Está en la página 1de 69

Universidad Barnard

LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN”

MATERIA:
CALCULO INTEGRAL

TEMA A TRATAR:
FUNCIONES Y LIMITES, CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD, ESCALA
LOGARITMICA Y CALCULO DIFERENCIAL

PRESENTA:
ALEJANDRO RODRIGUEZ LAZARO

CARRERA:
INGENIERIA CIVIL

MATRICULA:
1159

FECHA DE ENTREGA:
LIMITE ANTES DEL 28/JULIO/2013

LEÓN, GTO. JULIO DE 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO
INTEGRAL: ............................................................................................................. 6
1. FUNCIONES Y LIMITES. ................................................................................. 9
1.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN ............................................................... 9
1.1.1. CONSTANTES .................................................................................. 15
1.1.2. VARIABLES ....................................................................................... 17
1.1.3. FUNCIÓN .......................................................................................... 18
1.1.4. NOTACIÓN ........................................................................................ 19
1.1.5. FUNCIONES ALGEBRAICAS ........................................................... 21
1.2. CONCEPTOS BASICOS DE LOS LIMITES ............................................. 22
1.3. DIFERENTES CLASES DE LIMITES....................................................... 24
1.4. OBTENCIÓN DEL LIMITE DE UNA FUNCION ........................................ 28
2. CONTINUIDAD Y DESCONTINUIDAD .......................................................... 30
2.1. INCREMENTOS ....................................................................................... 30
2.2. CONTINUIDAD ........................................................................................ 30
2.3. DISCONTINUIDAD .................................................................................. 31
3. ESCALA LOGARÍTMICA ............................................................................... 35
3.1. OPERACIONES FUNDAMENTALES ...................................................... 36
3.2. CONSTRUCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE CÁLCULO ....................... 37
4. CÁLCULO DIFERENCIAL.............................................................................. 38
4.1. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN ............................................................... 38
4.1.1. CONCEPTO Y DEFINICIOÓN DE DERIVADA ................................. 38
4.1.2. OPERACIONES PARA LA DERIVADA ............................................. 38
4.1.3. NOTACIONES Y APLICACIONES .................................................... 41
4.1.4. REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA .................. 45
4.2. DERIVADA ALGEBRAICA ....................................................................... 46
4.2.1. DERIVADA DE UNA CONSTANTE ................................................... 46
4.2.2. DERIVADA DE UNA VARIABLE ....................................................... 48
4.2.3. SUMA, PRODUCTO, COEFICIENTE Y RADIAL............................... 50
4.3. DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRASCENDENTES .............................. 55
4.3.1. DERIVACIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA ............................. 55

2
4.4. FUNCIONES CIRCULARES DIRECTAS ................................................. 58
4.4.1. SENO, COSENO, TANGENTE, COTANGENTE, SECANTE Y
COSECANTE DE UN ANGULO ..................................................................... 58
4.4.2. APLICACIONES ................................................................................ 59
4.5. FUNCIONES INVERSAS E IMPLICITAS ................................................. 59
4.5.1. DERIVADAS INVERSAS ................................................................... 59
4.5.2. DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLICITAS ..................................... 61
4.6. MAXIMOS Y MINIMOS ............................................................................ 62
4.6.1. DEFINICIONES ................................................................................. 62
4.6.2. TEOREMAS....................................................................................... 62
4.6.3. APLICACIONES ................................................................................ 65
4.7. TAGENTES Y NORMALES ..................................................................... 66
4.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR ..................................................... 69

3
4
INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente investigación es familiarizar al alumno de las


escuelas de ingenierías técnicas y superiores con los métodos básicos
del cálculo integral para su posterior aplicación. Mi intención es que el
alumno disponga, al finalizar el curso, de las herramientas suficientes
para abordar el cálculo de las integrales que aparecen en las
aplicaciones.

He pretendido crear un texto adecuado para el aprendizaje y aplicación


de dichos métodos y por ello he suprimido las demostraciones de los
resultados que aquí se utilizan. Sin embargo, pretendo también
presentar un texto lo suficientemente atractivo, por lo menos como
primera aproximación, para cualquier persona interesada en el cálculo
integral.

He distribuido el material en cuatro capítulos. Cada capítulo incluye


numerosos subtemas para que quede el mayor número de temas de
cada capítulo, si como ejemplos resueltos.

5
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION QUE
INTERVIENEN EN EL CALCULO INTEGRAL:

PROPOSITOS: FECHA DE ENTREGA:

Al finalizar el alumno:

• Comprenderá los conceptos básicos


del Calculo Integral 28/07/2023

• Entenderá y sara a conocer los


principios del Calculo Integral

TEMARIO

1. Funciones y Límites

1.1. Definición y clasificación

1.1.1. Constantes

1.1.2. Variables

1.1.3. Función

1.1.4. Notación

1.1.5. Funciones algebraicas

1.2. Conceptos básicos de los límites

1.3. Diferentes clases de límites

1.4. Obtención del límite de una función

2. Continuidad y Discontinuidad

2.1. Incrementos

6
2.2. Función continua

2.3. Función discontinua

3. Escala Logarítmica

3.1. Operaciones fundamentales

3.2. Construcción de un instrumento de cálculo

4. Cálculo Diferencial

4.1. Derivada de una función

4.1.1. Concepto y definición de derivada

4.1.2. Operaciones para la derivada

4.1.3. Notación y aplicaciones

4.1.4. Representación geométrica de la derivada

4.2. Derivada algebraica

4.2.1. Derivada de una constante

4.2.2. Derivada de una variable

4.2.3. Suma, producto, cociente, radial

4.3. Derivación de funciones trascendentes

4.3.1. Derivación exponencial y logarítmica

4.4. Funciones circulares directas

4.4.1. Seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante de


un ángulo

4.4.2. Aplicaciones

4.5. Funciones inversas e implícitas

4.5.1. Derivadas inversas

4.5.2. Derivadas de funciones implícitas

4.6. Máximos y mínimos

7
4.6.1. Definiciones

4.6.2. Teoremas

4.6.3. Aplicaciones

4.7. Tangentes y normales

4.8. Derivadas de orden superior

8
1. FUNCIONES Y LIMITES.

1.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Definición Técnica:

Una función de una variable real es una relación de dependencia entre una
variable dependiente (Y) y una variable independiente (X).

En otras palabras, la variable dependiente (Y) toma valores determinados en


función (dependiendo) de los valores que tome la variable independiente (X).

Definimos:

Variable independiente = X={x1, x2,…, xn}.

Variable dependiente = Y={y1, y2 ,…, yn}.

La expresión “estar en función de” se puede entender como “ser dependiente


de”. Es decir, la variable Y es función de la variable X. La variable Y se
denomina variable dependiente precisamente por el motivo de depender de
los valores que tome la variable independiente X. De la misma forma, se
denomina variable independiente porque su valor no depende de ninguna
variable expresada en la función.

Generalmente, para cada valor de la variable independiente X solo le


corresponde un único valor de la variable dependiente Y. Esta afirmación es
cierta siempre y cuando no tengamos en cuenta otros tipos de funciones que
permitan a la variable dependiente Y tener más de un valor de la variable
independiente X asociado. Es decir, existen funciones donde una variable
dependiente Y, puede estar relacionada con más de un valor de la variable
independiente X. Este tipo de funciones se llaman funciones sobreyectivas.

Clasificación de las funciones matemáticas

Las funciones principalmente pueden clasificarse según su naturaleza y


condición:

1. Funciones algebraicas.

2. Funciones polinómicas.

3. Funciones a trozos.

9
4. Funciones racionales.

5. Funciones radicales.

6. Funciones trascendentes.

7. Funciones inyectivas.

8. Funciones suryectivas.

9. Funciones byectivas.

10. Funciones no inyectivas y no suryectivas.

Ejemplo teórico

Y=3X.

La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X


multiplicados por 3. La pendiente de la recta es 3 y debe pasar por el origen
de coordenadas. La representación gráfica es una recta.

Gráfico de una función matemática lineal:

Y=4X2

La variable dependiente Y será los valores que tome la variable X elevados


al cuadrado y multiplicados por 4. La representación gráfica es una parábola.

10
Gráfico de una función matemática cuadrática:

Definición Técnica:

El límite de una función en un punto es único, por lo tanto, una función no


puede tener dos límites diferentes en un mismo punto.

En matemáticas, el límite de una función en un punto o el de una sucesión


es el valor único al que se acerca la función cuando la variable independiente
x se aproxima, tan cerca como queramos, a un valor establecido o es el
término de una sucesión cuando el índice n tiende al infinito.

En una función, si al valor del límite lo llamamos L y al punto al que tiende la


variable independiente lo llamamos a, la expresión del límite sería:

11
Se puede ver en esta figura:

El límite, si existe, no requiere que exista en la función el valor f(a), aunque


el límite tienda a él. También puede ocurrir que el valor de la función en el
punto x = a sea un valor diferente al del límite buscado.

Como en este caso, en que el límite L existe aunque no exista el valor f(a) en
esta función:

Aparte de tender la x a un número finito a, pueden haber límites en que x


tienda a +∞ (en los que nos acercaremos a +∞ por la izquierda de la recta
real), a -∞ (en los que nos acercaremos a +∞ por la derecha) o,
genéricamente a ∞. Son los límites al infinito.

12
Cuando la función tiende a hacerse indefinidamente grande hacia valores
positivos o negativos, estamos en un caso de límites infinitos.

Una sucesión puede tener un límite finito (sucesión convergente), infinito


(sucesión con límite infinito) o, simplemente, no tener límite.

Hay muchos límites de una sucesión de gran importancia en el cálculo


matemático, como por ejemplo el número e.

13
Clasificación de los limites

Conocida la noción matemática de límite, se pueden encontrar varios tipos


de límites, según sea el valor al que tienda la variable independiente x de
una determinada función o el valor correspondiente que tome su límite.

Las combinaciones se ven en el siguiente cuadro:

Los dos casos que aparecen en las dos celdas de la última columna de la
tabla son límites infinitos, mientras que los dos casos que aparecen en las
dos celdas de la última fila son límites al infinito.

Los tipos de límites se pueden ver en las gráficas de estas dos


funciones:

14
En la función en rojo está representado el límite cuando x tiende a -2, cuyo
valor es L = 8 (límite finito cuando la variable tiende a un valor finito).

En la misma función en rojo hay un límite finito en el infinito. Es decir, un


caso de límites al infinito cuando x tiende a infinito. Aquí coinciden sus límites
laterales, tanto el límite por la izquierda como su límite por la derecha. Su
valor de límite es un número finito, es 1 (relacionado con las asíntotas
horizontales).

Sin embargo, en la misma función hay un caso cuando x tiende a -1. Aquí los
límites laterales no coinciden. El límite por la izquierda es +∞, mientras que
su límite por la derecha es -∞. Por tanto, no existe el límite en la función
cuando x tiende a -1 (relacionado con las asíntotas verticales).

En la función de color azul, su límite cuando x tiende a +∞ toma el valor de


+∞. Es un caso de límite infinito en un límite al infinito.

1.1.1. CONSTANTES

Una función constante es aquella función que siempre toma la misma


imagen para cualquier valor de la variable independiente (x), es decir, una
función constante es de la forma f(x)=k, donde k es un número real
cualquiera.

La representación gráfica de una función constante es una recta


horizontal.

Por ejemplo, todas las siguientes funciones son constantes:

Representación gráfica de una función constante:

Una vez hemos visto el concepto de función constante, vamos a ver cómo
representar en una gráfica una función constante.

Representar gráficamente una función constante es bastante fácil,


simplemente hay que dibujar una recta horizontal en el valor de la función
(k).

15
Fíjate en los siguientes ejemplos en los que hemos representado en un
gráfico tres funciones constantes diferentes:

Fíjate que toda función constante es paralela al eje de las abscisas (eje
X).

Por otro lado, debes tener en cuenta que una recta vertical no es una
función constante. De hecho, una recta vertical no es ni una función, ya
que por definición una función solamente puede tener una única imagen
para cada valor de x.

Ejemplo.-

La primera función, f(x)=4, es una función constante ya que siempre vale


4 independientemente del valor que tome la variable x.

La segunda función, g(x)=x+3, no es una función constante por que el


valor de la función varía dependiendo del valor de x. Se trata de una
función afín.

La tercera función, h(x)=0, siempre es igual a 0 por cualquier valor de x,


por tanto, sí que es una función constante.

16
La cuarta función, z(x)=5x, no es una función constante porque varía
según el valor de x. Es una función lineal.

1.1.2. VARIABLES

Definición Técnica:

Una variable matemática es un símbolo utilizado para proponer


fórmulas, algoritmos o ecuaciones. Esta, a su vez, puede tomar
diferentes valores, dependiendo estos de otras variables, así como
de una serie de parámetros y de ciertas constantes.

Por tanto, son de inestimable ayuda para plantear problemas o modelos


matemáticos. De hecho, sin ellas no se podrían resolver muchos
problemas complejos.

No debemos confundirlas con el concepto de incógnita, que es algo


desconocido. Pues la variable se caracteriza por que toma un valor
indeterminado, pero que se puede calcular.

Diferencia entre constante y variable matemática

En muchas ecuaciones, veremos una serie de números, o letras


minúsculas (que suelen ser vocales). Estas son las constantes. La
diferencia con las variables es que las primeras son valores fijos, mientras
que las segundas toman valores diferentes; de ahí su nombre. Por tanto,
esta última varía en función de esa constante y otras variables.

Ejemplo.-

En ella tenemos una variable independiente o X, que se relaciona con el


eje de ordenadas. Así como otra dependiente o Y, que se sitúa en el eje
de abscisas.

17
Si queremos utilizar un formato genérico, sería Y = a+bX.

De esta forma, el parámetro es b o (-2) en el ejemplo, mientras que la


constante es a o 5. El punto de corte de los ejes se calcula igualando X e
Y a cero y calculando la otra variable matemática.

1.1.3. FUNCIÓN

Definición Técnica:

Una función f es una regla de correspondencia que asocia a cada


objeto en un conjunto denominado dominio un solo valor f(x) de un
segundo conjunto. El conjunto de todos los valores así obtenidos se
denomina rango de la función.

La función se puede representar de tres formas:

a) Expresión algebraica

b) Tabla

c) Gráfica

Ejemplo 1.-

EXPRESIÓN TABLA GRAFICA


ALGEBRAICA

Esta expresión algebraica sí es una función ya que como se puede


observar tanto en la tabla como en la gráfica a cada valor del dominio
(cada valor de x) le corresponde, se asocia o se relaciona con solamente
un valor del rango (valor de y ).

18
Ejemplo 2.-

EXPRESIÓN TABLA GRAFICA


ALGEBRAICA

Esta expresión algebraica no es función ya que tanto en la gráfica como


en la tabla se observa que a cada valor del dominio (valor de x) le
corresponden, dos valores del rango (valores de y).

1.1.4. NOTACIÓN

Definición Técnica:

La notación de la integral definida ayuda a tener en cuenta el


significado de la misma.

El símbolo hace referencia al hecho de que una integral es


un límite de una suma de términos de la forma "f(x) por una pequeña
diferencia de x".

La expresión dx no se considera por separado, sino que forma parte de


la notación que significa "la integral de una determinada función con
respecto a x". Esto asegura que dx no tiene significado por si mismo, sino
que forma parte de la expresión completa .

De todos modos, desde un punto de vista totalmente informal e intuitivo


algunos consideran que la expresión dx indica "una porción
infinitesimalmente pequeña de x" que se multiplica por un valor de la
función. Muchas veces esta interpretación ayuda a entender el significado
de la integral definida.

Por ejemplo, si v(t) (positiva) es la velocidad de un objeto en el instante


t entonces v(t) dt se podría interpretar, según la consideración hecha,

19
como velocidad . tiempo y esto sabemos que da por resultado la distancia
recorrida por el objeto durante un instante, una porción de tiempo muy
pequeña dt.

La integral se puede considerar como la suma de todas esas


distancias pequeñas que como ya analizamos da como resultado el
cambio neto en la posición del objeto o la distancia total recorrida desde
t = a hasta t = b.

Esta notación permite además determinar qué unidades se deben usar


para su valor. Como sabemos los términos que se suman son productos
de la forma "f(x) por un valor muy pequeño de x". De esta manera la
unidad de medida de es el producto de las unidades de f(x) por
las unidades de x.

Ejemplo.-

*Si v(t) representa la velocidad medida en y t es el tiempo medido en


horas, entonces la tiene por unidades . h = km. La unidad
obtenida es kilómetros y es lo que corresponde porque es valor de la
integral representa un cambio de posición.

*Si se gráfica y = f(x) con las mismas unidades de medida de longitud a


lo largo de los ejes coordenados.

Por ejemplo, metros, entonces f(x) y x se miden en metros y


tiene por unidad m . m = m2. Esta unidad es la esperada dado que, en
este caso la integral representa un área.

*Es importante tener en cuenta el teorema enunciado a


continuación.*

Teorema:

• Si una función f es continua en un intervalo [a, b] entonces f es


integrable en ese intervalo.

• Si f tiene un número finito de discontinuidades en [a, b] pero se


mantiene acotada para todo x del intervalo (presenta sólo
discontinuidades evitables o de salto finito) entonces es integrable
en el intervalo.

20
1.1.5. FUNCIONES ALGEBRAICAS

Definición Técnica:

Las Funciones Algebraicas son aquellas funciones formadas por


expresiones algebraicas, es decir, formadas por un conjunto de
números y variables ligados entre sí por operaciones algebraicas
(suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación).

Tipos de Funciones Algebraicas:

Las Funciones Algebraicas se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Funciones Explícitas: son aquellas que las imágenes de x se obtienen


por sustitución simple. Por ejemplo:

f(x) = 2x + 1

Funciones Implícitas: son aquellas en las que las imágenes de x no se


pueden obtener por sustitución simple. Por ejemplo (con respecto al
anterior):

2x -y +1 = 0

Funciones Polinómicas: son aquellas funciones que están formadas por


un polinomio. Por ejemplo:

f(x) = x2 - 2x + 1

A su vez, las funciones polinómicas se dividen en:

Funciones Constantes: es aquella función polinómica de grado 0

f(x) = 7

• Funciones polinómicas de primer grado: son aquellas que


tienen grado igual a 1.

f(x) = mx + n

donde:

m y n son dos constantes

• Funciones afines: son aquellas en las que n es distinto de 0, por


lo tanto, no pasan por el origen.

21
• Funciones lineales: son aquellas en las que n es igual a 0.

f(x) = mx

• Función identidad: aquellas en las que m y n son iguales a 0.


Tienen la propiedad de que los valores de origen son iguales a los
valores resultados. Viene expresada por la siguiente fórmula

f(x) = x

• Funciones polinómicas de segundo grado (o funciones


cuadráticas): son aquellas que tienen grado igual a 2.

f(x) = a2x2 + a1x + a0 (con a2 diferente de 0)

• Funciones polinómicas de tercer grado (o funciones cúbicas):


son aquellas que tienen grado igual a 3.

f(x) =a3x3 + a2x2 + a1x + a0 (con a3 diferente de 0)

Funciones Racionales: son aquellas que están formados por el cociente


de dos polinomios P(x) / Q(x). Por ejemplo:

f(x) = 1/x

• Funciones Radicales: son aquellas que están formados por una


expresión algebraica bajo un signo radical.

• Funciones Algebraicas a trozos

1.2. CONCEPTOS BASICOS DE LOS LIMITES

Definición Técnica:

El límite de una función f (x), cuando x → α es el valor de la función


cuando se toman valores sucesivos de x, cada vez más cercanos a
“a”, por la derecha y por la izquierda que resulta ser la ordenada del
punto de abscisa “a” exista o no en la gráfica el punto (α, f (α)) “con
la función equivalente”.

22
*En el siguiente ejemplo podremos reconocer el concepto de límite de una
función a partir de la definición compartida anteriormente*:

Ejemplo.-

Dada la función f (x)= x2 –2x–2 determina el lim fx→3(x).

23
La gráfica anterior, también puede ser representada en formato de tabla a fin
de analizar los valores de f (x) cuando x se acerca a 3:

Observando la gráfica y la tabla tenemos que cuando x se acerca a 3 por la


izquierda y por la derecha f (x) se aproxima a 1, esto es,

1.3. DIFERENTES CLASES DE LIMITES

Límites laterales de una función:

Una vez hemos visto la definición de límite de una función, vamos a analizar
el concepto de límites laterales. Existen dos tipos de límites laterales: el límite
lateral por la izquierda y el límite lateral por la derecha.

El límite lateral de la función por la izquierda se expresa con un signo menos


en el punto donde se analiza el límite y, por otro lado, el límite lateral por la
derecha se indica con el signo más.

Límite lateral por la izquierda Límite lateral por la derecha

24
Fíjate en el siguiente ejemplo para entender mejor el significado de los límites
laterales:

Como puedes ver en la representación gráfica de esta función definida a


trozos, los límites laterales dependen del lado en el que se calculen.

En este caso, la función tiende a 3 cuando x tiende a 2 por la izquierda, ya


que la función toma valores cada vez más próximos a 3 cuando x se
aproxima a x=2 por su izquierda.

En cambio, el límite lateral de la función en x=2 por la derecha vale 6. Porque


si nos acercamos al punto x=2 desde su derecha, la función va tomando
valores cada vez más cercanos a f(x)=6.

Límites laterales iguales:

Si los dos límites laterales de una función en un punto existen y son iguales,
existe el límite de la función en dicho punto y el resultado del límite es el valor
de los límites laterales.

Es decir, para que exista el límite de una función en un punto, se debe cumplir
la siguiente condición:

25
Por lo tanto, si los límites laterales de una función en un punto son diferentes,
el límite de la función en ese punto no existe.

Los límites laterales en el punto x=-2 de la función representada gráficamente


coinciden, ya que el valor de la función tiende a 3 indistintamente de si nos
aceramos a x=-2 por la izquierda o por la derecha. En consecuencia, el límite
de la función en x=-2 es igual a 3.

En cambio, en el punto x=4 los límites laterales son distintos, ya que por la
izquierda la función se aproxima a f(x)=3 pero por la derecha la función se
aproxima a f(x)=2. De modo que el límite de la función en este punto no
existe.

Límite de una función definida a trozos

El cálculo del límite de una función definida a trozos en un punto depende


de si ese punto es el punto de ruptura o no:

• Si se quiere calcular el límite de una función a trozos en un punto que no


es el de ruptura, se hace el cálculo del límite en el trozo de la función que
corresponde a ese punto.

26
• Si se quiere calcular el límite de una función a trozos en el punto de
ruptura, se deben calcular los límites laterales en el punto de ruptura:

o Si los dos límites laterales coinciden con el mismo valor, ese es el


valor del límite de la función en el punto de ruptura.

o Si los dos límites laterales no coinciden, entonces el límite de la


función en el punto de ruptura no existe.

Límite de una función en el infinito:

El límite de una función cuando x tiende a infinito ya sea positivo o


negativo, puede ser un valor real, más infinito, menos infinito o no existir.

Como puedes ver en el primer gráfico, la función representada tiende al valor


real k al infinito, porque se va acercando a k a medida que x va creciendo.
La función de arriba a la derecha tiende al más infinito cuando x tiende a
infinito, ya que crece indefinidamente al aumentar de valor la x. En cambio,
la gráfica de abajo a la izquierda decrece sin parar y por eso tiende a menos
infinito. Finalmente, la última función es periódica y no tiende a ningún valor,
por lo tanto, no existe el límite en el infinito en este caso.

Límites indeterminados

Las indeterminaciones, también llamadas formas indeterminadas, son


expresiones matemáticas que aparecen en el cálculo de límites de funciones
cuyo resultado no está definido.

27
Los diferentes tipos de indeterminaciones son las siguientes:

• Indeterminación infinita menos infinito (∞-∞)

• Indeterminación número entre cero (k/∞)

• Indeterminación cero entre cero (0/0)

• Indeterminación infinita entre infinito (∞/∞)

• Indeterminación 1 elevado a infinito (1∞)

• Indeterminación cero elevado a cero (00)

• Indeterminación cero por infinito (0·∞)

• Indeterminación cero elevado a infinito (0∞)

• Indeterminación infinita elevado a cero (∞0)

Es decir, cuando en el cálculo de un límite obtenemos una indeterminación


de las anteriores, no significa que el límite no exista o que no se pueda
resolver, sino que tendremos que hacer alguna modificación a la función para
poder hallar la solución del límite.

1.4. OBTENCIÓN DEL LIMITE DE UNA FUNCION

Pues bien, la principal aplicación de los límites de funciones es estudiar la


continuidad de una función, o en otras palabras, calcular el límite de una
función en un punto sirve para averiguar si dicha función es continua en ese
punto o no. Puedes ver cómo se hace en el siguiente enlace:

Ejemplos.-

28
Para calcular los límites, sustituimos el valor de x en la función y hacemos las
operaciones:

Ejemplo.-

Halla los límites laterales de la siguiente función a trozos representada


gráficamente en los puntos donde cambia su definición (x=-2 y x=4).

Los límites laterales no coinciden en el punto x=-2, por la izquierda la función


se va aproximando a f(x)=5 y, en cambio, por la derecha la función es
constante y vale 3.

29
Los límites laterales también son distintos cuando x tiende a 4. La función a
trozos tiende a 3 por la izquierda, pero por la derecha tiende a -2.

2. CONTINUIDAD Y DESCONTINUIDAD

2.1. INCREMENTOS

La tasa de variación o incremento de una función es el aumento o


disminución que experimenta una función al pasar la variable independiente
de un valor a otro.

TV[x1,x2]=f(x2)-f(x1)

De más utilidad resulta calcular la llamada tasa de variación media, que nos
indica la variación relativa de la función respecto a la variable independiente:

2.2. CONTINUIDAD

En matemáticas, una función continua es aquella para la cual,


intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas
variaciones en los valores de la función. Si la función no es continua, se dice
que es discontinua. Una función continua de en es aquella cuya
gráfica puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel (más formalmente
su grafo es un conjunto conexo).La continuidad de funciones es uno de los
conceptos principales del análisis matemático y de la topología. El artículo
describe principalmente la continuidad de funciones reales de una variable
real.

30
En contraste, una gráfica como la de la función f(x) = sgn x (signo de x) que
consiste de pedazos de curva separados por un vacío en una abcisa exhibe
allí una discontinuidad.

La continuidad de la función f(x) para un valor a significa que f(x) difiere


arbitrariamente poco del valor f(a) cuando x está suficientemente cerca de a.

Expresemos esto en términos del concepto de límite.

2.3. DISCONTINUIDAD

Una discontinuidad en matemática es un punto de una función y=f(x) en la


cual la misma sufre un "salto" o cambio "brusco" de valor. Se verifica una
discontinuidad cuando el valor de la función en un punto difiere del límite de
esa función cuando nos acercamos a ese punto por derecha y por izquierda.

Continuidad por la izquierda

Una función f(x) es continua por la izquierda en el punto a si existe f(a)


y limx->a-f(x) = f(a)

Continuidad por la derecha

Una función f(x) es continua por la derecha en el punto a si existe f(a)


y limx->a+f(x) = f(a).

La función anterior es continua por la izquierda en x=2, pero no por la


derecha.

31
Tipos de discontinuidades

• Discontinuidad evitable

Una función presenta discontinuidad evitable en un punto a, si tiene


límite en un punto, pero la función en ese punto tiene un valor distinto
o no existe, veamos estos dos casos.

Si el límite cuando x tiende a a, es c, y el valor de la función evaluada


en a es d, la función es discontinua en a.

• Discontinuidad de primera especie

En este tipo de discontinuidad existen tres tipos:

o De salto finito

Existen el límite por la derecha y por la izquierda del punto, su


valor es finito, pero no son iguales:

32
A este tipo de discontinuidad de primera especie se le llama
salto finito, y el salto viene dado por:

Si la función tiende a c, cuando x tiende a a por la izquierda, y


tiende a d cuando lo hace por la derecha, en el punto x = a, se
presenta un salto, independientemente del valor de la función
en ese punto.

o De salto infinito

Si uno de los límites laterales es infinito y el otro finito, tanto si


el límite por la izquierda es finito y el de la derecha infinito:

33
Así podemos ver los casos:

o Discontinuidad asintótica

Si los dos límites laterales de la función en el punto x= a son


infinitos:

A este tipo de discontinuidad de primera especie se le llama


discontinuidad asintótica, siendo x= a la asíntota.

34
• Discontinuidad de segunda especie

Si la función no existe en uno de los lados del punto, o no existen


alguno, o ambos, de los límites laterales de la función en ese punto,
se dice que la función presenta una discontinuidad de segunda
especie en ese punto.

3. ESCALA LOGARÍTMICA

La escala logarítmica representa los cambios cuando se tienen datos muy


extensos y donde se encuentren valores mucho más grandes en comparación
con otros dentro del mismo dataset.

La escala logarítmica tiene una particularidad: para representar los datos dentro
de la escala, se va multiplicando; es decir, no es un valor lineal.

La idea de la escala logarítmica es mostrar el aumento de datos, por esto se


usan más en el sector financiero, para mostrar los puntos de cambio en precios
cuando crecen o disminuyen.

35
3.1. OPERACIONES FUNDAMENTALES

Las escalas logarítmicas se definen en función de las potencias de la


cantidad subyacente (base), o se tiene que estar de acuerdo en medir la
cantidad en unidades fijas.

Las bases de logaritmos más empleadas son 10 (base de los logaritmos


decimales) y el número e (base de los logaritmos naturales o neperianos).

Si la magnitud a representar no es una potencia entera de la base de


logaritmos empleada, para representar dicha medida en la escala logarítmica
habrá que añadirle una constante aditiva.

La base de los logaritmos también tiene que ser especificada, a menos que
el valor de la escala se considere como una magnitud dimensional expresada
en unidades logarítmicas genéricas (de base indefinida).

• Gráficas logarítmica y semilogarítmica. Ecuaciones de las líneas

• Representando una función exponencial

En el primer caso, gráfica izquierda, vemos el trazado de la función


usando una escala lineal (y frente a x). En una escala
semilogarítmica, gráfica central, se obtiene una línea recta, igual que
en el tercer caso, gráfica derecha, en el que se representa ln y frente
x, usando escalas lineales. In y = 0.5 (x).

36
3.2. CONSTRUCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE CÁLCULO

La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil, utilizada


por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos . Su primer diseño
data del siglo XVII, se generalizó su uso en el XIX, en el XX fue ubicua hasta
que se vio rápidamente eclipsada por la aparición de las calculadoras
digitales a comienzos de los años setenta.

Edmund Gunter construyó el primer instrumento logarítmico colocando


escalas logarítmicas en una regla y realizando cálculos con un par de
divisores (esta disposición permite imprimir una escala Gunter en un libro de
texto). La escala Gunter se introdujo en 1620 y dio paso rápidamente a su
transformación en una regla de cálculo autocontenida simplemente usando
dos reglas que podían deslizarse una respecto a la otra linealmente. Aunque
es un dato discutido, se suele atribuir la construcción de la primera regla de
cálculo a William Oughtred en 1622, quien también inventó la primera con
formato circular.

37
4. CÁLCULO DIFERENCIAL

4.1. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN

4.1.1. CONCEPTO Y DEFINICIOÓN DE DERIVADA

Definición Técnica:

La derivada de una función matemática es la razón o velocidad de


cambio de una función en un determinado punto. Es decir, qué tan
rápido se está produciendo una variación.

Desde una perspectiva geométrica, la derivada de una función es la


pendiente de la recta tangente al punto donde se ubica x.

En términos matemáticos, la derivada de una función puede expresarse


de la siguiente forma:

En la fórmula, x es el punto en el que la variable toma el valor de x.


Asimismo, h es cualquier número. Este luego se igualará a cero pues,
como vemos en la imagen superior, debemos calcular el límite de la
función cuando h se acerca a cero.

4.1.2. OPERACIONES PARA LA DERIVADA

Fórmulas de las derivadas:

✓ Derivada de una constante

La derivada de una constante siempre es igual a cero,


independientemente del valor de la constante.

38
Por lo tanto, para hallar la derivada de una función constante no es
necesario hacer ningún cálculo, simplemente la derivada es nula.

Ejemplo.-

✓ Derivada de una función lineal

La derivada de una función lineal es el coeficiente del término de primer


grado, es decir, la derivada de una función lineal f(x)=Ax+B es igual a A

Ejemplo.-

✓ Derivada de una potencia

La derivada de una potencia, o función potencial, es el producto del


exponente de la potencia por la base elevada al exponente menos 1.

Por lo tanto, para derivar una potencia solamente tenemos que multiplicar
la función por el exponente y restarle una unidad al exponente.

Ejemplo.-

39
✓ Derivada de una raíz

La derivada de una raíz, o función irracional, es igual a uno partido por el


producto del índice de la raíz por la misma raíz restándole 1 al exponente
del radicando.

Ejemplo.-

✓ Derivada de una función exponencial

La derivada de una función exponencial depende de si la base es el


número e o cualquier otro número. De manera que hay dos fórmulas para
derivar este tipo de funciones y deberemos utilizar la que corresponda
según la base de la potencia:

Ejemplo.-

✓ Derivada de una función logarítmica

La derivada de una función logarítmica depende de la base del logaritmo,


ya que si el logaritmo es natural se debe aplicar una fórmula para hallar
la derivada y si el logaritmo tiene como base otro número se debe usar
otra regla.

40
Ejemplo.-

✓ Derivadas trigonométricas

Las tres derivadas trigonométricas principales son la derivada de la


función seno, de la función coseno y de la función tangente, cuyas
fórmulas son las siguientes:

4.1.3. NOTACIONES Y APLICACIONES

a) Rectas Tangente y normal a una curva

• Ecuación de la Recta Tangente

La ecuación de la recta tangente a una curva en el punto P1(x1, y1) con


pendiente:

está dada por:

• Ecuación de la Recta Normal

La ecuación de la recta normal a una curva en el punto P1(x1, y1) con


pendiente:

41
está determinada por:

Ejemplo.-

b) Ángulo entre dos curvas

42
Ejemplo.-

Determina el ángulo agudo formado por las curvas f(x)=4-x2 y g(x)=x2


en el punto de intersección, cuya abscisa es:

Primero se deben obtener las derivadas de las funciones:

c) Máximos y mínimos de una función

Los máximos o mínimos de una función conocidos como extremos de


una función son los valores más grandes (máximos) o más pequeños
(mínimos) que toma una función en un punto situado ya sea dentro de
una región en particular de la curva (extremo local) o en el dominio de
la función en su totalidad (extremo global o absoluto).

43
Cálculo de máximos y mínimos relativos con el criterio de la primera
derivada

Criterio de la primera derivada para calcular los máximos y mínimos


relativos de una función.

1) Calcular la derivada de y= f(x)

2) Igualar a cero la derivada de y= f(x) y resolver la ecuación, estas


soluciones se llaman valores críticos

3) Analizar el signo de dy/dx un valor antes y otro después de cada valor


crítico sin omitir alguno de ellos:

44
a) Si la derivada de y= f(x) cambia de (+) a (-), se trata de un máximo

b) Si la derivada de y= f(x) cambia de (-) a (+), se trata de un mínimo

c) Si no hay cambio de signo, no es ni máximo ni mínimo.

Ejemplo.-

Determina los puntos máximos y mínimos para la función f(x)=3x2-


12x+15 utiliza el criterio de la primera derivada.

Criterio de la segunda derivada para calcular los máximos y


mínimos relativos de una función.

4.1.4. REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA

Definición Técnica:

Geométricamente, la derivada de una función en el punto a es la


pendiente de la recta tangente a la función en dicho punto:

45
En negro, la recta tangente a la función en el punto de abscisa a. El valor
de su pendiente, m, es, precisamente, el valor de la la derivada en ese
punto f'(a). Observa que, en 1, la función es creciente en el punto
considerado, siendo f'(a) > 0. En cambio, en 2, la función es decreciente
y f'(a) < 0.

4.2. DERIVADA ALGEBRAICA

Las derivadas surgieron por la incansable inquietud que tuvieron los griegos
en el siglo III A.C, y posteriormente para los físicos al querer encontrar la
velocidad instantánea en un determinado punto que los llevo a encontrarse
con el mismo problema que se tenía en la antigüedad al querer mover una
recta con un punto (P1) sobre una curva a otro punto (P2) (secante) y que
aproximándose a cero del punto inicial se convertiría en una tangente.

4.2.1. DERIVADA DE UNA CONSTANTE

Definición Técnica:

La derivada de una constante es igual a cero, pues dicho número no


varía en función de ninguna variable.

En términos matemáticos se puede establecer lo siguiente:

f(x)=A

46
Si A es una constante, f'(x)=0.

Desde un punto de vista gráfico, la constante se puede ilustrar como una


recta horizontal que no tiene pendiente, así como la recta azul que
observamos en la imagen de abajo que representa una constante igual a
5.

Debemos precisar que la derivada es una función matemática que nos


permite calcular la razón o velocidad de cambio de una variable
(dependiente). Esto, cuando se registra una variación en otra variable
(que sería la independiente) que la afecta.

Ahora, debemos también tener en cuenta que la derivada de una


constante por una función es igual a esa constante multiplicada por la
derivada de la función. Es decir, se cumpliría lo siguiente:

Ejemplo.-

47
4.2.2. DERIVADA DE UNA VARIABLE

Definición Técnica:

La derivada de x es igual a 1. En el siguiente artículo explicaremos


cómo se llega a esa respuesta, tanto matemática como
intuitivamente.

Debemos recordar que la derivada de una función se calcula con la


siguiente fórmula:

Entonces, si tenemos una función igual a x:

Debemos recordar que la derivada es una función matemática que nos


permite calcular la razón o velocidad de cambio de una variable
(dependiente). Esto, cuando se registra una variación en otra variable
(que sería la independiente) que la afecta.

En el caso mostrado, la variable independiente es x, y la razón de cambio


es 1 porque, si x aumenta en una unidad, la variable dependiente (a la
que llamaremos f(x) o y) lo hará en la misma magnitud. Por ejemplo,
cuando x es 3, el valor de y es 3, pero si x es 4, el valor de y es igual a 4
(4-3=1).
48
Derivada de x en imagen

En la imagen de abajo podemos ver la representación gráfica de la función


y=x, siendo 1 la pendiente o inclinación de la recta.

En este punto, debemos recordar que toda ecuación de primer grado o


lineal puede representarse mediante una recta.

Ejemplo.-

49
4.2.3. SUMA, PRODUCTO, COEFICIENTE Y RADIAL

Derivada de una Suma

La idea es que, si u y v tiene derivadas en el punto x, entonces sus suma


también tiene derivada en x y corresponde a la suma de las derivadas de
u y v en x.

Deducción :

Análogamente, la derivada de la suma de cualquier número finito de


funciones diferenciales es la suma de sus derivadas.

Ejemplo.-

50
Derivada de un Producto

Al igual que para la suma, la derivada del producto únicamente existe para
aquellos valores en donde exista la derivada de u y la derivada de v.

Cuando ∆x → 0 , ∆u también lo hace, lo que se puede expresar en la


forma:

51
Luego la expresión se puede expresar en la forma:

Al igual que para la suma, la derivada del producto únicamente existe para
aquellos valores en donde exista la derivada de u y la derivada de v.

En La figura anterior se representa gráficamente el significado de la regla


del producto.

Hay que tener en cuenta que se trata de la función u multiplicada por la


derivada de la función v.

Ejemplo.-

Si:

52
Entonces:

Derivada de un Cociente

La razón o cociente u/v de dos polinomios en x, no es en general un


polinomio. Dicha razón es una función racional de x.

Como sucede en todas las ecuaciones vistas hasta el momento, la


anterior regla tiene valor únicamente en aquellos puntos en dos de las
funciones u y v tengan valor y sean diferenciables.

Al igual que para la suma, la derivada del cociente únicamente existe para
aquellos valores en donde exista la derivada de u y la derivada de v.

Ahora restando y = u / v en ambos lados de la igualdad se tiene:

53
Dividiendo a ambos lados por ∆x se tiene.

Cuando ∆x → 0 , se puede expresar:

ya que:

Luego la expresión ∆y / ∆x se puede expresar en la forma:

54
Ejemplo.-

4.3. DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRASCENDENTES

La derivada de una función trascendente es la derivada de una función que


trasciende al álgebra en el sentido que no puede ser expresada en términos
de una secuencia finita de operaciones algebraicas de suma, resta,
multiplicación, división y potenciación a exponentes constantes reales.

4.3.1. DERIVACIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

Derivada de la función exponencial

Al igual que cuando encontramos las derivadas de otras funciones,


podemos calcular las derivadas de las funciones exponenciales y
logarítmicas utilizando fórmulas. A la hora de desarrollar estas fórmulas,
tenemos que hacer ciertas suposiciones básicas. Las pruebas de que
estos supuestos se mantienen están fuera del alcance de este curso.

En primer lugar, partimos de la base de que la función B(x)=bx,b>0, está


definida para todo número real y es continua. En los cursos anteriores se
definieron los valores de las funciones exponenciales para todos los
números racionales, empezando por la definición de bn, donde n es un
número entero positivo, como el producto de b multiplicado por sí
55
mismo n veces. Más adelante, definimos b0=1,b−n=1bn,0=1,−=1, para
un número entero positivo n y bs/t= (t√b)s para números enteros
positivos s y t. Estas definiciones dejan abierta la cuestión del valor
de br donde r es un número real arbitrario. Asumiendo
la continuidad de B(x)=bx,b>0, podemos interpretar br a medida
que límx→rbxlím donde los valores de x a medida que tomamos el límite
son racionales. Por ejemplo, podemos ver 4π como el número que

satisface.

Como vemos en la siguiente tabla, 4π≈77.88.

Teorema:

Derivada de la función exponencial natural

Supongamos que E(x)=ex es la función exponencial natural.

Entonces:

En general,

Ejemplo.-

56
Solución:

Derivada de la función logarítmica

Teorema:

La derivada de la función de logaritmo natural.

Si los valores de x>0 y y=lnx.

Entonces:

De manera más general, supongamos que g(x) es una función


diferenciable. Para todos los valores de x para los cuales g′(x)>0, la
derivada de h(x)=ln(g(x)) está dada por.

Ejemplo.-

Solución:

57
4.4. FUNCIONES CIRCULARES DIRECTAS

Son las funciones que se definen usando un círculo unitario, que tiene su
centro en el origen de coordenadas, su radio igual a uno se considera un
ángulo cuyo lado inicial es el eje Ox, su lado terminal es OP, P un punto sobre
la circunferencia del círculo unitario.

4.4.1. SENO, COSENO, TANGENTE, COTANGENTE, SECANTE


Y COSECANTE DE UN ANGULO

sen a : “seno circular del ángulo a”, o, simplemente, “seno de a” Función


seno: f(x)= senx

cos a : “coseno circular del ángulo a”, o, simplemente, “coseno de a”


Función coseno: f(x)= cosx

tg a : “tangente circular del ángulo a”, o, simplemente, “tangente de a”


Función tangente: f(x)= tgx

ctg a : “cotangente circular del ángulo a”, o, simplemente, “cotangente


de a” Función cotangente: f(x)= ctgx (inversa de la tangente)

sec a : “secante circular del ángulo a”, o, simplemente, “secante de a”


Función secante: f(x)= secx (inversa del coseno)

cosec a : “cosecante circular del ángulo a”, o, simplemente, “cosecante


de a” Función cosecante: f(x)= cosecx (inversa del seno)

58
4.4.2. APLICACIONES

Dada la gran aplicación que tienen las funciones circulares en otras áreas
y disciplinas, y la frecuencia con que lo hacen, reseñaré a continuación
algunas de las más representativas situaciones reales donde éstas
aparecen.

Cinemática del movimiento armónico simple

Por definición, decimos que una partícula que se mueve a lo largo del eje
de las X sigue un movimiento armónico simple cuando su desplazamiento
x respecto al origen del sistema de coordenadas está dado en función del
tiempo por la relación.

La cantidad t + se denomina la fase, y por ello,  es la fase inicial; esto


es, su valor cuando t = 0. Aunque hemos definido el movimiento armónico
simple en función de una expresión senoidal, puede igualmente
expresarse en función de una expresión cosenoidal, el único cambio sería
una diferencia.

inicial de fase de 2  . Como la función seno (o coseno) varía entre – 1 y


+1, el desplazamiento de la partícula varía entre x = – A y x = + A.

Ingeniería civil

Los ingenieros civiles dependen en gran medida de las mediciones


geométricas para garantizar que se sigue el diseño estructural, como la
longitud, anchura y altura correctas de la habitación, con el fin de
proporcionar la mejor estructura ideal para el edificio.

Además, la trigonometría es uno de los mayores fundamentos en los


análisis estructurales mediante aplicaciones de mecánica de ingeniería y
resistencia de materiales.

4.5. FUNCIONES INVERSAS E IMPLICITAS

4.5.1. DERIVADAS INVERSAS

Conocida una función f, y su inversa f-1, es posible obtener la derivada


de esta última a partir de la siguiente expresión:

59
Interpretación gráfica

En rojo, una función cualquiera f. Su inversa f-1, representada en verde,


es simétrica respecto a la bisectriz del primer cuadrante. Por tanto, se
cumple que la pendiente de la recta tangente de la función original en un
punto arbitrario (a,b), mf, y de la función recíproca en el punto
recíproco (b,a), mi, guardan la relación mi=1/mf. Con esto nos queda que:

Por otro lado, sabemos que (a,b)=(a,f(a)) es simétrico con (b,a)=(b,f-1(b)),


es decir, a=f-1(b). De esta manera se puede escribir:

60
Ejemplo.-

Sea , su derivada es , y su función

recíproca es . A partir de ellas podemos calcular

la derivada de su recíproca:

4.5.2. DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLICITAS

Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar. Basta


derivar tanto el miembro derecho como el izquierdo de la igualdad con
respecto a la misma variable, utilizando las reglas vistas hasta ahora y
teniendo presente que:

Ejemplo.-

61
4.6. MAXIMOS Y MINIMOS

4.6.1. DEFINICIONES

Definición Técnica:

Los máximos y mínimos de una función son los valores más


grandes o pequeños de ésta, ya sea en una región o en todo el
dominio.

Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes
(máximos) o más pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en
una región (extremos relativos) o en todo su dominio (extremos
absolutos).

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.

4.6.2. TEOREMAS

Una función f(x) continua en un intervalo cerrado [a,b] siempre tiene


máximo y un mínimo absoluto en dicho intervalo.

*No se asegura que existan extremos absolutos si se define en un


intervalo abierto.*

Este teorema confirma la existencia de un máximo y un mínimo absolutos


en una función continúa definida en un intervalo cerrado [a,b], pero no
define como se calcula. Para calcularlos el procedimiento es el siguiente:

62
1. Derivar la función, obteniendo f ’(x).

2. Hallar las raíces de la derivada, es decir, los valores de x tales que la


derivada sea 0.

Supongamos que las raíces de f ’ son {r1, r2,…,rn}.

3. Se calcula la imagen de los extremos del intervalo (f(a) y f(b)). También


se calcula la imagen de las raíces ( f(r1) , f(r2) ,…, f(rn) ).

4. El máximo y mínimo absolutos de f serán

Ejemplo.-

Encontrar el máximo y mínimo absolutos de la función f(x) en el intervalo


[-1,5], tal que:

63
Aplicaremos el procedimiento del teorema de los extremos.

1. Derivamos la función, obteniendo:

2. Hallamos las raíces de la derivada:

3. Las imágenes de los extremos del intervalo y de las dos raíces son:

4. Por lo tanto, el máximo y mínimo absolutos de f serán:

64
4.6.3. APLICACIONES

Aplicación en la optimización:

La optimización de funciones es el resultado de los máximos y mínimos


relativos de una función sometido a varias restricciones.

Ejemplo.-

Podremos calcular con precisión cuáles serían las medidas mínimas que
necesita una lata de refresco para que contenga un cierto volumen. Pues,
son numerosos los problemas que surgen de las empresas para la
fabricación de un producto en una cierta cantidad de unidades y conseguir
el máximo beneficio de este.

Una vez que tengamos la función a optimizar o también conocida como


función objetiva, obtendremos los extremos relativos mediante la derivada
de la función y también realizando una igualación a cero, y posterior a esto
nos dará una ecuación a resolver y sus soluciones serán las posibles
respuestas que logren satisfacer a dicho problema.

Pues, esta aplicación de la derivada se la conoce como máximos,


mínimos y concavidad, así el tema es mucho más fácil de manejarlo y
comprenderlo.

Ejercicio.-

Se necesita construir una caja sin tapa con una lámina rectangular de
largo 24 cm y ancho 12 cm.

Determine:

a) ¿Cuál es la medida del lado del cuadrado que debe cortarse en cada
esquina para maximizar el volumen de la caja?

b) ¿Cuál es el valor de dicho volumen máximo?

65
V = (24 − 2x)(12 − 2x)(x) V = 4x3 − 72x2 + 288x

Luego de esto, lo que haremos es usar las derivadas para poder sacar
dos ecuaciones más y obtener los máximos, mínimos y los puntos de
inflexión, al momento de tener esto podremos obtener la medida de x, que
es 2,54 cm. Podremos obtener el volumen máximo de esta caja sin tapa,
reemplazando ese valor en la función objetivo; así el resultado final que
será de 332,55 cm3.

4.7. TAGENTES Y NORMALES

Definición Técnica:

Una recta se dice que es tangente a una función en un punto cuando


pasa por ese punto y su pendiente es f'(a). La recta normal a una
función en un punto, por su parte, es la que pasa por dicho punto y
tiene pendiente -1/f'(a).

Rectas tangente y normal

En azul, la recta tangente a la función f(x), en rojo, en x=a. En verde, la


recta normal a la función en el mismo punto. Observa que ambas son
perpendiculares.

Ya sabes que una recta queda definida cuando conocemos dos puntos
por los que pasa, pero también cuando conocemos un punto por el que
pasa y la pendiente de la misma. En este caso, el punto, común a ambas,
es (a,f(a)).

Para el cálculo de las pendientes (f'(a) y -1/f'(a) respectivamente) se hace


imprescindible conocer el valor de la derivada de la función en el punto.

66
Expresión de la recta tangente

Se define la recta tangente a una función en un punto de


abscisa x=a como aquella recta que pasa por (a,f(a)) y tiene por
pendiente la derivada de la función en el punto, f'(a). Su expresión es:

Demostración:

Sabemos que la ecuación de una recta viene dada por y=m·x+n, siendo:

• m la pendiente de la misma

• n es la ordenada en el origen, es decir, donde la recta corta al eje y

Por tanto, para determinar la ecuación de la recta tangente debemos


calcular m y n. Por la definición de recta tangente que hemos dado
sabemos que:

1. La pendiente de la recta tangente en x=a coincide con el valor de la


derivada en x=a, con lo que m=f'(a)

2. La recta 'toca' a la función en el punto, es decir, pasa por (a,f(a)).


Sustituyendo en la ecuación genérica de la recta x por a, e y por f(a),
nos queda f(a)=m·a+n

Sustituyendo la ecuación de 1 en 2, obtenemos:

Ya tenemos, por tanto, los valores de m y n que buscábamos.


Sustituyendo y reagrupando obtenemos la expresión bucada:

Expresión de la recta normal

Se define la recta normal a una función en un punto de abscisa x=a como


aquella recta que es perpendicular a la recta tangente en ese punto. Por
tanto, pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente -1/f'(a). Su expresión es:

67
Rectas normal

En verde, la recta normal a la función, representada en rojo claro,


en (a,f(a)). Se trata de una recta perpendicular a la recta tangente,
representada en azul claro.

Demostración:

Siguiendo un procedimiento análogo al de la recta tangente tenemos:

1. La pendiente de la recta normal en x=a es m=-1/f'(a)

2. La recta 'toca' a la función en el punto, es decir, pasa por


(a,f(a)). Sustituyendo en la ecuación genérica de la recta x por
a, e y por f(a), nos queda f(a)=m·a+n

Sustituyendo la ecuación de 1 en 2, obtenemos:

68
4.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR

¿Qué son las derivadas de orden superior?

Al derivar una función cualquiera se genera una nueva función que ha


sido derivada, es decir:

Si realizo la derivada de dicha función, obtendré.

Que la puedo nombrar con otro nombre, por ejemplo:

Podríamos decir que la primera derivada de la función x², ahora es g(x),


que también podemos llamar como segunda derivada. Y si a esta nueva
función la vuelvo a derivar, obtendré una tercera derivada que también
puedo llamar por otro nombre.

Ejemplo.-

Y así podemos ir derivando, hasta notar que nuestra función derivada


cada vez se hace cero. Pero en este artículo solo nos interesa entender
que una función puede derivarse más de una vez, y que simbólicamente
una segunda derivada, la podemos encontrar de esta forma.

Aunque para hacerlo más sencillo es mejor llevar la notación de esta


manera:

Esto indica que la función ha sido derivada 2 veces, y así sucesivamente.

69

También podría gustarte