Está en la página 1de 21

MINERIA

MINERA LOS PELAMBRES

INFORME EVALUACION N°5

NOMBRES: Eduardo Altamirano Jara, Víctor Cornejo Sandoval, Dylan Castillo Vásquez, Abner Morales
Vallejos, Javier Hernández Peña
CARRERA: Ingeniería en Minas
ASIGNATURA: Fundamentos de Geología Minera
PROFESOR: Carlos Cutiño Olivares
MINERIA

INDICE
Resumen Ejecutivo:......................................................................................................................................4
Introducción:................................................................................................................................................5
Objetivo:.......................................................................................................................................................6
Ubicación geográfica:...................................................................................................................................6
Tipo de yacimiento:......................................................................................................................................6
Marco geológico:..........................................................................................................................................7
Litología presente:........................................................................................................................................8
Procesos de alteración:................................................................................................................................9
1. Sericitización.........................................................................................................................................9
2. Argilitización:........................................................................................................................................9
3. Propilitización:....................................................................................................................................10
Mineralización principal:............................................................................................................................10
Mineralización secundaria:........................................................................................................................11
1. Pirita...................................................................................................................................................11
2. Pirrotita..............................................................................................................................................11
Método de explotación:.............................................................................................................................12
1. Perforación y voladura:......................................................................................................................12
2. Carguío y transporte:..........................................................................................................................12
3. Preparación del mineral:....................................................................................................................12
4. Procesamiento del mineral:................................................................................................................13
5. Gestión de residuos:...........................................................................................................................13
Procesos metalúrgicos:..............................................................................................................................13
1. Trituración y molienda:......................................................................................................................13
2. Flotación:............................................................................................................................................14
3. Espesamiento y filtrado:.....................................................................................................................14
4. Secado y almacenamiento:.................................................................................................................14
Producto final:............................................................................................................................................15
Subproductos:............................................................................................................................................16
MINERIA

1. Oro:....................................................................................................................................................16
2. Plata:..................................................................................................................................................16
Tipo de relave:............................................................................................................................................17
Otros:.........................................................................................................................................................17
1. Producción de cobre:..........................................................................................................................18
2. Propietario y operador:......................................................................................................................18
3. Ubicación:...........................................................................................................................................18
4. Tipo de yacimiento:............................................................................................................................18
5. Reservas minerales:............................................................................................................................18
6. Empleo y comunidad:.........................................................................................................................18
7. Compromiso con la sustentabilidad:..................................................................................................19
Conclusión:.................................................................................................................................................19
1. Ubicación geográfica:.........................................................................................................................19
2. Tipo de yacimiento:............................................................................................................................19
3. Marco geológico:................................................................................................................................19
4. Procesos de alteración:......................................................................................................................20
5. Mineralización principal y secundaria................................................................................................20
6. Método de explotación:.....................................................................................................................20
7. Procesos metalúrgicos:.......................................................................................................................20
8. Tipo de relave:....................................................................................................................................20
Resumen Ejecutivo:

El presente informe fue realizado por un grupo de cuatro estudiantes de tercer


semestre de la carrera de Ingeniería en Minas de Inacap sobre una investigación de
la minera Los Pelambres.

El objetivo de la investigación fue analizar diversos aspectos relacionados con la


mina Los Pelambres, ubicada en la Región de Coquimbo, Chile. Se investigaron
aspectos como la ubicación geográfica, el tipo de yacimiento, el marco geológico, la
litología presente, los procesos de alteración, la mineralización principal y
secundaria, el método de explotación, los procesos metalúrgicos, el producto final,
los subproductos, el tipo de relave y otros aspectos de interés.

Los estudiantes realizaron una revisión exhaustiva de fuentes de información,


incluyendo documentos técnicos, informes de la empresa y estudios geológicos
previos.

Este informe proporciona una visión general y análisis detallados de la mina Los
Pelambres, contribuyendo al conocimiento y entendimiento de esta importante
operación minera en Chile.
Introducción:

La minera Los Pelambres es una compañía minera ubicada en la Región de


Coquimbo, Chile. Es una de las operaciones mineras más grandes y exitosas del
país. A continuación, se presentan diez características destacadas de la minera Los
Pelambres:

1. Ubicación geográfica

2. Tipo de yacimiento

3. Marco geológico

4. Litología presente

5. Procesos de alteración

6. Mineralización principal

7. Mineralización secundaria

8. Método de explotación

9. Procesos metalúrgicos

10. Producto final

11. Subproducto

12.Tipo de relave

13. Otros aspectos a considerar


Objetivo:

El presente informe tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada de


la mina Los Pelambres, ubicada en la Región de Coquimbo, Chile. Se analizarán
aspectos relevantes como su ubicación geográfica, tipo de yacimiento, marco
geológico, litología presente, procesos de alteración, mineralización principal y
secundaria, método de explotación, procesos metalúrgicos, producto final,
subproductos, tipo de relave y otros aspectos de interés relacionados con la
minería en Los Pelambres.

Ubicación geográfica:

La mina Los Pelambres se encuentra ubicada en la Región de Coquimbo, en Chile.


Más específicamente, se localiza en la comuna de Salamanca, a unos 240
kilómetros al norte de la ciudad de Santiago. La mina Los Pelambres es una de las
principales operaciones mineras de cobre en Chile y está situada en la cordillera de
los Andes, a una altitud que oscila entre los 3.000 y los 4.200 metros sobre el nivel
del mar.

Tipo de yacimiento:

La mina Los Pelambres es conocida por ser un yacimiento de tipo pórfido de cobre-
molibdeno. Los yacimientos de pórfido son depósitos minerales que contienen
minerales de cobre y molibdeno diseminados en una matriz de roca llamada
pórfido, que es una roca ígnea intrusiva. Estos yacimientos suelen ser de gran
tamaño y se forman a partir de la consolidación de magmas ricos en minerales de
cobre y molibdeno que ascienden desde la profundidad de la Tierra y se emplazan
en la corteza terrestre.

Marco geológico:

La mina Los Pelambres se encuentra en el contexto geológico de la Cordillera de los


Andes, específicamente en la Región de Coquimbo, Chile. Esta región es parte de la
zona metalogénica conocida como el Distrito de Pórfidos de Cu-Mo de la Cordillera
de los Andes.

Geológicamente, Los Pelambres se encuentra en una zona de subducción activa,


donde la Placa de Nazca se está hundiendo por debajo de la Placa Sudamericana.
Este proceso tectónico ha dado lugar a la formación de una serie de estructuras
geológicas y magmas que son responsables de la mineralización en la mina.

El yacimiento de Los Pelambres se desarrolla en una secuencia volcánica y


sedimentaria, principalmente en la Formación Abanico, que es una secuencia de
rocas volcánicas y sedimentarias de edad jurásica. Estas rocas han sido intruidas
por una serie de diques y cuerpos ígneos, incluyendo pórfidos de composición
andesítica y dacítica.

La mineralización en Los Pelambres se presenta principalmente como sulfuros de


cobre y molibdeno, con presencia de minerales como la calcopirita, bornita,
molibdenita y pirita, entre otros. La mineralización está asociada con la alteración
hidrotermal de las rocas circundantes, como la sericitización, argilitización y
propilitización.
En resumen, el marco geológico de Los Pelambres se enmarca en la Cordillera de
los Andes y se caracteriza por ser un yacimiento de pórfido de cobre-molibdeno en
una zona de subducción activa, con la presencia de rocas volcánicas y
sedimentarias, intrusiones ígneas y procesos hidrotermales asociados a la
mineralización.

Litología presente:

En la mina Los Pelambres, la litología presente comprende diferentes tipos de


rocas que incluyen la roca huésped o roca mineralizada, así como las rocas de caja
que rodean el yacimiento. A continuación, se describen los principales tipos de
rocas presentes en Los Pelambres:

1. Roca Huésped: La roca huésped principal en Los Pelambres es la Formación


Abanico, que consiste en una secuencia de rocas volcánicas y sedimentarias de
edad jurásica. Estas rocas incluyen tobas, brechas volcánicas, andesitas, dacitas y
conglomerados. La mineralización se encuentra diseminada en esta formación y
está asociada con la actividad hidrotermal.

2. Rocas de Caja: Las rocas de caja son las rocas que rodean y encajan a la
mineralización. En Los Pelambres, estas rocas incluyen principalmente andesitas y
dacitas, que son rocas ígneas volcánicas. Estas rocas han experimentado alteración
hidrotermal debido a los fluidos ricos en minerales que han circulado a través del
sistema.
Además de estas rocas principales, también puede haber presencia de diques y
cuerpos ígneos intrusivos en la zona, que pueden tener composiciones andesíticas
y dacíticas.

Es importante tener en cuenta que la litología y la mineralización pueden variar en


diferentes partes de la mina, y se pueden encontrar variaciones locales en la
composición de las rocas. Los detalles geológicos específicos y la litología exacta
pueden ser objeto de estudios geológicos más detallados y actualizados realizados
por la empresa minera responsable de Los Pelambres.

Procesos de alteración:

En la mina Los Pelambres, se han identificado varios procesos de alteración


hidrotermal asociados con la mineralización. Estos procesos de alteración han
modificado las características de las rocas y han contribuido a la formación y
distribución de los minerales de interés, como el cobre y el molibdeno. A
continuación, se mencionan los principales procesos de alteración presentes en Los
Pelambres:

1. Sericitización: Es un proceso de alteración que involucra la transformación de los


minerales primarios en minerales de sericita, un tipo de mica. Esta alteración se
asocia comúnmente con la presencia de minerales de cobre y molibdeno. La
sericitización puede indicar la presencia de una zona de enriquecimiento de
minerales.

2. Argilitización: Es un proceso de alteración que implica la transformación de los


minerales primarios en minerales de arcilla, como la caolinita o la montmorillonita.
La argilitización se asocia con la movilización y deposición de elementos químicos,
incluidos los minerales de cobre y molibdeno.

3. Propilitización: Es un proceso de alteración que resulta en la formación de


minerales como epidota, clorita y carbonato, reemplazando los minerales
primarios. Este proceso de alteración puede estar relacionado con la presencia de
fluidos hidrotermales ricos en hierro.

Estos procesos de alteración hidrotermal indican la presencia de fluidos ricos en


minerales que han interactuado con las rocas circundantes y han precipitado
minerales de interés económico. La comprensión de estos procesos de alteración
es fundamental para la exploración y explotación eficiente de los recursos
minerales en Los Pelambres.

Mineralización principal:

La mineralización principal en la mina Los Pelambres es de cobre y molibdeno. Los


minerales de cobre predominantes son la calcopirita (CuFeS2) y la bornita
(Cu5FeS4). Estos minerales son los principales portadores de cobre en el
yacimiento.

La calcopirita es un mineral de cobre que se presenta en forma de cristales de color


amarillo a dorado. Es el mineral de cobre más común y contiene aproximadamente
un 34% de cobre.
La bornita es otro mineral de cobre que también contiene hierro y azufre. Su color
varía desde el bronce hasta el púrpura y puede mostrar iridiscencia. Contiene
aproximadamente un 63% de cobre.

En cuanto al molibdeno, se encuentra presente en forma de molibdenita (MoS2),


que es un mineral de sulfuro de molibdeno. La molibdenita es de color plateado y
se presenta en forma de delgadas láminas o escamas. Contiene aproximadamente
un 60% de molibdeno.

Estos minerales de cobre y molibdeno son los principales objetivos de extracción


en la mina Los Pelambres, debido a su valor económico y demanda en la industria.

Mineralización secundaria:

En la mina Los Pelambres, se han identificado algunos minerales secundarios


asociados con la mineralización de cobre y molibdeno. Algunos de los minerales
secundarios presentes en Los Pelambres son los siguientes:

1. Pirita (FeS2): La pirita es un mineral de sulfuro de hierro que a menudo se


encuentra asociado con la mineralización de cobre y molibdeno. Aunque no es un
mineral de interés económico directo, su presencia puede indicar la presencia de la
mineralización principal.

2. Pirrotita (Fe1-xS): La pirrotita es otro mineral de sulfuro de hierro que puede


estar presente en Los Pelambres. Al igual que la pirita, puede ser un mineral
accesorio que acompaña a la mineralización de cobre y molibdeno.
Es importante destacar que estos minerales secundarios no son los principales
objetivos de extracción en Los Pelambres, ya que su contenido económico es bajo
en comparación con los minerales de cobre y molibdeno primarios. Sin embargo,
su presencia puede ser útil para comprender la génesis y la evolución de la
mineralización en el yacimiento.

Método de explotación:

La mina Los Pelambres utiliza el método de explotación a cielo abierto para extraer
los minerales de cobre y molibdeno presentes en el yacimiento. A continuación, se
describen los principales aspectos del método de explotación utilizado:

1. Perforación y voladura: Se perforan barrenos en la roca utilizando equipos de


perforación. Estos barrenos se cargan con explosivos y se detonan para fragmentar
la roca en fragmentos más pequeños.

2. Carguío y transporte: Después de la voladura, los fragmentos de roca son cargados


en camiones de gran capacidad utilizando palas cargadoras. Estos camiones
transportan el material hacia las áreas de acopio o hacia la planta de
procesamiento.

3. Preparación del mineral: El material extraído se somete a procesos de trituración y


molienda para reducir su tamaño y prepararlo para el procesamiento posterior.
Esto se realiza en la planta de procesamiento ubicada en la mina.
4. Procesamiento del mineral: El mineral triturado y molido se somete a procesos de
flotación, donde se utiliza agua y productos químicos para separar los minerales de
cobre y molibdeno de otros componentes de la roca. Se obtiene un concentrado de
cobre y un concentrado de molibdeno, que luego se envían a fundiciones y
refinerías para su posterior tratamiento.

5. Gestión de residuos: Durante el proceso de extracción y procesamiento, se


generan residuos, como estériles y relaves. Estos se gestionan y depositan de
manera adecuada para minimizar el impacto ambiental.

Es importante destacar que la mina Los Pelambres opera de manera responsable,


implementando prácticas y tecnologías para minimizar los impactos ambientales y
garantizar la seguridad de los trabajadores.

Procesos metalúrgicos:

Los procesos metalúrgicos en la mina Los Pelambres están diseñados para extraer y
procesar los minerales de cobre y molibdeno presentes en el yacimiento. A
continuación, se describen los principales procesos metalúrgicos utilizados en la
mina Los Pelambres:

1. Trituración y molienda: Después de la extracción, el mineral se somete a procesos


de trituración y molienda para reducir su tamaño y prepararlo para la etapa de
concentración. Esto se realiza en la planta de procesamiento ubicada en la mina.
2. Flotación: El mineral triturado y molido se somete a un proceso de flotación. En
este proceso, se agrega agua y productos químicos (llamados reactivos) al mineral
triturado para crear una suspensión. Los reactivos se eligen cuidadosamente para
facilitar la adhesión de las partículas de cobre y molibdeno a las burbujas de aire.
Las partículas de mineral de cobre y molibdeno se recogen en la espuma flotante,
mientras que los otros componentes de la roca (ganga) se hunden y se eliminan
como desecho.

3. Espesamiento y filtrado: Después del proceso de flotación, la espuma con los


minerales de cobre y molibdeno se envía a un espesador, donde se separa el agua
de la pulpa. El agua se recicla en el proceso, mientras que la pulpa se somete a
procesos de filtrado para eliminar el exceso de agua y obtener un concentrado de
cobre y un concentrado de molibdeno más densos.

4. Secado y almacenamiento: Los concentrados de cobre y molibdeno se secan y se


almacenan en instalaciones adecuadas hasta su posterior transporte y venta a
fundiciones y refinerías para su tratamiento y procesamiento final.

Es importante destacar que estos procesos metalúrgicos pueden variar y ser


adaptados según las características específicas del mineral y los requerimientos de
los clientes. Además, la mina Los Pelambres implementa prácticas de gestión
ambiental y cuidado de recursos naturales en todas las etapas del proceso para
minimizar los impactos ambientales.
Producto final:

El producto final de la mina Los Pelambres son concentrados de cobre y


molibdeno. Estos concentrados se obtienen a través del proceso de flotación y
contienen altas concentraciones de los minerales de interés.

El concentrado de cobre es un producto rico en cobre, con un contenido de cobre


que puede variar dependiendo de las características del mineral extraído y los
procesos metalúrgicos específicos. Este concentrado de cobre se envía a
fundiciones y refinerías para su posterior tratamiento y refinación, donde se
obtiene cobre de alta pureza que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones
industriales, incluyendo la fabricación de cables eléctricos, tuberías, electrónica y
construcción, entre otros.

El concentrado de molibdeno es otro producto obtenido en Los Pelambres, y


contiene altas concentraciones de molibdeno. Este concentrado se envía también a
fundiciones y refinerías para su procesamiento adicional, donde se obtiene
molibdeno metálico o productos químicos de molibdeno que se utilizan en la
industria metalúrgica, química y energética, entre otros sectores.

Es importante destacar que Los Pelambres es una mina de cobre y molibdeno, y los
concentrados de estos minerales son el principal producto final que se comercializa
para su posterior uso en diversas industrias.
Subproductos:

En la mina Los Pelambres, además de los concentrados de cobre y molibdeno, se


pueden obtener subproductos durante el proceso de extracción y procesamiento.
Algunos de los subproductos que se pueden generar en Los Pelambres son los
siguientes:

1. Oro: Durante el proceso de flotación, es posible que se recupere oro como


subproducto de la mineralización de cobre y molibdeno. El oro se puede presentar
en pequeñas cantidades y se obtiene como subproducto durante el procesamiento
de los concentrados de cobre y molibdeno.

2. Plata: Al igual que el oro, la plata también puede estar presente como
subproducto en Los Pelambres. Durante el proceso de flotación, es posible que se
recupere plata en pequeñas cantidades junto con los minerales de cobre y
molibdeno.

Es importante tener en cuenta que la cantidad y calidad de los subproductos


pueden variar según las características del mineral y los procesos específicos
utilizados en la mina. La recuperación de estos subproductos puede ser una fuente
adicional de ingresos económicos para la mina Los Pelambres.
Tipo de relave:

En la mina Los Pelambres, el tipo de relave que se genera durante el proceso de


extracción y procesamiento de los minerales es principalmente relave de tipo
convencional.

El relave convencional consiste en los residuos finos y acuosos que quedan después
de que el mineral ha sido sometido a procesos de flotación y concentración. Estos
residuos contienen una mezcla de agua, partículas finas de roca, reactivos químicos
y otros componentes no deseados.

El relave convencional se deposita en represas de relaves especialmente diseñadas


y construidas, donde se retiene el agua y las partículas sólidas se asientan y se
compactan. A medida que el agua se drena y se recicla, se forma una masa de
residuos sólidos más densa conocida como relave.

Es importante destacar que la gestión adecuada de los relaves es fundamental para


garantizar la seguridad ambiental y minimizar los impactos en los ecosistemas
circundantes. En Los Pelambres, se implementan medidas de manejo de relaves
que cumplen con los estándares y regulaciones ambientales, incluyendo el
monitoreo continuo de las represas de relaves para garantizar su estabilidad y la
gestión responsable de los residuos generados.

Otros:

A continuación, se presentan algunos datos importantes sobre la mina Los


Pelambres:
1. Producción de cobre: La mina Los Pelambres es una de las mayores productoras de
cobre en Chile. En 2020, la producción de cobre en Los Pelambres alcanzó
aproximadamente 357,800 toneladas métricas.

2. Propietario y operador: La mina Los Pelambres es propiedad de Antofagasta


Minerals, una empresa minera chilena, y es operada por la compañía Minera Los
Pelambres S.A.

3. Ubicación: La mina se encuentra en la Región de Coquimbo, en Chile, a unos 240


kilómetros al norte de la ciudad de Santiago. Está ubicada en la comuna de
Salamanca, en la cordillera de los Andes.

4. Tipo de yacimiento: Los Pelambres es un yacimiento de pórfido de cobre-


molibdeno, caracterizado por la presencia de mineralización diseminada en una
matriz de roca intrusiva.

5. Reservas minerales: La mina Los Pelambres cuenta con importantes reservas


minerales de cobre y molibdeno. Hasta septiembre de 2020, se estimaba que la
mina tenía reservas probadas y probables de aproximadamente 3.8 mil millones de
toneladas de mineral, con un contenido de cobre de aproximadamente 0.60%.

6. Empleo y comunidad: La mina Los Pelambres es una fuente importante de empleo


en la región. Además, la compañía realiza programas de responsabilidad social y
tiene un enfoque en el desarrollo sostenible y la relación con las comunidades
locales.
7. Compromiso con la sustentabilidad: Minera Los Pelambres ha adoptado prácticas y
tecnologías para reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad,
incluyendo el uso eficiente del agua, la gestión responsable de residuos y la
conservación de la biodiversidad.

Es importante tener en cuenta que estos datos son aproximados y pueden estar
sujetos a cambios a medida que se actualizan las cifras y la información sobre la
mina Los Pelambres.

Conclusión:
En conclusión, el informe realizado sobre la mina Los Pelambres ha proporcionado
una amplia comprensión de diversos aspectos relacionados con esta operación
minera. A continuación, se presentan las conclusiones clave obtenidas a partir de la
investigación:

1. Ubicación geográfica: La mina Los Pelambres se encuentra estratégicamente


ubicada en la Región de Coquimbo, Chile, en la cordillera de los Andes. Esta
ubicación geográfica favorable brinda un entorno propicio para la explotación de
recursos minerales.

2. Tipo de yacimiento: Los Pelambres es un yacimiento de tipo pórfido de cobre-


molibdeno. Este tipo de yacimiento es conocido por su gran tamaño y su
importancia económica en la industria minera.

3. Marco geológico: La mina se encuentra en una región influenciada por procesos


tectónicos y magmáticos asociados a la subducción de la placa de Nazca debajo de
la placa Sudamericana. La Formación Abanico, compuesta por rocas volcánicas y
sedimentarias, actúa como la roca huésped que alberga la mineralización de cobre
y molibdeno.

4. Procesos de alteración: Se identificaron procesos de alteración hidrotermal en Los


Pelambres, como la sericitización, la argilitización y la propilitización. Estos
procesos indican la presencia de minerales de cobre y molibdeno y son relevantes
para la comprensión de la mineralización.

5. Mineralización principal y secundaria: La mineralización principal en Los Pelambres


se compone de minerales de cobre, como la calcopirita y la bornita, así como de
molibdenita como mineral de molibdeno. Se identificaron también minerales
secundarios, como la pirita y la pirrotita. Además, se encontraron pequeñas
cantidades de oro y plata como subproductos.

6. Método de explotación: En Los Pelambres, se utiliza el método de explotación a


cielo abierto, que implica la remoción de la capa superficial de roca estéril para
acceder al yacimiento mineralizado. Este método permite una extracción eficiente
de los minerales de interés.

7. Procesos metalúrgicos: Los procesos metalúrgicos en Los Pelambres incluyen la


trituración, molienda y flotación del mineral para obtener concentrados de cobre y
molibdeno de alta calidad. Estos concentrados son el producto final que se envía a
fundiciones y refinerías para su posterior tratamiento y procesamiento.

8. Tipo de relave: Los Pelambres utiliza un sistema de relaves convencional para la


gestión adecuada de los residuos finos y acuosos generados durante el proceso de
flotación. Este enfoque garantiza la minimización del impacto ambiental y el
cumplimiento de las regulaciones.

En general, el informe ha brindado una visión integral de la mina Los Pelambres,


destacando su importancia económica y los aspectos relevantes relacionados con
su ubicación geográfica, tipo de yacimiento, marco geológico, litología presente,
procesos de alteración, mineralización, método de explotación, procesos
metalúrgicos, producto final, subproductos, tipo de relave y otros aspectos de
interés. Esta información es crucial para comprender las operaciones mineras y
contribuir a la planificación y gestión sostenible de los recursos minerales en Los
Pelambres.

También podría gustarte