Está en la página 1de 7

Consejos para
construir mapas

conceptuales exitosos.


¿Qué son estos consejos?

Los consejos para elaborar


correctamente mapas
conceptuales son
recomendaciones prácticas
que te ayudan a crear
representaciones gráficas
claras. se centran en
capturar de manera sencilla
y visual las relaciones entre
los conceptos para facilitar
la comprensión.
1. Tamaño de letras
Es importante tener en cuenta el
tamaño de letra para comunicar
efectivamente la jerarquía y la
estructura de la información.

Titulo: Se caracteriza por usar


letra grande para dar el tema
general del mapa.

Subtítulo: Utiliza un tamaño de


letra ligeramente mas pequeño
2. Fondo del organizador

Al elegir el color de fondo


para tu texto, asegúrate de
que haya un contraste
adecuado. En fondos oscuros,
utiliza letras claras para
una mejor legibilidad,
mientras que en fondos
claros, utiliza letras oscuras
para un contraste nítido.
3. Información del organziador

Sintetiza la información en
conceptos breves y concisos
en lugar de oraciones o
textos largos. Simplificar la
información permitirá una
comprensión rápida. Destaca
los puntos clave y evita
detalles innecesarios.
4. Uso de colores

Al utilizar colores en un
mapa conceptual, se define
una jerarquía visual.
Reserva un color para el
título, otro para los subtemas
y otro para los conceptos.
Esto mejorará la claridad y
facilitará la comprensión de
la estructura y la relación
entre los elementos.

Gracias

También podría gustarte