Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“ALFG. VICTOR NARANJO FIALLO”

Asignatura: Lengua y Literatura

Estudiante: Alejandro Burneo

Profesora: Rut Cherres

Curso/Paralelo: 1ro BGU “A”

2022-2023
Índice
Biografía de Antón Chéjov…………………………………………………………….. 3
Estudios Realizados………………………………………………………………………. 4
Obras……………………………………………………………………………………………. 5
Premios………………………………………………………………………………………… 6
Contextualización de la época de 1888………………………………………….. 7
Genero (Que genero es su obra)……………………………………………………. 8
Realismo social……………………………………………………………………………… 8
Biografía de Antón Chéjov

 Fecha de nacimiento: 29 de enero de 1860


 Lugar de nacimiento: Tagarong, Rusia
 Fecha de defunción: 15 de julio 1904
 Lugar de defunción: Badenweiler, Alemania

Narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante más destacado de la escuela


realista en Rusia, su obra es una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la
literatura universal.
Chéjov era médico de profesión y durante toda su vida simultaneó la gran pasión que sentía por
la literatura con la medicina. Su primer libro de relatos, al que puso el nombre de "Cuentos de
Melpómene", obtuvo el Premio Pushkin y esto significó el primero de sus triunfos como
escritor.
Estudios Realizados

Medico: Entre 1879 y 1884 cursó medicina en la universidad de la


capital; pero, más interesado en la literatura que en la ciencia médica
desde hacía algunos años

Dramaturgo: Novelista y dramaturgo ruso. Hijo de un pequeño


comerciante y nieto de un siervo que compró su libertad. En 1884,
año en que concluyó sus estudios de Medicina, apareció su primera
recopilación de relatos, Cuentos de Melpómena, con los que
demostró su gran talento y maestría en el relato corto.
Obras

Sus cuentos y relatos cortos más importantes son La estepa (1888), La cigarra
(1892), La sala número 6 (1892), El monje negro (1894) y La señora del perro
(1899). Entre sus obras teatrales destacan La gaviota (1896), El tío Vania (1897) o
Las tres hermanas (1901).

El camaleón (1884) The Fish (1885)


About Love (1898) Overdoing It (1885)
Fat and Thin (1863) El estudiante (1895)
The Man in a Case (1898) El asecinato (1888)
Misery (1886)
The Death of a Clerk (1883)
Gooseberries (1898)
Ionich (1898)
La dama del perrito (1904)
Kashtanka (1887)
Boys (1887)
Ward No. 6 (1892)
The Bet (1889)
Vanka (1886)
Cuentos (1932)
A Malefactor (1885)
Cirugía (1884)
Premios recibidos

Premio Pushkin Prize (año 1888)


El Premio Pushkin fue establecido en 1881 por la Academia
Rusa de Ciencias para honrar a uno de los más grandes poetas
rusos
Audie Award for Short Stories/Collections (año 2012)
El Premio Audie de Cuentos Cortos o Colecciones es uno de los Premios
Audie presentados anualmente por la Asociación de Editores de Audio
(APA). Premia la excelencia en narración, producción y contenido para
una colección de audiolibros de cuentos publicados en un año
determinado. De 2000 a 2001 se otorgó como Premio Audie de
Cuentos, Ensayos o Colecciones. Se otorga desde el año 2000.

Premio Lucille Lortel al Mejor Revival (2021)


Contextualización de la época de 1888
Durante los años 1888 y principios de la década siguiente, los altos impuestos y el hambre
originaron huelgas más frecuentes y desórdenes por parte de los agricultores. Estas actividades
impulsaron a las burguesías de varias naciones a crear sus propios partidos políticos, tanto
conservadores como liberales.

Político
En la época de 1888 Rusia se encontraba en la revolución la cual se produjo debido al aumento
de impuestos y mala administración del gobierno.
Como es Estado y los extranjeros poseían la mayor parte de la industria del país, la clase obrera
era comparativamente mas fuerte y la burguesía más débil que en Europa occidental.
La clase obrera y los campesinos fuero los primeros en establecer partidos políticos, pues la
nobleza y la burguesía más adinerada no participaban en política. Durante los años 1890 y
principios de la década siguiente, los altos impuestos y el hambre originaron huelgas más
frecuentes y desórdenes por parte de los agricultores. Estas actividades impulsaron a las
burguesías de varias naciones a crear sus propios partidos políticos, tanto conservadores como
liberales.

Social
La condición de la clase obrera era mucho mas sufrida debido a los diversos conflictos que e
iban generando diariamente, y la pobre economía que Rusia tenia en ese tiempo, lo que
consecuentemente llevo a una pobreza casi extrema en algunas partes de la región y en las
clases sociales más bajas que existían en ese tiempo.
Genero de la obra “El asesinato”
Genero: El genero de la obra el asesinato es ficción porque la cual es sobre una
niña que sueña cosas de sus padres mientras es explotada como empleada en una
casa

Dificultada de lectura: Es una obra fácil de leer porque no contiene palabras


muy elaboradas, pero contiene algunas metáforas que podrían dificultar la
lectura.

Tipo de narrador: El tipo de narrador del cuento el asesinato es narrador


equisciente porque solo sabe lo que piensa Varka la cual es el personaje principal
del cuento

Realismo social
Conjunto de las obra literarias, cinematográficas o dramáticas, donde los hechos y
los personajes en los cuales se basa la obra son inventados, producto de la
imaginación: Don quijote y Sancho Panza son personajes de ficción, cien años de
soledad es un libro de ficción
Se denomina el principio según el cual la literatura simula, crea o inventa una
realidad distinta de la real en que vivimos. La realidad de la ficción, en este
sentido, vendría a imitar los mecanismos de la realidad para representar
situaciones y narrar historias que, a pesar de no ser hechos reales.

También podría gustarte