Está en la página 1de 5

Universidad Austral de Chile

Dirección Museológica

3ª PROMOCION, 2017

Magíster en Gestión Innovación del Turismo


Menciones
PLANIFICACIÓN Y GESTION DE DESTINOS TURÍSTICOS
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

FUNDAMENTOS
La industria del turismo se ha convertido en una de las actividades económicas que más ingresos y
empleo, directo e indirecto, genera, para las comunidades regionales y locales y que ofrece
significativas oportunidades de emprendimiento, especialmente para jóvenes y mujeres,
contribuyendo, con ello, a mejorar su calidad de vida.

Los nuevos modelos de desarrollo turístico se dirigen hacia visiones más flexibles y armónicas con el
medio ambiente y las tradiciones culturales, buscando la sustentabilidad social, ambiental y
económica de los destinos. Las nuevas formas de Turismo, correspondientes al Turismo de Intereses
Especiales, nacen por la motivación de los turistas de realizar actividades que incluyan una mayor
interacción con la naturaleza y la cultura local, manteniendo el cuidado por el medio ambiente.
Dentro de estas nuevas modalidades se encuentran el agroturismo, ecoturismo, turismo étnico,
turismo científico, turismo patrimonial y arqueológico, geoturismo, turismo de aventura, entre otros,
que constituyen oportunidades interesantes para comunas, zonas o regiones que presentan un alto
potencial turístico dada su biodiversidad y riqueza patrimonial.

Las perspectivas de crecimiento que genera la industria turística, tanto a nivel nacional como
internacional, dejan de manifiesto la necesidad de contar con capital humano avanzado, actualizado y
especializado en las diferentes ámbitos que involucra el turismo, permitiendo a las empresas, a los
destinos y a los países, entregar una experiencia de calidad educativa al visitante y contribuir al
desarrollo económico y sociocultural sustentable.

OBJETIVOS DEL MAGISTER


Proporcionar especialización profesional para el desempeño exitoso en Planificación, Dirección y
Gestión de Empresas, Productos, Organizaciones asociativas y Destinos de Turismo.
Fortalecer las competencias para recopilar, analizar y comunicar información estratégica y tomar
decisiones, contando con las herramientas claves asociadas a la gestión pública y la innovación
empresarial en turismo, con pleno conocimiento del entorno competitivo actual y con un enfoque
colaborativo, de trabajo interdisciplinario y desarrollo sustentable.
FOCOS DEL MAGISTER
a) Interdisciplinariedad. b) Desarrollo Sustentable.
c) Turismo de Intereses Especiales. Turismo rural, de aventura y naturaleza, deportivo, comunitario,
étnico, cultural, ecoturismo, náutico, entre otros.
d) Dirección de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas.
e) Planificación y Gestión de Destinos, Comunas, Áreas y Regiones turísticas.

PLAN DE ESTUDIOS
Curriculum Obligatorio1
ANALISIS ECONOMICO DEL TURISMO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS Y DESTINOS TURÍSTICOS
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA AL TURISMO
TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TURISMO

Curriculum de Menciones
Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras Planificación y Gestión de Destinos Turísticos
GESTIÓN DE CALIDAD EN EMPRESAS TURÍSTICAS ORDENAMIENTO TURÍSTICO DEL TERRITORIO
SEMINARIO DE HABILIDADES DIRECTIVAS GESTIÓN TURISTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL
SEMINARIO DE GRADO 1 SEMINARIO DE GRADO 1
Optativos
ESTRATEGIA DE MARKETING TERRITORIAL Y TURÍSTICO
GESTION DE LA INNOVACION
ECOTURISMO Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
AGROTURISMO Y TURISMO RURAL
GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE TIE

Curriculum de Graduación
EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS
SEMINARIO DE GRADO 2

Curriculum Opcional
El Magíster ofrecerá una Pasantía internacional de carácter opcional y cofinanciada.

1Postulantes que no posean formación en Turismo, Administración, Ingeniería, Ciencias Sociales o similares deberán realizar un curso
de Nivelación, que incluye: Economía Turística, Introducción al Turismo, Comercialización Turística y Métodos Cuantitativos.
Informaciones: Lic. Katerina Veloso magisterturismo@uach.cl, katerinaveloso@gmail.com 2
Contactos: +56995910108 / +56966805474/ +56984446955
Facultad de Ciencias Económicas / Centro de I+D+i en Turismo de Intereses Especiales, U. Austral de Chile.
Duración: Dos semestres de cursos presenciales y un semestre de Trabajo Final semi presencial.

Programa 2017: clases Abril a Noviembre, intensivo 3 días (jueves-viernes-sábado), una semana al mes.

Requisitos de Admisión.
a) Licenciatura o Título profesional equivalente.
b) Acreditar manejo adecuado del idioma castellano.
c) Acreditar Experiencia profesional en el sector turismo. (Postulantes sin experiencia profesional en el
sector turismo deberán realizar una Práctica en el marco del Magíster).

Director del Magíster: Dr. Pablo Szmulewicz, Licenciado en Antropología, Magíster en Desarrollo
rural, Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales.

Docentes Responsables: Académicos U. Austral de Chile


Académico Unidad Institución
Dra. Andrea Báez I. de Estadística U. Austral de Chile
Dra. Silvia Constabel I. de Turismo U. Austral de Chile
Mg. Susana Cooper I. de Economía U. Austral de Chile
Mg. Loreto Damm I. de Turismo U. Austral de Chile
Mg. Ester Fecci I. de Administración U. Austral de Chile
Dr. Víctor Figueroa I. de Estadística U. Austral de Chile
Dr. Cesar Guala I. de Turismo U. Austral de Chile
Dra. Cecilia Gutiérrez I. de Turismo U. Austral de Chile
Mg. Karín Weil Dirección Museológica U. Austral de Chile
Mg. Marcelo Godoy Dirección Museológica U. Austral de Chile
Dr. Cristian Lazo I .de Informática U. Austral de Chile
Dr. Cristian Mondaca I. de Economía U. Austral de Chile
Mg. Guillermo Nova I. de Turismo U. Austral de Chile
Mg. Edgardo Oyarzún I. de Turismo U. Austral de Chile
Mg. Mónica Raddatz I. de Administración U. Austral de Chile
Dr. Jorge Riveros I. de Administración U. Austral de Chile
Mg. Cristian Salazar I. de Administración U. Austral de Chile
Dr. Adriano Rovira I. de Ciencias de la Tierra U. Austral de Chile
Mg. Mirko Vera I. de Turismo U. Austral de Chile

Informaciones: Lic. Katerina Veloso magisterturismo@uach.cl, katerinaveloso@gmail.com 3


Contactos: +56995910108 / +56966805474/ +56984446955
Facultad de Ciencias Económicas / Centro de I+D+i en Turismo de Intereses Especiales, U. Austral de Chile.
Además son Docentes Colaboradores del Magíster un amplio grupo de académicos destacados, tanto
de la propia Universidad Austral de Chile como de otras Universidades y Centros asociados.

Dra. Marisela Pilquimán, Centro de Estudios Locales y Regionales, U. de Los Lagos; Mg. Fabien
Bourlon, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia; Mg. Eduardo Aedo, Centro
Trapananda, UACh.; Dr. Rodrigo Hucke, Mg. Jorge Ruiz, Dr. Manuel Schilling y Mg. Patricio
Contreras, Fac. de Ciencias; Mg. Carlos Carnevalli, I. Derecho Privado y Cs. del Derecho; Mg. Claudio
Méndez, I. de Salud Pública; Dr. José Escaida, I. de Economía, Mg. Bárbara Kleet, Centro de
Emprendizaje, entre otros docentes de la U. Austral de Chile.

El Magíster considera Académicos Invitados de Universidades internacionales colaboradoras: U. de


Valencia, ESPAÑA; Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia; Universidad de Queensland,
Australia; Virginia Tech University, USA.; U. Caxias do Sul, Brasil; U. de las Américas de Puebla,
México; U. Nacional de Misiones; U. Nacional de Mar del Plata y U. Nacional del Comahue, R.
Argentina; U. Nacional de Trujillo, Perú, entre otras destacadas instituciones.

Coordinación Ejecutiva: Ing. Katerina Veloso, Licenciada en Turismo.

Sistemas de Graduación del Magíster.


El programa ofrece varias modalidades de Graduación:

-Trabajo Final de carácter profesional consistente en el Diseño de un Programa o Proyecto de


Desarrollo Turístico
-Análisis y Evaluación de una Experiencia Profesional en el ámbito turístico, desde la perspectiva
privada o pública
-Una Tesis de Investigación
-Presentación de Un Artículo Científico para su publicación en una revista especializada.

El estudiante podrá optar al Grado de Magíster habiendo aprobado el Plan de Estudios, con un
Promedio General Ponderado igual o superior a 4,5 (cuatro coma cinco) y una calificación mínima de
5,0 (cinco coma cero) en su Trabajo de Graduación.

Informaciones: Lic. Katerina Veloso magisterturismo@uach.cl, katerinaveloso@gmail.com 4


Contactos: +56995910108 / +56966805474/ +56984446955
Facultad de Ciencias Económicas / Centro de I+D+i en Turismo de Intereses Especiales, U. Austral de Chile.
Admisión 2017
Proceso de Selección.
Los postulantes deben presentar los siguientes antecedentes:
1. Solicitud de Admisión.
2. Carta de Motivación (máximo una página).
3. Curriculum Vitae.
4. Certificado de Licenciatura y/o Título Profesional de una carrera con mínimo de ocho semestres.
5. Concentración de Notas de los estudios cursados.
6. Otras acreditaciones pertinentes (Certificados de Postgrados, Postítulos, etc.).
7. Acreditar dominio adecuado del idioma castellano.
8. Dos Cartas de Recomendación.

Criterios de Selección.
El Comité Académico del Programa, a partir de la Evaluación de los Antecedentes presentados y de
una Entrevista Presencial o en Modalidad a Distancia seleccionará a los postulantes según los
siguientes criterios:
a) Antecedentes académicos (50%).
b) Antecedentes profesionales (30%).
c) Motivación para ingresar al programa (10%).
d) Referencias (10%).
El resultados de la Postulación es informada al postulante por la Escuela de Graduados de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Austral de Chile.

Consultar por el Programa de Articulación Pregrado-Magíster y Postitulo-Magíster.

Arancel / Costo del Magíster.


Matricula anual: $160.000 / Arancel total del Magíster: $3.850.000 / Titulación: $190.000.

Descuentos y Formas de Pago.


a) Pago Arancel completo al Contado: 10% de descuento.
b) Cuotas mensuales: máximo 15 cuotas, se exige Pagaré notarial.
C) Descuentos: Exalumnos UACh: 15%. Consultar otros Convenios (sólo Arancel/no acumulables).

Becas.
La Universidad Austral de Chile, a través de su Dirección de Postgrado, ofrece Becas Parciales de
Asistencia Académica, a partir del segundo semestre, de acuerdo al Reglamento respectivo.
El programa de Magíster en Turismo otorgará Becas parciales de hasta un 30% a postulantes que lo
requieran, una vez que se complete el mínimo establecido para impartir el Programa.

Cupos: el Magíster se dictará con un mínimo de 15 participantes y un máximo de 25 participantes.

Informaciones: Lic. Katerina Veloso magisterturismo@uach.cl, katerinaveloso@gmail.com 5


Contactos: +56995910108 / +56966805474/ +56984446955
Facultad de Ciencias Económicas / Centro de I+D+i en Turismo de Intereses Especiales, U. Austral de Chile.

También podría gustarte