Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CARRERA:

EDUCACIONES INICIAL

ASIGNATURA:

TÉCNICAS DE ACTUACIÓN

PROFESOR:

CLAVIJO LOOR MARIA ALEXANDRA

GRUPO:

NATHALY FLORES

ANITA TUMBACO

JEFFERSON SIMNMALEZ

JESSICA MARCALLA

NIVEL:

FECHA:19/03/2013
LOS TÍTERES Y LA EDUCACIÓ N

Introducción

En este pequeñ o trabajo se desea dar a conocer sobre la importancia de los títeres
en la educació n de personas ya sea en la educació n inicial o educació n superior, sin
embargo no es tarea fá cil dar a conocer los tipos de títeres y có mo podemos
manejarlos a nuestro antojo siempre que sea para entretener y educar a los niñ os
dentro del saló n de clase, sin embargo muchos docentes piensan que el trabajo de
construir títeres con los alumnos dentro del saló n es una pérdida de tiempo sin
pensar que es un instrumento pedagó gico para que los niñ os dejen volar su
imaginació n y también las puede ayudar en una mejor motricidad y manejo de sus
habilidades en la construcció n de manualidades.

Desarrollo del tema

En la etapa de la educació n preescolar, los títeres son muy valiosos, ya que a través
de ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como representar hechos de la
vida diaria.
Muchos niñ os y niñ as se sienten tímidos y avergonzados ante la idea de
representar algú n papel.  Pensando en estas criaturas tan pequeñ as, surge
especialmente el teatro de títeres o teatrillo, que puede ser un medio de
sobreponerse y adquirir soltura en la dramatizació n, les brindan la oportunidad de
crear en su mente y con sus manos, diferentes situaciones, que los ponen en
contacto con el medio artístico; sus posibilidades educativas son numerosas.

Los títeres son un medio didá ctico de extraordinario valor que educan y
entretienen.  Son el recuerdo ideal para captar la atenció n de los niñ os y niñ as má s
pequeñ os, se catalogan como medios para descargar emociones: miedos, tensió n,
có lera, odio y otras.

Los títeres son considerados muñ ecos con aspecto humano o de animales, que al
accionarse con los dedos y las manos, cobran vida y con la simulació n de la voz,
parecieran hablar.  Estos muñ ecos reciben diferentes nombres, de acuerdo con el
material con que estén elaborados.

En el transcurso de esta unidad de auto instrucció n, tendrá s la oportunidad de


conocer y crear algunos de estos títeres.

Propó sitos: 

Los títeres cumplen diferentes funciones en el desarrollo de la literatura infantil,


podemos mencionar las siguientes:

o Contribuyen al desarrollo verbal (dicció n, vocabulario, sintaxis)


o Enriquecen el lenguaje y la prá ctica de los buenos há bitos.
o Mejoran la expresió n del niñ o y la niñ a, en cuanto a la resolució n de
conflictos y necesidades.
o Estimulan la partició n de los niñ os y niñ as tímidos.
o Pueden ser confeccionados por los propios niñ os/niñ as.
o Permiten a los niñ os y niñ as disfrutar, reír y sentir placer.
o Desarrollan la creatividad y el aprecio que el infante siente por las cosas
llenas de color y de fantasía, así como por la mú sica.

Aplicació n: 

Los títeres tienen variadas aplicaciones, entre esas podemos señ alar:

o Pueden ser utilizados en el proceso enseñ anza – aprendizaje de diversas


asignaturas.
o Sirven para desarrollarle el lenguaje oral a los niñ os y niñ as.
o Ayudan a los niñ os y niñ as a desarrollar un pensamiento creativo.
o Se emplean perfectamente en la presentació n de actividades y
dramatizació n de cuentos.
o Permiten a los infantes representar pequeñ os papeles.
o Son ú tiles para aplicar y justificar las normas de disciplina y de organizació n
del plantel.
o En ocasiones se emplean como medida terapéutica par a liberar tensiones,
ansiedades, miedos y otros trastornos.
o Sirve para desarrollar destrezas motoras finas de las manos.

Tipos de títeres

Tí t e re d e Va r ill a

Son aquellos cuyo movimiento se consigue articulando los miembros del muñ eco y
moviéndolos mediante unas varillas.

Existen muchos tipos de títeres de varilla, una descripció n un poco má s amplia


podría ser la siguiente:

Muñ eco que consiste en un vá stago central como armazó n del cuerpo, que se
sostiene sobre una peana, y dos brazos a cuyos extremos van sujetas dos varillas
de metal o madera.

Puede ser manejado por una o dos personas, una sujetando la parte del cuerpo y
otra controlando el movimiento de los brazos.

M up p et s
La diferencia má s notable en relació n con otro tipo de marionetas es el movimiento
de sus bocas que se articulan con el movimiento de una de las manos del titiritero.
Esta característica dota a ésta marioneta de una gran expresividad en rostro, y ésa
es una de las razones para su utilizació n en televisió n.

El cuerpo del muppets está soportado por el brazo del titiritero. Y los brazos son
movidos por varillas, desde abajo. En otra variante, una de las manos del
manipulador entra en un guante que forma la mano de la marioneta.

En México son conocidos como “bocones”.

Bu nraku

Las marionetas de Bunraku suelen tener una serie de palancas o resortes en su


interior que posibilita el movimiento de la boca, los ojos, los dedos de la mano, etc.,
y que les permiten realizar movimientos delicados y preciosistas.

“El bunraku tiene como característica que son necesarias tres personas para
manipular la marioneta: el que mueve los pies, y que debe tener una experiencia de
quince añ os, el que mueve la mano izquierda de la marioneta con su mano derecha,
y el manipulador principal, que debe tener al menos treinta añ os de prá ctica para
acceder a esta responsabilidad. Esos tres hombres vestidos completamente de
negro para no ser vistos logran un grado de delicadeza y minuciosidad en la
representació n muy superiores a la que se obtiene con marionetas de cuerdas o
varillas. El bunraku se halla también pró ximo a la ó pera, dado que una de las
personas que declaman canta en algú n momento, y es acompañ ado por un mú sico.
Entre las formas de teatro tradicional es un género muy evolucionado que existe
desde el siglo XVII”. (Expresado por el director de cine Takeshi Kitano en una
entrevista).
DE GUANTE

Son aquellos muñ ecos que se manipulan colocando la mano en su interior.

Llá manse de guante porque el vestido que llevan se asemeja a un guante y se


adapta perfectamente a la mano del titiritero.
Al ser el movimiento del muñ eco el mismo que efectú a la mano, les confiere una
agilidad sorprendente e inimitable por cualquier otro tipo de muñ ecos. La
continuidad física, entre manipulador y figura traduce directamente el gesto del
primero al gesto de la segunda.

En sus orígenes, el espectá culo de títeres de guante era rudo y violento. En Sicilia,
es el teatro de Polichinela: elemental y enigmá tico rito de lucha y muerte.

Punch y Judy en Inglaterra, don Cristó bal en Españ a, Kasper en Alemania, Petruska
en Rusia; en todos ellos el protagonista dialogaba con el pú blico y lo implicaba en
una alegre serie de asesinatos que se extienden desde los vecinos hasta los
representantes del poder: el policía, el verdugo, y los personajes sobrenaturales: la
muerte, el diablo.

MAROTE.

Marote o Marotte: Marioneta en la que las manos del muñ eco han sido sustituidas
por las propias manos del manipulador o manipuladores.
El má s bá sico de ellos se calza sosteniendo el palo que soporta la cabeza del
muñ eco con la mano izquierda del titiritero. El brazo derecho se introduce en la
manga del traje del muñ eco, sacando la mano por el puñ o, de tal manera que haga
las veces de mano del muñ eco.

Otra variació n es que el manipulador introduce su brazo y mano derecho dentro de


la cabeza del muñ eco, insertando la mano en un mecanismo que posibilita que el
muñ eco pueda abrir y cerrar la boca; el brazo izquierdo del manipulador se
introduce en la manga y a su vez su mano hará las veces de mano del títere.

Otra variante sobre esta misma es que un manipulador controle cabeza y un brazo,
y otro el cuerpo y la otra mano.

También pueden incorporarse a la marioneta mecanismos de control de ojos, tanto


de direcció n como de apertura y cierre.

P up i

Tipo de títeres de varilla, manejados desde arriba.

El má s conocido es el pupi siciliano.

Tienen só lo una o dos varillas con las que se les desplaza por el escenario, siendo
sus movimientos muy esquemá ticos y toscos, pero de una asombrosa belleza.
Se dice que nacieron en en el siglo XIX en la Italia Meridional, especializados en el
repertorio de novelas de caballerias y sobre todo la historia de Orlando y Rinaldo.
Los espectá culos se presentaban en los barrios humildes por episodios, en series
que duraban muchos meses.

Los espectadores eran casi exclusivamente hombres y seguían las historias


participando de ellas con gran emoció n.
El pupi se manipula con varillas de hierro: el movimiento se transmite
directamente del manipulador al muñ eco y ello le confiere inmediatez y energía.

Títeres en la Educación Primaria

Títeres de dedo en papel maché

Los títeres se introducirá n en la prá ctica escolar, partiendo de la idea que el títere
no es una manualidad ni un simple muñ eco, sino un personaje teatral que cobra
vida en el escenario a través de la intervenció n de un actor titiritero, esto quiere
decir que su realizació n siempre se efectuará con un propó sito dramá tico.

Las prá cticas se organizará n diferenciando tres momentos: el juego exploratorio, la


improvisación y la representación teatral con títeres. Se trata de tres momentos
diferentes de aproximació n al género, que pueden ser sucesivos o no:

• El juego con títeres o juego exploratorio, puede ser un juego paralelo, durante el
cual los alumnos exploran, juegan y descubren libremente las diferentes
posibilidades expresivas de los materiales, objetos y títeres. Estos juegos se
realizan con mú sica, efectos sonoros u otros recursos, en forma individual, en
parejas o tríos sin espectadores, de manera libre, orientada por la/el docente o con
consignas acotadas.

• La improvisación con títeres u objetos consiste en la representació n de una


situació n sin preparació n previa a partir de alguna consigna que ayude a imaginar
la situació n ficcional, de allí, en adelante cada uno interactuará con los otros
creando las acciones y los diá logos sobre la marcha. Estas prá cticas se podrá n
realizar de manera simultá nea con todo el grupo clase o en parejas con tema libre
o con consignas acotadas.
• La representación con títeres consiste en poner en escena un texto que ha sido
ensayado, dirigido y elaborado por el grupo de alumnos.

Los juegos de exploración con títeres se planteará n a través de juegos individuales,


en parejas, en pequeñ os grupos y con el grupo completo para buscar variedad de
movimientos, posturas y desplazamientos en el espacio total, parcial y personal;
jugar con la voz, con el cuerpo, con el ritmo, el espacio y con los otros para que
cada alumno tome conciencia de las posibilidades expresivas y comunicativas de
los títeres. Estas actividades de exploració n pueden ser libres, con consignas
generales u orientadas a investigar las propiedades físicas de los materiales, las
posibilidades expresivas de las diversas técnicas de manipulació n y la creació n de
otros mundos posibles a través de formas e imá genes en movimiento.

Lo juegos de improvisación con títeres partirá n del juego libre, desde el animismo


para avanzar paulatinamente a la experimentació n de las convenciones y reglas del
juego dramá tico, entendiendo éste como una prá ctica colectiva que reú ne a un
grupo de jugadores (y no de actores) que improvisan simultá neamente sobre una
consigna dada: un tema o argumento propuesto por el docente o elegido
libremente por el grupo; un entorno real o ficcional; roles cercanos, lejanos,
protagó nicos y complementarios; personajes de la vida real o de la ficció n; y
distintos tipos de conflictos; con objetos (pañ uelos, bolsas, cajitas, utensilios de uso
cotidiano, frutas, verduras) y títeres (guante, varillas, sombras, dedal, gigantes y
otros) que promuevan el desarrollo de la atenció n, la imaginació n, la creatividad, la
expresió n y la comunicació n. La repetició n a partir del juego libre debe ser
considerada y valorada como una experiencia de inicio en la construcció n del
lenguaje de los títeres.

Todas estas experiencias se resignificará n si luego de cada propuesta de trabajo, se


analizan los procesos y productos logrados, tanto desde el rol de actor como de
espectador para que tomen conciencia de los conceptos, procedimientos y
habilidades que han aprendido. Para esto se tendrá n en cuenta algunos criterios
bá sicos de evaluació n como:

La posició n vertical del títere,

La orientació n de la mirada,

La utilizació n del espacio,

La síntesis de los movimientos,

La síntesis de vocabulario.
Estas marcaciones u otras que considere oportunas el docente, se realizará n al
finalizar la actividad, en el momento de la devolució n individual y grupal. Para
esto, es necesario generar un clima de confianza y respeto que posibilite la
exteriorizació n de ideas, sentimientos y opiniones; la desinhibició n, la integració n
del grupo y la valoració n del trabajo colaborativo.
A modo de orientació n se sugieren las siguientes propuestas de trabajo:

Actividades exploratorias con títeres sin retablo:

• Movimiento libre de las dos manos con mú sica el espacio total y parcial probando
diversos ritmos y todos los niveles espaciales.

• Movimiento libre de una mano con mú sica interactuando con otro en dú os, tríos
o entre todos por el espacio total ajustando el movimiento al ritmo musical.

• Danza de manos, manos enguantadas, pañ uelos, objetos y títeres variados de


manera libre, con consignas generales o acotadas: “las manos se mueven hacia la
derecha… hacia la izquierda… por todo el espacio”, “los guantes de color siguen al
negro”, “todos se mueven como el guante de…”, “cuando el volumen de la mú sica
disminuye, los títeres bajan… cuando aumenta, los títeres suben”, etcétera.

• Baile de las estatuas con una mano enguantada, con un objeto y títeres variados
(manoplas, guante, de dedo u otros). Variaciones: “el títere camina con la mú sica, al
detenerse, busca a otro con la mirada y lo saluda”; “en la detenció n, realiza una
acció n concreta: reír, saltar, cantar, dormir”.

• Creació n de personajes con una mano pintada o enguantada, con algú n elemento
(sombrero, moñ o, pañ uelo, tela, media u otro elemento) sobre el dedo índice o
cubriendo la mano, moviéndose libremente por el espacio total y el espacio parcial
en forma libre, con mú sica y sonidos variados para buscar diversas posturas,
movimientos, desplazamientos, voces y actitudes de los personajes. La actividad se
puede complejizar, proponiendo la improvisació n de diá logos.

• Creació n de personajes con papel de diario, medias, bolsas de nylon o papel con
movimientos libres por el espacio total y el espacio parcial en forma individual e
interactuando con otros para crear situaciones con o sin progresió n dramá tica.

• Construcció n de un personaje con una pelotita de poliestireno que se coloca


como cabeza en el dedo índice de la mano desnuda o enguantada para mover
libremente o con diversas consignas que promuevan la exploració n del espacio
total y parcial en forma individual e improvisando diá logos en parejas, tríos y
pequeñ os grupos respetando los turnos en la conversació n. Se puede realizar la
misma actividad con un globo, fruta, verdura o cualquier objeto de uso cotidiano.

• Animació n de objetos de uso cotidiano (cucharones, porras, frutas, pañ uelos,


medias, cajitas de distintos tamañ os) interactuando con otros en forma libre o con
consignas que favorezcan el juego dramá tico.

• Exploració n de movimientos con títeres variados: de dedo, de boca, de guante, de


varilla, manopla, siluetas).

• Juego con títeres de imitació n directa de movimientos, posturas, acciones y


modos de hablar: el maestro o un compañ ero manipula un títere y los demá s lo
imitan. Esta prá ctica se puede realizar de a dos: juego de “espejo”, “sombra” y “eco”
con mú sica y sin mú sica.

• Juego con títeres de imitació n directa de onomatopeyas: la maestra y los alumnos


realizan por turnos un sonido con su títere y los demá s lo imitan.

• Acciones simples por el espacio total: caminar, correr, saltar, detenerse siguiendo
siguiendo ritmos variados con claves, pandero u otro instrumento de percusió n.
Variació n: se proponen diferentes formas caminar (con la cabeza agachada, con los
hombros bajos, cansado, nervioso, feliz, etcétera).

• Juego de aparecer y desaparecer utilizando distintos objetos para ocultarse.


Variació n: juego de las escondidas; juego persecució n y ocultamiento de a dos o
entre varios títeres.

• Juego de los contrastes: transformació n de los personajes en su opuesto (si es


alegre transformarlo en triste).

• Creació n de una secuencia de acciones: “aparecer-desaparecer, entrar, saludar y


salir”; “entrar, pararse, mirar a un lado y al otro, esperar, encontrar a alguien y
salir”, “buscar algo, no encontrarlo, enojarse y salir” entre otras posibilidades.

• Creació n de voces: improvisació n libre o con consignas acotadas (“el títere habla
como si fuera un ogro, como si fuera…”).

• Invenció n de idiomas para comunicarse entre títeres.


Actividades exploratorias con retablo, biombo, pantalla o tela:

• Movimiento libre de las manos o con consignas acotadas: “las manos se abren y
se cierran en forma alternada”, “las manos suben y bajan juntas… en forma
alternada… armando una secuencia”, “las manos saludan al pú blico… una se
niega… las otras se enojan y la obligan a saludar” y otras consignas que planteen
conflictos sencillos, etcétera.

• Movimiento de los títeres en forma libre o con consigas acotadas: “los títeres
entran de a uno”, “quieren alcanzar las nubes”, “caen en un pozo”, “hacen fila”,
“aparece el má s grande, el mediano y el má s chico”, “aparecen los de igual tamañ o”,
salen los del mismo color”

• Juegos de aparecer y desaparecer detrá s del retablo, pantalla o tela. Variante: se


propone el mismo juego utilizando una tela o caja con muchos orificios.

• Desplazamientos sobre la boca de escena: caminar, correr, saltar, detenerse


siguiendo ritmos variados con claves, pandero u otro instrumento de percusió n.
Variació n: se proponen el desplazamiento por la boca de escena con distintos
estados de á nimo (apurado, cansado, nervioso, feliz, etcétera).

• Movimientos sobre la boca de escena: se coloca una silueta recortada en el borde


de la boca de escena (por ejemplo, una casita o un á rbol) para probar nuevos
movimeitnos como entrar y salir, subir y bajar, enconderse.

• Juegos con títeres de guante y de boca: mirar a otros; hablar mirando al pú blico;
hablar mirando a otros. La misma actividad se puede realizar agregando diferentes
estados de á nimo: enojo, tristeza, etcétera.

• Acciones con títeres de guante y de boca: trasladar un objeto de un lado al otro


por la boca del escenario; tomar, trasladar y arrojar un objeto; tomar, subir y bajar
un objeto; tomar y esconder un objeto. La misma actividad se puede realizar
agregando diferentes estados de á nimo.

• Juegos con títeres de boca: hablar, cantar, gritar, morder, bostezar, besar,
etcétera.
• Organizació n de una secuencia de acciones simples incorporando un conflicto en
forma individual, en parejas, en pequeñ os grupos.

• Preguntas y respuestas: la maestra pregunta y los títeres-personajes responden


cada uno en su turno con voces acordes al personaje. En parejas: un títere-
personaje pregunta y el otro responde. Variante: un alumno da ó rdenes al títere
que manipula su compañ ero, el títere obedece y luego se invierten los roles.

• Diá logos o monó logos improvisados, creando las voces de los personajes.
Variante: la misma actividad incorporando diferentes estados de á nimo en el
relato.

• Relato de anécdotas: los alumnos cuentan una experiencia personal a través del
personaje-títere; al hablar orienta la mirada al pú blico, a otro títere que está en la
escena, a varios interlocutores y gesticula (si es un títere de guante).

• Recitado de poemas, canto de canciones o narració n de cuentos con títeres.


Variante: la misma actividad incorporando diferentes voces y estados de á nimo.

• Improvisació n libre con títeres y con consignas acotadas. Variante: producció n de


textos que surjan del juego dramá tico.

• Lectura de textos (canciones, poemas, cuentos u obras teatrales de autor o


creadas por los alumnos), construcció n de los personajes y representació n teatral.

• Proyecció n de sombras sobre una pared con ayuda de una lá mpara o reflector
para investigar las posibilidades expresivas de la luz y la sombra con el propio
cuerpo, con figuras creadas con las manos o con títeres planos.

• Creació n de figuras opacas, de acetato de colores o mixtas para proyectar su


sombra sobre una tela o papel translucido con la ayuda de una linterna.
Actividades de representación teatral con títeres:

• Improvisació n en pequeñ os grupos sobre una idea o tema de interés de los


alumnos, registrando los diá logos y acciones que surjan durante de ese trabajo.
Producció n de una guía escrita de apoyo para facilitar el ensayo y la
representació n. Variació n: con alumnos má s avanzados se registran los diá logos y
acciones para producir un texto dramá tico.
• Selecció n de una poesía, cuento, canció n o texto dramá tico breve para
representar con títeres. Lectura comprensiva del texto: silenciosa, en voz alta en
pequeñ os grupos o con el grupo clase. Aná lisis del texto: identificació n del entorno,
la historia o argumento, el conflicto, los personajes, los roles protagó nicos y
secundarios, sus cualidades y particularidades. Identificació n de las unidades de
acció n. Elaboració n del plan de la obra: elecció n de la técnica apropiada para
representar el texto elegido, teniendo en cuenta las características de la obra, los
recursos y el tiempo disponible. Organizació n del cronograma de trabajo con
distribució n de roles y responsabilidades entre los integrantes del grupo de
trabajo.

• Construcció n de los títeres: cada alumno construye su propio títere pero se


puede agrupar a los alumnos por intereses para que unos construyan los títeres,
otros representen la obra, otros realicen la escenografía y/o un retablo sencillo,
otros seleccionen la mú sica y sonoricen durante la representació n: elecció n de la
mú sica de apertura y cierre, de fondo para determinar momentos o para la
aparició n de algú n personaje (los má s grandes pueden elaborar una banda
sonora); otros pueden proponer un sistema sencillo de iluminació n y otros
producir los programas teatrales o los afiches publicitarios de la obra.

• Juegos de composició n de los personajes: acercamiento a los personajes a través


de la improvisació n libre y con consignas acotadas (la construcció n de la historia
previa o biografía del personaje colabora con esta bú squeda). Bú squeda de la voz
del personaje, jugando con distintos matices y timbres hasta encontrar la que má s
se ajuste a sus características físicas y cualidades psicoló gicas.

• Organizació n de acciones como secuencia teatral: desarrollo de la acció n


dramá tica de acuerdo al entorno, al rol y al conflicto planteado.

• Ensayo y revisió n: repetició n de escenas para afianzar el texto y el movimiento


escénico, incorporando de manera progresiva la utilería y la escenografía.
Evaluació n: aná lisis de la propuesta durante todo el proceso, aportando ideas y
opiniones personales sobre lo percibido y representado. Los ensayos son
necesarios para solucionar los problemas técnicos que van surgiendo durante el
proceso; enriquecer y consolidar el trabajo en grupo con los aportes significativos
del docente y del resto de los compañ eros de aula.

• Representació n teatral: presentació n del trabajo en una muestra en el aula, en la


escuela o en otro á mbito socio-comunitario. Evaluació n: aná lisis de los logros y las
dificultades observadas durante la puesta. Revisió n crítica del proceso de trabajo
con el aporte de todo el grupo clase (de actores y espectadores).
El Rol del Docente en el Uso de los Títeres
Los docentes tienen que actuar como observadores y asistentes de los intereses del
niñ o o niñ a en cualquier actividad, procurar que antes de iniciar una estrategia con
los niñ os se debe tener organizado el material de trabajo y crear un espacio para
que las ideas se desarrollen. En efecto, el (la) docente debe dar las pautas para la
construcció n de títeres, dejar que cada niñ o o niñ a elija y construya su personaje
como lo ha elegido. Así mismo Rogozinski (2005), determina que los (as) docentes
deben tener cuidado de no instituir primeras figuras; aun cuando existan niñ os
má s extrovertidos o histrió nicos que otros. Ademá s afirma que se tiene que cuidar 
de no  sobrevalorarlos, no hay que dejar de lado a ningú n menor, que cada uno
ensaye su papel de una manera espontá nea, respetando las afinidades entre ellos
(as) para la formació n de subgrupos en los que interactú en con los títeres, pero
cuidando  que estos no se construyan en clanes para que ninguno se sienta
rechazado

Bibliografía
http://mistemas1.bligoo.es/el-rol-del-docente-en-el-uso-de-los-titeres-0. (s.f.).

https://sites.google.com/site/tiposdetitere/system/app/pages/sitemap/hierarchy

http://lalonso2207.blogspot.com/2010/10/titeres-en-la-educacion-primaria.html

http://www.aamp3.com/video/2Tb7zZizaEs/Proyecto%20Corto%20Un
%20mundo%20sin%20Barreras%200003.html
La respuesta del banco

1. ¿Qué es la etapa de la educación?

2. ¿Qué funciones cumplen los títeres en el desarrollo de la literatura


infantil?
3. Escriba los tipos de títeres que existen en el desarrollo de la literatura
infantil

4. ¿Por qué los títeres se introducirán en la educación preescolar?

También podría gustarte