Está en la página 1de 2

IURIS ROMANI

Universidad Mariano Gálvez


Centro Universitario de Cobán, Alta Verapaz
HOJA DE TRABAJO Numero 2

Nombre:___________________________________Fecha:__________________

INSTRUCCIONES: Desarrolle la siguiente hoja de trabajo de manera individual en


hojas membretadas, A MANO, así como el RESUMEN de las etapas del desarrollo
del Derecho Romano, utilizando el folleto que se adjunta.

1. Qué es derecho?
2. De donde se deriva la palabra Derecho?
3. Qué es el derecho natural?
4. Que es el derecho Positivo?
5. Derechos del Hombre, cuáles son? Defínalos
6. Que es el derecho Romano?
7. En resumen, porque es útil el estudio de la Legislación Romana
8. Defina:
a) FAS
b) LEX DIVINA
c) JUS
d) LEX HUMANA
9. De el concepto de JUS
10. Defina que es el derecho según ULPIANO
11. Cuál es la división del derecho (en latín y en español)
12. Defina cada clase de derecho
13. Cuál es la división del derecho privado ( en latín y español)
14. Que es el IUS NATURALE
15. Que es el derecho de gentes ( dos definiciones mínimo)
16. Que es el ius civile
17. Cuál es la otra división que hace Ulpiano del derecho, explique cada uno, de su
definición en latín y español , como aparece en el texto
18. Cuales son las fuentes del derecho Escrito
19. Cual es la única fuente del derecho no escrito
20. Enumere cuales son los PERIODOS de la formación y desarrollo del derecho
Romano
21. Elabore un resumen de cada etapa
22. Cuáles son las tres tribus que formaban el pueblo romano
23. Defina que era la GENS
24. Quien era la autoridad de cada familia
25. Quienes eran los patricios
26. Explique quienes eran los clientes y la clientela
27. Quienes eran los plebeyos o la plebe, plebs,
28. Como se formo la plebe
29. Como era la forma de gobierno
30. Explique quien era el rey y sus funciones
31. Que era el senado y quienes lo componían
32. Quienes eran los Comitia Curiata
33. Que eran las centurias
34. Explique brevemente las reformas de Servio Tulio y enumere cuales fueron sus
resultados
35. Quien era el cónsul
36. Defina la Concilia Plebis
37. Defina que es un tribuno
38. En donde se inspiraba la ley de las doce tablas
39. Que es un decenviro
40. Que era la ley decenviral
41. Que reglamento la ley de las XII TABLAS
42. Quien era el pretor
43. Que era la ley REGIA
44. Durante el tercer período del derecho Romano cuales eran las clases de
constituciones
45. Cuales eran las leyes romanas de los bárbados (enumérelas)
46. Explique brevemente el contenido de las tres anteriores
47. Enumere y explique el contenido de los trabajos legislativos de JUSTINIANO
48. Explique cual es el carácter y apreciación de la obra de Justiniano
49. Defina antinomia
50. Cuando sucedió la muerte de Justiniano
51. Que sucede con la muerte de Justiniano
52. Analice e interprete el aporte de Justiniano al derecho Romano, con la lectura del
punto 52 de la página 75
53. Que es un digesto
54. Cuál es el objeto del estudio del derecho Romano
55. Explique cada una de las anteriores
56. Enumere los libros que contienen el estudio del derecho Romano

ACTIVIDADES DEL PRIMER PARCIAL

1. Redactar un glosario de locuciones latinas que aparezcan en el folleto que se adjunta


(EXTRAERLAS TODAS Y TRADUCIRLAS AL ESPAÑOL), Valor 1 punto ( 31 de JULIO).
Buscar todas las locuciones latinas que aparezcan en el folleto, traducirlas y hacerlas en
hojas membretadas a mano.
2. Redactar un GLOSARIO de DERECHO ROMANO, (MINIMO 50 PALABRAS) que incluya
terminología no conocida o poco usual que incluya por ejemplo: Valor 1 punto. (31 de
Julio)
a. CURIA: Subdivisión de un pueblo: una tribu
b. Tribuno
c. Centuria
d. Cónsul
e. Magistrado
f. Senador
g. Plebiscito
h. Plebe
i. Edicto
j. Prudente
k. Plebis
l. Pretor

3. PRIMER VOCABULARIO de Locuciones Latinas que se les indicara en la segunda clase


para el 31 de Julio. Valor 1 punto
4. Resumen y entrega de preguntas para el día 31 de Julio, utilizar el folleto que se adjunta
con un valor de 4 puntos ( ambas actividades)

Textos de apoyo:

Locuciones Latinas según anexo ERRARE HUMANUM EST


Texto guía de Derecho Romano de Juan Iglesias
LECTURA durante todo el semestre a evaluar en el examen final del Texto HISTORIA DE
ROMA.LA REPUBLICA Y EL IMPERIO. Lo encuentran en PLATAFORMA
Código Civil , decreto 106
Diccionario Jurídico Latìn

“CARPE DIEM”

También podría gustarte