Está en la página 1de 2

22/5/23, 21:19 ALEKS

Nombre del estudiante: CESAR Fecha: 22/05/2023 21:19


ANTONIO CASTILLO MARTINEZ
Nombre de usuario: Clase: Estadística I - II PAC 2023 -
CCASTILLOMARTI23 Sección #2 Campus Virtual II PAC-2023

Estadística descriptiva
Crear una distribución de frecuencia relativa para datos acumulados
EJEMPLO DE PREGUNTA

Hay 17 estudiantes en cierta clase de pintura. Sus edades se muestran a continuación.


Completar la distribución de frecuencia relativa acumulada de los datos.
(Se utiliza una amplitud de clase de 5.)

Escribir cada frecuencia relativa como un decimal redondeado a la centésima más cercana y no
como porcentaje.

Edad Frecuencia
Edad
relativa
32 18 20 28 22 18 a 22 ________

25 33 27 19 34 23 a 27 ________

20 26 33 37 23 28 a 32 ________

33 a 37 ________
20 36

EXPLICACIÓN

Comenzamos por calcular la distribución de frecuencia acumulada.

Edad Frecuencia

18 a 22 6

23 a 27 4

28 a 32 2

33 a 37 5

Para calcular la frecuencia relativa de una clase, dividimos su frecuencia por 17 (la cantidad de
estudiantes).

Edad Frecuencia Frecuencia relativa

https://latam-awu.aleks.com/alekscgi/x/Isl.exe/14YR8ba47rmSbSlGckPCC6N93VCwDEGKX9IuQIg3tvE0XTeCAyPms_rMzyaD2-VNjIr7WFZFlTV… 1/2
22/5/23, 21:19 ALEKS

6
18 a 22 6 = 0.352… ≈  0.35
17
4
23 a 27 4 = 0.235… ≈  0.24
17
2
28 a 32 2 = 0.117 … ≈  0.12
17
5
33 a 37 5 = 0.294… ≈  0.29
17
Observemos que ≈ significa "aproximadamente igual a" y en la tabla, este símbolo indica que
redondeamos a la centésima más cercana.

RESPUESTA

Frecuencia
Edad
relativa

18 a 22 0.35

23 a 27 0.24

28 a 32 0.12

33 a 37 0.29

https://latam-awu.aleks.com/alekscgi/x/Isl.exe/14YR8ba47rmSbSlGckPCC6N93VCwDEGKX9IuQIg3tvE0XTeCAyPms_rMzyaD2-VNjIr7WFZFlTV… 2/2

También podría gustarte