajo de lo animal, lo llevara al punto de alimentar al cerdo con el perro

que uno de los niños encontró en el basural.

La marginación y lo animal cumple una forma de vida perpetua en esta novela. Durante el

altercado que tiene Enrique con su abuelo, el cual resbala con su pata de palo, rompiéndose y
12

cayendo en las fauces del cerdo (la muerte del abuelo se puede inferir indirectamente, mas no

se menciona) siendo los niños los que escapan del lugar donde habitaban con él, hacia

horizontes inciertos. Este final se puede interpretar como la permanencia de la marginación y

la vida animal , siendo el abuelo el amo y única persona cercana , y el cerdo el símbolo de

progreso , al estar los 2 completamente fuera de la vida de los niños se acaba , en primer lugar,

la razón de su explotación y su estilo de vida marginal , pero también desaparece su única

fuente de futuro progreso , siendo estos personajes los que se embarcaran en un incierto futuro

plagado de seguras tragedias.

2 Vals peruano: origen y representantes

Lima vivía un gran de sector de población criolla amestizada que no sentía como suyo la música

virreinal ni tampoco la zamacueca música que identificaba a los afrodescendientes de la época.

La clase media, los criollos, los mestizos, buscaban un ritmo realmente suyo y al carecer de

raíces propias se adueñaron de esos vals europeos para que sea el ritmo de alma y pie, vale

decir su peruanidad adolescente, pero para que aquella transformación se realizara era

necesario no solo variar de orientación y de postura sino también de instrumento, la guitarra

fue el nido donde nació el vals criollo, posteriormente fusionaron el cajón y el piano, en ello se

manifestaron los ecos nostálgicos del yaraví acribillado y los cuentos verdaderos de las

provincias impacientes. Alejandro Ayarza “Karamanduka” que es su seudónimo literario, creo

el primer vals de éxito que toda lima canto “la palizada”. Para cada reunión de fin de semana

o jaranas era fundamental que el canto solista o a dúo del vals peruano se desarrollen en

callejones, plazoletas o casas particulares eran los lugares que nutrían la música criolla y

desarrollen más cantantes interpretes desde el siglo XIX hasta el presente siglo, Entre los

solistas cantantes más importantes del se encuentran Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús

Vásquez, Teresa Velásquez, Esther Granados, Eva Ayllón, Alicia Maguiña, Lucha Reyes,

Chabuca Granda, Lucía de la Cruz, Arturo "Zambo" Cavero, Luis Abanto Morales, Cecilia
13

Bracamonte, Edith Barr, Rafael Matallana, Roberto Tello. Así como también conjuntos: Los

Dávalos, La Limeñita y Ascoy, Las Limeñitas, Los Chamas, Los Chalanes, Los Romanceros

Criollos, Los Embajadores Criollos, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los Trovadores

del Perú, Fiesta Criolla, Los Kipus entre otros.

Por otro lado, aparece el compositor Felipe Pinglo que fue trascendental en la historia del vals

peruano, enriqueciéndolo y logrando una identidad propia.

“El trabajo hecho por Felipe Pinglo le dio otro matiz al vals peruano. Sus

composiciones enriquecieron la cultura musical de Lima, fusionando elementos

musicales del lenguaje local con otros que se escuchaban por radio y que se apreciaban

en el cine.

Pinglo fue autor de más de cien canciones y su lenguaje musical incorporó melodías

y armonías de gran complejidad, asumiendo la influencia de expresiones

norteamericanas como el blues y el fox-trot.” (El Vals Peruano, 2014).

2.1 Contexto social de influencia

Si vamos a hablar de “Cholo soy” necesariamente tenemos que mencionar el proceso de

cholificación que vivió el Perú en la década de los 60’s y el asentamiento de esto en las

décadas posteriores. Surgieron diferentes vertientes y maneras de expresión del arte producto

de esta mixtura cultural entre la costa y la sierra. La música popular se caracterizaba, y en

especial la música chicha, por tratar temas como la marginalidad, reflejados en las letras de

canciones de Chacalón, entre otros. Sin embargo, Abanto Morales se desempeñó en el vals,

un género musical de origen europeo, y una característica importante es que este era

consumido por la élite peruana. Pero, añadió temas de marginación, segregación,

discriminación, y entre ellos el tema del cholo, que había sufrido mucho a través del tiempo.

Cabe destacar que el concepto de cholo actualmente se ha asociado con el hombre migrante
14

que viene del Ande para buscar nuevas oportunidades en la ciudad. Se ha reivindicado en

mayor medida puesto que es también concebido como un emprendedor peruano, es así que el

Perú es un país de cholos. Dicho esto, Luis Abanto Morales hace un recorrido y un repaso por

nuestra historia, desde indígenas oprimidos por los invasores españoles, discriminados por

nuestro color de piel y habiendo cargado con el yugo de ser quienes somos compone un

himno para dicho luchador cholo que sabe enfrentar las adversidades que le deparan. Además

de ser este un cholazo cajamarquino, uno de los muchos que hay en este país de cholos.

2.2 Luis Abanto Morales

Siendo reconocido como uno de los compositores más importantes que ha tenido el Perú, el

cantante folclórico Luis Abanto Morales ha logrado calar en la imagen colectiva de la música

peruana, resaltando en sus canciones: costumbres, lenguaje popular y crítica social, la cual

estaba destinada a resaltar la identidad nacional y alzar la imagen del indio y provinciano,

logrando así una atentica muestra de música folclórica, la cual trata de reivindicar y elogiar el

ambiente popular y nacional. Al ser un arte el cual evoca las costumbres rurales y provincianas

ha sido considerado como arte popular. Esto hizo que su música cruce fronteras, llamando la

atención del público extranjero, dando a conocer este arte popular por varias partes del mundo

y llevando nuestras costumbres y forma de vida hecha música. La canción más reconocida de

este artista es “Cholo soy”. Este tema, muy aparte de ser el símbolo del cantante, nos muestra

una forma de orgullo por nuestras raíces andinas y llenarnos de orgullo por el hecho de aceptar

nuestra identidad cultural y estar con la cabeza arriba por ser “cholos”. El tema logro tal

impacto y tanto reconocimiento del público que pasaron a llamarlo “Cholo Luis Abanto

Morales”. Abanto Morales también ostenta otros temas reconocidos, como “Quiéreme”, una

canción de amor al puro estilo de la melancolía; “Cielo Serrano”, una excelente oda a la

nostalgia y recuerdo del hogar provinciano, siguiente de una denuncia directa a la explotación,

y “La pitita”, siendo este el más picaresco de su producción. Su producción no ha quedado


15

ajena del legado, ya que ha tenido bastante repercusión en la sociedad peruana, gracias a la

gran representación de costumbres que hace del país, y por estar involucrado fielmente con el

pueblo. Gracias a estas características que identifican su música, le otorgan uno de los

reconocimientos más importantes: Patrimonio cultural inmaterial de Las Américas. Es por todo

esto que Luis Abanto Morales se consagra, y a pesar del tiempo, sus canciones siguen siendo

recordadas, identificando a miles de peruanos con sus letras populares y propias de las

costumbres de este país.

2.2.1 Análisis de la canción “Cholo soy”

Cholo soy y no me compadezcas

Que esas son monedas que no valen nada

Y que dan los blancos como quien da plata

Nosotros los cholos no pedimos nada

Pues faltando todo

Todo nos alcanza

Comienza la canción con un comentario exhortativo dirigido a la clase dominante de ese

entonces, los blancos, aceptando la etiqueta que se le ha otorgado y exigiendo la aniquilación

de su pena o compasión porque él sabe que no son más que falsas palabras y que las

banalizan como el dinero.

Resalta el espíritu de supervivencia del cholo y la manera de luchar contra las adversidades

de este.

Déjame en la puna, vivir a mis anchas


16

Trepar por los cerros detrás de mis cabras

Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas

Y echar a los vientos la voz de mi quena

¿Dices que soy triste, ¿qué quieres que haga?

Reclama tranquilidad y hace alusión al estereotipo de cholo que tienen los blancos, aquel que

vive en un pueblito apartado de la “civilización”. Sin embargo, él no está avergonzado de eso

y reafirma esas costumbres.

Explica que no hay nada que hacer para aliviar su tristeza, provocada por los blancos, al

parecer.

No dicen ustedes que el cholo es sin alma

Y que es como piedra, sin voz, sin palabra

Y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas

Al invadir el Perú los españoles justificaron los ataques y abusos cometidos hacia los indios

argumentando que no sienten, que no eran humanos, no eran personas y por lo tanto eran

tratados como objetos. Es así que se representa ese dolor interno ancestral.

Acaso no fueron los blancos venidos de España

Que nos dieron muerte por oro y por plata

No hubo un tal Pizarro que mató a Atahualpa

Tras muchas promesas, bonitas y falsas


17

Recalca y recrimina el carácter astuto, audaz y malintencionado de los españoles invasores,

quienes engañaron, asesinaron a los indígenas y se apoderaron de las riquezas de esta tierra.

Haciendo un énfasis en las artimañas usadas por estos.

Entonces ¿qué quieres?, ¿qué quieres que haga?

Que me ponga alegre como día de fiesta

Mientras mis hermanos doblan las espaldas

Por cuatro centavos que el patrón les paga

El cholo no puede actuar de manera indiferente frente a su propia situación y la de sus

hermanos. Expone la explotación que sufre el indio por parte de sus patrones ejemplificada

en la pésima retribución que este obtiene.

Quieres que me ría

Mientras mis hermanos son bestias de carga

Llevando riquezas que otros se guardan

Se reitera la condición del indio, la cosificación de este y la explotación que sufre a costa de

otros que se apropian de su trabajo.

Quieres que la risa me ensanche la cara

Mientras mis hermanos viven en las montañas como topos

Escarba y escarba

Mientras se enriquecen los que no trabajan

La figura del indio pobre y marginado se hace presente aquí, la figura del blanco que acapara

las riquezas reaparece y toma el rol de antagonista a lo largo de la canción.


18

Quieres que me alegre

Mientras mis hermanas van a casas de ricos

Lo mismo que esclavas

Cholo soy y no me compadezcas

Presenta la situación de las cholas que van a trabajar como empleadas domésticas, muchas

veces maltratadas por sus patrones, cosificadas y discriminadas.

Somos cholos, pero no necesitamos tu falsa compasión.

Déjame en la puna vivir a mis anchas

Trepar por los cerros detrás de mis cabras

Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas

Y echar a los vientos la voz de mi quena

Déjame tranquilo, que aquí la montaña

Me ofrece sus piedras, acaso más blandas

Que esas condolencias que tú me regalas

¡Cholo soy y no me compadezcas!

Nuevamente reclama la tranquilidad y el sosiego que le proporciona su tierra, libre de

maltratos, libre de abusos.

Cualquier lugar es mejor que soportar aquel yugo que oprime a los cholos, por el simple

hecho de ser “cholos”.

Cholo soy, sí, y estoy orgulloso, pues mi gente ha sabido salir adelante a pesar de las

adversidades.
19

Cholo soy, sí, y no necesito tu pésame hipócrita. Tu falsa compasión aléjala de mí. Cholo

soy, sí, y a mucha honra.


20

Conclusiones

1. Respecto a la literatura de Julio Ramón Ribeyro, hay que recalcar que fue fiel a su

propia escritura, sin llegar a apegarse a los cánones, que se estaban estableciendo por

el boom. Con una tematización de la marginalidad, como su libro más reconocido, La

palabra del mudo, él da voz a los que la literatura no representa, refleja sus verdaderas

condiciones, optando por historia de el sector de la periferia urbana.

2. La exclusión del boom de Julio Ramón Ribeyro, está muy relacionado a su literatura,

el rechaza el canon comercial impuesto por esta corriente, a la vez, que se siente

identificado con la denominada “zonalidad de afuera”, lo que después de muchos años

se le será reconocido.

3. No cabe duda del nivel de análisis que Ribeyro llevo a sus cuentos, sobre todo en “Los

gallinazos sin plumas”, es una muestra de la gran importancia que se le da a la

profundización de las zonas marginales y urbanas, y ver la parte animal de estos

individuos marginados, los cuales trataran de sobrevivir ante una sociedad que,

presentada de manera ideal, será una forma de opresión ante su postura socioeconómica

y el rechazo con el que son recibidos. Sin embargo, también mostrándonos la

deshumanización del hombre, que en su intento por salir de la marginalización,

terminaran cometiendo actos que logran calar en el concepto de lo incorrecto

(explotación infantil por ejemplo).

4. En la búsqueda del ritmo propio, los mestizos adoptaron al Vals europeo, con el cual se

sintieron identificados, a lo largo del tiempo se fusionaron distintos instrumentos para

que la postura y el linaje de la música del vals criollo tenga una mayor identidad entre

la clase media. Asimismo, tomaron mayor popularidad entre las personas al escucharlas

en plazoletas, en cada reunión familiar, entre el fin de semana y su mayor auge sin duda

fue con la canción “La palizada” que fue compuesto Alejandro Ayarza y tomo fuerza
21

con el compositor Felipe Pinglo que enriqueció la cultura del vals peruano dándoles

otro matiz y dándole mayor identidad musical.

5. Luis Abanto Morales hace una crítica y establece una denuncia a la discriminación,

segregación y minimización que sufría el migrante andino, más conocido como cholo.

En los temas de sus canciones podemos encontrar elementos nostálgicos y también

tristeza. El factor histórico tiene protagonismo en la narración y contextualización de

la historia peruana en su canción “Cholo soy”, logra utilizar este recurso de tal manera

que expone el sentimiento de sufrimiento del cholo a través del tiempo. En sus

canciones se dirige a la serranía, a la choledad con cariño, aprecio y orgullo,

imponiéndose a pesar de las adversidades que la vida pueda deparar. Indudablemente,

Luis Abanto Morales, el cantor del pueblo, es un icono de la cultura popular y con su

música ha logrado trascender en la historia peruana y latinoamericana. Realiza una

revaloración del indio, a través de sus canciones, debido a que él se siente y es parte de

los cholos peruanos. Perú es un país de cholos.


22

BIBLIOGRAFÍA

Baudry, P. (2014). (Breve) historia del margen en julio ramón Ribeyro/A (brief) history of

the margin in julio ramón ribeyro. Anales De Literatura Hispanoamericana, 43, 35-

46.

Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1733897307?accountid=12268

Elmore, P. El perfil de la palabra: la obra de Julio Ramón Ribeyro, Volumen 3. Fondo

Editorial PUCP, 2002 - 254 páginas. Capítulo VI en UMBRAL Revista de Educación,

Cultura y Sociedad.

Macedo, M. M. (2010). Ribeyro: el arte de narrar y el placer de leer. Letras, 81(116), 229-

232

Recuperado de https://search.proquest.com/docview/900673695?accountid=12268

Maguiña, S. L. (2012). Lo humano y lo animal: meditación semiótica sobre “Los gallinazos

sin plumas” de Julio Ramon Ribeyro. Letras, 83(118), 7-64.

Recuperado de https://search.proquest.com/docview/1398845437?accountid=12268

María, P. V. (1996). La construcción del espacio en la narrativa de Julio Ramon Ribeyro.

Kipus: Revista andina de letras. Quito. 59-62

Recuperado de https://search.proquest.com/docview/748407936?accountid=12268

Martínez Domingo, J. M. (2008). Los cuentos fantásticos de Julio Ramon Ribeyro:

Taxonomías y recepción. Revista de critica literaria latinoamericana, 34(67), 255-272

Retrieved from https://search.proquest.com/docview/748659138?accountid=12268


23

Meneses, C. (2002). La narrativa de julio Ribeyro. Studi Di Letteratura Ispano-americana,

34, 93-99.

Retrieved from https://search.proquest.com/docview/748620069?accountid=12268

Ribeyro, J. (2002) La palabra del mudo (antología). Tomo 3 de la colección Gran Biblioteca

de Literatura Latinoamericana, editada por el diario El Comercio. Ediciones PEISA,

Lima.

Sánchez, L. La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú, tomo V.

Cuarta edición y definitiva. Lima, P. L. Villanueva Editor, 1975.

Pobutsky A. B. (2007). Cultural alienation and colonial desire in “Alienación” by Julio

Ramon Ribeyro. Romance Notes, 47(2), 163-170.

Weitzdörfer, E. (2008). Lo fantástico en los cuentos de Julio R. Ribeyro. Alpha, (26), 193-

202.

Retrieved from https://search.proquest.com/docview/748431532?accountid=12268

Zavaleta, C. E. (2009). Julio Ramón Ribeyro, artista literario (Segunda perspectiva). Letras

80 (115), 199 – 204.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/letras/v80n115/a16.pdf

Infografía

El Vals Peruano. (2014). DePeru. Obtenido de DePeru: https://www.deperu.com/abc/danzas-


peruanas/2824/el-vals-peruano
24

También podría gustarte