Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ASIGNATURA:

Marketing Empresarial

TEMA:

Innovación de productos

DOCENTE:

Ing. Canales Changanaqui, Aldo

INTEGRANTES:
Ascasibar Santos, Daniela
Cerna León, Jose
Salazar Condor, Natalia
Silupu Muñoz, Karoline
Ventura Santos, Kenyo

FECHA:
31/05/2023

CICLO:
IV

HUACHO - PERÚ 2023

UNJFSC-E.P. Ing. Industrial 2023-I 31 de mayo de 2023 1


INNOVACION DE PRODUCTOS

1. INVESTIGAR

Buscar información de cómo se llegaron a crear las cerillas o fósforos para tener

conocimiento y poder saber innovar nuestro producto.

Hoy en día, tan solo necesitas una cerilla para poder conseguir fuego. Durante miles

de años la humanidad tenía que recurrir a otros sistemas más complicados y cansados para

poder obtener una llama.

Las cerillas o cerillos que conocieron los chinos en el siglo VI, eran una simple varilla

con azufre. Se prendía al contacto con la chispa. No hay constancia de que aquello llegara a

trascender a la ciudadanía, o supusiera lo que siglos después supuso la cerilla. Más de mil

años después, en Occidente, tendrían lugar los primeros experimentos.

En 1680, tras el descubrimiento del fósforo por el físico inglés Robert Boyle, uno de

cuyos ayudantes, llamado Godfrey Haukewitz, estuvo a punto de inventar las cerillas al

impregnar en azufre varillas de madera. Y, al ser friccionadas producían una llamita efímera.

Acababa de inventar las cerillas, pero el invento no prosperó, ni siquiera se lo

propusieron por el olor fétido de aquella operación. Los vapores venenosos que desprendía y

el coste excesivo del procedimiento, a lo que se unía el peligro que todo aquello entrañaba.

De alli se dio a conocer muchas mejoras en las cerillas, hasta que finalmente En 1892

Joshua Pusey, abogado de Pensilvania, patentó lo que llamó librillo de cerillas: cincuenta

fósforos cuya superficie de fricción se ubicaba en la cubierta interior de esta especie de

carterita, lo que hacía que a veces la chispa prendiera en las cerillas restantes.

UNJFSC-E.P. Ing. Industrial 2023-I 31 de mayo de 2023 2


En 1895, Pusey vendió la patente a la Diamond Match Company, que al darse

cuenta de la mala colocación de la superficie de fricción la colocó en la parte exterior. La

fabricación y venta de las carteritas de cerillas fue un negocio suculento, sobre todo cuando

una empresa cervecera hizo un encargo de cincuenta mil unidades para anunciar su

producto.

2. ANALIZAR

¿Fósforo en la cerilla o en la caja de cerillas?

Observando las cerillas, ¿dirías que las mismas poseen fósforo? Obviamente diríamos

que sí, por eso son denominados palitos de fósforo. Al menos eso es en lo que la mayoría de

personas cree. Pero no es tan cierto. La duda de si el fósforo está en el palo de madera o en la

caja es esclarecida a partir del momento en que estudiamos detalladamente los componentes

de las cajas de cerillas. La superficie de la caja en donde rascamos el palito posee

característica áspera, similar a una lija, y es compuesta de las siguientes sustancias: fósforo,

dextrina, trióxido de antimonio (Sb2S3). La punta de la cerilla, identificada por el color roja,

es compuesta de azufre, un agente oxidante y cola. El acto de causar fricción contra la caja es

lo que da inicio al proceso; ésta funciona como un agente de ignición. El fósforo, cuando es

encendido, hace que el agente oxidante inicie que la quema de azufre. Es ella la que hace con

que la madera del palito se queme. Lo curioso es que los fósforos producidos anteriormente

UNJFSC-E.P. Ing. Industrial 2023-I 31 de mayo de 2023 3


podían ser encendidos bastante rascar el fósforo en cualquier superficie áspera. Pero, por

medida de seguridad, los palitos fabricados hoy solamente se encienden si son raspados

contra la parte áspera de la caja. Por lo tanto, el elemento fósforo (P) no está presente dentro

de la caja (palillos de madera) y sí en el exterior.

3. INNOVAR

NINA unos fósforos en una nueva presentación de forma circular con 40 cerillos los

cuales pueden ser reutilizados, gracias a que estos están revestidos en un polímero el cual con

la fricción del exterior de su caja pueden encenderse y duran mucho más que los fósforos

normales.

Fósforos impermeables así llamamos a nuestro producto, el motivo es porque son a

prueba de todo son un kit simple pero esencial para el aire libre y para la casa. Se encienden

rápidamente y funcionan en todas las condiciones climáticas y cada unidad proporcionará una

llama de considerable tamaño que arderá durante hasta 20 segundos.

40 fósforos almacenado en un robusto recipiente hermético que los mantiene secos,

muy eficientes son a prueba de viento e impermeables y de longitud extendida para mayor

seguridad del usuario. Dimensiones del recipiente: 75 x 36 x 36mm y 60 gramos de peso.

Cada cajetilla de fosforo lo estaríamos vendiendo a 0.50, nuestro producto muestra

eficiencia además que es estético, se ha visto que cada objeto mejora ya que las personas

también, por ello debemos también salir de lo convencional en nuestros fósforos y mostrar

algo mas interesante sin quitar claro esta el uso que debe llevar.

UNJFSC-E.P. Ing. Industrial 2023-I 31 de mayo de 2023 4

También podría gustarte