Está en la página 1de 3

ÁLGEBRA

El Álgebra es una rama de la matemática que emplea números, letras y signos


para hacer referencia a las distintas operaciones aritméticas que se realizan. Tiene
mucho que ver con las operaciones aritméticas fundamentales, también conocidas
como +, -, × y ÷ .

PARA QUE SIRVE

El álgebra sirve para entender mejor el mundo que nos rodea y nos ayuda a
resolver problemas de la vida cotidiana, reduciendo y procesando toda la
información que recibes durante el día de tal forma que puedas sacar
conclusiones de algún problema.

DONDE SE APLICA

Muchos de nosotros no lo sabemos pero usamos a toda hora el álgebra sin darnos
cuenta, por ejemplo: las personas que fueron a la tienda y compraron unas frituras
y un refresco, pero solo saben cuánto costaban las frituras y cuanto traían en total,
en base a esto hacen una deducción rápida y sacan el valor de la soda, esto es
álgebra.

Hay álgebra en el dinero que utilizas todos los días, tanto el que guardas como el
que gastas, hay álgebra en la construcción de edificios, en las recetas de cocina y
en la fabricación de automóviles.
COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un
receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar


en algo o poner en común.

La importancia de la comunicación radica que a través de ella los seres humanos


comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una
actividad esencial para la vida en la sociedad.

TIPOS PRINCIPALES DE LENGUAJE


A continuación serán presentados los diferentes tipos de lenguaje utilizados por
los seres humanos. Estos permiten que la comunicación entre personas tenga
lugar, y que la transmisión de conocimiento e ideas sea posible.
Según su nivel de artificialidad
Los diferentes métodos de comunicación o lenguaje pueden clasificarse en varias
tipologías o grupos. La primera tipología se relaciona con el nivel de artificialidad o
naturalidad del lenguaje usado.
1- Lenguaje literario
El lenguaje literario es el tipo de lenguaje utilizado por los escritores para crear
tramas literarias, altamente ricas en contenido cultural o en coloquialismos.
2- Lenguaje formal
El lenguaje formal es impersonal, utilizado para fines académicos o laborales. Se
vale del uso de pronombres como “usted”, “su” o “ustedes”. No usa contracciones
ni coloquialismos. Es opuesto al lenguaje informal.
3- Lenguaje informal
El lenguaje informal, natural o popular es aquel que utilizamos todos los seres
humanos en la interacción cotidiana independientemente del idioma que
hablemos. Se refiere al vocabulario que nació de manera espontánea dentro de un
grupo de individuos y que se usa para comunicarse.
4- Lenguaje artificial
Es el lenguaje que se utiliza para comunicarse de forma diferente a la informal.
Busca cumplir con un objetivo específico, por lo tanto es creado de tal forma que
sirva para expresar aspectos técnicos que suelen ser complicados de entender
dentro del lenguaje natural.
5- Lenguaje científico
El lenguaje científico es utilizado por los científicos para expresar sus ideas y
conocimientos. Es objetivo y normativo, y se comparten entre miembros de un
mismo gremio.
Según el elemento comunicativo
Los diferentes tipos de lenguaje pueden ser clasificados de acuerdo a los
elementos que se utilicen para llevar a cabo el proceso comunicativo.
6- Lenguaje oral
El lenguaje oral comprende el lenguaje hablado. Se manifiesta a través de sonidos
utilizados para expresar un sentimiento, pensamiento o idea. Estos sonidos son
los que se conocen como palabra hablada.
7- Lenguaje escrito
Este tipo de lenguaje se compone por la representación gráfica de las expresiones
orales. En otras palabras, el lenguaje escrito es el equivalente gráfico del lenguaje
hablado.
8- Lenguaje icónico
El lenguaje icónico es el tipo de lenguaje no verbal que se vale del uso de
símbolos para asegurar la comunicación. En este sentido, los símbolos hacen las
veces de vocabulario y la forma en la que se combinan, equivale a la gramática.
9- Lenguaje no verbal facial
El lenguaje no verbal que tiene lugar sin que sea necesario utilizar palabras.
Usualmente, se usa de forma inconsciente y está directamente relacionado con los
gestos, formas y movimientos corporales de las personas. 
10- Lenguaje no verbal facial kinésico
Es el lenguaje que se expresa a partir de movimientos corporales. Los gestos, la
manera como caminamos, el movimiento de las manos, los movimientos del
rostro, e incluso el olor del cuerpo hacen parte de este lenguaje.
11- Lenguaje no verbal facial proxémico
Se refiere al espacio en el que tiene lugar el proceso de comunicación. Habla de la
proximidad y las actitudes espaciales de las personas. Las distancias tienen
connotaciones diferentes según el contexto y la cultura.

También podría gustarte