Está en la página 1de 2

 ¿Cuáles son los autores consultados y cómo apoyan el desarrollo de tu

ensayo?

1. Tambien esta la Fuente que es GESTIOn 2016

Donde nos informa que el gobierno de Alberto Fujimori en el Perú fue

polémico y objeto de muchas críticas y controversias. Muchos analistas

como (Roberto Abusada) Pdte. del Instituto Económico del Perú indicó que,

un posible escenario económico con la elección de Alberto Fujimori, las

medidas económicas impulsadas por Fujimori fueron positivas para el país.

2. Por ultimo hemos consultado a Alvaro Cordero


Donde nos indica Otro punto fuerte de su política que fue la lucha contra el

terrorismo. Fujimori escala la guerra de Túpac Amaru contra Sendero Luminoso y

el Movimiento Revolucionario para acabar con su influencia. Un ejemplo de sus

acciones contra la guerrilla fue el operativo luego de que este último grupo tomara

la embajada japonesa en Lima en 1997, matando a 14 terroristas. Además, se

abolieron los subsidios, se introdujeron las importaciones libres y se redujo la

burocracia estatal también se privatizaron muchas empresas estatales.

 ¿Cuáles son los argumentos que le dan solidez a la postura del grupo?

Las informaciones que le dan solidez a nuestra postura sería la primera que sería de
la fuente deperu.com y la segunda de gestión 2016 ya que nos profundiza más
acerca de cómo las medidas impulsadas por Fujimori fueron positivas en el país. Ya
que nos argumenta Su objetivo inmediato principal que era detener el curso de la
inflación. Los tipos de cambio múltiples en vigor según García iban a estar unidos,
y la tasa unificada iba a ser determinado por las fuerzas del mercado. La decisión
de suprimir los controles sobre el tipo de cambio que se esperaba llevar a una
mucho más alta de tipo de cambio de precios, para fomentar las exportaciones, y
que permita la liberalización de las importaciones sin un déficit externo creciente.
Sin embargo, cuando la tasa fue puesta en libertad, el precio del dólar bajó en vez
de subir.
Es en esa situación que se da una campaña política peculiar: un candidato del
APRA relativamente débil, Vargas Llosa con un enfoque liberal y propugnando un
shock económico, y Fujimori que empieza a surgir asustando a la gente y
proponiendo el «no shock».
En conclusión, consideramos que las medidas económicas impulsadas por Fujimori son

positivas para el país, porque logro estabilizar la economía, reducir la inflación y el

crecimiento, y atraer inversión extranjera. Estas medidas han beneficiado a los millones de

peruanos que viven en la pobreza y la vulnerabilidad. Sin embargo, no se puede ignorar

que el gobierno de Fujimori también ha cometido graves violaciones a los derechos

humanos ya la democracia que deben ser juzgadas y sancionadas. Por eso, es importante

que los peruanos aprendamos de la historia y no repitamos los errores del pasado.

También podría gustarte