Está en la página 1de 239

Cálculo

Apuntes de teoría y
ejercicios resueltos
Cálculo José Manuel Salazar

Apuntes de teoría y
ejercicios resueltos

SERVICIO DE PUBLICACIONES
El contenido de este libro no podrá ser reproducido,
ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.
Todos los derechos reservados.

© Universidad de Alcalá
Servicio de Publicaciones
Plaza de San Diego, s/n
28801 Alcalá de Henares
www.uah.es

ISBN: 978-84-8138-892-3
Depósito Legal: M-48203-2010

Impresión y encuadernación: Imprenta de la UAH


Impreso en España
3

PRÓLOGO

El presente libro intenta ser una guía práctica para los alumnos de primer
curso de carreras cientícas en su estudio del Cálculo. Para ello, se han inclui-
do resúmenes teóricos y una gran cantidad de ejercicios resueltos. Esta obra
resulta especialmente recomendable como material de apoyo en la resolución
de problemas, pudiendo emplearse también como texto básico, sin olvidar
que la parte teórica apenas incluye demostraciones, cuya consulta se deja al
criterio del lector en cualquier texto estándar.
Los contenidos quedan estructurados de la siguiente manera: cada capí-
tulo comienza con un resumen teórico de la materia a tratar, seguido de
una serie de problemas propuestos para el alumno. El último capítulo está
dedicado a la resolución de los problemas enunciados en los temas anteriores.
En el capítulo 1 se presentan los elementos básicos del Cálculo con
los que el alumno ya debe estar familiarizado: funciones elementales y sus
propiedades, relaciones trigonométricas, límites y continuidad de funciones
de una variable...
En el capítulo 2 se estudia el Cálculo Diferencial de funciones de una
variable y sus aplicaciones, mientras que el capítulo 3 se dedica al cálculo de
primitivas.
Las integrales denidas e impropias son el objeto de estudio del capítulo
4, así como el Teorema Fundamental del Cálculo y sus derivaciones.
En los capítulos 5, 6 y 7 se trabaja con las funciones de varias variables.
En el capítulo 5 se estudian los conceptos de límite y continuidad para este
tipo de funciones, mientras que el capítulo 6 queda reservado a la diferencia-
bilidad y sus aplicaciones y el capítulo 7 a la integración múltiple.
Con el capítulo 8 se pretende introducir al alumno en el estudio de las
ecuaciones diferenciales ordinarias, jando nuestra atención en las ecuaciones
de primer orden y en las lineales de segundo orden.
El capítulo 9 contiene las soluciones de la mayor parte de los problemas
propuestos a lo largo del libro.
ÍNDICE 5

Índice

1. PRELIMINARES 7
1.1. FUNCIONES ELEMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS . . . . . . . . . . . . 9
1.3. LÍMITES Y CONTINUIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. DERIVACIÓN 15
2.1. DEFINICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES . . . . . . 15
2.2. APROXIMACIONES POR POLINOMIOS . . . . . . . . . . 18
2.3. ESTUDIO GRÁFICO DE UNA FUNCIÓN . . . . . . . . . . 19
2.4. TABLA DE DERIVADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3. CÁLCULO DE PRIMITIVAS 29
3.1. INTEGRALES INMEDIATAS. EJEMPLOS . . . . . . . . . . 30
3.2. INTEGRALES RACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.3. INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS . . . . . . . . . . . . 33
3.4. INTEGRALES IRRACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 37


4.1. INTEGRAL DEFINIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.1.1. Propiedades. Teorema Fundamental del Cálculo 38
4.1.2. Aplicaciones de la integral . . . . . . . . . . . . . . 38
4.2. INTEGRALES IMPROPIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2.1. Límites de integración innitos (1a especie) . . . 41
4.2.2. Integrandos innitos (2a especie) . . . . . . . . . 43
4.2.3. Criterios de convergencia . . . . . . . . . . . . . . 45
4.3. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5. CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 47


5.1. PRIMERAS DEFINICIONES. LÍMITES . . . . . . . . . . . . 47
5.2. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES . . . . . . . 48
5.3. CONTINUIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.4. SUPERFICIES CUÁDRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

6. DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 55


6.1. DERIVADAS DIRECCIONALES Y PARCIALES . . . . . . . 55
6.2. GRADIENTES Y DIFERENCIABILIDAD . . . . . . . . . . 56
6.3. APLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.3.1. Derivadas direccionales máximas . . . . . . . . . 58
6.3.2. Estimación por incremento y diferencial total . 58
6.3.3. Geometría diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
6 ÍNDICE

6.3.4. Extremos relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60


6.4. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

7. INTEGRALES MÚLTIPLES 67
7.1. INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO . . . . . . 67
7.1.1. Propiedades de las integrales dobles . . . . . . . 69
7.2. INTEGRAL DOBLE EN REGIONES ELEMENTALES . . . 69
7.2.1. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
7.3. CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES DOBLES . . . 71
7.4. INTEGRAL TRIPLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.5. INTEGRAL TRIPLE EN REGIONES ELEMENTALES . . . 73
7.6. CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES TRIPLES . . . 74
7.7. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

8. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 81


8.1. PRIMERAS DEFINICIONES. PROBLEMA DEL VALOR
INICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
8.2. ECUACIONES DE PRIMER ORDEN . . . . . . . . . . . . . 83
o
8.3. ECUACIONES LINEALES DE 2 ORDEN . . . . . . . . . . 89
8.3.1. Ecuaciones homogéneas de coecientes constantes 89
8.3.2. Ecuaciones no homogéneas de coecientes cons-
tantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.4. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

9. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 99


9.1. DERIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.2. CÁLCULO DE PRIMITIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
9.3. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS . . . . . . . . . 147
9.4. CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES . . . . . . . . . . 163
9.5. DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES . . . . . 173
9.6. INTEGRALES MÚLTIPLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
9.7. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS . . . . . . 213
7

1. PRELIMINARES

1.1. FUNCIONES ELEMENTALES


8 1 PRELIMINARES
1.2 RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS 9

1.2. RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS


10 1 PRELIMINARES

1.3. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Denición 1.1. Función real de variable real. Sea A ⊂ R. Una fun-


ción real de variable real es una aplicación f : A ⊂ R → R.
Dominio. Se llama dominio de f al conjunto

D(f ) = {x ∈ R : ∃ f (x) ∈ R}

Imagen. Se llama imagen de f al conjunto

Im(f ) = {y = f (x) : x ∈ D(f )} = f (D(f ))

Gráca. La gráca de f es

Gf = {(x, y) ∈ R2 : y = f (x)}

Función recíproca o inversa. Dada f inyectiva, la inversa de f , f −1 , es


la función tal que (f −1 ◦ f )(x) = (f ◦ f −1 )(x) = x.
Función periódica. La función f es periódica si existe T > 0 tal que
f (x) = f (x + T ) para todo x ∈ D(f ). El menor de tales T > 0 se llama
período de la función.
Función par e impar. Si f (−x) = f (x) para todo x ∈ D(f ), se dice
que f es par. Si f (−x) = −f (x) para todo x ∈ D(f ), se dice que f es
impar.
Función creciente y decreciente. Una función f : A → R es creciente
(decreciente) si para todo x1 < x2 es f (x1 ) ≤ f (x2 ) (f (x1 ) ≥ f (x2 )).
Si la desigualdad es estricta, decimos que f es estrictamente creciente
(estrictamente decreciente).
Función acotada. Una función f es acotada inferiormente si existe
k ∈ R tal que f (x) ≥ k para todo x ∈ D(f ). Se dice que f es acotada
superiormente si existe k ∈ R tal que f (x) ≤ k para todo x ∈ D(f ).
Decimos que f es acotada si lo es superior e inferiormente.
Operaciones con funciones.
Suma: (f + g)(x) = f (x) + g(x)
Producto: (f g)(x) = f (x)g(x)
Producto por escalar: (kf )(x) = kf (x)
Composición: (g ◦ f )(x) = g(f (x))
1.3 LÍMITES Y CONTINUIDAD 11

Denición 1.2. Límite.


Sea I = (c, d) un intervalo abierto con a ∈ I y sea f una función denida
en I (salvo quizá en a). Dado l ∈ R, se dice que lı́mx→a f (x) = l si y sólo si
para todo  > 0 existe δ > 0 tal que si 0 < |x−a| < δ , entonces |f (x)−l| < .
Una denición equivalente, mediante el empleo de sucesiones, es la si-
guiente:

lı́m f (x) = l ⇔ (∀ {xn } → a con xn 6= a para todo n ⇒ {f (xn )} → l)


x→a

Denición 1.3. Límites laterales.


Dado l+ ∈ R, se dice que lı́mx→a+ f (x) = l+ si y sólo si para todo  > 0
existe δ > 0 tal que si 0 < x − a < δ , entonces |f (x) − l+ | < .
Si, en vez de aproximar la x a la a por la derecha, lo hacemos por la
izquierda, obtenemos el límite por la izquierda, lı́mx→a− f (x) = l− .
Los límites laterales también se pueden denir empleando sucesiones que
se aproximen por cada uno de los lados de a.

Teorema 1.1. Existe lı́m f (x) si y sólo si existen los límites laterales y
x→a
coinciden, esto es, lı́m+ f (x) = lı́m− f (x) = l ∈ R
x→a x→a

Denición 1.4. Límites innitos. Decimos que limx→a f (x) = +∞


(−∞) si para todo M ∈ R existe un δ > 0 tal que f (x) > M (f (x) <
M ) para todo x tal que 0 < |x − a| < δ .
Los límites laterales innitos limx→a+ f (x) = ±∞ y limx→a− f (x) =
±∞ se denen de modo análogo, pero aproximándose por el lado ade-
cuado de a.

Límite nito en el innito. Si (a, +∞) ⊂ D(f ), se dice que f tiende a


l cuando x → +∞, esto es, lı́mx→∞ f (x) = l si para todo  > 0 existe
M ∈ R tal que si x > M entonces |f (x) − l| < .

Límite innito en el innito. Si (a, +∞) ⊂ D(f ), decimos que lı́mx→+∞ f (x) =
+∞ si para todo M ∈ R, ∃ N ∈ R tal que si x > N entonces f (x) > M .
De modo análogo se denen los límites lı́mx→+∞ f (x) = −∞, lı́mx→−∞ f (x) =
+∞ y lı́mx→−∞ f (x) = −∞.

Teorema 1.2. El límite, si existe, es único.

Propiedades de los límites.


Sean f, g tales que lı́mx→a f (x) = l1 y lı́mx→a g(x) = l2 . Entonces:
12 1 PRELIMINARES

1. lı́mx→a α = α, α ∈ R
2. lı́mx→a αf (x) = αl1 , α ∈ R
3. lı́mx→a (f (x) ± g(x)) = l1 ± l2
4. lı́mx→a (f (x)g(x)) = l1 l2
5. lı́mx→a fg(x)
(x)
= ll12 (l2 6= 0)
6. lı́mx→a (f (x))n = l1n
p √
7. lı́mx→a n f (x) = n l1 (si n impar ó n par y l1 ≥ 0)
8. lı́mx→a bf (x) = bl1 , b ∈ R
9. lı́mx→a f (x)g(x) = l1l2 (l1 > 0)
Los casos

0 ∞
, , 0∞, ∞ − ∞, 1∞ , 00 , ∞0
0 ∞
son indeterminaciones.

Teorema 1.3. Regla del Sandwich.


Si f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) en un entorno de a (salvo, quizá, en el propio a) y
lı́m f (x) = lı́m h(x) = l, entonces lı́m g(x) = l. Aquí a y l pueden ser tanto
x→a x→a x→a
nitos como innitos.
Denición 1.5. Continuidad.
Una función f es continua en a si se satisfacen las condiciones siguientes:
1. f (a) está denida.
2. lı́mx→a f (x) = f (a) (el límite existe y es igual a f (a)).
Otra caracterización de continuidad es con sucesiones: f es continua en
a ∈ D(f ) si para toda sucesión {xn } → a se verica que {f (xn )} → f (a).
Decimos que f es continua en un intervalo abierto (c, d) si lo es en cada
punto del intervalo.
Denición 1.6. Si f no es continua en a, se dice que f tiene en a una
discontinuidad . La discontinuidad es:

Evitable si existe lı́mx→a f (x) ∈ R.


Inevitable en caso contrario.

Denición 1.7. Continuidad lateral.


La función f es continua por la izquierda (derecha) de a ∈ D(f ) si
lı́mx→a− f (x) = f (a) (lı́mx→a+ f (x) = f (a)).

Teorema 1.4. La función f es continua en a si y sólo si es continua por la


derecha y por la izquierda de a.
Teorema 1.5. Propiedades de la continuidad.
Sean f, g continuas en a ∈ R. Entonces
1. kf es continua en a para cualquier k ∈ R.
1.3 LÍMITES Y CONTINUIDAD 13

2. (f ± g) es continua en a.
3. (f g) es continua en a.
4. Si g(a) 6= 0, entonces fg es continua en a.
5. Si h es continua en g(a), entonces (h ◦ g)(x) = h(g(x)) es continua en a.
Teorema 1.6. Las funciones elementales (polinomios, funciones racionales,
raíces, funciones trigonométricas, trigonométricas inversas, funciones expo-
nenciales, logarítmicas) son todas ellas continuas en sus dominios.
Teorema 1.7. Teorema del valor intermedio.
Si f es continua en I = [a, b] y k es un número real entre f (a) y f (b),
existe al menos un c ∈ I tal que f (c) = k.
Teorema 1.8. Teorema de Weierstrass.
Si f : [a, b] → R es continua, entonces f alcanza un máximo y un mínimo
en el intervalo [a, b], esto es, existen x1 , x2 ∈ [a, b] tales que

f (x1 ) ≤ f (x) ≤ f (x2 ) ∀ x ∈ [a, b]


15

2. DERIVACIÓN

2.1. DEFINICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES

Denición 2.1. Derivada.


Sea f una función denida en un intervalo abierto I con a ∈ I . Decimos
que f es derivable en a si existe y es real el límite

f (a + h) − f (a)
lı́m = f 0 (a) ∈ R
h→0 h
A f 0 (a) se le denomina derivada de f en a y también se denota por

f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a
La derivada f 0 (a) mide la variación de f respecto de la variación de x
en el punto a. La pendiente de la recta tangente a la gráca de f en el punto
(a, f (a)) es precisamente m = f 0 (a). La ecuación de dicha recta es, por tanto,
y − f (a) = f 0 (a)(x − a).
f (a+h1 )−f (a)
recta por (a, f (a)) de pendiente h1

f (a + h1 )

f (a+h2 )−f (a)


recta por (a, f (a)) de pendiente h2

f (a + h2 ) recta tangente por (a, f (a)) de pendiente f 0 (a)

f (a)

a a + h2 a + h1

Si f está denida en un intervalo a la derecha de a, [a, a + ), o a la


izquierda de a, (a − , a], los números

f (a + h) − f (a) f (a + h) − f (a)
f+0 (a) = lı́m f−0 (a) = lı́m ,
h→0+ h h→0− h

en caso de existir, se denominan derivada por la derecha de a y derivada por


la izquierda de a, respectivamente.
La función f es derivable en un intervalo abierto I si lo es en todos sus
puntos. Si f es derivable en I , la función que en cada punto x ∈ I toma el
valor f 0 (x) se denomina función derivada de f y se denota por f 0 = dx
df
.

Proposición 2.1. La derivada f 0 (a) existe si y sólo si existen y son iguales


f+0 (a) = f−0 (a).

Teorema 2.1. Si f es derivable en a, entonces es continua en a.


16 2 DERIVACIÓN

Denición 2.2. Diferencial.


Sea y = f (x) una función derivable en un punto x0 . Si P = (x0 , f (x0 )) es
el punto correspondiente de la gráca, la recta tangente a la misma en dicho
punto tiene pendiente f 0 (x0 ) y su ecuación es y − f (x0 ) = f 0 (x0 )(x − x0 ).
Por diferenciales dx y dy (diferencial de x y diferencial de y ) entendemos
los incrementos en las variables x e y asociados a esta recta tangente. Así,
dx es un incremento ∆x en la variable independiente x, esto es,

dx = ∆x
La diferencial dy de la variable dependiente y es el correspondiente in-
cremento en y en la recta tangente, esto es,

dy = f 0 (x0 )dx
Obsérvese que se puede escribir la igualdad anterior en la forma dx dy
=
f 0 (x
0 ) . De modo que, con esta notación, la derivada aparece escrita como un
cociente.
Téngase en cuenta que el incremento real en la y cuando la x varía una
cantidad pequeña ∆x = dx es

∆y = f (x0 + ∆x) − f (x0 ) ≈ dy = f 0 (x0 )dx.


De modo que dy es una buena aproximación al cambio real en y , ∆y ,
siempre que ∆x sea pequeño.

Propiedades de las derivadas.


Sean f, g derivables en a y sea c ∈ R. Entonces f ± g , cf , f g también
son derivables en a con

(f ± g)0 (a) = f 0 (a) ± g 0 (a)


(cf )0 (a) = cf 0 (a)
(f g)0 (a) = f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a)

Si además g(a) 6= 0, entonces f /g es derivable en a y

 0
f f 0 (a)g(a)−f (a)g 0 (a)
g (a) = g(a)2

Regla de la cadena. Si f es derivable en a y g lo es en f (a), entonces


g◦f es derivable en a y

(g ◦ f )0 (a) = g 0 (f (a))f 0 (a)


2.1 DEFINICIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES 17

Derivada de la función inversa. Sea f derivable en a ∈ (c, d) con f 0 (a) 6=


0. Entonces existe f −1 en un entorno de f (a) y

0 1
f −1 (f (a)) =
f 0 (a)

Derivación implícita. Cuando en una ecuación implícita F (x, y) = 0


no es sencillo despejar y en función de x y se desea calcular la deriva-
da y 0 (x) = f 0 (x), se realiza la derivación implícita. Veámoslo con un
ejemplo.
dy
Hallemos
dx sabiendo que y 3 + y 2 − 5y − x2 = −4. Derivamos ambos
miembros de la igualdad con respecto a x:

d 3 d
[y + y 2 − 5y − x2 ] = [−4] ⇒ 3y 2 y 0 + 2yy 0 − 5y 0 − 2x = 0 ⇒
dx dx

dy dy 2x
⇒ (3y 2 + 2y − 5) = 2x ⇒ = 2
dx dx 3y + 2y − 5
Teorema 2.2. Teorema del valor medio.
Sea f continua en [a, b] y derivable en (a, b). Entonces existe x0 ∈ (a, b)
tal que
f (b) − f (a)
f 0 (x0 ) =
b−a

f (b)

f (a)

a x0 b

Teorema 2.3. Teorema del valor medio generalizado de Cauchy.


Si f y g son continuas en [a, b], derivables en (a, b) y, además, g(a) 6=
g(b), existe algún c ∈ (a, b) tal que
18 2 DERIVACIÓN

f 0 (c) f (b) − f (a)


0
=
g (c) g(b) − g(a)
Teorema 2.4. Regla de L'Hôpital.
Sean f, g derivables en un entorno abierto (a, b) que contiene a c (salvo,
quizá, en el propio c). Si lı́mx→c f (x) = lı́mx→c g(x) = 0 y existe el límite
f 0 (x)
lı́m , entonces
x→c g 0 (x)

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x→c g(x) x→c g (x)

El enunciado es válido también cuando

lı́m f (x) = ±∞ y lı́m g(x) = ±∞.


x→c x→c

El resultado se formula de modo análogo para c = ±∞.


f 0 (x)
Si en la expresión lı́m se vuelve a presentar una indeterminación
x→c g 0 (x)
del tipo 0/0 ó ∞/∞, se puede volver a aplicar la regla de L'Hôpital (si se
cumplen las hipótesis de aplicabilidad).

2.2. APROXIMACIONES POR POLINOMIOS

Teorema 2.5. Si f es una función con derivadas hasta el orden n en un


punto a, entonces existe un polinomio (único) P (x) de grado menor o igual
que n tal que

P (a) = f (a), P 0 (a) = f 0 (a), ... , P n) (a) = f n) (a).


Dicho polinomio viene determinado por la expresión
n
X f k) (a)
P (x) = (x − a)k .
k!
k=0

Al polinomio anterior se le llama polinomio de Taylor de orden n de la


función f en el punto a. Se denota por Pn,a (x). Además, se tiene que

f (x) − Pn,a (x)


lı́m = 0.
x→a (x − a)n
Denición 2.3. Si f es una función para la cual existe Pn,a (x), se dene el
resto de Taylor de orden n de f en a como

Rn,a (x) = f (x) − Pn,a (x)


2.3 ESTUDIO GRÁFICO DE UNA FUNCIÓN 19

Teorema 2.6. Teorema de Taylor.


Si las funciones f, f 0 , . . . , f n+1) están denidas sobre [a, x], existe t ∈
(a, x) tal que el resto de Taylor de orden n de f en a viene dado por

f n+1) (t)
Rn,a (x) = (x − a)n+1 .
(n + 1)!
Ésta es la forma de Lagrange del resto . La fórmula de Taylor se escribe
como

f 00 (a) f n) (a)
f (x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) + (x − a)2 + · · · + (x − a)n +
2! n!

f n+1) (t)
+ (x − a)n+1 = Pn,a (x) + Rn,a (x).
(n + 1)!
Cuando la fórmula de Taylor se desarrolla en el punto a = 0, obtenemos
la fórmula de McLaurin

f 00 (0) 2 f n) (0) n f n+1) (t) n+1


f (x) = f (0) + f 0 (0)x + x + ··· + x + x .
2! n! (n + 1)!

El polinomio de Taylor de orden n es el polinomio de grado menor o


igual que n que mejor aproxima a f en un entorno de a (tiene las mismas
derivadas que la función hasta el orden n en el punto a). El error |Rn,a (x)| =
|f (x)−Pn,a (x)| es el valor absoluto del resto y, en un sentido amplio, será tan
pequeño como sea necesario, siempre que se escoja n sucientemente grande.

Desarrollos de Taylor más frecuentes.


2 3 n
ex = 1 + x + x2! + x3! + · · · + xn! + Rn
3 5 7 x2n−1
sen x = x − x3! + x5! − x7! + · · · + (−1)n+1 (2n−1)! + Rn
x2 x4 x6 n+1 x2n−2
cos x = 1 − 2! + 4! − 6! + · · · + (−1) (2n−2)! + Rn
x2 x3 x4 n+1 xn
ln(1 + x) = x − 2 + 3 − 4 + · · · + (−1) n + Rn

2.3. ESTUDIO GRÁFICO DE UNA FUNCIÓN

Denición 2.4. Sea f denida en un intervalo I con c ∈ I . Entonces f (c)


es el valor mínimo (máximo) de f en I si f (c) ≤ f (x) ( f (c) ≥ f (x)) para
todo x ∈ I .
Los valores máximo y mínimo de una función en un intervalo I , de exis-
tir, son los llamados valores extremos de la función en dicho intervalo (tam-
bién llamados máximo y mínimo absolutos en I ).
20 2 DERIVACIÓN

Denición 2.5. Si existe un intervalo abierto (a, b) que contiene a c y en


el que f (c) es máximo (mínimo), entonces f (c) se llama máximo relativo
(mínimo relativo) de f .

Denición 2.6. Un punto c ∈ I es un punto crítico de f si f no es derivable


en c ó f 0 (c) = 0.

c c c c

Observación 2.1. Los extremos relativos se alcanzan en los puntos críticos.


Si f tiene un extremo relativo en x = c, entonces c es un punto crítico
de f .

Denición 2.7. Una función f es creciente (decreciente) en un intervalo


I si para cualquier par de puntos x1 < x2 de I se tiene que f (x1 ) < f (x2 )
(f (x1 ) > f (x2 )). De esta función decimos que es estrictamente monótona
en I .

Observación 2.2. Sea f continua en un intervalo cerrado [a, b] y derivable


en (a, b). Entonces:
Si f 0 (x) > 0 (f 0 (x) < 0) para todo x ∈ (a, b), entonces f es creciente
(decreciente) en [a, b].
Si f 0 (x) = 0 para todo x ∈ (a, b), entonces f es constante en [a, b].

Observación 2.3. Criterio de la primera derivada.


Sea f continua en I = (a, b) y sea c ∈ I un punto crítico de f . Supon-
gamos que f es derivable en un entorno de c salvo, quizá, en el propio c.
Entonces:
Si f 0 (x) cambia de positiva a negativa (de negativa a positiva) en c, f (c)
es un máximo relativo (mínimo relativo) de f .

c c

Denición 2.8. Concavidad y convexidad.


Sea f derivable en un intervalo abierto I = (a, b). La gráca de f es
cóncava (convexa) en I si f 0 es creciente (decreciente) en ese intervalo. Un
punto c ∈ I es un punto de inexión de f si en él se produce un cambio de
concavidad a convexidad o viceversa.
2.3 ESTUDIO GRÁFICO DE UNA FUNCIÓN 21

Observación 2.4. Criterio de concavidad y convexidad.


Sea f una función tal que f 00 existe en un intervalo I = (a, b). Si f 00 (x) >
0 (f 00 (x) < 0) para todo x ∈ I , la gráca de f es cóncava (convexa) en I .

Observación 2.5. Si c es un punto de inexión de f , entonces, o bien


f 00 (c) =0ó f 00 (c) no está denida.

Observación 2.6. Sea f 0 (c) = 0 de modo que f 00 existe y es continua en un


intervalo que contiene a c. Entonces:

1. Si f 00 (c) > 0, f tiene en c un mínimo relativo.

2. Si f 00 (c) < 0, f tiene en c un máximo relativo.

3. Si existen y son continuas en un intervalo que contiene a c todas las


derivadas hasta f n) , con f 0 (c) = f 00 (c) = · · · = f n−1) (c) = 0 y f n) (c) 6=
0, se tiene:

3.1 Si n es par y f n) (c) > 0 , f tiene un mínimo relativo en c.


3.2 Si n es par y f n) (c) < 0 , f tiene un máximo relativo en c.
3.3 Si n es impar, f tiene un punto de inexión en c.

Denición 2.9. Asíntotas.


Asíntota horizontal: {y = a} se obtiene si lı́mx→±∞ f (x) = a.
Asíntota vertical: {x = a} se obtiene si lı́mx→a f (x) = ±∞.
Asíntota oblicua: {y = mx + n} se obtiene si lı́mx→±∞ f (x) x = m y
lı́mx→±∞ {f (x) − mx} = n.

Elementos principales de una gráca

1. Dominio de f,

D(f ) = {x ∈ R : f (x) ∈ R}

y recorrido o conjunto imagen de f,

Im(f ) = {y ∈ R : ∃ x ∈ D(f ) con f (x) = y}

2. Cortes con los ejes OX y OY .

3. Periodicidad. Menor valor T tal que f (x + T ) = f (x) para cualquier


x ∈ D(f ).
22 2 DERIVACIÓN

4. Simetrías. Simetría par si f (−x) = f (x) para todo x ∈ D(f )

Simetría impar si f (−x) = −f (x) para todo x ∈ D(f ).

5. Asíntotas.

6. Puntos críticos. Crecimiento, decrecimiento y extremos.

7. Concavidad, convexidad y puntos de inexión.


2.4 TABLA DE DERIVADAS 23

2.4. TABLA DE DERIVADAS

e
24 2 DERIVACIÓN
2.5 EJERCICIOS 25

2.5. EJERCICIOS

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especi-


cadas:

a) f (x) = 3x4 − 4x3 en el intervalo [−1/2, 3/2].


b) f (x) = x2 (x − 1)2 en el intervalo [−2, 2] y en su dominio.
x2 −1
c) f (x) = x3
en su dominio.

x3 −1
d) f (x) = x2
en su dominio.

e) f (x) = |x − 2| en el intervalo [−1, 3].


f) f (x) = |x2
− 2x − 3| en el intervalo [−2, 4].

3
g) f (x) = 2x − 3 x2 en el intervalo [−1, 8].
p
h) f (x) = 3 (x + 1)2 en el intervalo [−1, 2] y en su dominio.

i) f (x) = sen2 x − cos2 x en el intervalo [−π, π].


j) f (x) = sen x cos x en el intervalo [0, 2π].
k) f (x) = 2 sen x − cos 2x en su dominio.

l) f (x) = sen2 x + cos x en el intervalo [−π, π] y en su dominio.

2. Dibujar la gráca de las siguientes funciones:


x2 x2
a) f (x) = x−2 b) f (x) = 1 + x−1
x2 x4
c) f (x) = (x−2)(x−6) d) f (x) = 1−x2
2 2x2 +1
e) f (x) = x2 + x f) f (x) = (x−1)(x+1)x
4x2 −4x+1

g) f (x) = 5x2 −6x+1
h) f (x) = x x − 1
i) f (x) = sen2 x j) f (x) = x2 e−x
2
k) f (x) = xe1/x l)f (x) = e2x/(x −1)
 
x+1
m) f (x) = x ln x n) f (x) = ln
x−1

3. Hallar dos números positivos cuya suma sea 20 y cuyo producto sea el
máximo posible.

4. Hallar las dimensiones del rectángulo de mayor área que pueda inscri-
birse en una semicircunferencia de radio a.

5. Un alambre de longitud L debe cortarse en 2 trozos, formándose con


uno de ellos un cuadrado y con el otro una circunferencia. ¾Cómo debe
cortarse el alambre para que la suma de las áreas encerradas por los
dos trozos sea máxima? ¾Y para que sea mínima?
26 2 DERIVACIÓN

6. Al precio de 1,50 e un comerciante puede vender 500 botes de refresco


que le cuestan 70 céntimos cada uno. Por cada céntimo que rebaja el
precio, el número de refrescos vendidos aumenta en 25.¾Qué precio de
venta maximiza el benecio?

7. Determínese si las funciones f y g son derivables en x = 0, siendo

1 1
x2 sen
 
x sen x si x 6= 0 x si x 6= 0
f (x) = g(x) =
0 si x=0 0 si x=0

8. Calcular, utilizando la noción de límite, las derivadas de las siguientes


funciones:

1. f (x) = 1 − 3x2 2. f (x) = 5x2 − 3x + 2


√ 3+x
3. f (x) = 1 + 2x 4. f (x) = 1−3x

9. Calcúlense las derivadas de las siguientes funciones:

1. f (x) = ((ex − tg2 x) cos2 x)2 2. f (x) = ex sen3 x


 
sen x tg x
3. f (x) = arc tg 1+cos x 4. f (x) = x
tg x−1
5. f (x) = sec x 6. f (x) = ex (tg x − x)
7. f (x) = cos(x3 ) 8.f (x) = cos3 x
√ 9
q p 
x−2
9. f (x) = x+ x+ x 10. f (x) =
2x+1
11. f (x) = sen(sen(sen x)) 12. f (x) = cos(tg x)
√  
13. f (x) = 2x arc tg(2x) − ln( 1 + 4x2 ) 14. f (x) = ln 2tgtgx+2
x+1

10. Encuéntrese la ecuación de la recta tangente a la curva dada en el


punto especicado

a) y = tg x, (π/4, 1) b) y = 2 sen x, (π/6, 1)

11. Determinar y 0 (x) mediante derivación implícita, sabiendo que x3 +y 3 =


6xy y calcular la recta tangente a la curva determinada por la ecuación
(folio de Descartes) en el punto (3, 3). Determinar y 0 (x) sabiendo que
sen(x + y) = y 2 cos x.

12. Calcúlese, aplicando la derivación implícita, y 0 (x) siendo y = arc sen x.

13. Derívense, aplicando derivación logarítmica, las siguientes funciones:


√ √
x x3/4 x2 +1
a) y=x b) y= (3x+2)5
c) y = (sen x)x
d) y = (ln x)x e) y= (1 + x)ln(1+x)
2.5 EJERCICIOS 27

14. Dada f (x) = ln x, utilícese que f 0 (1) = 1 para probar que

lı́m (1 + x)1/x = e.
x→0

15. Dada la función f (x) = x + 3, utilícese la diferencial dy para obtener

una aproximación al valor de 4, 05. Hágase lo mismo con f (x) = ln x
para obtener una aproximación a ln(0, 9).

16. Pruébese, aplicando el teorema del valor medio, que la ecuación ex −


x−1=0 tiene una única solución real.

17. Calcúlense los siguientes límites haciendo uso de la regla de L'Hôpital:

ln x ex
a) lı́m b) lı́m x ln x c) lı́m , n∈N
x→1 x − 1 x→0+ x→∞ xn
ln x tg x − x
d) lı́m √ e) lı́m f) lı́m (sec x − tg x)
x→∞ 3 x x→0 x3 x→ π2 −
ln x
g) lı́m (1 + sen 4x)cotg x h) lı́m xx i) lı́m √
x→0+ x→0+ p x→∞ 3 x

j) lı́m x ln x k) lı́m ( x2 + x − x) l) lı́m (x − ln x)
x→0+ x→∞ x→∞

18. Calcúlense los polinomios de Taylor siguientes:


a) Polinomio de Taylor de orden 4 de f (x) = x+1 en a = 0. Dar

un valor aproximado de 1, 02 utilizando un polinomio de orden
2 y obtener una estimación del error cometido.
q
1+x
b) Polinomio de Taylor de orden 4 de f (x) = ln 1−x en a = 0. Dar
un valor aproximado de ln 3 utilizando un polinomio de orden 3.

c) Fórmula general del polinomio de Taylor de orden n de f (x) =


sen x en a = π/6.
d) Fórmula general del polinomio de Taylor de orden n de f (x) = ex ,
en a = 0. Dar un valor aproximado del número e utilizando el
polinomio de orden 7 obtenido.
29

3. CÁLCULO DE PRIMITIVAS

Denición 3.1. Primitiva.


Una función F (x) es primitiva de f (x) si F 0 (x) = f (x) para todo x del
dominio de f .
Obsérvese que si F (x) es primitiva de f (x), entonces F (x) + C también
lo es para todo C ∈ R.
Denición 3.2. Dada la función f (x), llamamosR integral indenida de f (x)
al conjunto de todas sus primitivas. Se denota f (x) dx = F (x) + C , donde
C es una constante arbitraria y F (x) es una primitiva cualquiera de f (x).
R R R R
R Obsérvese que f (x) + g(x) dx = f (x) dx + g(x) dx y af (x) dx =
a f (x) dx.

DIFERENCIALES INTEGRALES
dy d(f (x))
f 0 (x) = d(f (x)) = f 0 (x)dx f 0 (x)dx
R
dx
= dx
, f (x) + C =

d(f (x))n = n(f (x))n−1 f 0 (x)dx f (x)n+1


f (x)n f 0 (x)dx
R
1. 1.
n+1
+C =
0
f (x) R f 0 (x)
2. d(ln f (x)) = f (x)
dx 2. ln f (x) + C = dx
f (x)
f 0 (x) R f 0 (x)
3. d(loga f (x)) = loga e f (x)
dx 3. loga f (x) + C = loga e dx
f (x)

d(af (x) ) = ln a af (x) f 0 (x)dx af (x) + C = af (x) f 0 (x) ln a dx


R
4. 4.

d(ef (x) ) = ef (x) f 0 (x)dx ef (x) + C = ef (x) f 0 (x)dx


R
5. 5.

d(sen f (x)) = cos(f (x))f 0 (x)dx cos(f (x))f 0 (x)dx


R
6. 6. sen f (x) + C =

d(cos f (x)) = − sen(f (x))f 0 (x)dx − sen(f (x))f 0 (x)dx


R
7. 7. cos f (x) + C =
f 0 (x) R f 0 (x)
8. d(tg f (x)) = cos2 f (x)
dx 8. tg f (x) + C = cos2 f (x)
dx
f 0 (x) R f 0 (x)
9. d(cotg f (x)) = − sen2 f (x) dx 9. cotg f (x) + C = − sen2 f (x) dx

d(sec f (x)) = f 0 (x) sec f (x) tg f (x)dx f 0 (x) sec(f (x)) tg(f (x))dx
R
10. 10. sec f (x)+C =

d(cosec f (x)) = −f 0 (x) cosec f (x) cotg f (x)dx −f 0 (x) cosec(f (x)) cotg(f (x))dx
R
11. 11. cosec f (x)+C =
0 0
f (x)
d(arc sen f (x)) = √ √f (x)
R
12. dx 12. arc sen f (x) + C = dx
1−f (x)2 1−f (x)2
0 0
f (x)
√−f (x)
R
13. d(arc cos f (x)) = − √ dx 13. arc cos f (x) + C = dx
1−f (x)2 1−f (x)2

f 0 (x) R f 0 (x)
14. d(arc tg f (x)) = 1+f (x)2
dx 14. arc tg f (x) + C = 1+f (x)2
dx
f 0 (x)
15. d(arccotg f (x)) = − 1+f (x)2 dx R −f 0 (x)
15. arccotg f (x) + C = 1+f (x)2
dx

Integración por partes. f g0 = f g − f 0 g


R R

Integración por sustitución. f (x) dx = f (g(t))g0 (t) dt


R R
30 3 CÁLCULO DE PRIMITIVAS

3.1. INTEGRALES INMEDIATAS. EJEMPLOS

Instrucciones de uso: tápese la solución antes de empezar a hacer la in-


tegral. Después de resuelta, compruébese que es correcta (sólo después).

1 −1
R R
1.
(2x+1)2
dx = 2(2x+1)
+C 27. cos(−x + 1)dx = − sen(−x + 1) + C

2x+1 −1 3
R R
2.
(x2 +x+1)2
dx = x2 +x+1
+C 28. 3 cos(2x + 6)dx = 2
sen(2x + 6) + C
√ √
R 1 −1
R cos( x)
3. dx = +C 29. √ dx = sen( x) + C
x2 +2x+1 x+1 2 x

1 −1
R cos(ln x)
dx = sen(ln x) + C
R
4. dx = +C 30.
x3 +3x2 +3x+1 2(x+1)2 x
√ R cos(tg x)
R
√ x 3x2 +1 31.
cos2 x
dx = sen(tg x) + C
5. dx = 3
+C
3x2 +1

R cos(arc tg x)
R x+1 6(x+1)7/6 32.
1+x2
dx = sen(arc tg x) + C
6. 3 x+1 dx =

7
+C

R 1 arc tg(3x+27)
R x+1 √ 33.
1+(3x+27)2
dx = 3
+C
7.
x+1
dx = 2 x + 1 + C
R x3 arc tg(x4 )
√ 2(1+x3 )3/2
34.
1+x8
dx = 4
+C
x2 1 + x3 dx =
R
8.
9
+C
x
e
= arc tg(ex ) + C
R
R √ 35.
1+e2x
dx
−(1−x2 )3/2
9. x 1 − x2 dx = 3
+C
sec2 x
R
36.
1+tg2 x
=x+C
R√ 2(1+x) 3/2
10. 1 + xdx = 3
+C R 2 x arc tg(2x )
37.
1+4x
dx = ln 2
+C
1 1
R
11.
3x+5
dx = 3
ln |3x + 5| + C R 1 √
38. √
x(1+x)
dx = 2 arc tg( x) + C
3 3
R
12.
ax+b
dx = a
ln |ax + b| + C R 1
39.
x(1+(ln x)2 )
dx = arc tg(ln x) + C
x2 1
ln |x3 + 2| + C
R
13.
x3 +2
dx = 3
R 1
41.
x2 +2x+2
dx = arc tg(x + 1) + C
2x2 1
ln |6x3
R
14. dx = + 1| + C 1 1
6x3 +1 arc tg( x3 ) + C
R
9 42. dx =
9+x2 3
ex
ex )
R
15. dx = ln(1 + +C 1 1
arc tg( √x ) + C
R
1+ex 43. dx = √
3+x2 3 3
sen x−cos x
R
16. dx = − ln | sen x+cos x|+C R 1 1
sen x+cos x 44.
4x2 +4x+2
dx = 2
arc tg(2x + 1) + C
1
R
17.
x ln x
dx = ln(ln x) + C 45.
R
sec2 (−x + 1)dx = − tg(−x + 1) + C
1
R
18.
(1+x2 ) arc tg x
dx = ln(arc tg x) + C 46.
R
3 sec2 (2x + 6)dx = 3
tg(2x + 6) + C
2
1 2x+1
e2x+1 dx =
R
19.
2
e +C 47.
R
x sec2 (x2 )dx = 1
tg(x2 ) + C
2
2 2
e−x xdx = − 12 e−x + C
R
20.
sen(2x + 5)dx = − 12 cos(2x + 5) + C
R
48.

3 1 x3 +1
ex +1 x2 dx
R
= e +C 2x sen(x2 + 2)dx = − cos(x2 + 2) + C
R
21. 49.
3

etg x sec2 xdx = etg x + C


R
sen(ln x)
dx = − 21 cos(ln x) + C
R
22. 50.
2x
√ √
45x
5x 9x dx = sen( x)
R
+C
R
23.
ln 45 51. √
x
dx = −2 cos( x) + C
earc tg x sen(arc tg x)
= earc tg x + C
R R
24.
1+x2
dx 52. dx = − cos(arc tg x) + C
1+x2
1 2x+1 2x+1
e2x+1 dx =
R
= ln |x2 + x − 6| + C
R
25.
2
e +C 53.
x2 +x−6
dx
x−1 1
2x cos(x2 + 2)dx = sen(x2 + 2) + C ln |x2 − 2x − 6| + C
R R
26. 54.
x2 −2x−6
dx = 2
3.2 INTEGRALES RACIONALES 31

1+2x dx
= arc tg x + ln(1 + x2 ) + C
R R
55.
1+x2
dx 67.
1+cos x
= − cot x + csc x + C
2 2
x +1 x
R dx 1
+ x + 2 ln |x − 1| + C
R
56.
x−1
dx = 2 68. √ = 4
arc sen(4x/5) + C
25−16x2
R 1 −1 √ √
57.
(x−1)2
dx = x−1
+C 69.
R dy
= 5
arc tg(
(y+5) 5
)+C
y 2 +10y+30 5 5
R (ln x)3 (ln x)4
58. dx = +C dx
= arc sen( x−4
R
x 4 70. √ 6
)+C
20+8x−x2
1
sen2 (3x) cos(3x)dx = sen3 (3x) + C
R
59. dx
= arc sen( x+6
R
9 71. √ 8
)+C
28−12x−x2
60.
R sen x+tg x
dx 1
= − ln | cos x| + cos +C R x+1

cos x x 72. √ dx = x2 + 2x − 4 + C
x2 +2x−4
x−1 1
ln |3x2 − 6x + 5| + C
R
61.
3x2 −6x+5
dx = 6
R dx 1−cos 3x
73.
1+cos 3x
= 3 sen 3x
+C
R√
63. x2 − 2x4 dx = − 16 (1 − 2x2 )3/2 + C e 2x
1
arc tg(e2x ) + C
R
74.
1+e4x
dx = 2
dx
R
64. = ln | sen x| + C √
cosec 2x−cotg 2x cos 2x 2
arc tg( sen√2x ) + C
R
75.
sen2 2x+8
dx = 8
√ 2√
2 2
x
dx = 63 arc tg( x 3 3 ) + C
R
65. 3
x4 +3 R dx 1
76. √ = 3
arc sen(ln(x 2 )) + C
2 2 x 4−9(ln x)2
x +2x x
R
66.
(x+1)2
dx = x+1
+C 2
√ sec x 1
R
77. dx = 2
arc sen(2 tg x) + C
1−4 tg2 x

3.2. INTEGRALES RACIONALES

Dados dos polinomios P (x), Q(x), si grad(P (x)) ≥ grad(Q(x)), se tiene


P (x) R(x)
Q(x) = C(x) + Q(x) siendo grad(R(x)) < grad(Q(x)).
R P (x) R R R(x) R R(x)
Entonces
Q(x) dx = C(x)dx + Q(x) dx. Calculemos Q(x) dx con
grad(R(x)) < grad(Q(x)).

1. DESCOMPOSICIÓN EN FRACCIONES SIMPLES.

Supondremos que Q(x) queda factorizado del siguiente modo:

Q(x) = k(x − α)q · · · (x − ρ)r [(x − a)2 + b2 ]m · · · [(x − c)2 + d2 ]n

R(x) A1 As R1 Rr
= + ··· + + ··· + + ··· + +
Q(x) x−α (x − α)q x−ρ (x − ρ)r
M1 x + N1 M m x + Nm
+ 2 2
+ ··· + + ···+
(x − a) + b [(x − a)2 + b2 ]m
M10 x + N10 Mn0 x + Nn0
+ + · · · +
(x − c)2 + d2 [(x − c)2 + d2 ]n

Al hacer la suma de las fracciones se iguala el numerador a R(x) y


se determinan los coecientes Ai , . . . , Ri , Mi , Ni , . . . , Mi0 , Ni0 . Para cal-
R R(x)
cular
Q(x) dx bastará determinar las integrales de las fracciones del
segundo miembro de la igualdad.

A1
R
i)
x−α dx = A1 log |x − α| + C
32 3 CÁLCULO DE PRIMITIVAS

A1 −A1
R
ii)
(x−α)d
dx = (d−1)(x−α) d−1 + C si d 6= −1
R M x+N
dx = M 2 2 M a+N
arc tg x−a

iii)
(x−a)2 +b2 2 log[(x − a) + b ] + b b +C
R M x+N R M (x−a)+M a+N −M
iv)
[(x−a)2 +b2 ]d
dx = [(x−a)2 +b2 ]d
dx = 2(d−1)[(x−a)2 +b2 ]d−1 +
dx
R
(M a + N ) [(x−a)2 +b2 ]d
dx
R
La integral se resuelve haciendo el cambio
[(x−a)2 +b2 ]d
(x − a)/b = t y se transforma en

Z 2
dx x + 1 − x2
Z
Id = = dx =
(x2 + 1)d (x2 + 1)d

dx x2
Z Z
= − dx = Id−1 − J.
(x2 + 1)d−1 (x2 + 1)d
x dx
Integrando J por partes, {u = x, dv = (x2 +1)d
}, se obtiene

x 2d − 3
Id = 2 d−1
+ Id−1
2(d − 1)(x + 1) 2d − 2
Se calcula de modo recurrente el valor de Id y se resuelve el caso
iv).

2. MÉTODO DE HERMITE.

Sea Q(x) = k(x − α)q · · · (x − ρ)r [(x − a)2 + b2 ]m · · · [(x − c)2 + d2 ]n


admitiendo raíces complejas múltiples.

R(x) A B Cx + D Ex + F
= + ··· + + + ··· + +
Q(x) x−α x − ρ (x − a)2 + b2 (x − c)2 + d2

a0 xk + a1 xk−1 + · · · + ak
 
d
+
dx (x − α)q−1 · · · (x − ρ)r−1 [(x − a)2 + b2 ]m−1 · · · [(x − c)2 + d2 ]n−1

siendo k = grado del denominador − 1. Los coecientes A, . . . , B, C, D,


. . . , E, F, ai , se calculan derivando la expresión del cociente, multipli-
cando ambos miembros de la igualdad por Q(x) e identicando R(x)
con la suma del segundo miembro de la igualdad por Q(x). Tendremos
entonces:
R(x) A B
Z Z Z
dx = dx + · · · + dx+
Q(x) x−α x−ρ
Cx + D Ex + F
Z Z
+ 2 2
dx + · · · + dx+
(x − a) + b (x − c)2 + d2

a0 xk + a1 xk−1 + · · · + ak
 
+
(x − α)q−1 · · · (x − ρ)r−1 [(x − a)2 + b2 ]m−1 · · · [(x − c)2 + d2 ]n−1
3.3 INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS 33

3.3. INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS

Fórmulas fundamentales de trigonometría:


1. sen2 x + cos2 x = 1 8. sen x sen y = 12 [cos(x − y) − cos(x + y)]
2. 1 + tg2 x = sec2 x 9. cos x cos y = 21 [cos(x − y) + cos(x + y)]
3. 1 + cotg2 x = cosec2 x 10. 1 − cos x = 2 sen2 ( x2 )
4. sen2 x = 12 (1 − cos 2x) 11. 1 + cos x = 2 cos2 ( x2 )
5. cos2 x = 12 (1 + cos 2x) 12. 1 ± sen x = 1 ± cos( π2 − x)
1
6. sen x cos x = 2 sen 2x 13. cos 2x = cos2 x − sen2 x
1
7. sen x cos y = 2 [sen(x − y) + sen(x + y)] 14. sen 2x = 2 sen x cos x

Integrales trigonométricas:
R R R
1. Las integrales del tipo sen mx cos nxdx, sen mx sen nxdx y cos mx cos nxdx
se resuelven con cambios de las fórmulas fundamentales 7, 8 y 9.

senn xdx cosn xdx


R R
2. Las integrales del tipo y se resuelven:

Si n es par, n = 2k , reduciéndolas de grado con las fórmulas 4 y 5.

n es impar, n = 2k + 1, senn xdx = sen2k x sen xdx = (1 −


R R R
Si
cos2 x)k sen xdx y, desarrollando el binomio, se obtienen integrales in-
mediatas.

senm x cosn x dx.


R
Técnicas análogas se utilizan para resolver integrales del tipo

R
3. Las integrales del tipo R(sen x, cos x)dx se resuelven:

1−t2
3.1. Cambio general t = tg x2 . Entonces sen x = 2t
1+t2
, cos x = 1+t2
,
2dt
dx = 1+t2
.

Cambios especiales:

R(− sen x, cos x) = −R(sen x,√cos x), impar en sen x,


3.2. Si se hace el
cambio cos x = t. Entonces, sen x = 1 − t2 , dx = √−dt
1−t2
.

3.3. Si R(sen x, − cos x) = −R(sen x,√cos x), impar en cos x, se hace el


dt
cambio sen x = t. Entonces, cos x = 1 − t2 , dx = √1−t 2
.

3.4. Si R(− sen x, − cos x) = R(sen x, cos x), par en sen x y cos x, se
t 1
hace el cambio tg x = t. Entonces, sen x = √ , cos x = √ ,
1+t2 1+t2
dt
dx = 1+t2
.

3.4. INTEGRALES IRRACIONALES


  m/n  r/s 
ax+b ax+b ax+b
= tp ,
R
1. R x, cx+d , . . . , cx+d dx. Se hace el cambio
cx+d
siendo p = m.c.m.(n, . . . , s).
34 3 CÁLCULO DE PRIMITIVAS

R √
2. R(x, ax2 + bx + c)dx.
√ √
-Si a > 0, se hace el cambio ax2 + bx + c =
ax + t.
√ √
-Si c > 0, se hace el cambio ax2 + bx + c = tx + c.

-Si a < 0 y c < 0, se hace el cambio ax2 + bx + c = t(x − α) siendo
2
α una raíz de la ecuación ax + bx + c = 0.
R √
3. R(x, x2 + a2 )dx. Se hace el cambio x = a tg t.
R √
4. R(x, x2 − a2 )dx. Se hace el cambio x = a sec t.
R √
5. R(x, a2 − x2 )dx. Se hace el cambio x = a sen t.

R(ax )dx con a > 0. Se hace el cambio t = ax , dx = ln1a dtt , obtenién-


R
6.
1
R R(t)
dose la integral racional
ln a t dt.

El caso 2 se puede reducir a los casos 3, 4 ó 5 completando cuadrados en


la expresión ax2 + bx + c.
3.5 EJERCICIOS 35

3.5. EJERCICIOS

1. Calcular las siguientes integrales indenidas:


1 1 x2 +2x+2
R R R
1. ( 2x−1 − 2x+1 )dx 2.
x+2 dx 3. x arc tg xdx
arc sen x
√ 1 1 e√
R R R
4.
4−9x2
dx 5.
9x2 +4
dx 6.
1−x2
dx

e2x
ln(a2 + x2 )dx
R R R
7.
1+e4x
dx 8. 9. sen(ln x)dx
ex −1
R R 3x−2 R xex
10.
ex +1 dx 11.
3x2 −4x+3
dx 12.
(1+x)2
dx

e2x sen xdx


R R R 3
13. 14. tg(x/2)dx 15. x sen xdx

tg2 xdx
R 5
tg x sec2 xdx
R R
16. 17. 18. ln(x)dx
R sen x+cos x
R 1
R 3 −2x
19.
sen x−cos x dx 20.
1+cos 3x dx 21. x e dx

cos2 xdx
R R R
22. arc tg xdx 23. arc cos 2xdx 24.

x2 e−3x dx x arc sen(x2 )dx


R R R 3
25. 26. 27. x ln xdx
x
R 2
(x − x + 5)ex dx
R R 2
28.
cos2 x
dx 29. 30. x sen 4xdx

4x3 e−x
e3x cos 2xdx
R R R
31. 32.
x2 +9
dx 33.
1+e−2x
dx
2
cos xesen x dx esen x sen 2xdx
R R
34. 35.

2. Calcular las siguientes integrales racionales:


1 1 x+2
R R R
1.
x2 +x+1
dx 2.
x2 +6x+5
dx 3.
(x+1)2 (x2 +x+1)
dx

x2 −2 x(x+1) x2 −1
R R R
4.
x3 (x2 +1)2
dx 5.
(1+2x+2x2 )2
dx 6.
x3 −x2 +x−1
dx
1 1
R R
7.
x3 −4x2 +4x
dx 8.
(x2 +1)3
dx

3. Calcular las siguientes integrales trigonométricas:


1 1 cos2 x
R R R
1.
cos x dx 2.
sen x dx 3.
sen x dx
1 dx 1
R R R
4.
sen x cos x dx 5.
1+cos 3x 6.
cos3 x
dx
sen 2x
cos3 x dx
R R R
7. sen 2x cos 4x dx 8.
2+cos x dx 9.

sen3 x cos4 x dx sen4 x dx sen2 x cos2 x dx


R R R
10. 11. 12.
36 3 CÁLCULO DE PRIMITIVAS

4. Calcular las siguientes integrales irracionales:


dx dx √1
R R R
1. √
20+8x−x2
2. √
3+ x+2
3.
x2 1−x2
dx

R
√x+3 dx
R dx√
R 1−√3x+2
4.
9−x2
5. √
x+1+ 4 x+1
6.
1+ 3x+2
dx

25−x2
R
7.
x dx
37

4. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

4.1. INTEGRAL DEFINIDA

Sea y = f (x) denida para todo x ∈ [a, b]. Consideremos una partición
P del intervalo [a, b]

P ≡ {x0 = a < x1 < x2 < · · · < xn = b}

Sean

n
X n
X
||P|| = máx{xi − xi−1 }, sn = mi (xi − xi−1 ), Sn = Mi (xi − xi−1 )
i=1 i=1

con mi y Mi el mínimo y el máximo de f en [xi−1 , xi ].


Si lı́m sn = n→∞
n→∞
lı́m Sn , entonces se dice que f es integrable en [a, b] y
||P||→0 ||P||→0

Z b
A= f (x) dx = n→∞
lı́m sn = n→∞
lı́m Sn =
a ||P||→0 ||P||→0

n
X
= n→∞
lı́m f (αi )(xi − xi−1 )
||P||→0 i=1
αi ∈[xi−1 ,xi ]

Es claro que, para todo n, sn ≤ A ≤ Sn .


38 4 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

4.1.1. Propiedades. Teorema Fundamental del Cálculo


Rb Rb Rb Rb Rb
1.
a f +g = a f + a g 2. kf = k a f
a
Rb Ra Rb Rc Rb
3.
a f =− b f 4.
a f = a f + c f ∀ c ∈ [a, b]
Ra Rb
5.
a f =0 6. Si f (x) ≥ 0 ∀ x ∈ [a, b],
a f ≥0
Rb Rb Rb
R b
Si f ≤ g en [a, b], f ≤
7.
a a g 8.
a |f | ≥ a f

Teorema 4.1. Si f es continua en el intervalo [a, b], entonces f es integrable


en [a, b].
Teorema 4.2. Teorema del valor medio integral.
Sea f : [a, b] → R continua en [a, b]. Entonces existe α ∈ [a, b] tal que
Rb
a f = f (α)(b − a)

Teorema 4.3. Teorema Fundamental del Cálculo.


Sea f : [a, b] → R continua en [a, b]. Entonces, F (x) = ax f (u) du, con
R

x ∈ [a, b], es derivable


R en (a, b) y F (x) = f (x) (F es una primitiva de f ,
0

esto es, F (x) + C = f (x) dx).

y = f (u)

F (x)
a x b u

Corolario 4.1. Regla de Barrow.


Sea f : [a, b] → RR integrable y sea F (x) una primitiva de f (x) (F 0 (x) =
f (x) ó F (x) + C = f (x) dx). Entonces
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a)
a

Teorema 4.4. (Cambio de variable)


Si x = g(t) con g, g 0 continuas en [c, d], g(c) = a, g(d) = b, y tal que
f (g(t)) es continua en [c, d], entonces
Z b Z d
f (x) dx = f (g(t))g 0 (t) dt
a c

4.1.2. Aplicaciones de la integral


Rb
a f (x)dx = F (b) − F (a) siendo F 0 (x) = f (x).
4.1 INTEGRAL DEFINIDA 39

a) ÁREAS. Para el cálculo de áreas del recinto encerrado entre dos curvas
integrables, se utiliza la denición de la integral de Riemann, separando
la integral en intervalos donde se mantiene el signo.

Z b
A= (f (x) − g(x))dx
a

A = A1 + A2 + A3 =

Z c Z d Z b
= (f (x) − g(x)) dx + (g(x) − f (x)) dx + (f (x) − g(x)) dx =
a c d

Z b
= |f (x) − g(x)|dx
a

Si la curva viene dada en paramétricas (x = u(t), y = v(t)), entonces


el área es

Z b Z t2
A= |f (x)| dx = |v(t)u0 (t)| dt con u(t1 ) = a y u(t2 ) = b
a t1

b) VOLÚMENES.

b.1) El volumen del sólido de revolución que genera, al girar sobre el


ejeOX , el recinto encerrado por y = f (x), el eje 0X y las rectas
x = a y x = b, viene dado por la fórmula
40 4 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

Z b
Vx = π (f (x))2 dx
a

y = f (x)

a b

b.2) El volumen del sólido de revolución que genera al girar sobre el


ejeOY el recinto encerrado por x = f (y), el eje 0Y y las rectas
y = c y y = d viene dado por la fórmula

Z d
Vy = π (f (y))2 dy
c

d
x = f (y)

b.3) El recinto determinado por y = f (x) y el eje OX , girando sobre


el eje OY , tiene volumen

Z b
V = 2π xf (x) dx
a

y = f (x)

a b

c) LONGITUDES DE ARCO. La longitud de un arco de la curva y = f (x)


entre x=a y x=b es

Z bp
Lf = 1 + (f 0 (x))2 dx
a
4.2 INTEGRALES IMPROPIAS 41

y = f (x)

a b

Si la función está dada en paramétricas x = u(t) e y = v(t), entre


t = t1 y t = t2 , entonces

Z t2 p
Lf = (u0 (t))2 + (v 0 (t))2 dt
t1

d) SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN. La supercie de revolución del sóli-


do que genera la curva y = f (x) en [a, b], al girar sobre los ejes OX y
OY , tiene un área que viene dada por las fórmulas

Z b p Z b p
Sx = 2π f (x) 1 + (f 0 (x))2 dx Sy = 2π x 1 + (f 0 (x))2 dx
a a

Si la función está dada en forma paramétrica x = u(t) e y = v(t) desde


t = t1 hasta t = t2 (suponemos que no hay autointersecciones), se tiene
la fórmula

Z t2 p
Sx = 2π v(t) (u0 (t))2 + (v 0 (t))2 dt
t1

Z t2 p
Sy = 2π u(t) (u0 (t))2 + (v 0 (t))2 dt
t1

4.2. INTEGRALES IMPROPIAS

4.2.1. Límites de integración innitos (1a especie)


Se denen como integrales impropias de límites innitos las siguientes
integrales:

a)
Rb
Si
a f (x) dx existe para todo a ≤ b, entonces

Z b Z b
f (x)dx = lı́m f (x)dx = lı́m (F (b) − F (a))
−∞ a→−∞ a a→−∞
42 4 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

b)
Rb
Si
a f (x) dx existe para todo b ≥ a, entonces

Z ∞ Z b
f (x)dx = lı́m f (x)dx = lı́m (F (b) − F (a))
a b→∞ a b→∞

En el caso de que existan los límites y sean nitos, se dice que la integral
impropia converge y tiene como valor dicho límite. En caso de que no
existan o sean innitos, se dice que diverge.

c)
R∞ Rc
Si tanto
c f (x) dx como
−∞ f (x) dx son convergentes, entonces de-
nimos

Z ∞ Z c Z ∞
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx =
−∞ −∞ c

Z c Z b
= lı́m f (x)dx + lı́m f (x)dx
a→−∞ a b→∞ c

donde c es cualquier número real.


4.2 INTEGRALES IMPROPIAS 43


1
Z
Ejemplo. Veamos que la integral impropia de primera especie dx
1 xc
converge si y sólo si c > 1.
Estudiemos primero el caso en que c 6= 1,

∞ b
b
x−c+1
  
1 1 1
Z Z
−c
dx = lı́m x dx = lı́m = lı́m −1
1 xc b→∞ 1 b→∞ −c + 1 1 b→∞ 1 − c bc−1

Entonces, si c > 1, tenemos que c − 1 > 0, con lo que 1/bc−1 → 0 cuando


b → ∞. Esto implica que


1 1
Z
c
dx = si c > 1,
1 x c−1
con lo que la integral converge.
Si c < 1, tenemos que c − 1 < 0, con lo que 1/bc−1 → ∞ cuando b → ∞.
Esto implica que


1
Z
dx = ∞ si c < 1,
1 xc
por lo que la integral diverge.
Únicamente queda estudiar el caso c = 1. Entonces


1
Z
dx = lı́m [ln x]b1 = lı́m [ln b − ln 1] = ∞,
1 x b→∞ b→∞

de modo que la integral diverge.

4.2.2. Integrandos innitos (2a especie)


En el caso de que la función no esté acotada en el intervalo de integración,
se obtiene un recinto ilimitado vertical.
44 4 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

a) Integrando innito en un extremo del intervalo. Sea f (x) con-


tinua en [a, b) y tal que lı́mx→b− f (x) = ∞(−∞). Entonces se dene la
integral impropia

Z b Z t
f (x)dx = lı́m f (x)dx
a t→b− a

Si dicho límite existe y es nito, se dice que la integral impropia es


convergente y, en caso contrario, que es divergente.

Análogamente en el otro extremo del intervalo, esto es, si f (x) es con-


tinua en (a, b] y tal que lı́mx→a+ f (x) = ∞(−∞), entonces se dene la
integral impropia

Z b Z b
f (x)dx = lı́m f (x)dx
a t→a+ t

b) Integrando innito en un punto del interior del intervalo.


Sea f (x) continua en [a, b], excepto en un punto c ∈ (a, b) y tal que
lı́mx→c |f (x)| = ∞. Entonces se dene

Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a a c
4.2 INTEGRALES IMPROPIAS 45

Rb
Diremos que
a f (x)dx converge en el caso de que estas dos últimas
integrales converjan. En caso contrario, tendremos divergencia.

a
Existe también la integral de 3 especie, que es la suma de los dos casos
a a
anteriores (1 especie + 2 especie).

4.2.3. Criterios de convergencia


a
R ∞ Una condición necesaria para que una integral impropia de 1 especie

a f (x) dx converja, es que lı́mx→∞ f (x) = 0.


A continuación ofrecemos un criterio para determinar si una integral
impropia es convergente o no, sin necesidad de calcularla explícitamente.

Criterio de comparación. Sean f y g continuas con f (x) ≥ g(x) ≥ 0 para


x ≥ a. Se tiene:

R∞ R∞
a) Si
a f (x) dx es convergente, entonces
a g(x) dx también lo es.
R∞ R∞
b) Si
a g(x) dx diverge, entonces
a f (x) dx también diverge.

a
Obsérvese que, aunque enunciado para integrales de 1 especie, el criterio
a
anterior también es válido para integrales de 2 especie.
46 4 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

4.3. EJERCICIOS

1. Hallar el área de la región limitada por la parábola y = x2 − 2x y el


eje OX .

2. Hallar el área de la región limitada por la gráca de y = sen x y el eje


OX en [0, 2π].

1
3. Hallar el área limitada por las grácas de x2 = y e y= x2 +3
.

4. Hallar el área limitada por las grácas de y = sen x e y = cos x en


[π/4, 5π/4].

5. Hallar el área limitada por las grácas y2 = 1 − x y 2y = x + 2.

x2 y2
6. Calcular el área encerrada por la elipse de ecuación
a2
+ b2
= 1.

7. Calcular el volumen del sólido de revolución que genera la elipse 4x2 +


9y 2 = 36 al girar sobre el eje OX .

8. Calcular la longitud del arco y = ln(1 − x2 ) desde x = 1/4 hasta


x = 3/4.

9. Calcular la longitud de la curva x = a cos θ, y = a sen θ.

10. Calcular el área de la supercie de revolución obtenida al hacer girar


la curva y = 31 x3 sobre el eje OX desde x=0 hasta x = 3.

11. Estudiar el carácter de las siguientes integrales impropias:


R0 dx
R∞ dx
R∞
a) b) c) √ x dx
−∞ (2−3x)2 2 x(ln x)2 −∞ x2 +1
R∞ R2 R1
d)
−∞ (1 − x)e−x dx e)
x
−1 (x2 −1)2/3 dx f)
−2 x
−2/3 dx

R2 1
R2 3
R∞ ex
g)
−3 x4 dx h)
0 x2 +x−2
dx i)
−∞ 1+e2x dx
R3 R1 R2
√x+3 dx √1 1
j)
−3 9−x2
k)
1/2 x2 1−x2 dx l)
−1 (x−1)2 dx
R2 R 16 R∞
ll) √ 1 dx lll) √1
4 x dx llll) sen xdx
1 x−1 0 0
47

5. CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES

5.1. PRIMERAS DEFINICIONES. LÍMITES

Denición 5.1. Sea A ⊂ Rn . Una función real de varias variables es una


aplicación f : A ⊂ Rn → Rm con f (x1 , . . . , xn ) = (y1 , . . . , ym ). A las fun-
ciones fi : A ⊂ Rn → R con fi (x1 , . . . , xn ) = yi se las llama funciones
coordenadas.

f (x1 , . . . , xn ) = (f1 (x1 , . . . , xn ), . . . , fm (x1 , . . . , xn ))


Denición 5.2. Se llama dominio de una función f al conjunto

D(f ) = {x̄ ∈ Rn : ∃ f (x̄) ∈ Rm } = D(f1 ) ∩ D(f2 ) ∩ · · · ∩ D(fm )

siendo x̄ = (x1 , . . . , xn ).
Denición 5.3. Dada una función f : R2 → R, se llama grafo de f al
conjunto de puntos

Gf = {(x, y, z) ∈ R3 : z = f (x, y)}


Denición 5.4. Dada f : R2 → R y dada una constante c, se dene la
curva de nivel c de la supercie z = f (x, y) como el conjunto de puntos

Γc = {(x, y) ∈ R2 : f (x, y) = c}
De igual manera, dada f : R3 → R y dada una constante c, se dene la
supercie de nivel c como el conjunto de puntos

Γc = {(x, y, z) ∈ R3 : f (x, y, z) = c}
Denición 5.5. Sea f : Rn → Rm y sean ā ∈ Rn y ¯l ∈ Rm . Entonces se
dice que lı́mx̄→ā f (x̄) = ¯l si y sólo si para todo  > 0 existe δ > 0 tal que si
0 < d(x̄, ā) < δ , entonces d(f (x̄), ¯l) < .
Propiedades.
1. Sean f, g : Rn → Rm . Entonces

1.1. Si lı́mx̄→ā f (x̄) = ¯l1 y lı́mx̄→ā g(x̄) = ¯l2 entonces

lı́m (f (x̄) + g(x̄)) = ¯l1 + ¯l2


x̄→ā

1.2. Si lı́mx̄→ā f (x̄) = ¯l1 y α ∈ R, entonces

lı́m αf (x̄) = α¯l1


x̄→ā
48 5 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES

2. Sean f, g : Rn → R tales que lı́mx̄→ā f (x̄) = l1 y lı́mx̄→ā g(x̄) = l2 . Sea


también h : R → R continua. Entonces

2.1. lı́mx̄→ā (f (x̄) + g(x̄)) = l1 + l2


2.2. lı́mx̄→ā (f (x̄)g(x̄)) = l1 l2
2.3. lı́mx̄→ā αf (x̄) = αl1
f (x̄) l1
2.4. lı́mx̄→ā
g(x̄) = l2 (l2 6= 0)
2.5. lı́mx̄→ā f (x̄)
g(x̄) = ll2 (l > 0).
1 1
2.6. lı́mx̄→ā h(f (x̄)) = h(l1 )
2.7. lı́mx̄→ā f (x̄) = l1 ⇔ lı́mx̄→ā (f (x̄) − l1 ) = 0
2.8. lı́mx̄→ā f (x̄) = 0 ⇔ lı́mx̄→ā |f (x̄)| = 0

Teorema 5.1. Sea f : Rn → Rm con f = (f1 , . . . , fm ) las funciones coorde-


nadas. Entonces

lı́m f (x̄) = (l1 , . . . , lm ) ⇔ lı́m fi (x̄) = li para todo i = 1, . . . , m


x̄→ā x̄→ā

Teorema 5.2. El límite, si existe, es único.


Teorema 5.3. Sea P (x1 , . . . , xn ) un polinomio de n variables (P : Rn → R).
Entonces lı́mx̄→ā P (x̄) = P (ā)
Teorema 5.4. Sean P (x̄), Q(x̄) polinomios con Q(ā) 6= 0. Entonces
P (x̄) P (ā)
lı́m =
x̄→ā Q(x̄) Q(ā)
Teorema 5.5. (Teorema del Sandwich). Sean f, g, h : Rn → R tales que
f (x̄) ≤ g(x̄) ≤ h(x̄) para todo x̄ ∈ B(ā, r) ∩ D(f ) ∩ D(g) ∩ D(h), siendo
B(ā, r) = {x̄ ∈ Rn : d(ā, x̄) < r}. Si lı́mx̄→ā f (x̄) = lı́mx̄→ā h(x̄) = l,
entonces lı́mx̄→ā g(x̄) = l

5.2. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES

Método 1. Teorema del Sandwich (para funciones f : Rn → R).


Método 2. Por sucesiones (para funciones f : Rn → R). Dada f : Rn → R
y ā ∈ Rn , entonces:
 
lı́m f (x̄) = l ⇔ ∀ sucesión {x̄n } tal que lı́m x̄n = ā, entonces lı́m f (x̄n ) = l
x̄→ā n→∞ n→∞

Observación 5.1. Supongamos que existen sucesiones {x̄n }, {ȳn } que con-
vergen a ā, (lı́mn→∞ x̄n = lı́mn→∞ ȳn = ā) y que lı́mn→∞ f (x̄n ) = l y
lı́mn→∞ f (ȳn ) = l0 siendo l 6= l0 . Entonces no existe lı́mx̄→ā f (x̄).

Observación 5.2. Si limn→∞ x̄n = ā y no existe el límite lı́mn→∞ f (x̄n ),


entonces tampoco existe el límite lı́mx̄→ā f (x̄).
5.3 CONTINUIDAD 49

Observación 5.3. Si lı́mn→∞ xn = ā y lı́mn→∞ f (xn ) = l, entonces, de


existir, lı́mx̄→ā f (x̄) = l.
Método 3. Límite direccional (para funciones f : R2 → R). Si lı́mx̄→ā f (x̄) =
l, entonces, dado un camino determinado por una función x2 = ϕ(x1 ) que
pasa por ā (ϕ(a1 ) = a2 ), se tiene que lı́m x̄→ā f (x̄) = l.
x2 =ϕ(x1 )

Observación 5.4. Si encontramos dos caminos x2 = ϕ1 (x1 ) y x2 = ϕ2 (x1 )


que pasan por ā y tales que

lı́m f (x̄) = l1 y lı́m f (x̄) = l2


x̄→ā x̄→ā
x2 =ϕ1 (x1 ) x2 =ϕ2 (x1 )

con l1 6= l2 , entonces no existe el límite lı́mx̄→ā f (x̄).


Método 4. Límites reiterados (para funciones f : R2 → R). Sea f : R2 → R
y ā = (a1 , a2 ). Si


∃ lı́mx1 →a1 (lı́mx2 →a2 f (x1 , x2 )) = l1 
∃ lı́mx2 →a2 (lı́mx1 →a1 f (x1 , x2 )) = l2 ⇒ l1 = l2 = l
∃ lı́mx̄→ā f (x1 , x2 ) = l

Observación 5.5. a) Si existen l1 y l2 , con l1 6= l2 , entonces no existe l.


b) Si no existe l1 o no existe l2 , no se concluye nada.
c) Si existen l1 y l2 , con l1 = l2 , entonces, de existir l, es l = l1 = l2 .
Método 5. Límites en polares (para funciones f : R2 → R). Dados x̄ =
(x1 , x2 ) y ā = (a1 , a2 ), el límite lı́m f (x̄) se puede estudiar pasando a coor-
x̄→ā
denadas polares, x1 = a1 + r cos θ y x2 = a2 + r sen θ. Entonces, f (x̄) =
f (a1 + r cos θ, a2 + r sen θ) = F (r, θ). Se tiene:

1. Si lı́mr→0 F (r, θ) depende de θ, no existe el límite lı́mx̄→ā f (x̄).

2. Si lı́mr→0 F (r, θ) no depende de θ, no se concluye nada.

3. Si 0 ≤ |F (r, θ) − l| ≤ h(r) → 0 cuando r → 0, entonces lı́mx̄→ā f (x̄) =


l.

5.3. CONTINUIDAD

Denición 5.6. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Entonces se dice que f es


continua en ā si para todo  > 0 existe δ > 0 tal que si 0 < d(x̄, ā) < δ ,
entonces |f (x̄) − f (ā)| < .
Observación 5.6. f es continua en ā si lı́mx̄→ā f (x̄) = f (ā). Esto supone
que existe f (ā) (ā ∈ D(f )) y además existe el límite lı́mx̄→ā f (x̄) y es igual
a f (ā).
50 5 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES

Denición 5.7. Sea f : Rn → Rm y f = (f1 , . . . , fm ). Se dice que f es


continua en ā ∈ si fi es continua en ā para todo i = 1, . . . , m.
Rn
Se dice que f es continua en una región A ⊂ Rn si lo es en todo punto
ā ∈ A.

Propiedades. Sean f, g : Rn → R continuas en ā. Entonces


1. (f + g) es continua en ā.
2. (f g) es continua en ā.
f
3. Si g(ā) 6= 0, entonces ā.
g es continua en

Teorema 5.6. Sea f : Rn → Rm continua en ā y sea g : Rm → Rk continua


en f (ā). Entonces (g ◦ f ) : Rn → Rk es continua en ā.
Teorema 5.7. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Entonces f es continua en ā
si y sólo si para toda sucesión {x̄n } tal que lı́mn→∞ x̄n = ā se verica que
lı́mn→∞ f (x̄n ) = f (ā).
5.4 SUPERFICIES CUÁDRICAS 51

5.4. SUPERFICIES CUÁDRICAS


52 5 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES

5.5. EJERCICIOS

1. Calcular el dominio de las siguientes funciones reales de varias variables


reales:

9−x2
1.1 f (x, y) = y−2x
√ 1
1.2 f (x, y) = ( x − y, ln(x − 2), x−y )
p
1.3 f (x, y) = ( x2 + y 2 − 4, ln(16 − x2 − y 2 ), ln(x) + ln(y))

2. Calcular

lı́m (x2 + y 2 , (x2 + y) sen(xy), x2 + yx)


(x,y)→(0,0)

3. Calcular los siguientes límites en el caso de que existan:


3−x+y
3.1. lı́m(x,y)→(1,2) 4+x−2y 3.2. lı́m(x,y)→(4,π) x2 sen xy
3x−2y 2x−y
3.3. lı́m(x,y)→(0,0) 2x−3y 3.4. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
x
3.5. lı́m(x,y)→(0,0) x+y 3.6. lı́m(x,y)→(0,0) x2 y 2 ln(x2 + y 2 )
x2 y x2 y 2
3.7. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
3.8. lı́m(x,y)→(0,0) (x2 +y 2 )3/2
x2
3.9. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
3.10. lı́m(x,y)→(0,0) √ x|y|
2 x +y 2
(y 2 −x)2 (y 2 −x)2
3.11. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 4
3.12. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2

3.13. lı́m(x,y)→(0,0) y
x
1
sen( x2 +y 2) 3.14. lı́m(x,y)→(0,0) sen(x−y)

2 2
x +y
xy 2 z
3.15. lı́m(x,y,z)→(0,0,0) 2
x +y 2 +z 2
4. Representar grácamente las supercies de nivel de las siguientes fun-
ciones:

4.1. f (x, y, z) = 4x2 + y 2 + 4z 2 4.2. f (x, y, z) = x2 + y 2 − z 2


4.3. f (x, y, z) = (x − a)2 + (y − b)2
5. Analizar la continuidad de las siguientes funciones:
(
x2 y 2
x2 y 2 +(x−y)2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.1. f (x, y) =
( 02 si (x, y) = (0, 0)
x −y 2
x2 +y 2
(x, y) 6= (0, 0)
si
5.2. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
 2 1
(x + y) cos( x2 +y 2) si (x, y) 6= (0, 0)
5.3. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
 2 1
(x + y 2 ) cos( x2 +y 2) si (x, y) 6= (0, 0)
5.4. f (x, y) =
( 0 si (x, y) = (0, 0)
2xy
si (x, y) 6= (0, 0)
5.5. f (x, y) = x2 +y 2
0 si (x, y) = (0, 0)
5.5 EJERCICIOS 53

 x
si x + y 6= 0
5.6. f (x, y) = x+y
0 si x + y = 0
x sen( y1 ) si y 6= 0
 2
5.7. f (x, y) = 2
( x xy si y = 0
√ si (x, y) 6= (0, 0)
5.8. f (x, y) = x2 +y 2

( 0 2 si (x, y) = (0, 0)
x y
( x2 +y2 , sen xy) si (x, y) 6= (0, 0)
5.9. f (x, y) =
(0, 0) si (x, y) = (0, 0)
55

6. DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

6.1. DERIVADAS DIRECCIONALES Y PARCIALES

Denición 6.1. Sea f : Rn → R, ā ∈ Rn y v̄ ∈ Rn . Se dene la derivada


direccional de f en ā y en la dirección de v̄ como:
 

f ā + h ||v̄|| − f (ā)
Dv̄ f (ā) = lı́m
h→0 h
Si v̄ es unitario, tenemos

f (ā + hv̄) − f (ā)


Dv̄ f (ā) = lı́m
h→0 h
Denición 6.2. Derivadas parciales.
Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Entonces se dene la derivada parcial i-ésima
en ā como

∂f f (ā + hēi ) − f (ā)


(ā) = Dei f (ā) = lı́m =
∂xi h→0 h

f (a1 , . . . , ai + h, . . . , an ) − f (a1 , . . . , an )
= lı́m
h→0 h
siendo ēi = (0, . . . , |{z}
1 , . . . , 0) el vector canónico i-ésimo (||ēi || = 1).
i)

Denotamos a las derivadas de segundo orden por

∂2f
 
∂ ∂f
=
∂xi ∂xj ∂xi ∂xj
Se ha derivado primero con respecto a xj y luego con respecto a xi .

∂2f ∂2f
 
∂ ∂f
2 = =
∂xi ∂xi ∂xi ∂x i ∂xi
Se ha derivado dos veces con respecto a xi .

Teorema 6.1. Derivadas parciales mixtas. Teorema de Schwarz.


∂f ∂f ∂2f ∂2f
Sea f : Rn → R tal que , , , son continuas en un
∂xi ∂xj ∂xi ∂xj ∂xj ∂xi
entorno de ā. Entonces

∂2f ∂2f
(ā) = (ā)
∂xi ∂xj ∂xj ∂xi
56 6 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

6.2. GRADIENTES Y DIFERENCIABILIDAD

Denición 6.3. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Entonces se dene el gradiente


de f en ā como
 
∂f ∂f
∇f (ā) = (ā), . . . , (ā)
∂x1 ∂xn
Para que exista ∇f (ā) deben existir todas las derivadas parciales en ā.
Denición 6.4. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Se dice que f es diferenciable
en ā si se verica que:

∂f f (ā + h̄) − f (ā) − ∇f (ā)h̄


1. ∃ (ā) para todo i = 1, . . . , n 2. lı́m =0
∂xi h̄→0̄ ||h̄||

f (x̄) − f (ā) − ∇f (ā)(x̄ − ā)


La propiedad 2. también se escribe como lı́m =
x̄→ā ||x̄ − ā||
0
En tal caso, la diferencial de f en ā se dene como la aplicación lineal
Df (ā) : Rn → R tal que Df (ā)(x̄) = ∇f (ā)x̄.

Propiedades. Sea f : Rn → R con ā ∈ Rn .

1. Si f es diferenciable
p en ā, f es continua en ā. El recíproco es falso
(f (x, y) = |xy| es continua en ā = (0, 0) pero no diferenciable).

2. Si existe v̄ ∈ Rn tal que @ Dv̄ f (ā), entonces f no es diferenciable en ā.


∂f
3. Si
∂xi (x̄) son continuas en un entorno de ā, entonces f es diferenciable
en ā (el recíproco es falso).

4. Sean f, g : Rn → R diferenciables en ā ∈ Rn . Entonces

4.1. D(f + g)(ā) = Df (ā) + Dg(ā)


4.2. D(f g)(ā) = g(ā)Df (ā) + f (ā)Dg(ā)
 
4.3. D fg (ā) = g(a)Df (a)−f
g(a)2
(a)Dg(a)

En la regla del cociente se supone que g(a) 6= 0.

Teorema 6.2. Sea f : Rn → R diferenciable en ā ∈ Rn y sea ū ∈ Rn un


vector unitario. Entonces

Dū f (ā) = ∇f (ā)ū (producto escalar)


Si ū no es unitario,

Dū f (ā) = ∇f (ā)
||ū||
6.2 GRADIENTES Y DIFERENCIABILIDAD 57

Como corolario de este resultado, se tiene que el valor máximo de las


derivadas direccionales de f en ā se alcanza en la dirección del vector gra-
diente ∇f (ā), y el valor absoluto de esa derivada direccional es

|Dū,máx f (ā)| = ||∇f (ā)| |

Otro hecho destacable es que, dada f : R2 → R, el vector gradiente


∇f (ā), que supondremos no nulo, es perpendicular a la curva de nivel de
z = f (x, y) que pasa por ā.
3
De igual modo, dada f : R → R , el vector gradiente ∇f (ā) es perpen-
dicular a la supercie de nivel de t = f (x, y, z) que pasa por ā.

Denición 6.5. Sea f : Rn → Rm con ā ∈ Rn y f = (f1 , . . . , fm ). Entonces


se dice que f es diferenciable en ā si fi es diferenciable ā para todo i =
1, . . . , m. En tal caso, la diferencial de f en ā se dene como la aplicación
lineal Df (ā) : Rn → Rm
 ∂f1 ∂f1 
∂x1 (ā) ··· ∂xn (ā)
.. .. ..
Df (ā)(x̄) =  . . .  x̄
 
∂fm ∂fm
∂x1 (ā) ··· ∂xn (ā)

A la matriz anterior se le llama matriz jacobiana de f en ā y se denota


por Jf (ā).
Regla de la cadena. Sean f : Rn → Rm y g : Rm → Rp tales que g ◦ f está
denida, f es diferenciable en ā y g es diferenciable en f (ā). Entonces g ◦ f
es diferenciable en ā y D(g ◦ f )(ā) = Dg(f (ā))Df (ā).

Casos particulares de la regla de la cadena.


Caso 1. Sea z = f (x, y) una función diferenciable de variables x e y, con
x = g(t), y = h(t) funciones diferenciables de variable t. Entonces z es una
función diferenciable de t con

dz ∂f dx ∂f dy dz ∂z dx ∂z dy
= + o, de modo equivalente, = +
dt ∂x dt ∂y dt dt ∂x dt ∂y dt

Escrito matricialmente, se tiene

 dx 
dz  ∂z ∂z dt
= ∂x ∂y dy
dt dt

Caso 2. Sea z = f (x, y) una función diferenciable de variables x e y, con


x = g(s, t), y = h(s, t) funciones diferenciables de variables s y t. Entonces,

∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂s ∂x ∂s ∂y ∂s
58 6 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂t ∂x ∂t ∂y ∂t
Escrito matricialmente, queda

  ∂x ∂x 
∂z ∂z ∂z ∂z

= ∂s ∂t
∂s ∂t ∂x ∂y ∂y ∂y
∂s ∂t
Teorema 6.3. Teorema de la función implícita.
Supongamos que F : Rn+1 → R tiene derivadas parciales continuas y que
el punto (x̄0 , z0 ) ∈ Rn+1 (con x̄0 ∈ Rn y z0 ∈ R) cumple que F (x̄0 , z0 ) = 0 y
∂z (x̄0 , z0 ) 6= 0. Entonces, la ecuación F (x̄, z) = 0 dene, en un entorno del
∂F

punto (x̄0 , z0 ), a z como función implícita de x̄, esto es, se puede encontrar
una función (única y diferenciable) f (x̄) = z denida en un entorno V de x̄0
que cumple F (x̄, f (x̄)) = 0 ∀x̄ ∈ V . La función f tendrá derivadas parciales:

∂F
∂f ∂z
=
∂x
= − ∂Fi con i = 1, . . . , n y x̄ = (x1 , . . . , xn )
∂xi ∂xi ∂z

Teorema 6.4. Teorema de la función inversa.


Sea f = (f1 , . . . , fn ) : Rn → Rn tal que fi tiene derivadas parciales con-
tinuas para todo i = 1, . . . , n y sea f (x̄0 ) = ȳ0 . Si el determinante jacobiano
|Jf (x̄0 )| es distinto de cero, entonces la función f admite inversa f −1 en un
entorno de ȳ0 = f (x̄0 ). La función f −1 tiene derivadas parciales continuas.

6.3. APLICACIONES

6.3.1. Derivadas direccionales máximas


Para una función diferenciable f : Rn → R el valor máximo de las
derivadas direccionales de f en ā se alcanza en la dirección del vector gra-
diente ∇f (ā) y el valor absoluto de ésta es |Dū,máx f (ā)| = ||∇f (ā)| |.

6.3.2. Estimación por incremento y diferencial total


Denición 6.6. Diferencial total de y = f (x1 , . . . , xn ).
Si y = f (x1 , . . . , xn ) y ∆x1 , . . . , ∆xn son incrementos de x1 , . . . , xn , las
diferenciales de las variables independientes x1 , . . . , xn son dx1 = ∆x1 , . . . , dxn =
∆xn y la diferencial total de f se dene como:

∂f ∂f
df = dx1 + · · · + dxn
∂x1 ∂xn
Se verica que si ∆x1 , . . . , ∆xn son pequeños, entonces
∂f ∂f
∆y ' ∆x1 + · · · + ∆xn
∂x1 ∂xn
6.3 APLICACIONES 59

6.3.3. Geometría diferencial


1. Planos tangentes y rectas normales a una supercie.
Sea S una supercie denida en R3 por la ecuación F (x, y, z) = 0 y
sea ā = (a1 , a2 , a3 ) ∈ S (F (ā) = 0). Entonces, si F es diferenciable en
ā, el plano tangente a S en ā es:

∂F ∂F ∂F
π ≡ {(x − a1 ) (ā) + (y − a2 ) (ā) + (z − a3 ) (ā) = 0}
∂x ∂y ∂z
Observación 6.1. Un vector normal al plano tangente a S en ā es
∇F (ā), y la recta normal a S en ā es


 x = a1 + λ ∂F
∂x (ā)

r≡ y = a2 + λ ∂F
∂y (ā)

z = a3 + λ ∂F

∂z (ā)

con λ ∈ R.

2. Recta tangente y plano normal a una curva en el espacio.


Sea C una curva en el espacio denida por la intersección de dos su-
percies


F (x, y, z) = 0
C=
G(x, y, z) = 0

y sea p̄ = (p1 , p2 , p3 ) ∈ C (F (p̄) = G(p̄) = 0) con f y G diferenciables


en p̄. Entonces, el vector tangente a C en p̄ es ū = (u1 , u2 , u3 )

− →
− →


i j k

ū = ∇F (p̄) × ∇G(p̄) = ∂F ∂F ∂F =
∂x (p̄) ∂y (p̄) ∂z (p̄)


∂G ∂G ∂G
∂x (p̄) ∂y (p̄) ∂z (p̄)

!
∂F ∂F ∂F ∂F ∂F ∂F
∂y (p̄) ∂z (p̄) ∂x (p̄) ∂z (p̄) ∂x (p̄) ∂y (p̄)

= ,− ,

∂G ∂G ∂G ∂G ∂G ∂G
∂y (p̄) ∂z (p̄) ∂x (p̄) ∂y (p̄)

∂x (p̄) ∂z (p̄)

60 6 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

La recta tangente a C en p̄ es


 x = p1 + λu1
r≡ y = p2 + λu2
z = p3 + λu3

con λ ∈ R.

El plano normal a C en p̄ es

π ≡ {(x − p1 )u1 + (y − p2 )u2 + (z − p3 )u3 = 0}

6.3.4. Extremos relativos


Denición 6.7. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn . Entonces se dice que f alcanza
en ā:

1. Un máximo local si existe una bola B(ā, ) centrada en ā y de radio


 > 0 tal que f (x̄) ≤ f (ā) para todo x̄ ∈ B(ā, ).

2. Un mínimo local si ∃ B(ā, ) tal que f (x̄) ≥ f (ā) para todo x̄ ∈ B(ā, ).
6.3 APLICACIONES 61

3. Un punto de ensilladura si para todo  > 0 existen x̄, ȳ ∈ B(ā, ) tales


que f (x̄) > f (ā) y f (ȳ) < f (ā).

Denición 6.8. Sea f : Rn → R. Se dice que f tiene un punto crítico en ā


si ∇f (ā) = 0̄ o no existe alguna de las derivadas parciales ∂x
∂f
i
(ā).

Observación 6.2. Dada la supercie S de ecuación z = f (x, y) (implíci-


tamente F (x, y, z) = 0 con F (x, y, z) = f (x, y) − z ) y dado ā = (a1 , a2 ), el
plano tangente en p̄ = (a1 , a2 , f (a1 , a2 )) ∈ S es
∂f ∂f
π ≡ {(x − a1 ) (ā) + (y − a2 ) (ā) − (z − f (ā)) = 0}
∂x ∂y
Si f tiene un punto crítico en ā, el plano tangente será z = a3 = f (ā)
(plano horizontal), ya que ∂f
∂x (ā) = ∂y (ā) = 0. Por tanto, una condición
∂f

necesaria para que f tenga en ā un extremo relativo es que ā sea un punto


crítico de f .

Análisis de los puntos críticos

Denición 6.9. Sea f : Rn → R y ā ∈ Rn tal que existen y son continuas


2f
las derivadas de segundo orden ∂x∂i ∂x j
para todo i, j = 1, . . . , n en B(ā, ).
Entonces se dene la matriz hessiana de f en ā como

∂2f ∂2f
 
∂x21
(ā) ··· ∂x1 ∂xn (ā)
.. .. ∂2f
 

... 
Hf (ā) = 
 . . =
 ∂xi ∂xj
(ā) .
∂2f ∂2f
∂xn ∂x1 (ā) ··· ∂x2n
(ā)

Por el teorema de Schwarz, la matriz hessiana es simétrica. Llamaremos


hessiano de f en ā al determinante de la matriz hessiana.
Teorema 6.5. En las condiciones de la denición anterior, sea ā un punto
crítico de f . Entonces:

1. Si Hf (ā) es denida positiva, f tiene un mínimo local en ā.


62 6 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

2. Si Hf (ā) es denida negativa, f tiene un máximo local en ā.


3. Si Hf (ā) es indenida, f tiene un punto de ensilladura en ā.
Corolario 6.1. Sea f : R2 → R en las condiciones de la última denición y
sea ā un punto crítico de f con
 
A B
Hf (ā) =
B C
y |Hf (ā)| = D. Entonces:
1. Si D < 0, f tiene un punto de ensilladura en ā.
2. Si D > 0 y A > 0, f tiene un mínimo local en ā.
3. Si D > 0 y A < 0, f tiene un máximo local en ā.
4. Si D = 0 no se concluye nada.

Multiplicadores de Lagrange
Cuando se intenta resolver un problema de máximos y mínimos sometido
a ligaduras, se suele hacer uso de los multiplicadores de Lagrange. Si deseamos
encontrar los extremos relativos de la función f (x̄) sometida a las ligaduras
{g1 (x̄) = 0, . . . , gr (x̄) = 0}, con f, g1 , . . . , gr derivables y con derivadas par-
ciales continuas, se considera

F (x̄) = f (x̄) + λ1 g1 (x̄) + · · · + λr gr (x̄),


donde los λi son constantes denominadas multiplicadores de Lagrange. Los
extremos condicionados de f serán puntos críticos de F.
Teorema 6.6. Teorema de Lagrange.
Sean f (x, y) y g(x, y) con primeras derivadas parciales continuas y tales
que f tiene un extremo en el punto (x0 , y0 ) sobre la curva de ligadura {g(x, y) =
0}. Si ∇g(x0 , y0 ) 6= 0, existe un número real λ tal que ∇f (x0 , y0 ) = λ∇g(x0 , y0 ).
Corolario 6.2. Método de los multiplicadores de Lagrange.
Supongamos que f (x, y), sujeta a la ligadura {g(x, y) = 0}, tiene un
extremo, donde f y g están en las condiciones del teorema de Lagrange.
Para detectar los extremos de f basta resolver el sistema

{∇f (x, y) = λ∇g(x, y), g(x, y) = 0}


y evaluar f en cada uno de los puntos solución. El mayor y el menor de
los valores obtenidos serán el máximo y el mínimo de f (x, y) sometida a la
ligadura {g(x, y) = 0}.
6.4 EJERCICIOS 63

6.4. EJERCICIOS

1. Calcular las derivadas direccionales de las siguientes funciones en el


punto ā y la dirección denida por v̄ .

1.1. f (x, y) = x + 2xy − 3y 2 , ā = (1, 2), v̄ = ( 35 , 45 ).


1.2. f (x, y, z) = xyz , ā = (1, 0, 1), v̄ = ( √12 , 0, − √12 ).
 1
x sen( x2 +y 2) si (x, y) 6= (0, 0)
1.3. f (x, y) = ,
0 si (x, y) = (0, 0)
ā = (0, 0), v̄ = (1, 1).
1.4. f (x, y) = x2 yexy , ā = (0, 0), v̄ = (1, 1).

2. Estudiar las derivadas direccionales de f (x, y) = 3 xy en el origen.

3. Demostrar que la función

(
xy 2
x2 +y 4
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)

no es continua en (0, 0) y, sin embargo, existen todas las derivadas


direccionales en el origen.

4. Demostrar que la función

1
(x2 + y 2 ) sen( x2 +y

2) si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
∂f
es diferenciable en (0, 0), pero la función derivada parcial
∂x no es
continua en (0, 0).

5. Calcular las derivadas parciales de primer orden de las siguientes fun-


ciones:

5.1. f (x, y) = x2 + y 2 sen(xy)


p
5.2. f (x, y) = x2 + y 2
(
xy 2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.3. f (x, y) = x2 +y 4
0 si (x, y) = (0, 0)

6. Calcular el gradiente de la función z = f (x, y) denida implícitamente


por

6.1. x2 y − 2xyz − x − z − z 2 = 0.
6.2. xz 2 − y sen z = 0.
64 6 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

7. Estudiar la continuidad y existencia de las derivadas parciales, en el


origen, de la función:

 xy
y 2 +x2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
2
8. Seanf (x, y) = (x2 − y 2 , 2xy), g(x, y) = ex−y y h = g ◦ f. Calcular
Df (1, 1), Dg(0, 2) y Dh(1, 1).

9. Demostrar que si P : Rn → R es una función polinomial en n variables,


entonces P es
n
diferenciable en todo R .

10. Estudiar la continuidad y la diferenciabilidad de las siguientes fun-


ciones:

p
10.1. f (x, y) = |xy|
  
 2 2 √ 1
(x + y ) sen si (x, y) 6= (0, 0)
10.2. f (x, y) = x2 +y 2
0 si (x, y) = (0, 0)

( 2
xy
si (x, y) 6= (0, 0)
10.3. f (x, y) = x2 +y 4
0 si (x, y) = (0, 0)
(  
1
x sen x2 +y 2 si (x, y) 6= (0, 0)
10.4. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
( x|y|
√ si (x, y) 6= (0, 0)
10.5. f (x, y) = x2 +y 2
0 si (x, y) = (0, 0)
2 +y 2
10.6. f (x, y) = (ex − 1, x2 + y 2 ).

11. Calcular el valor máximo de la derivada direccional de las siguientes


funciones en el punto especicado:

x
11.1. f (x, y) = x+y ā = (1, 1)
1
11.2. f (x, y) = x2 ex x+y ā = (1, 2)

12. Calcular la ecuación de la recta normal y del plano tangente a las


siguientes supercies en los puntos indicados.

12.1. f (x, y) = x2 + y 2 en p = (3, 4, 25).


12.2. f (x, y) = √ x en p = (3, −4, 3/5).
x2 +y 2

12.3. f (x, y) = sen(xy) en p = (1, π, 0).


6.4 EJERCICIOS 65

13. Hallar el plano tangente a la supercie z = x2 + 2y 2 , paralelo al plano


x + 2y − z = 10.

14. Hallar la recta tangente a la curva intersección de las supercies


p z=
x2 + y 2 y z = x2 + y 2 en el punto (1, 0, 1). Similarmente, para xy +
xz + yz = 3 y x2 − y 2 + z 2 = 1 en el punto (1, 1, 1).

15. Obtener la ecuación de la recta tangente a la curva de intersección de


las supercies z = x2 − y 2 , z = 3 en el punto P = (2, 1, 3)

16. Se han medido dos variables x e y obteniendo los valores x = 2 e


y = 3. En dichas medidas pueden existir errores máximos de 0, 1 y 0, 2
respectivamente. Hallar, aplicando la regla de los incrementos nitos, la
cota del error absoluto cometido en la medida de la magnitud z = x/y .
p
17. Calcular aproximadamente el valor de la expresión (2, 01)3 + (1, 01)3
mediante la diferencial de la función adecuada.

18. El volumen de un cono circular recto de radio r y altura h es V =


1 2
3 πr h. Calcular de forma aproximada el error cometido al calcular el
volumen si las mediciones del radio y la altura son 2 y 5 respectiva-
mente, con un posible error de 1/8.

19. Estudiar la existencia de máximos y mínimos locales de las siguientes


funciones:

19.1. f (x, y) = x3 + y 3 − 9xy + 27


19.2. f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 + xyz
1 1
19.3. f (x, y) = xy + x + y
19.4. f (x, y, z) = −2x2 − y 2 − 3z 2 + 2xy + 2yz + 1
19.5. f (x, y) = x4 + y 4 − 2x2 − 2y 2 + 4xy
19.6. f (x, y) = (y − x2 )(y − 2x2 )

20. Calcular el valor máximo de

f (x, y) = 4xy, x > 0, y > 0

x2 y2
sujeta a la ligadura + = 1.
9 16
67

7. INTEGRALES MÚLTIPLES

7.1. INTEGRAL DOBLE SOBRE UN RECTÁNGULO

Sea f : R ⊂ R2 → R una función acotada de dos variables, denida sobre


el rectángulo

R = [a, b] × [c, d] = {(x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d}


A continuación se considera una partición de R en subrectángulos. Para
ello se realizan dos particiones P y Q de [a, b] y [c, d] respectivamente, con

P ≡ {x0 = a < x1 < x2 < · · · < xn = b}


Q ≡ {y0 = c < y1 < y2 < · · · < yn = d}
siendo

b−a
xi − xi−1 = = ∆x para todo i = 1, . . . , n
n
d−c
yj − yj−1 = = ∆y para todo j = 1, . . . , n
n
Denotamos por Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] los subrectángulos de la par-
tición de R. Cada rectángulo tiene área ∆A = ∆x∆y .
Si suponemos f ≥ 0 en R, llamamos S al sólido cuya tapa superior
es la gráca de f y cuya tapa inferior es el rectángulo R. Eligiendo un
punto rij ∈ Rij para el que f alcanza un mínimo en Rij , entonces f (rij )∆A
representa el volumen de una caja rectangular de base Rij y altura f (rij ),
siendo la suma

n−1
X
sn = f (rij )∆A
i,j=0

igual al volumen de un sólido inscrito en S.


De igual manera, si sij ∈ Rij es un punto para el que f alcanza un
máximo en Rij , la suma

n−1
X
Sn = f (sij )∆A
i,j=0

es igual al volumen de un sólido circunscrito en S.


Si llamamos V al volumen del sólido S, es claro que sn ≤ V ≤ Sn .
Denición 7.1. Si existen y son iguales los límites n→∞
lı́m sn = lı́m Sn = V ,
n→∞
entonces se dice que f es integrable en R, y se escribe
Z Z Z Z
V = f (x, y) dA = f (x, y) dx dy
R R
68 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

Obsérvese que para que tome sentido esta construcción, no es necesario


f ≥ 0. Si f toma valores negativos, la integral se interpreta como un volumen
con signo.
Observación 7.1. La integrabilidad se puede reescribir como la existencia
del límite
n−1
X
lı́m f (x∗ij , yij

)∆A
n→∞
i,j=0

para cualquier (x∗ij , yij∗ ) ∈ Rij .


A la suma n−1 i,j=0 f (xij , yij )∆A se la llama
∗ ∗ para f .
P
suma de Riemann
7.2 INTEGRAL DOBLE EN REGIONES ELEMENTALES 69

Teorema 7.1. Toda función continua f : R → R denida sobre un rectán-


gulo R es integrable. De hecho, basta con que f sea acotada y que el conjunto
de puntos donde es discontinua esté formado por una unión nita de grácas
de funciones continuas.

7.1.1. Propiedades de las integrales dobles


RR RR RR
1.
R (f + g) dA = R f dA + R g dA
RR RR
2.
R kf dA = k R f dA
RR RR
Si f ≥ g , entonces f dA ≥
3.
R R g dA
R R RR
4.
R f dA ≤ R |f | dA

Teorema 7.2. (Fubini) Si f es continua en el rectángulo R = [a, b] × [c, d],


entonces f es integrable en R y

Z Z Z bZ d Z dZ b
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx = f (x, y) dx dy
R a c c a

De hecho, si f es acotada y sus discontinuidades forman una unión nita


de grácas de funciones continuas cumpliéndose que cd f (x, y)dy existe para
R

todo x ∈ [a, b], entonces


Z bZ d Z Z
f (x, y)dydx = f (x, y)dA
a c R

Corolario 7.1. Si f (x, y) = g(x)h(y) es continua en R, entonces


Z Z Z b Z d
g(x)h(y) dA = g(x) dx h(y) dy
R a c

7.2. INTEGRAL DOBLE EN REGIONES ELEMENTALES

Denición 7.2. Una región del plano D se dice que es de tipo 1 si se


encuentra encerrada entre las grácas de dos funciones continuas g1 (x) y
g2 (x), esto es,

D = {(x, y) : a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)}


Se dice que D es de tipo 2 si se encuentra encerrada entre las grácas de
dos funciones continuas h1 (y) y h2 (y), esto es,

D = {(x, y) : c ≤ y ≤ d, h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y)}


A estas regiones las llamaremos regiones elementales .
70 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

y y

y = g2(x) d
x = h2(y)
D
D
x = h1(y)
y = g1(x) c
x x
a b

tipo 1 tipo 2

Denición 7.3. (Integral sobre una región elemental)


Dada una región elemental RDRy una función f : D → R continua, se
dene la integral de f sobre D, D f (x, y) dA, del siguiente modo:
Se considera un rectángulo R, con D ⊂ R, y se dene la siguiente función
F :R→R

si (x, y) ∈ D

f (x, y)
F (x, y) =
0 si (x, y) ∈/ D
Entonces
Z Z Z Z
f (x, y) dA = F (x, y) dA
D R

Observación 7.2. Resulta inmediato ver que la denición es consistente y


no dependeR Rdel rectángulo R elegido. También resulta evidente que, si f ≥ 0,
entonces D f (x, y) dA representa el volumen encerrado entre la gráca de
f y la región D.
Teorema 7.3. Si f : D → R es continua en una región D de tipo 1, entonces
Z Z Z bZ g2 (x)
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx
D a g1 (x)

Si la región D es de tipo 2, entonces


Z Z Z d Z h2 (y)
f (x, y) dA = f (x, y) dx dy
D c h1 (y)

Observación 7.3. El área de una región elemental D se obtiene calculando


dA, esto es, con f = 1.
RR
D

7.2.1. Propiedades
RR RR RR
1.
D (f
+ g) dA = D f dA + D g dA.
RR RR
2.
D kf dA = k D f dA.
7.3 CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES DOBLES 71

RR RR
3. Si f ≥ g , entonces D f dA ≥ D g dA.
RR
4.
D 1 dA = A(D) siendo A(D) el área de D .

5. Si m ≤ f (x, y) ≤ M para todo (x, y) ∈ D, entonces

Z Z
mA(D) ≤ f (x, y) dA ≤ M A(D)
D

6. Si D = DR1 ∪
R D2 sin que
RDR 1 y D2 se Rsolapen
R salvo, quizá, en los bordes,
entonces
D f dA = D1 f dA + D2 f dA.

Teorema 7.4. (Teorema del valor medio integral para integrales dobles)
Sea f : D → R continua con D una región elemental. Entonces existe un
punto (x0 , y0 ) ∈ D tal que
Z Z
f (x, y) dA = f (x0 , y0 )A(D)
D

Teorema 7.5. (Áreas de supercies)


Dada una supercie S de ecuación z = f (x, y) con (x, y) ∈ D, una región
elemental, y tal que fx y fy son continuas, entonces el área de S , A(S), es
Z Z q
A(S) = 1 + fx (x, y)2 + fy (x, y)2 dA
D

7.3. CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES DOBLES

Sea T una transformación desde el plano uv en el plano xy , T (u, v) =


(x, y), donde x = x(u, v) y y = y(u, v) son funciones con derivadas parciales
continuas. Bajo estas condiciones, se dice que T es C 1.

Denición 7.4. El jacobiano de T , una transformación C 1 , es el determi-


nante
∂x ∂x

∂(x, y) ∂u ∂v
∂x ∂y ∂x ∂y
= = −

∂(u, v) ∂y ∂y ∂u ∂v ∂v ∂u
∂u ∂v

Teorema 7.6. (Cambio de variable en integrales dobles)


Sea T : D2 → D1 una transformación C 1 y biyectiva denida entre dos
regiones elementales, D2 contenida en el plano uv y D1 contenida en el plano
xy . Entonces, si f : D1 → R es integrable,


∂(x, y)
Z Z Z Z
f (x, y) dx dy = f (x(u, v), y(u, v))
du dv
D1 D2 ∂(u, v)
72 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

Corolario 7.2. Si la función T transforma coordenadas polares en carte-


sianas, T (r, θ) = (x, y) con

x = r cos θ y = r sen θ,
y

P (r, θ)
r

θ
x

Coordenadas polares

entonces el jacobiano es

∂(x, y) cos θ −r sen θ
= = r(cos2 θ + sen2 θ) = r

∂(r, θ) sen θ r cos θ

De modo que el teorema del cambio de variable nos da


Z Z Z Z
f (x, y) dx dy = f (r cos θ, r sen θ)r dr dθ
D1 D2

7.4. INTEGRAL TRIPLE

La integral triple se dene sobre un paralelepípedo rectangular

B = {(x, y, z) : a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d, r ≤ z ≤ s} ⊂ R3
de manera análoga a como se hace con las integrales dobles en rectángulos: se
hace una partición de B en n3P
paralelepípedos Bijk , con i, j, k = 0, ..., n − 1,
n−1
y se considera la suma Sn = i,j,k=0 f (cijk )∆V , donde ∆V es el volumen
de cada Bijk y cijk ∈ Bijk .

Denición 7.5. Dada f : B → R acotada, si existe lı́mn→∞ Sn (sin depen-


der de los cijk elegidos), entonces decimos que f es integrable sobre B y la
integral se escribe
Z Z Z Z
lı́m Sn = f (x, y, z) dV = f dV
n→∞ B B

Las propiedades y teoremas para integrales triples son completamente


análogos a los obtenidos para integrales dobles. Citemos los resultados más
relevantes.
7.5 INTEGRAL TRIPLE EN REGIONES ELEMENTALES 73

Teorema 7.7. La integral triple existe siempre que f : B → R sea continua.


De hecho, basta que f sea acotada y las discontinuidades estén contenidas en
grácas de funciones continuas de dos variables.

Teorema 7.8. (Fubini) Si f es continua en B = [a, b]×[c, d]×[r, s], entonces


f es integrable en B y
Z Z Z Z bZ dZ s
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dz dy dx
B a c r

Existen seis órdenes posibles de integración para las integrales iteradas,


dando todos el mismo resultado.

7.5. INTEGRAL TRIPLE EN REGIONES ELEMENTALES

Para denir integrales triples en regiones más generales, deben construirse


las regiones elementales de dimensión 3.

Denición 7.6. Una región sólida E se dice de tipo 1 si

E = {(x, y, z) : (x, y) ∈ D, u1 (x, y) ≤ z ≤ u2 (x, y)}

siendo u1 , u2 : D → R funciones continuas denidas sobre una región ele-


mental del plano xy .
Decimos que E es de tipo 2 si

E = {(x, y, z) : (y, z) ∈ D, u1 (y, z) ≤ x ≤ u2 (y, z)}

siendo u1 , u2 : D → R funciones continuas denidas sobre una región ele-


mental del plano yz .
Decimos que E es de tipo 3 si

E = {(x, y, z) : (x, z) ∈ D, u1 (x, z) ≤ y ≤ u2 (x, z)}

siendo u1 , u2 : D → R funciones continuas denidas sobre una región ele-


mental del plano xz .
A estas regiones sólidas las llamaremos regiones elementales.

Denición 7.7. (Integral triple sobre una región elemental)


R R Para denir una integral triple de f sobre una región elemental E ,
E f (x, y, z) dV , basta construir una caja B que la contenga y denir una
R

función F : B → R que coincida con f en E y valga 0 fuera de E . Entonces,


Z Z Z Z Z Z
f (x, y, z) dV = F (x, y, z) dV
E B
74 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

Teorema 7.9. Si f : E → R es continua en una región E de tipo 1, entonces


Z Z Z Z Z "Z u2 (x,y)
#
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dz dA
E D u1 (x,y)

Si la región E es de tipo 2, entonces


Z Z Z Z Z "Z u2 (y,z)
#
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dx dA
E D u1 (y,z)

Si la región E es de tipo 3, entonces


Z Z Z Z Z "Z u2 (x,z)
#
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dy dA
E D u1 (x,z)

Observación 7.4. Si se considera f = 1, entonces el volumen de la region


E , V (E), es igual a la integral
Z Z Z
V (E) = dV
E

7.6. CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES TRIPLES

SeaT una transformación denida entre el espacio uvw y el espacio xyz ,


T (u, v, w) = (x, y, z), donde x = x(u, v, w), y = y(u, v, w), z = z(u, v, w) son
funciones con derivadas parciales continuas. Bajo estas condiciones, se dice
que T es C 1.

Denición 7.8. El jacobiano de T , una transformación C 1 , es el determi-


nante
∂x ∂x ∂x


∂u ∂v ∂w
∂(x, y, z) ∂y ∂y ∂y

= ∂u ∂v ∂w

∂(u, v, w)

∂z ∂z ∂z
∂u ∂v ∂w

Teorema 7.10. (Cambio de variable en integrales triples)


Sea T : S2 → S1 una transformación C 1 y biyectiva denida entre dos
regiones sólidas elementales, S2 contenida en el espacio uvw y S1 contenida
en el espacio xyz . Entonces, si f : S1 → R es integrable,
Z Z Z
f (x, y, z) dx dy dz =
S1

∂(x, y, z)
Z Z Z
= f (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w))
du dv dw
S2 ∂(u, v, w)
7.6 CAMBIO DE VARIABLE EN INTEGRALES TRIPLES 75

Corolario 7.3. Si la función T transforma coordenadas cilíndricas en carte-


sianas, T (r, θ, z) = (x, y, z), con

x = r cos θ y = r sen θ z = z,

P (ρ, θ, z)

z
0
y
ρ
θ

x
Coordenadas cilı́ndricas

se tiene el jacobiano


cos θ −r sen θ 0

∂(x, y, z)
= sen θ r cos θ 0 = r,
∂(r, θ, z)
0 0 1

de modo que el teorema del cambio de variable queda así:

Z Z Z Z Z Z
f (x, y, z) dx dy dz = f (r cos θ, r sen θ, z)r dr dθ dz
S1 S2

Corolario 7.4. Si la función T transforma coordenadas esféricas en carte-


sianas, T (ρ, θ, φ) = (x, y, z), con

x = ρ sen φ cos θ y = ρ sen φ sen θ z = ρ cos φ,


76 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

P (ρ, θ, φ)

φ ρ

0
y

Coordenadas esféricas

se tiene el jacobiano


sen φ cos θ −ρ sen φ sen θ ρ cos φ cos θ

∂(x, y, z) = −ρ2 sen φ,

= sen φ sen θ ρ sen φ cos θ ρ cos φ sen θ
∂(ρ, θ, φ)

cos φ 0 −ρ sen φ

de modo que el teorema del cambio de variable queda así:


Z Z Z
f (x, y, z) dx dy dz =
S1

Z Z Z
= f (ρ sen φ cos θ, ρ sen φ sen θ, ρ cos φ)ρ2 sen φ dρ dθ dφ.
S2
7.7 EJERCICIOS 77

7.7. EJERCICIOS

1. Calcular las siguientes integrales iteradas:


Z 3Z 2
1. x2 y dy dx
Z0 2 Z1 3
2. x2 y dx dy
Z1 3 Z0 1
3. (1 + 4xy) dx dy
Z1 2 Z0 π/2
4. x sen y dy dx
Z0 4 Z0 2

5. (x + y) dx dy
Z1 2 Z0 1
6. (2x + y)8 dx dy
Z0 1 Z0 1
7. (x4 y + y 2 ) dy dx
Z−1 0
1Z 1
8. xyex+y dy dx
0
Z 0Z 20

9. (−x ln y) dy dx
Z−14 Z1 2  
x y
10. + dy dx
Z1 ln 21Z ln y5 x
11. e2x−y dx dy
Z0 1 Z 10
xy
12. p dy dx
0 0 x2 + y 2 + 1

2. Calcular las siguientes integrales dobles:


2y3 − 5y 4 ) dA,
RR
1.
R (6x R = [0, 3] × [0, 1]
RR
2.
R cos(x + 2y) dA, R = [0, π] × [0, π/2]

x2 y
RR
3.
R xye dA, R = [0, 1] × [0, 2]
x
RR
4.
R 1+xy dA, R = [0, 1] × [0, 1]
y
RR
5.
Rx dA, R = [0, 1] × [0, 1]

3. Hallar el volumen del sólido acotado por el rectángulo R = [0, 1] ×


[−2, 3] y el plano 3x + 2y + z = 12.

4. 2
RR
Calcular
D (x − y) dA siendo D la región comprendida entre las
grácas de las curvas y = x2 , y = −x2 y las rectas x = −2 y x = 2.
78 7 INTEGRALES MÚLTIPLES

5. Determinar
RR
D xy dA siendo D la región del primer cuadrante ence-
rrada entre las parábolas 3y 2 = x e y = x2 .

6. Evaluar
RR
xy dA
D con D la región acotada por la recta y =x−2 y
la parábola y
2 = 2x + 4.

7. Determinar el volumen del sólido comprendido entre el paraboloide


elíptico x2 /4 + y 2 /9 + z = 1 y el rectángulo R = [−1, 1] × [−2, 2].

8. Calcular 2 y dA siendo
RR
Rx R la región plana contenida en el cuadrado
unidad I = [0, 1] × [0, 1] y acotada por las curvas y = x2 e y = x4 . Hágase el
cálculo variando el orden de integración.

9. Hallar el área del recinto E acotado por una elipse de semiejes a y b.

10. Hallar el área comprendida entre las circunferencias x2 + y2 = 2x y


x2 + y 2 = 4x y las rectas y=x e y = 0.

11. La temperatura media


RR de una placa situada en la región D = {(x, y) :
T (x,y) dA
x2 + y 2 = 25} es TM = D
A(D) , con T (x, y) la temperatura en grados
centígrados correspondiente al punto (x, y) de la placa y A(D) el área de la
placa. Se supone que la temperatura es proporcional a su distancia al origen.
Sabiendo que T (1, 0) = 100, hallar la temperatura media de la placa.

12. + 4y 2 ) dA con R la región


RR
Evaluar
R (3x del semiplano superior
acotada por los círculos x2 + y 2 = 1 y x2 + y 2 = 4.

13. Calcular el volumen del sólido acotado por el plano z = 0 y el


paraboloide z = 1 − x2 − y 2 .

14. Calcular el volumen del sólido que se encuentra bajo el paraboloide


z = x2 + y 2 , sobre el plano z = 0, y dentro del cilindro x2 + y 2 = 2x.

15. Calcular las integrales


Z Z Z Z Z Z
2
xyz dV y (xz − y 3 ) dV
B C
con B = [0, 1] × [−1, 2] × [0, 3] y C = [−1, 1] × [0, 2] × [0, 1].

16.
RRR
Calcular la integral z dV con B el tetraedro
B sólido acotado
por los planos x = 0, y = 0, z = 0 y x + y + z = 1.
RRR √
17. Evaluar
B x2 + z 2 dV con B la región sólida acotada por el
7.7 EJERCICIOS 79

paraboloide y = x2 + z 2 y el plano y = 4.

18. Utilícese una integral triple para calcular el volumen de:


El sólido acotado por la supercie y = x2 y los planos z = 0, z = 4 e
y = 9.

La región sólida acotada por el cilindro x2 +y 2 = 9 y los planos y+z = 5


y z = 1.

19. Evaluar, utilizando coordenadas cilíndricas, la integral



Z 2 Z 4−x2 Z 2
√ √ (x2 + y 2 ) dz dy dx
−2 − 4−x2 x2 +y 2

20. Hallar, utilizando coordenadas cilíndricas, el volumen del cuerpo li-


mitado por las supercies z = x2 + y 2 y z = 2 − x2 − y 2 .

21. Evaluar, utilizando coordenadas esféricas:


RRR  2 +y 2 +z 2
3/2
B ex dV , siendo B ⊂ R3 la bola unidad.

xyz dV , siendo B ⊂ R3 la región


RRR
comprendida entre las esferas
B
ρ = 2 y ρ = 4 y sobre el cono φ = π/3.

El volumen de la región sólida dentro de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 4 ,


sobre el plano z=0 y bajo el cono z
2 = x2 + y2.
81

8. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

8.1. PRIMERAS DEFINICIONES. PROBLEMA DEL VALOR


INICIAL

Denición 8.1. Una ecuación diferencial es una ecuación en la que inter-


vienen una variable dependiente y sus derivadas con respecto a una o más
variables independientes. Por ejemplo:
dy
1. = 30y ó y 0 = 30y (modelo de crecimiento de poblaciones).
dt
dy
2. = 3(y − 60) ó y 0 = 3(y − 60) (ley de enfriamiento de Newton).
dt
d2 y dy
3. +3 + 2y = 0 ó y 00 + 3y 0 + 2y = 0.
dx2 dx
 2 2
d3 y d y
4. 3 + 2 = cos x ó y 000 + 2(y 00 )2 = cos x.
dx dx2

Llamamos a la x y a la t variables independientes, y a la y = y(x) ó


y = y(t), variable dependiente. A estas ecuaciones con una sola variable
independiente se les llama ecuaciones diferenciales ordinarias.
El orden de una ecuación diferencial es el de la derivada de mayor orden
en la ecuación. Así, y 00 + 3y 0 = x + 2 es de orden 2.
El grado de una ecuación diferencial es el grado de la derivada de mayor
orden que aparece. Así, (y 00 )3 + 3(y 0 )4 = x + 2 tiene grado 3.
Una ecuación diferencial ordinaria general de orden n se suele escribir en
0 n)
la forma F (x, y, y , . . . , y ) = 0, aunque otro modo habitual es expresarla
en forma canónica o reducida y n) = f (x, y, y 0 , . . . , y n−1) ).
Denición 8.2. Dada una ecuación diferencial ordinaria de orden n
(1) F (x, y, y 0 , . . . , y n) ) = 0,
llamamos solución de (1) en un intervalo I = (a, b) a una función y = y(x)
denida en (a, b) tal que F (x, y(x), y 0 (x), . . . , y n) (x)) = 0 para todo x ∈ I .
Ejemplo 8.1. Dada la ecuación diferencial y0 = 30y, con y = y(t), resulta

y0 y0
Z Z
= 30 ⇒ dt = 30 dt ⇒ ln y = 30t+C ⇒ y = eC e30t ⇒ y(t) = De30t
y y
De modo que la solución general de la ecuación diferencial y 0 = 30y
es y(t) = De30t , con D = eC tomando cualquier valor real positivo. Es-
ta solución representa un modelo de crecimiento de población con recur-
sos ilimitados en el que la velocidad de expansión de la población sólo de-
penderá del número de individuos iniciales (para tiempo t = 0, tenemos
82 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

y(0) = D = eC individuos). La expresión y(t) = De30t recibe el nombre de


, ya que para cada valor del parámetro
familia monoparamétrica de soluciones
D obtenemos una solución de la ecuación diferencial.

Ejemplo 8.2. Dada la ecuación diferencial de segundo orden y00 + 16y = 0,


la expresión y(x) = C1 cos 4x + C2 sen 4x, es una familia biparamétrica de
soluciones de la misma, esto es, para cada par de valores que demos a los
parámetros C1 , C2 ∈ R, obtenemos una solución de la ecuación. En efecto,

y 0 (x) = −4C1 sen 4x + 4C2 cos 4x y 00 (x) = −16C1 cos 4x − 16C2 sen 4x.

Al sustituir en la ecuación y 00 (x), y(x) por los valores obtenidos, se tiene

−16C1 cos 4x − 16C2 sen 4x + 16(C1 cos 4x + C2 sen 4x) = 0,

con lo que y(x) = C1 cos 4x + C2 sen 4x cumple la ecuación diferencial y es,


por tanto, una solución de la misma para cualesquiera valores de C1 y C2 .

A menudo interesa resolver una ecuación diferencial y n) = f (x, y, y 0 , . . . , y n−1) )


sujeta a unas condiciones prescritas {y(x0 ) = y0 , y 0 (x 0 ) = y1 , . . . , y
n−1) (x ) =
0
yn−1 }, con y0 , y1 , . . . , yn−1 constantes conocidas. A los problemas de este tipo
se les llama problemas de valor inicial.
Problema de valor inicial de primer orden.
Se trata de encontrar la solución de una ecuación diferencial de primer
orden sujeta a una única condición inicial

y 0 = f (x, y)

(1)
y(x0 ) = y0
Valga como ejemplo el problema

y 0 = 30y

(1)
y(0) = 4
Por lo visto en el Ejemplo 1, la solución general es y(t) = De30t . Como,
además, debe vericar la condición inicial y(0) = 4, se tiene 4 = De0 = D.
En consecuencia, la única solución de la ecuación diferencial que cumple la
condición inicial es y(t) = 4e30t .
8.2 ECUACIONES DE PRIMER ORDEN 83

Teorema 8.1. Existencia y unicidad de soluciones.


Sea R = {(x, y) : a < x < b, c < y < d} con (x0 , y0 ) ∈ R. Si f y dx
df
son
continuas en R, entonces existe un intervalo I = (x0 − , x0 + ) y una única
función y(x) denida en I que cumple

y 0 = f (x, y)

(1)
y(x0 ) = y0

8.2. ECUACIONES DE PRIMER ORDEN

Denición 8.3. Variables separables.


dy
Una ecuación diferencial de primer orden de la forma g(x)+h(y) = 0,
dx
con g y h continuas, se dice que es separable o de variables separables. Se
puede reescribir separando las variable en la forma h(y)dy = −g(x)dx.
Ejemplo 8.3. Hallemos la solución general de la ecuación de variables se-
parables (x2 + 4) dx
dy
= xy .
Al separar variables, queda la expresión y1 dy = x
x2 +4
dx. Integrando ambos
miembros, tenemos

dy x 1
Z Z p
2
= dx ⇒ ln |y| = ln(x + 4) + C 1 = ln x 2 + 4 + C1
y x2 + 4 2

En consecuencia,
p p p
|y| = eC1 x2 + 4 ⇒ y = ±eC1 x2 + 4 ⇒ y = C x2 + 4

Si buscamos la solución particular que cumple una√ condición inicial dada,


por ejemplo, y(2) = 1, entonces tenemos √ 1 = C 22 + 4, lo que implica
que C = 2√2 . La solución será y(x) = 2√2 x2 + 4. Elevando al cuadrado,
1 1

obtenemos la hipérbola 8y 2 − x2 = 4. La solución es la rama positiva (y > 0).

Denición 8.4. Funciones homogéneas.


Una función f (x, y) es homogénea de grado n si f (λx, λy) = λn f (x, y).
Ejemplo 8.4. 1. f (x, y) = x4 − x3 y es homogénea de grado 4.
2. f (x, y) = ey/x + tg y
x es homogénea de grado 0.
84 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Denición 8.5. Ecuaciones diferenciales homogéneas.


Una ecuación diferencial de la forma

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0,

donde M y N son funciones homogéneas del mismo grado, se dice que es


una ecuación diferencial homogénea. Estas ecuaciones se resuelven hacien-
do el cambio y = vx (donde v = v(x) es derivable), transformándolas en
ecuaciones de variables separables.

Ejemplo 8.5. Hallar la solución general de (x2 − y2 )dx + 3xydy = 0.


Como M (x, y) = (x2 − y 2 ) y N (x, y) = 3xy son ambas homogéneas de
grado 2, hacemos y = vx. Así, dy = xdv + vdx, de modo que, sustituyendo
y y dy en la ecuación, obtenemos

(x2 − v 2 x2 )dx + 3x(vx)(xdv + vdx) = 0 ⇒ (x2 + 2v 2 x2 )dx + 3x3 vdv = 0 ⇒

⇒ x2 (1 + 2v 2 )dx + x2 (3vx)dv = 0

Esta segunda ecuación es de variables separables. Dividiendo entre x2 y


separando variables, queda
dx −3v
Z Z
2
(1 + 2v )dx = −3vxdv ⇒ = dv ⇒
x 1 + 2v 2

3
⇒ ln |x| = − ln(1 + 2v 2 ) + C1 ⇒ 4 ln |x| = −3 ln(1 + 2v 2 ) + ln |C2 | ⇒
4

⇒ ln x4 = ln C2 (1 + 2v 2 )−3 ⇒ x4 = C2 (1 + 2v 2 )−3

Una vez resuelta la segunda ecuación, se deshace el cambio v = xy , para


obtener
  y 2 −3
4
x = C2 1 + 2 ⇒ (x2 + 2y 2 )3 = Cx2
x

Una propiedad interesante de las ecuaciones homogéneas (1) M (x, y)dx+


N (x, y)dy = 0 es que y
0 = −M (x,y)
N (x,y)= f (x, y) es una función homogénea de
grado 0, de modo que f (λx, λy) = f (x, y) para todo λ ∈ R, esto es, las
el origen son isoclinas de (1) (las pendientes y de las
rectas que pasan por
0

soluciones de (1) son constantes a lo largo de cada una de estas rectas). La


siguiente gura ilustra esta situación con el último ejemplo.
8.2 ECUACIONES DE PRIMER ORDEN 85

Denición 8.6. Ecuaciones diferenciales exactas.


La ecuación diferencial M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 es exacta si existe
una función f (x, y), con derivadas parciales continuas, tal que

fx (x, y) = M (x, y) y fy (x, y) = N (x, y)


La solución general de la ecuación es f (x, y) = C . Para comprobarlo,
basta derivar esta expresión con respecto a la x para obtener

dy
fx (x, y) + fy (x, y) = 0 ⇒ fx (x, y)dx + fy (x, y)dy = 0 ⇒
dx

⇒ M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0


Teorema 8.2. Criterio de exactitud.
Si M (x, y) y N (x, y) tienen derivadas parciales continuas en un disco
abierto R, la ecuación diferencial M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 es exacta si y
sólo si
∂M ∂N
= ó, equivalentemente, My = Nx
∂y ∂x
Ejemplo 8.6. Resolver la ecuación diferencial exacta (cos x − x sen x +
y 2 )dx + 2xydy = 0. Hallar la solución particular que satisface la condición
inicial y = 1 en x = π .
Efectivamente, es exacta, ya que My = 2y = Nx . Buscamos una solución
del tipo f (x, y) = C con fx = M y fy = N . Como N es más sencilla que
M , integramos N para determinar f :
Z Z
f (x, y) = N (x, y) dy = 2xy dy = xy 2 + g(x)

Queda determinar quién es g(x). Como


fx (x, y) = [xy 2 + g(x)] = y 2 + g 0 (x) = cos x − x sen x + y 2 ,
∂x
86 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

llegamos a la conclusión de que g 0 (x) = cos x − x sen x. Entonces


Z
g(x) = (cos x − x sen x)dx = x cos x + C

La última igualdad se obtiene integrando por partes. Esto implica que


f (x, y) = xy 2 + x cos x + C , de modo que la solución general de la ecuación
es

xy 2 + x cos x = C
La solución particular que pasa por (x, y) = (π, 1) exige que π + π cos π =
C de modo que C = 0 y la solución es xy 2 + x cos x = 0. Su gráca es la
siguiente:

Denición 8.7. Factores integrantes.


Si la ecuación diferencial M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 no es exacta, cabe
la posibilidad de que, al multiplicarla por un factor adecuado µ(x, y), se con-
vierta en exacta. En tal caso, µ se denomina factor integrante de la ecuación.
Teorema 8.3. Factores integrantes.
Consideremos la ecuación diferencial M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0.
1
1. Si [My (x, y) − Nx (x, y)] = h(x) depende sólo de x, entonces
N (x, y)
µ(x) = e h(x) dx es un factor integrante.
R

1
2. Si [Nx (x, y) − My (x, y)] = h(y) depende sólo de y , entonces
M (x,Ry)
µ(y) = e h(y) dy es un factor integrante.

Ejemplo 8.7. Resolver la ecuación diferencial (y2 − x)dx + 2ydy = 0.


Tenemos My = 2y , Nx = 0, de modo que la ecuación no es exacta. Por
otro lado,
My − Nx 2y
= = 1 = h(x),
N 2y
con lo que µ(x) = e 1 dx = ex es un factor integrante. Multiplicando la
R

ecuación por ex obtendremos la ecuación exacta


8.2 ECUACIONES DE PRIMER ORDEN 87

(y 2 ex − xex )dx + 2yex dy = 0


Ahora tenemos M (x, y) = y 2 ex − xex y N (x, y) = 2yex y se cumple
My = 2yex = Nx . Buscamos una solución f (x, y) = C con fx = M y
fy = N .
Z Z
f (x, y) = Ny dy = 2yex dy = y 2 ex + g(x)

Por otro lado,

fx (x, y) = y 2 ex + g 0 (x) = y 2 ex − xex


Entonces g 0 (x) = −xex , de manera que, integrando por partes, se obtiene
g(x) = −xex + ex + C , con lo que f (x, y) = y 2 ex − xex + ex + C . La solución
general de la ecuación es y 2 ex − xex + ex = C .
Denición 8.8. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.
Se llama ecuación diferencial lineal de primer orden a cualquier ecuación
de la forma
dy
+ P (x)y = Q(x),
dx
con P y Q funciones continuas de x. Esta ecuación se dice que está en forma
normal.
Teorema 8.4. Solución de una ecuación diferencial lineal de primer orden.
La ecuación lineal
R de primer orden y + P (x)y = Q(x) admite el factor
0

integrante µ(x) = e P (x) dx . La solución de la ecuación es


R Z R
P (x) dx P (x) dx
ye = Q(x)e dx + C

Otro modo de resolver este tipo de ecuaciones es mediante el método de


variación de las constantes. Se resuelve, en primer lugar, la parte homogénea
0
de la ecuación (y + P (x)y = 0). A dicha solución,
R que se obtiene separando
variables, la denotamos por yh (x) = Ke −P (x) dx . La solución general de
y 0 + P (x)y = Q(x) es de la forma y = yh + yp , siendo yp una solución
particular de la ecuación. La solución particular se supone de la forma yp =
R
K(x)e −P (x) dx . De ahí el nombre del método. Veamos con un ejemplo cómo
resolver este tipo de ecuaciones.

Ejemplo 8.8. Hallar la solución general


 de
 xy − 2y = x .
0 2
2
La forma canónica o normal es y 0 − y = x. Tenemos P (x) = −2/x,
x
de modo que
88 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

R R 2 2 1
e P (x) dx
= e− x
dx
= e− ln x =
x2
es un factor integrante. Multiplicamos la ecuación en forma canónica por el
factor integrante y obtenemos
y0 2y 1 d hyi 1 y 1
Z
− y= ⇒ = ⇒ 2 = dx ⇒
x2 x3 x dx x2 x x x
y
⇒ 2 = ln |x| + C ⇒ y = x2 (ln |x| + C)
x
Si queremos aplicar el método de variación de las constantes, primero
calculamos yh , esto es, la solución de la ecuación y − x y = 0. Separando
0 2


variables e integrando, se tiene

yh (x) = Kx2
La solución particular se supone del tipo yp (x) = K(x)x2 . Sustituyendo
en la ecuación inicial, resulta

2 2
K 0 (x)x2 + 2xK(x) − x K(x) = x esto es K 0 (x)x2 = x
x
De modo que K(x) = ln |x|. Tenemos como solución particular yp (x) =
x ln |x|. En consecuencia, la solución general de la ecuación es
2

y(x) = yh (x) + yp (x) = Kx2 + x2 ln |x| = x2 (ln |x| + K)


Denición 8.9. Ecuaciones de Bernoulli.
Una ecuación de Bernoulli tiene la forma y 0 + P (x)y = Q(x)y n , con n 6=
{0, 1} un número real. Haciendo el cambio de variable v = y 1−n , nos queda
una ecuación lineal de primer orden que ya sabemos resolver. Deshacemos el
cambio, y la ecuación está resuelta.
Ejemplo 8.9. Hallar la solución general de y0 + xy = xe−x2 y−3 .
Tenemos n = −3, de modo que v = y 4 , lo que implica que y = v 1/4 .
v0 v0
Además, v 0 = 4y 3 y 0 , con lo que y 0 = = . Sustituyendo en la
4y 3 4v 3/4
ecuación por y e y 0 , tenemos
v0 2

3/4
+ xv 1/4 = xe−x v −3/4 .
4v
Multiplicando la ecuación por 4v 3/4 para dejar v 0 solo, obtenemos
2
v 0 + 4xv = 4xe−x
Esta ecuación es lineal. Resolviéndola, se obtiene v = 2e−x + Ce−2x
2 2

y, deshaciendo el cambio, queda y 4 = 2e−x + Ce−2x , que es la solución


2 2

buscada.
8.3 ECUACIONES LINEALES DE 2
o ORDEN 89

8.3. ECUACIONES LINEALES DE 2


o ORDEN

Denición 8.10. Ecuación diferencial lineal de orden n.


Sean g1 , . . . , gn , f : I → R continuas. Una ecuación diferencial de la
forma

y n) + g1 (x)y n−1) + g2 (x)y n−2) + · · · + gn−1 (x)y 0 + gn (x)y = f (x)

se llama ecuación diferencial lineal de orden n. Si f (x) = 0, la ecuación se


llama homogénea. En caso contrario es no homogénea.
Teorema 8.5. Problema del valor inicial.
La ecuación (1) y n) +g1 (x)y n−1) +g2 (x)y n−2) +· · ·+gn−1 (x)y 0 +gn (x)y =
f (x) sujeta a las condiciones iniciales

y(x0 ) = y0 , y 0 (x0 ) = y1 , . . . , y n−1) (x0 ) = yn−1 ,


tiene una solución única en todo el intervalo I .
Dedicaremos nuestra atención a las ecuaciones lineales (principalmente
o
las de 2 orden) con coecientes constantes, esto es, con g1 (x), g2 (x), . . . , gn (x)
constantes. Comenzamos estudiando el caso homogéneo.

8.3.1. Ecuaciones homogéneas de coecientes constantes


Denición 8.11. Dependencia e independencia lineal de funciones.
Las funciones y1 (x), . . . , yn (x) son linealmente dependientes en un inter-
valo I si existen constantes C1 , . . . , Cn , no todas nulas, tales que

C1 y1 (x) + · · · + Cn yn (x) = 0 para todo x ∈ I.


Dicho de otro modo, serán linealmente dependientes si alguna de las fun-
ciones se puede escribir como combinación lineal del resto.
En caso de no ser linealmente dependientes, se dice que son linealmente
independientes (ninguna se puede poner como combinación lineal del resto).
Dicho de otro modo, si

C1 y1 (x) + · · · + Cn yn (x) = 0 para todo x ∈ I,


entonces C1 = · · · = Cn = 0.
Ejemplo 8.10. Compruébese que las funciones {y1 (x) = sen x, y2 (x) = x}
son linealmente independientes, mientras que {y1 (x) = x, y2 (x) = 3x} son
linealmente dependientes (considérese I = R).
90 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Teorema 8.6. Si y1 , y2 son soluciones linealmente independientes de la


ecuación diferencial (1) y 00 + ay 0 + by = 0, la solución general es

y(x) = C1 y1 (x) + C2 y2 (x),


donde C1 y C2 son constantes arbitrarias.
En el teorema anterior hemos visto que dos soluciones linealmente inde-
pendientes de (1) y 00 + ay 0 + by = 0 nos permiten determinar la solución
general. Pero ¾cómo obtener dichas soluciones? Para responder a esa cuestión
hacemos uso de la ecuación característica de (1), que es λ2 + aλ + b = 0.
El estudio de las soluciones de esta ecuación nos da la estructura de las
soluciones de (1), tal como indica el siguiente resultado.

Teorema 8.7. Las soluciones de y 00 + ay 0 + by = 0 pueden ser de


(1)
tres tipos, dependiendo de las soluciones λ1 , λ2 de la ecuación característica
λ2 + aλ + b = 0.
1. Raíces reales distintas. Si λ1 6= λ2 son ambas reales, la solución general
es

y = C1 eλ1 x + C2 eλ2 x

2. Raíces reales iguales. Si λ1 = λ2 son ambas reales, la solución general


es

y = C1 eλ1 x + C2 xeλ1 x = (C1 + C2 x)eλ1 x

3. Raíces complejas conjugadas. Si λ1 = α + βi y λ2 = α − βi, la solución


general es

y = C1 eαx cos βx + C2 eαx sen βx


Ejemplo 8.11. Hallar la solución general de las ecuaciones diferenciales:
1. y 00 + 6y 0 + 12y = 0 2. y 00 − 4y = 0
1. Resolvamos λ2 + 6λ + 12 = 0.

−6 ± −12 √ √
λ= = −3 ± −3 = −3 ±
3i
2

Por tanto, α = −3 y β = 3, con lo que la solución general es
√ √
y = C1 e−3x cos 3x + C2 e−3x sen 3x
2. Resolvamos λ2 − 4 = 0. Resulta λ = ±2, con lo que la solución general
es

y = C1 e2x + C2 e−2x
8.3 ECUACIONES LINEALES DE 2
o ORDEN 91

Ejemplo 8.12. Resolver la ecuación diferencial y 00 + 4y 0 + 4y = 0 con las


condiciones iniciales y(0) = = 1.
2, y 0 (0)
Resolvamos λ + 4λ + 4 = 0. Como λ2 + 4λ + 4 = (λ + 2)2 , resulta que
2

λ = −2 es la única raíz (real y doble).


Por tanto, la solución general es

y = C1 e−2x + C2 xe−2x .
Como y = 2 en x = 0, tenemos 2 = C1 + 0C2 = C1 . Además, y 0 =
−2C1 e−2x + C2 (−2xe−2x + e−2x ). Como y 0 (0) = 1, al sustituir, tenemos

1 = −2(2)(1) + C2 [−2(0)(1) + 1] ⇒ 5 = C2
La solución particular es

y = 2e−2x + 5xe−2x

8.3.2. Ecuaciones no homogéneas de coecientes constantes


Teorema 8.8. Sea (1) y00 + ay0 + by = f (x) una ecuación diferencial lineal
no homogénea de segundo orden. Si yp es una solución particular de (1) e yh
es la solución general de la ecuación homogénea correspondiente, entonces

y = yh + yp
es la solución general de (1).
De modo que, para resolver ecuaciones lineales no homogéneas de segun-
do orden de coecientes constantes, únicamente necesitamos encontrar una
solución particular yp . Veremos dos métodos.

Método de los coecientes indeterminados.


Este método sólo es efectivo para ecuaciones del tipo (1) y 00 +ay 0 +by =
f (x), con f (x) función que consta de sumas y productos de xn , emx , cos βx y
sen βx. Las soluciones particulares yp que se consiguen con este método son,
de algún modo, generalizaciones de la función f (x).
n αx cos βx ó f (x) = axn eαx sen βx, se trabaja con
Si f (x) = ax e

yp = xn eαx (An cos βx+Bn sen βx)+xn−1 eαx (An−1 cos βx+Bn−1 sen βx)+· · ·
92 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

· · · + xeαx (A1 cos βx + B1 sen βx) + eαx (A0 cos βx + B0 sen βx).

Obsérvese que los casos f (x) = a cos βx, f (x) = a sen βx, f (x) = aeαx ,
f (x) = axn , son casos particulares del mencionado arriba.
Si f (x) es una suma de varias de las anteriores, por ejemplo, f (x) =
3x + cos 2x, escogemos yp = (Ax2 + Bx + C) + (D cos 2x + E sen 2x).
2

Debemos hacer notar que, en ocasiones, la candidata a solución particular


yp o uno de sus sumandos resulta ser solución de la parte homogénea. En
estas circunstancias de solapamiento de soluciones, se debe multiplicar el
sumando mencionado de yp por un xn adecuado que evite el solapamiento.
Estudiemos algunos ejemplos.

Ejemplo 8.13. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 −


3y = 2 sen x.
El cálculo de la solución general yh de la ecuación homogénea y 00 − 2y 0 −
3y = 0 nos da

yh = C1 e−x + C2 e3x
Tenemos f (x) = 2 sen x. Elegimos yp = A cos x + B sen x. Entonces
yp0 = −A sen x + B cos x
yp00 = −A cos x − B sen x
Sustituyendo en la ecuación (1), queda

(−4A − 2B) cos x + (2A − 4B) sen x = 2 sen x


Igualando coecientes de términos análogos, obtenemos

−4A − 2B = 0
2A − 4B = 2
con soluciones A = 1/5 y B = −2/5. En consecuencia,
1 2
yp = cos x − sen x
5 5
Como la solución general de (1) es y = yh + yp , tenemos
1 2
y = C1 e−x + C2 e3x + cos x − sen x
5 5
Ejemplo 8.14. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 =
x + 2ex .
El cálculo de la solución general yh de la ecuación homogénea y 00 −2y 0 = 0
nos daba
8.3 ECUACIONES LINEALES DE 2
o ORDEN 93

yh = C1 + C2 e2x
Tenemos f (x) = x + 2ex . La primera elección de yp es yp = (A + Bx) +
(Cex ). Sin embargo, como yh ya contiene un término constante C1 , éste debe
desaparecer de yp . Para ello, basta multiplicar la parte polinómica (A + Bx)
de yp por x. Entonces, obtenemos una nueva yp

yp = Ax + Bx2 + Cex
Esta candidata a solución particular no produce solapamiento con los
sumandos de yh . Calculemos los valores de A, B, C .
yp0 = A + 2Bx + Cex
yp00 = 2B + Cex
Sustituimos en la ecuación (1) y obtenemos

(2B − 2A) − 4Bx − Cex = x + 2ex


Igualando los coecientes de los términos idénticos, obtenemos el sistema

 2B − 2A = 0
−4B = 1
−C = 2

con soluciones A = B = − 41 y C = −2. En consecuencia,


1 1
yp = − x − x2 − 2ex
4 4
Como la solución general de (1) es y = yh + yp , tenemos
1 1
y = C1 + C2 e2x − x − x2 − 2ex
4 4

Método de variación de las constantes.


El método de los coecientes indeterminados es ecaz para resolver la
ecuación y 00 + ay 0 + by = f (x) cuando f (x) consta de polinomios o funciones
cuyas derivadas sucesivas presentan carácter cíclico. Sin embargo, para fun-
ciones f (x) tales como 1/x, tg x y muchas otras, este carácter cíclico de las
derivadas no se da, y el método a utilizar es el de variación de las constantes,
válido para cualquier f (x).

Teorema 8.9. Método de variación de las constantes.


La solución general de la ecuación y 00 + ay 0 + by = f (x) se puede calcular
siguiendo estos pasos:

1. Hallar yh = C1 y1 + C2 y2 .
94 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

2. Tomar yp = u1 (x)y1 + u2 (x)y2 .


3. Para determinar u1 (x) y u2 (x), resolver el siguiente sistema en u01 y
u02

u01 y1 + u02 y2 = 0


u01 y10 + u02 y20 = f (x)

4. Integrando los resultados obtenidos para u01 (x) y u02 (x) se calculan u1 (x)
y u2 (x). La solución general es y = yh + yp .

Ejemplo 8.15. Resolver la ecuación y00 − 2y0 + y = 2x , x > 0.


ex

La solución de la parte homogénea es yh = C1 ex + C2 xex ,


con lo que
y1 = ex y y2 = xex . Entonces, la solución particular será de la forma
yp = u1 (x)ex + u2 (x)xex . Calculemos u1 (x) y u2 (x). Para ello, resolvemos
el sistema de ecuaciones
u01 ex + u02 xex = 0

ex
u01 ex + u02 (xex + ex ) = 2x
Restando las dos ecuaciones, obtenemos u02 = 2x 1
. Sustituyendo en la
primera ecuación, resulta u01 = − 12 . Integrando, queda
x 1 √
u1 = − , u2 = ln x = ln x
2 2

De modo que yp = − 21 xex + (ln x)xex , con lo que la solución general es
1 √
y = yh + yp = C1 ex + C2 xex − xex + (ln x)xex
2
8.4 EJERCICIOS 95

8.4. EJERCICIOS

Variables separables.
1. Hallar la solución general de la ecuación de variables separables (x2 +
dy
4) dx = xy .

2. Hallar la solución general de la ecuación x sen ydx + (x2 + 1) cos ydy =


0. Determinar la solución particular que cumple la condición inicial
y(1) = 0.

3. Ley de enfriamiento de Newton. La tasa de cambio de tempe-


ratura T (t) de un cuerpo con respecto al tiempo t es proporcional a
la diferencia entre T y la temperatura ambiente T0 , que suponemos
constante. Escrito en forma de ecuación,

dT
= k(T0 − T ) con K>0 constante.
dt

Al sacar de un recipiente un termómetro, éste marca una temperatura


o o
de 300 F. Tres minutos después, marca 200 F ¾Cuánto tardará en
o o
enfriarse hasta 71 F si la temperatura ambiente es de 70 F?

4. Desintegración radiactiva. La desintegración radiactiva se carac-


teriza por la semivida o número de años que deben transcurrir para
que se desintegren la mitad de los átomos iniciales de una muestra. La
semivida del isótopo Plutonio (Pu
239 ) es de 24360 años. Suponiendo
que en el accidente de Chernóbil se liberaron 10 gramos de dicho isó-
topo, y sabiendo que el ritmo de desintegración es proporcional a la
masa, ¾cuánto tiempo hará falta para que quede sólo un gramo?

Ecuaciones homogéneas.
5. Hallar la solución general de (x2 − y 2 )dx + 3xydy = 0.

6. Hallar la solución general de xy 0 − y = x tg xy .

Ecuaciones diferenciales exactas. Factores integrantes.


7. Resolver la ecuación diferencial exacta (cos x−x sen x+y 2 )dx+2xydy =
0. Hallar la solución particular que satisface la condición inicial y = 1
en x = π.
   2 
x
8. Resolver la ecuación diferencial
y2
+ x dx − xy3 + y dy = 0.

9. Resolver la ecuación diferencial (y 2 − x)dx + 2ydy = 0.


96 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

10. Resolver la ecuación diferencial (x2 + y 2 + x)dx + xydy = 0.

Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.


Ecuación de Bernoulli.

11. Hallar la solución general de xy 0 − 2y = x2 .

12. Problema de mezclas. Un depósito contiene 50 litros de una solu-


ción, compuesta por 90 % de agua y 10 % de alcohol. Otra solución,
con 50 % de cada sustancia, se va añadiendo al depósito a razón de 4
litros por minuto, al tiempo que el depósito se va vaciando a razón de
5 litros por minuto. Supuesto que el contenido del depósito está siendo
removido constantemente, ¾cuánto alcohol hay a los 10 minutos?

2
13. Hallar la solución general de y 0 + xy = xe−x y −3 .

Ecuaciones diferenciales lineales de 2o orden

14. Hallar la solución general de las ecuaciones diferenciales:


1. y 00 + 6y 0 + 12y = 0 2. y 00 − 4y = 0

15. Resolver la ecuación diferencial y 00 + 4y 0 + 4y = 0 con las condiciones


iniciales y(0) = 2, y 0 (0) = 1.

Movimiento vibratorio libre. Según la ley de Hooke, un muelle


que se estira o comprime s unidades respecto de su longitud natural,
tiende a recuperarla con una fuerza Fr proporcional a s (y opuesta
a la dirección de alargamiento), esto es, Fr (s) = ks, donde k es una
constante que depende del muelle y que indica su rigidez. Si se sujeta
un objeto de masa m al extremo libre de un muelle colgado, se produce
un estiramiento en el muelle hasta encontrar una posición de equilibrio,
en la que actúan dos fuerzas opuestas que se cancelan: El peso w = mg
y la fuerza de restitución del muelle Fr = ks. Se tiene mg = ks.

Movamos el sistema de su posición de equilibrio, de modo que en el


momento t, la posición de la masa sea x(t). Entonces, la fuerza total
actuando sobre el sistema es, por la segunda ley de Newton, F = ma =
mx00 (t), que se escribe como suma de fuerzas de sentidos opuestos (la
de restitución del muelle y el peso)

mx00 = −k(s + x) + mg = −ks + mg − kx = −kx


8.4 EJERCICIOS 97

muelle sin peso sistema masa-resorte sistema masa-resorte


en equilibrio

x<0
Fr = ks
s s
Fr = k(s + x)

x=0

m
x
x>0
mg x(t)

mg

Así queda la ecuación de un sistema vibratorio libre no amortiguado:

k k
mx00 = −kx ⇒ x00 + x=0 ó x00 + ω 2 x = 0 con ω2 =
m m
Si el sistema está sometido a una fuerza proporcional a la veloci-
dad x0 (t) (fuerza de amortiguamiento), por ejemplo, si el muelle está
sumergido en agua, la ecuación resultante es

mx00 = −kx − βx0 ,

siendo β>0 la constante de amortiguamiento. La ecuación resultante


es la ecuación del movimiento vibratorio libre amortiguado:

β 0 k
x00 + x + x=0
m m
16. Un peso de 49 N produce en un muelle, del que está suspendido, un
desplazamiento de 5 cm. hacia abajo. Se tira entonces del peso, hasta
desplazarlo 5 cm más hacia abajo, y se suelta a continuación. Hallar la
ecuación que describe la posición del objeto en función del tiempo t.
17. Hallar la ecuación que describe la posición del objeto del ejercicio ante-
rior, pero considerando el sistema sometido a una fuerza proporcional
a la velocidad x0 (t) dada por la constante β = 10.

Método de los coecientes indeterminados.


18. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 − 3y = 2 sen x.
19. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 = x + 2ex .

Método de variación de las constantes.


98 8 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

ex
20. Resolver la ecuación y 00 − 2y 0 + y = 2x , x > 0.

21. Hallar la solución general de la ecuación y 00 − y 0 = e2x sen(ex ).

Movimiento vibratorio forzado. Resonancia. Un movimiento vi-


bratorio es forzado si, en contra de lo que ocurre con el caso libre,
existe una fuerza externa al sistema f (t) que actúa sobre la masa y en
la dirección del movimiento. La ecuación diferencial resultante es

β 0 k f (t)
mx00 = −kx − βx0 + f (t) ⇒ x00 + x + x=
m m m
Si suponemos que el movimiento es no amortiguado, entonces β=0 y
la ecuación es

k f (t)
x00 + x=
m m
22. Dado el sistema vibratorio libre no amortiguado del ejercicio 16, pero

sometido a una fuerza externa f (t) = sen( 195t), calcúlese la ecuación
que describe la posición del objeto en función del tiempo t.
99

9. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

9.1. DERIVACIÓN

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especi-


cadas:

b) f (x) = x2 (x − 1)2 en el intervalo [−2, 2] y en su dominio.

DOMINIO. D = R.
CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . Si x2 (x − 1)2 =
0, entonces x=0 ó x = 1.
Cortes con el eje OY . Si x = 0, entonces y = 0.
SIGNOS. Claramente f (x) > 0 para todo x salvo f (0) = f (1) =
0.
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = 2x(x − 1)(2x − 1). Tendremos
f 0 (x)= 0 si y sólo si x = 0, x = 1 ó x = 1/2, siendo f (0) = 0,
f (1) = 0 y f (1/2) = 1/16.
Los puntos críticos son x = 0, x = 1 y x = 1/2. Veamos de qué
00 2 00
tipo es cada uno. f (x) = 12x − 12x + 2 siendo f (0) = 2 > 0,
00 00
f (1) = 2 > 0 y f (1/2) = −1 < 0 con lo que f tiene en x = 0 y
en x = 1 dos mínimos relativos y en x = 1/2 un máximo relativo.
Los dos mínimos relativos también lo son absolutos, tanto en el
intervalo [−2, 2] D = R, ya que f (x) > 0 para todo
como en
x 6= 0, 1. Como f (−2) = 36 y f (2) = 4, el máximo absoluto f
en [−2, 2] se alcanza en x = −2 y toma el valor f (−2) = 36.
Por otro lado, f no alcanza un máximo global en D = R ya que
lı́mx→±∞ f (x) = +∞.
ASÍNTOTAS. Al ser f (x) un polinomio de grado ≥ 2, no habrá
asíntotas de ningún tipo.

PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.



f 00 (x) = 12x2 − 12x + 2, y f 00 (x) = 0 si y sólo si x= 1
2 ± 3
6 .

Si x ∈ (−∞, 21 − 3
6 ), entonces f 00 (x) > 0. Se tiene una región de
concavidad. √ √
3 1 3
Si x ∈ ( 12 − 6 ,2 + 6 ), entonces f 00 (x) < 0. Se tiene una región
de convexidad.

Si x ∈ ( 12 + 3
6 , ∞), entonces f 00 (x) > 0. Se tiene una región de
concavidad. √
3
Tendremos dos puntos de inexión en x= 1
2 ± 6 , ya que f 00 se
anula en ellos y cambia de signo al atravesarlos (pasa de cóncava
√ √
1 3 1 3
a convexa en x= 2 − 6 y de convexa a cóncava en x= 2 + 6 ).
100 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Figura 1
9.1 DERIVACIÓN 101

p
h) f (x) = 3
(x + 1)2 en el intervalo [−1, 2] y en su dominio.

DOMINIO. D = R.
p
CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . Si 3
(x + 1)2 =
0, entonces x = −1.
Cortes con el eje OY . Si x = 0, entonces y = 1.
SIGNOS. Claramente, f (x) > 0 para todo x salvo f (−1) = 0.
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = 32 (x + 1)−1/3 = 3 √
3
2
x+1
. Tendremos
0 0
f (x) 6= 0 para todo x. Por otro lado, f (x) no está denida en
x = −1, de modo que éste será el único punto crítico y f alcanzará
en él un mínimo relativo, que también será absoluto, tanto en
[−1, 2] como en su dominio D = R, ya que f (−1) √
= 0 y f (x) > 0
para todo x =6 −1. Como f (−1) = 0 y f (2) = 3 9, el máximo
absoluto de f en [−1, 2] se alcanza en x = 2 y toma el valor

f (2) = 3 9. Por otro lado, lı́mx→±∞ f (x) = +∞, de modo que no
habrá máximo absoluto para f en su dominio.
0
Veamos el comportamiento de f en las proximidades de x = −1
(sabemos que en x = −1 no existe).

lı́mx→−1− f 0 (x) = lı́mx→−1− √2


3 3 x+1
= −∞ mientras que

lı́mx→−1+ f 0 (x) = lı́mx→−1+ √2


3 3 x+1
= +∞

ASÍNTOTAS. No las habrá verticales, ya que D = R. Tampoco


las habrá horizontales ya que lı́mx→±∞ f (x) = +∞. Estudiemos
las asíntotas oblicuas y = mx + n.

(x + 1)2/3 2
m = lı́m = lı́m (x + 1)−1/3 = 0
x→±∞ x x→±∞ 3

La segunda igualdad proviene de aplicar la regla de L'Hôpital.


Tenemos que tampoco habrá asíntotas oblicuas (con m = 0, la
única posibilidad sería la horizontal, lo cual es imposible).

PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.


−2√
f 00 (x) = − 29 (x + 1)−4/3 = 9(x+1) 3 x+1
00
, de modo que f (x) 6= 0

para todo x 00
y no está denida en x = −1. Como f (x) < 0 para
todo x ∈ R\{−1}, resulta que la gráca es convexa a ambos lados
de x = −1, que no será un punto de inexión.
102 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Figura 2
9.1 DERIVACIÓN 103

j) f (x) = sen x cos x en el intervalo [0, 2π].

DOMINIO. D = R.
CORTES CON LOS EJES. Recordemos la identidad trigonométri-
sen 2x
ca sen 2x = 2 sen x cos x. Tendremos que f (x) = 2 , cuya grá-
ca es sencilla de dibujar.

Cortes con el eje OX .

π
f (x) = 0 ⇔ sen 2x = 0 ⇔ x = k para cualquier k∈Z
2

Cortes con el eje OY . Si x = 0, entonces y = 0.


1
SIMETRÍAS. f (−x) = 2 sen(−2x) = − 21 sen(2x) = −f (x). Se
tiene simetría impar.

PERIODICIDAD. f (x + π) = 12 sen(2(x + π)) = 21 sen(2x)) =


f (x), de modo que f es periódica de período T = π .

SIGNOS. Si x ∈ (0, π/2), f (x) > 0 y si x ∈ (π/2, π), f (x) < 0. Al


serf periódica de período π , podemos garantizar que f (x) > 0 si
x ∈ (kπ, kπ + π/2) y f (x) < 0 si x ∈ (kπ + π/2, (k + 1)π), siendo
k ∈ Z.

PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = cos 2x. Entonces f 0 (x) = 0 ⇔


x = π/4 + kπ/2 para cualquier k ∈ Z. En el intervalo [0, 2π] se
3 5 7
tienen los puntos críticos {π/4, π, π, π} con f (π/4) = 1/2,
4 4 4
3 5 7
f ( 4 π) = −1/2, f ( 4 π) = 1/2 y f ( 4 π) = −1/2.
Además, f 00 (x) = −2 sen 2x con f 00 (π/4) < 0, f 00 ( 45 π) < 0 (máxi-
5 00 3
mos relativos en x = π/4 y x = π ) y f ( π) > 0, f ( π) > 0
00 7
4 4 4
3 7
(mínimos relativos en x = π y x = π ). Como |f (x)| ≤ 1/2 para
4 4
todo x, los extremos relativos lo son también absolutos.

PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.


Como f 00 (x) = −2 sen 2x, f 00 (x) = 0 ⇔ x = k π2 con k ∈ Z.
Además:

Si x ∈ (kπ, kπ + π/2), entonces f 00 (x) < 0 (regiones de convexi-


dad).

Si x ∈ (kπ + π/2, (k + 1)π), entonces f 00 (x) > 0 (regiones de


concavidad).
104 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Figura 3
9.1 DERIVACIÓN 105

l) f (x) = sen2 x + cos x en el intervalo [−π, π] y en su dominio.

En este caso haremos un estudio menos detallado. Prestaremos especial


atención al estudio de la simetría, la periodicidad y los puntos críticos.

DOMINIO. D = R.
SIMETRÍAS. f (−x) = sen2 (−x) + cos(−x) = sen2 x + cos x =
f (x). Se tiene simetría par.
PERIODICIDAD. f (x + 2π) = sen2 (x + 2π) + cos(x + 2π) = f (x).
Período T = 2π .
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = sen x(2 cos x − 1). Entonces


 sen x = 0
f 0 (x) = 0 ⇔ ó ⇔
cos x = 1/2


 x = kπ con k∈Z
⇔ ó
π
x= + 2kπ x = 53 π + 2kπ k∈Z

ó con
3

Se tienen los puntos críticos {kπ, π3 + 2kπ, 53 π + 2kπ} con f (π/3 +


2kπ) = f ( 53 π
+ 2kπ) = 5/4 y f (kπ) = (−1)k . En el intervalo
[−π, π] se tienen los puntos críticos {−π, −π/3, 0, π/3, π}.
f 00 (x) = cos x(2 cos x − 1) − 2 sen2 x y f 00 (kπ) > 0 (mínimo rela-
00 00 5
tivo), f (π/3 + 2kπ) < 0 (máximo relativo) y f ( π + 2kπ) < 0
3
(máximo relativo).

Como f (−π) = f (π) = −1, se tiene que el máximo absoluto


en [−π, π] es 5/4 (el mismo que en el dominio) y se alcanza en
x = ±π/3, mientras que el mínimo absoluto es −1 (el mismo que
en el dominio) y se alcanza en x = ±π .

Figura 4
106 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

2. Dibujar la gráca de las siguientes funciones:

x2
a) f (x) = x−2

DOMINIO. D = R \ {2}.

CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX .y = 0, en-


Si
tonces x = 0. Cortes con el eje OY . Si x = 0, entonces y = 0.

SIGNOS. Si x ∈ (−∞, 0), f (x) < 0. Si x ∈ (0, 2), f (x) < 0. Si


x ∈ (2, ∞), f (x) > 0.
2
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = 2x(x−2)−x
(x−2)2
= x(x−4)
(x−2)2
. Entonces
0
f (x) = 0 ⇔ x = 0 ó x = 4, siendo f (0) = 0 y f (4) = 8. Además,
0
tenemos que f no está denida en x = 2, pero en ese punto
tampoco está denida f , de modo que los puntos críticos son
x = 0 y x = 4. Veamos de qué tipo son. f 00 (x) = (x−2) 8x−16
4 con
00 00
f (0) = −1 < 0 (máximo relativo en x = 0) y f (4) = 1 > 0
(mínimo relativo en x = 4).

ASÍNTOTAS. Habrá una asíntota vertical en x = 2 y una oblicua


y = mx + n (el grado del numerador es una unidad mayor que el
del denominador). No hay asíntotas horizontales (debería ser el
grado del numerador igual o menor que el del denominador).

El comportamiento de la gráca cuando x se aproxima a ±∞ es


el siguiente: lı́mx→∞ f (x) = ∞ y lı́mx→−∞ f (x) = −∞.
El comportamiento de la gráca en las proximidades de la asín-
x2
tota vertical es el siguiente: lı́mx→2− x−2 = −∞, mientras que
x2
lı́mx→2+ x−2 = +∞. Calculemos la asíntota oblicua:

m = lı́mx→±∞ f (x) x
x = lı́mx→±∞ x−2 = 1 y n = lı́mx→±∞ f (x) −
2x
mx = lı́mx→±∞ x−2 = 2. De manera que y = x + 2 es la asíntota
oblicua.

PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.


Como f 00 (x) = 8x−16
(x−2)4
, tenemos que f 00 no se anula en ningún

punto de su dominio D = R \ {2}. Veamos el signo:

Si x ∈ (−∞, 2), f 00 (x) < 0 (región de convexidad).

Si x ∈ (2, ∞), f 00 (x) > 0 (región de concavidad). Resulta claro


que no hay puntos de inexión.
9.1 DERIVACIÓN 107

Figura 5
108 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

x4
d) f (x) = 1−x2

DOMINIO. D = R \ {±1}.

CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . Si y = 0 en-


tonces x = 0. Cortes con el eje OY . Si x = 0, entonces y = 0.

SIGNOS. Si x ∈ (−∞, −1), f (x) < 0. Si x ∈ (−1, 0), f (x) > 0. Si


x ∈ (0, 1), f (x) > 0. Si x ∈ (1, ∞), f (x) < 0.
(−x)4
SIMETRÍA. f (−x) = 1−(−x)2
= f (x). Simetría par.

2x3 (2−x2 )
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = (1−x2 )2
f 0 (x) = 0 ⇔
. Entonces,
√ √ √
x = 0 ó x = ± 2, siendo f (0) = 0 y f ( 2) = f (− 2) = −4.
0
Además, f no está denida en x = ±1, pero en esos puntos tam-
poco está denida f , de modo que los puntos críticos son x = 0

y x = ± 2. Veamos de qué tipo son. Podría hacerse calculan-
do la derivada segunda, pero es un poco engorroso, de modo que
veremos si f 0 cambia
√ de signo al pasar por los puntos críticos.

0 0
Si x ∈ (−∞, − 2), f (x) > 0 y si x ∈ (− 2, −1), f (x) < 0, de

modo que en x = − 2 hay un máximo relativo. Por simetría, ten-

dremos otro máximo relativo en x = 2. Si x ∈ (−1, 0), f 0 (x) < 0
0
y si x ∈ (0, 1), f (x) > 0, de modo que en x = 0 hay un mínimo
relativo.

ASÍNTOTAS. Habrá dos asíntotas verticales en x = ±1 y no


habrá asíntotas horizontales ni oblicuas. El comportamiento de la
gráca cuando x se aproxima a ±∞ es el siguiente: lı́mx→±∞ f (x) =
−∞. El comportamiento de la gráca en las proximidades de las
x4
asíntotas verticales es el siguiente: lı́mx→−1− 1−x2
= −∞, mien-
x4 x4
tras que lı́mx→−1+ 1−x2
= +∞. Por simetría, lı́mx→1− 1−x2
=
x4
+∞, mientras que lı́mx→1+ 1−x2
= −∞.

PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.


2x2 (x4 −3x2 +6)
f 00 (x) = (1−x2 )3
f 00 (x) = 0 ⇔ x = 0. Además, f 00 está
y

denida en D = R \ {±1}. Estudiemos el signo de f 00 . Dando


valores, se tiene que:

Si x ∈ (−∞, −1), f 00 (x) < 0 (región de convexidad).


00
Si x ∈ (−1, 0), f (x) > 0 (región de concavidad).
00
Si x ∈ (0, 1), f (x) > 0 (región de concavidad).
00
Si x ∈ (1, ∞), f (x) < 0 (región de convexidad). No habrá puntos
de inexión.
9.1 DERIVACIÓN 109

Figura 6
110 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


h) f (x) = x x − 1

DOMINIO. D = [1, ∞).


CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . Si y = 0, en-
tonces debe ser x = 1.Cortes con el eje OY . No hay.
SIGNOS. Claramente f (x) > 0 para todo x 6= 1 y f (1) = 0.
0
PUNTOS CRÍTICOS. f (x) = (x − 1)
1/2 + 1 x(x − 1)−1/2 =
2
3x−2 0
. Entonces, f (x) = 0 ⇔ x = 2/3 < 1, que está fuera del
2(x−1)1/2
dominio. El único punto crítico es x = 1, donde no está denida
f 0 y la función alcanza el mínimo absoluto f (1) = 0. Observe-
mos que la pendiente de la gráca al aproximarnos a x = 1 es
lı́mx→1+ f 0 (x) = ∞.
ASÍNTOTAS. No hay asíntotas verticales. El comportamiento de
la gráca cuando x se aproxima a +∞ es el siguiente:
lı́mx→+∞ f (x) = +∞. De modo que no hay asíntota horizontal.
Estudiemos la existencia de asíntotas oblicuas:

f (x)
m = lı́m = lı́m (x − 1)1/2 = ∞
x→+∞ x x→+∞

Tampoco habrá asíntotas oblicuas.


PUNTOS DE INFLEXIÓN.
  CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.
f 00 (x) = 1
(x−1)1/2
3x−4
4(x−1) y f 00 (x) = 0 ⇔ x = 4/3. Además f 00
está denida en D = (1, ∞). Estudiemos el signo de f 00 . Dando
valores, se tiene que:

Si x ∈ (1, 4/3), f 00 (x) < 0 (región de convexidad).


00
Si x ∈ (4/3, ∞), f (x) > 0 (región de concavidad). Tendremos
que x = 4/3 es un punto de inexión.

Figura 7
9.1 DERIVACIÓN 111

k) f (x) = xe1/x

DOMINIO. D = R \ {0}.
CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . No hay.
Cortes con el eje OY . No hay.
SIGNOS. f (x) < 0 para todo x < 0 y f (x)  > 0 para todo x > 0.
PUNTOS CRÍTICOS. f (x) = e
0 1/x x−1 , de modo que f 0 (x) =
x
0 ⇔ x = 1, siendo f (1) = e. El único punto crítico es x = 1. Por
00 e1/x 00
otro lado, f (x) = , con lo que f (1) = e > 0 y en x = 1 se
x3
alcanza un mínimo relativo.
ASÍNTOTAS. Veamos el comportamiento de f cuando x tiende
a ±∞.

lı́m xe1/x = ∞ lı́m xe1/x = −∞


x→∞ x→−∞

No habrá asíntotas horizontales. Veamos el comportamiento de f


en las proximidades de x = 0.

lı́m xe1/x = 0
x→0−

e1/x (−1/x2 )e1/x


lı́m xe1/x = lı́m = lı́m = lı́m e1/x = ∞
x→0+ x→0+ 1/x x→0+ −1/x2 x→0+

La segunda igualdad resulta de aplicar la regla de L'Hôpital.

De manera que existe una asíntota vertical en x=0 (la gráca


tiende a ∞ al aproximarse a x=0 por la derecha). Estudiemos
la existencia de asíntotas oblicuas:

m = lı́m e1/x = 1
x→±∞
1/x
n = lı́m xe − x = lı́m x(e1/x − 1) =
x→±∞ x→±∞

e1/x − 1
= lı́m = lı́m e1/x = 1
x→±∞ 1/x x→±∞

La penúltima igualdad proviene de aplicar la regla de L'Hôpital.


La asíntota oblicua es y = x + 1.
PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.
e1/x
Calculemos el signo de f 00 (x) = x3
. f 00 (x) 6= 0 para todo x de su
dominio D = R \ {0}.
Si x ∈ (−∞, 0), f 00 (x) < 0 (región de convexidad).
Si x ∈ (0, ∞), f 00 (x) > 0 (región de concavidad).
112 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Figura 8
9.1 DERIVACIÓN 113

m) f (x) = x ln x

DOMINIO. D = (0, ∞).


CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX . Si x ln x = 0,
entonces x = 1.
Cortes con el eje OY . No hay.
SIGNOS. Si x ∈ (0, 1), f (x) < 0. Si x ∈ (1, ∞), f (x) > 0.
0
PUNTOS CRÍTICOS. f (x) = ln x + 1, de modo que f (x) =
0
−1
0 ⇔ ln x = −1 ⇔ x = e , que será el único punto crítico. Como
f 00 (x) = x1 , tenemos f 00 (e−1 ) = e > 0, de modo que se alcanza un
mínimo relativo en x = e
−1 , con f (e−1 ) = −e−1 .
ASÍNTOTAS. Tenemos que lı́mx→∞ x ln x = ∞, de modo que no
hay asíntota horizontal. Veamos el comportamiento de f en las
proximidades de x = 0.

ln x
lı́m x ln x = lı́m = lı́m −x = 0
x→0+ x→0+ 1/x x→0+
La penúltima igualdad se obtiene a partir de la regla de L'Hôpital.
No habrá asíntota vertical en x = 0. Tampoco habrá asíntotas
oblicuas ya que m = lı́mx→∞ ln x = ∞.
PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.
Como f 00 (x) = 1
x >0 para todo x ∈ D = (0, ∞), la gráca será
cóncava. No habrá puntos de inexión.

Figura 9
114 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

 
x+1
n) f (x) = ln x−1

DOMINIO.

D = {x : (x+1) > 0 y (x−1) > 0}∪{x : (x+1) < 0 y (x−1) < 0} =

= {x : x > −1 y x > 1} ∪ {x : x < −1 y x < 1} =

= {x : x > 1} ∪ {x : x < −1}

De manera que D = (−∞, −1) ∪ (1, ∞).


CORTES CON LOS EJES. Cortes con el eje OX .

 
x+1 x+1
ln =0⇔ = 1 ⇔ x + 1 = x − 1 ⇔ 1 = −1
x−1 x−1

de modo que no hay cortes con el eje OX . Tampoco habrá cortes


con el eje OY .
SIGNOS. Si x ∈ (−∞, −1), f (x) < 0. Si x ∈ (1, ∞), f (x) > 0.
PUNTOS CRÍTICOS. f 0 (x) = x−2 0
2 −1 , de modo que f (x) 6= 0 para
0 0
todo x en el dominio de f . La función f no está denida en
x = ±1, donde tampoco lo está f , de manera que no hay ningún
punto crítico.

ASÍNTOTAS. Como lı́mx→±∞ f (x) = 0, hay una asíntota hori-


zontal y = 0 (esto implica que no va a haberlas oblicuas). Veamos
el comportamiento de f en las proximidades de x = ±1 para
detectar posibles asíntotas verticales:

lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = ∞


x→−1− x→1+

de manera que hay dos asíntotas verticales, en x = −1 y en x = 1.


PUNTOS DE INFLEXIÓN. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD.
f 00 (x) = 4x
(x2 −1)2
.

Si x ∈ (−∞, −1), f 00 (x) < 0 (región de convexidad).

Si x∈ (1, ∞), f 00 (x) > 0 (región de concavidad). No habrá puntos


de inexión.
9.1 DERIVACIÓN 115

Figura 10
116 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

3. Hallar dos números positivos cuya suma sea 20 y cuyo producto sea el
máximo posible.

Sean x > 0, y > 0 dichos números. Entonces x + y = 20. Llamemos


P = xy = x(20 − x) = 20x − x2 al producto. Tenemos la función
P (x) = −x2 + 20x y deseamos obtener el valor de x > 0 donde la
0 0
función P alcanza su máximo valor. Como P (x) = −2x+20, P (x) = 0
si y sólo si x = 10. En ese punto se tiene un punto crítico (será un
00
máximo local, ya que P (x) = −2 < 0 para todo x, incluido x = 10).
Por tanto, deben ser x = 10 e y = 10, alcanzándose el valor máximo
del producto P = 100.

4. Hallar las dimensiones del rectángulo de mayor área que pueda inscri-
birse en una semicircunferencia de radio a.
Consideramos la semicircunferencia superior de la circunferencia
√ x2 +
y2 = a2 . Se debe maximizar la función A = 2xy = 2x a2 − x2 =
2x(a2 − x2 )1/2 con 0 ≤ x ≤ a.

(x, y)

a y

Calculemos A0 (x) e igualemos el resultado a 0.

1 x2 p
2x (a2 −x2 )−1/2 (−2x)+2(a2 −x2 )1/2 = 0 ⇒ √ = a2 − x2 ⇒
2 a2 − x2

2 2 2 a2 2 2a
⇒ x = a − x ⇒ 2x = a ⇒ x = √ =
2 2

2a
Para x= 2 tenemos un punto crítico. Como un valor máximo del
área se alcanza con seguridad y el mínimo
√ A=0 se alcanza en x=a
2a
y x = 0, resulta que A alcanza en x= 2 su valor máximo.

5. Un alambre de longitud L debe cortarse en 2 trozos, formándose con


uno de ellos un cuadrado y con el otro una circunferencia. ¾Cómo debe
cortarse el alambre para que la suma de las áreas encerradas por los
dos trozos sea máxima? ¾Y para que sea mínima?

Si x es el lado del cuadrado y r el radio de la circunferencia, la suma


de las áreas buscada es A = x2 + πr2 . La relación entre x y r es
9.1 DERIVACIÓN 117

1
4x + 2πr = L. Despejando r en función de x, queda r= 2π (L − 4x).
Entonces

1
A = x2 + (L − 4x)2

2
Si x = 0, el alambre se usa para la circunferencia y A = L 4π . Si x = L/4,
L2
el alambre se usa para el cuadrado y A =
16 . Se tiene que A(x) está
denida entre x = 0 y x = L/4. Es claro que para x = 0 se alcanza
0
un área mayor que para x = L/4. Calculemos A e igualemos a 0 para
obtener puntos críticos.

2 L
A0 (x) = 2x − (L − 4x) = 0 ⇒ πx = L − 4x ⇒ x =
π 4+π

Como A00 (x) = 2 + 8


π > 0, A L
x = 4+π
alcanza en
un mínimo local.
Para alcanzar un área máxima debemos hacer x = 0 (todo el alambre se
2
utiliza para construir la circunferencia), obteniendo A = L /4π . Para
L
alcanzar un área mínima, debemos cortar en x =
4+π , esto es, debemos
L
emplear una longitud de 4x = 4
4+π para construir el cuadrado y el
resto para la circunferencia.

6. Al precio de 1,50 e un comerciante puede vender 500 botes de refresco


que le cuestan 70 céntimos cada uno. Por cada céntimo que rebaja el
precio, el número de refrescos vendidos aumenta en 25.¾Qué precio de
venta maximiza el benecio?

Sea x el número de céntimos que se rebaja el precio de cada refresco.


El benecio de cada unidad es 80 − x céntimos y el número total de
unidades vendidas es de 500 + 25x. El benecio total es

B(x) = (80 − x)(500 + 25x) = 40000 + 1500x − 25x2

Maximizamos esta función derivando e igualando a 0.

B 0 (x) = 1500 − 50x = 0 ⇒ x = 30

Como B 00 (x) = −50 < 0, efectivamente, en x = 30 tenemos un máximo


local de B . De modo que el precio más ventajoso es de 1, 20 e.

7. Determínese si las funciones f y g son derivables en x = 0, siendo

1 1
x2 sen
 
x sen x si x 6= 0 x si x 6= 0
f (x) = g(x) =
0 si x=0 0 si x=0
118 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

f (0 + h) − f (0)
Estudiemos en primer lugar f (x). Veamos si existe lı́m .
h→0 h
f (0 + h) − f (0) h sen h1 − 0 1
lı́m = lı́m = lı́m sen
h→0 h h→0 h h→0 h
Pero dicho límite no existe. De modo que f no es derivable en 0.
Estudiemos g(x). Se tiene

g(0 + h) − g(0) h2 sen h1 − 0 1


lı́m = lı́m = lı́m h sen = 0
h→0 h h→0 h h→0 h
De manera que g es derivable en 0 y g 0 (0) = 0.
8. Calcular, utilizando la noción de límite, las derivadas de las siguientes
funciones

1. f (x) = 1 − 3x2 2. f (x) = 5x2 − 3x + 2


√ 3+x
3. f (x) = 1 + 2x 4. f (x) = 1−3x
Calculemos el caso 1.

f (x + h) − f (x) 1 − 3(x + h)2 − (1 − 3x2 )


f 0 (x) = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h

−3h2 − 6xh
= lı́m = lı́m (−3h − 6x) = −6x
h→0 h h→0

Calculemos el caso 2.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m =
h→0 h

5(x + h)2 − 3(x + h) + 2 − 5x2 + 3x − 2


= lı́m =
h→0 h

5h2 + 10xh − 3h
= lı́m = lı́m (5h + 10x − 3) = 10x − 3
h→0 h h→0

Calculemos el caso 3.

f (x + h) − f (x)
f 0 (x) = lı́m =
h→0 h

p √ "p √ #
1 + 2(x + h) − 1 + 2x 1 + 2(x + h) + 1 + 2x
= lı́m p √ =
h→0 h 1 + 2(x + h) + 1 + 2x
9.1 DERIVACIÓN 119

2h 2
= lı́m p √ = lı́m √ √ =
h→0 h[ 1 + 2(x + h) + 1 + 2x] h→0 1 + 2x + 2h + 1 + 2x

1
=√
1 + 2x

Calculemos el caso 4.

3+(x+h) 3+x
f (x + h) − f (x) 1−3(x+h) − 1−3x
0
f (x) = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h

(3 + x + h)(1 − 3x) − (3 + x)(1 − 3x − 3h)


= lı́m =
h→0 h(1 − 3x − 3h)(1 − 3x)

10h
= lı́m =
h→0 h(1 − 3x − 3h)(1 − 3x)

10 10
= lı́m =
h→0 (1 − 3x − 3h)(1 − 3x) (1 − 3x)2

9. Calcúlense las derivadas de las siguientes funciones:

1. f (x) = ((ex − tg2 x) cos2 x)2 2. f (x) = ex sen3 x


 
sen x tg x
3. f (x) = arc tg 1+cos x 4. f (x) = x
tg x−1
5. f (x) = sec x 6. f (x) = ex (tg x − x)
7. f (x) = cos(x3 ) 8.f (x) = cos3 x
√ 9
q p 
x−2
9. f (x) = x+ x+ x 10. f (x) =
2x+1
11. f (x) = sen(sen(sen x)) 12. f (x) = cos(tg x)
√  
13. f (x) = 2x arc tg(2x) − ln( 1 + 4x2 ) 14. f (x) = ln 2tgtgx+2
x+1

1. f 0 (x) = 2(ex cos2 x − sen2 x)(ex cosx −2ex cos x sen x − 2 sen x cos x)
0 x 2
2. f (x) = e sen x(sen x + 3 cos x)
0
3. f (x) = 1/2
2 tg x
0
4. f (x) =
sec x 0
x − x2 5. f (x) = sen x + cos x
0 x 2
6. f (x) = e (tg x + tg x − x)
0 2
7. f (x) = −3x sen(x )
3
0
8. f (x) = −3 sen x cos x
2

0 1 1/2 )1/2 −1/2 1 + 1 (x + x1/2 )−1/2 (1 + 1 x−1/2 )


   
9. f (x) =
2 x + (x + x 2 2
(x−2) 8
10. f 0 (x) = 45 (2x+1) 10
0
11. f (x) = cos(sen(sen(x))) cos(sen(x)) cos x
0
12. f (x) = − sen(tg x) sec x
2 0
13. f (x) = 2 arc tg(2x)
0
14. f (x) =
3
2+5 sen x cos x
120 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

10. Encuéntrese la ecuación de la recta tangente a la curva dada en el


punto especicado

a) y = tg x, (π/4, 1) b) y = 2 sen x, (π/6, 1)


0
Caso a). Se tiene y (x) = sec2 x. Como y(π/4) = 1, efectivamente el
punto dado pertenece a la curva. La ecuación de la recta tangente es
y −y0 = m(x−x0 ) siendo (x0 , y0 ) = (π/4, 1) y m = y 0 (x0 ) = y 0 (π/4) =
sec2 (π/4) = 2. Obtenemos

y − 1 = 2(x − π/4).

Caso b). Se tiene y 0 (x) = 2 cos x. La ecuación de la recta tangente a la


curva en (π/6, 1) es


y−1= 3(x − π/6)

11. Determinar y 0 (x) mediante derivación implícita sabiendo que x3 +y 3 =


6xy y calcular la recta tangente a la curva determinada por la ecuación
(folio de Descartes) en el punto (3, 3). Determinar y 0 (x) sabiendo que
sen(x + y) = y 2 cos x.
Aplicamos derivación implícita a la primera ecuación para obtener
3x2 + 3y 2 y 0 = 6y + 6xy 0 . De modo que

3x2 − 6y x2 − 2y
y0 = =
6x − 3y 2 2x − y 2
−6 2
Cuando x = y = 3, resulta y 0 = 36−32 = −1. En consecuencia, la
ecuación de la recta es y − 3 = −1(x − 3) o x + y = 6.
Para la segunda ecuación se tiene cos(x + y)(1 + y 0 ) = 2yy 0 cos x −
y 2 sen x. Despejando y0 se obtiene

y 2 sen x + cos(x + y)
y0 =
2y cos x − cos(x + y)

12. Calcúlese, aplicando la derivación implícita, y 0 (x) siendo y = arc sen x.


Se tiene sen y = x. Aplicando derivación implícita a esta igualdad,
resulta y 0 cos y = 1, esto es, y 0 = cos1 y . De manera que y 0 = √1−x
1
2
.

13. Derívense, aplicando derivación logarítmica, las siguientes funciones:


√ √
x x3/4 x2 +1
a) y=x b) y= (3x+2)5
c) y = (sen x)x
d) y = (ln x)x e) y= (1 + x)ln(1+x)

Caso a). Aplicando logaritmos, ln y = x ln x. Al derivar, resulta
9.1 DERIVACIÓN 121


y0 1 x
= √ ln x +
y 2 x x


 
0 x ln x + 2
y =x √
2 x

Caso b). Tras aplicar logaritmos, se tiene

3 1
ln y = ln x + ln(x2 + 1) − 5 ln(3x + 2)
4 2
Al derivar con respecto a x,

y0 3 x 15
= + −
y 4x x2 + 1 3x + 2

de modo que


x3/4 x2 + 1 3
 
0 x 15
y = + −
(3x + 2)5 4x x2 + 1 3x + 2

Caso c). Se procede como en los casos anteriores.

ln y = x ln(sen x)

 x cos x 
y 0 = (sen x)x ln(sen x) +
sen x
Caso d). Se tiene ln y = x ln(ln x), de modo que

y0 1
= ln(ln x) +
y ln x

En consecuencia,

 
0 x 1
y = (ln x) ln(ln x) +
ln x

Caso e). Aplicando logaritmos, ln y = ln(1 + x)2 . Al derivar, se tiene


y0 1
y = 2 ln(1 + x) 1+x , de modo que

ln(1 + x)
y 0 = 2(1 + x)ln(1+x)
1+x
122 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

14. Dada f (x) = ln x, utilícese que f 0 (1) = 1 para probar que

lı́m (1 + x)1/x = e.
x→0

Dado que

f (1 + x) − f (1) ln(1 + x) − ln(1)


1 = f 0 (1) = lı́m = lı́m =
x→0 x x→0 x

ln(1 + x  
= lı́m = lı́m ln(1 + x)1/x = ln lı́m (1 + x)1/x ,
x→0 x x→0 x→0

se concluye que lı́m (1 + x)1/x = e.


x→0

15. Dada la función x + 3, utilícese la diferencial dy para obtener
f (x) =

una aproximación al valor de 4, 05. Hágase lo mismo con f (x) = ln x
para obtener una aproximación a ln(0, 9).

Sabemos que f (a + dx) ≈ f (a) + dy . Dado que dy = f 0 (x)dx y que


f 0 (x) = √1
2 x+3
, considerando a = 1 y dx = 0, 05, obtenemos

1
4, 05 = f (1, 05) ≈ f (1) + f 0 (1)(0, 05) = 2 + (0, 05) = 2, 0125
p
4

Para el segundo caso sabemos que f 0 (x) = 1


x . Elegimos a=1 y dx =
−0, 1.

ln(0, 9) = f (0, 9) ≈ f (1) + f 0 (1)(−0, 1) = 0 + 1(−0.1) = −0.1

16. Pruébese, aplicando el teorema del valor medio, que la ecuación ex −


x−1=0 tiene una única solución real.

Considérese la función derivable f (x) = ex − x − 1. Como f (0) = 0, si


existiese un segundo valor real a, pongamos a > 0, tal que f (a) = 0,
por el teorema del valor medio debería existir un x0 ∈ (0, a) tal que
f 0 (x0 ) = 0. Sin embargo, f 0 (x) = ex − 1 > 0 para todo x > 0, lo
cual nos lleva a contradicción. Si suponemos a < 0, llegamos a una
0
contradicción análoga, ya que f (x) < 0 para todo x < 0.

En consecuencia, no existe tal valor real a de modo que f (a) = 0.

17. Calcúlense los siguientes límites haciendo uso de la regla de L'Hôpital:


9.1 DERIVACIÓN 123

ln x ex
a) lı́m b) lı́m x ln x c) lı́m , n∈N
x→1 x − 1 x→0+ x→∞ xn
ln x tg x − x
d) lı́m √ e) lı́m f) lı́m (sec x − tg x)
x→∞ 3 x x→0 x3 x→ π2 −
ln x
g) lı́m (1 + sen 4x)cotg x h) lı́m xx i) lı́m √
x→0+ x→0+ p x→∞ 3 x

j) lı́m x ln x k) lı́m ( x2 + x − x) l) lı́m (x − ln x)
x→0+ x→∞ x→∞
ln x 1/x
a) lı́m = lı́m =1
x→1 x − 1 x→1 1
ln x 1/x
b) lı́m x ln x = lı́m = lı́m = lı́m (−x) = 0
x→0+ x→0+ 1/x x→0+ −1/x2 x→0+
ex e x ex ex
c) lı́m = lı́m = lı́m = · · · = lı́m =∞
x→∞ xn x→∞ nxn−1 x→∞ n(n − 1)xn−2 x→∞ n!

ln x 1/x 3
d) lı́m √ = lı́m 1 −2/3 = lı́m 1/3 = 0
x→∞ 3 x x→∞ x x→∞ x
3
tg x − x sec2 x − 1 2 sec2 x tg x
e) lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 x3 x→0 3x2 x→0 6x
4 sec2 x tg2 x + 2 sec4 x
= lı́m = 2/6 = 1/3
x→0 6
1 − sen x − cos x
f ) lı́m (sec x − tg x) = lı́m = lı́m =0
x→ 2π− π−
x→ 2 cos x x→ 2π − − sen x

g) Sea y = (1 + sen 4x)cotg x . Aplicando logaritmos, se tiene

ln(1 + sen 4x)


ln y =
tg x
Aplicando límites, resulta

4 cos 4x
1+sen 4x
lı́m ln y = lı́m =4
x→0+ x→0+ sec2 x

Por tanto, como y = eln y ,

lı́m (1 + sen 4x)cotg x = lı́m eln y = elı́mx→0+ ln y = e4


x→0+ x→0+

h) Sea y = xx . Al aplicar logaritmos y calcular límites se obtiene

ln x 1/x
lı́m ln y = lı́m x ln x = lı́m = lı́m = lı́m (−x) = 0
x→0+ x→0+ x→0+ 1/x x→0+ −1/x2 x→0+

En consecuencia,
124 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

lı́m xx = lı́m eln y = elı́mx→0+ ln y = e0 = 1


x→0+ x→0+

ln x 1/x
i) lı́m √ = lı́m = lı́m 3x−1/3 = 0
x→∞ 3
x x→∞ 13 x−2/3 x→∞
√ ln x 1/x
j) lı́m x ln x = lı́m = lı́m −1 −3/2 = lı́m (−3x1/2 ) = 0
x→0+ x→0+ x−1/2 x→0+ 2 x
x→0+
√ !
p p x 2+x+x
k) lı́m ( x2 + x − x) = lı́m ( x2 + x − x) √ =
x→∞ x→∞ x2 + x + x
x
= lı́mx→∞ √ = lı́mx→∞ √ 1
x2 +x+x
= 1/2
1+1/x+1
 
ln x
l) lı́m (x − ln x) = lı́m x 1 − . Debido a que
x→∞ x→∞ x
ln x 1/x
lı́m = lı́m = 0,
x→∞ x x→∞ 1

resulta lı́m (x − ln x) = ∞.
x→∞

18. Calcúlense los polinomios de Taylor siguientes:


a) Polinomio de Taylor de orden 4 de f (x) = x+1 en a = 0. Dar

un valor aproximado de 1, 02 utilizando un polinomio de orden
2 y obtener una estimación del error cometido.
q
1+x
b) Polinomio de Taylor de orden 4 de f (x) = ln 1−x en a = 0. Dar
un valor aproximado de ln 3 utilizando un polinomio de orden 3.

c) Fórmula general del polinomio de Taylor de orden n de f (x) =


sen x en a = π/6.
d) Fórmula general del polinomio de Taylor de orden n de f (x) = ex ,
en a = 0. Dar un valor aproximado del número e utilizando el
polinomio de orden 7 obtenido.

Apartado a). f (x) = (x + 1)1/2 , f 0 (x) = 21 (x + 1)−1/2 , f 00 (x) = − 14 (x +


1)−3/2 , f 000 (x)
= 38 (x + 1)−5/2 , f 4) (x) = − 1615
(x + 1)−7/2 .
f (0) = 1, f 0 (0) = 1/2, f 00 (0) = −1/4, f 000 (0) = 3/8, f 4) (0) = −15/16.
El polinomio de Taylor pedido será

1 1 2 3 3 15 4
P4,0 (x) = 1 + x − x + x − x =
2 4·2 8 · 3! 16 · 4!

1 1 1 5 4
= 1 + x − x2 + x3 − x
2 8 16 · 3! 128
9.1 DERIVACIÓN 125

La aproximación pedida es

1 1
1, 02 = 1 + 0, 02 ≈ P2,0 (0, 02) = 1 + (0, 02) − (0, 02)2 = 1, 0099
p p
2 8

Una cota para el error cometido es


f 3) (t)
3
|R2,0 (0, 02)| = |f (0, 02) − P2,0 (0, 02)| = (0, 02 − 0) =

3!


1 −5/2 3

= (t + 1)
(0, 02) =
16

1
= (0, 02)3 para cierto t ∈ (0, 00 02)
16(t + 1)5/2

De manera que |R2,0 (0, 02)| < 1


16 (0, 02)
3 = 5 · 10−7
q
Apartado b). f (x) = ln 1+x = 21 (ln(1 + x) − ln(1 − x)), f 0 (x) =
  1−x   
1 1 1 00 1 −1 1 000 (x) = 1 2 2
2 1+x + 1−x , f (x) =
2 (x+1)2 + (1−x)2
, f 2 (x+1)3 + (1−x)3
,
 
−6
f 4) (x) = 12 (x+1) 6
4 + (1−x)4 .

f (0) = 0, f 0 (0) = 1, f 00 (0) = 0, f 000 (0) = 2, f 4) (0) = 0.


El polinomio de Taylor pedido será

1
P4,0 (x) = x + x3
3
Téngase en cuenta que P3,0 (x) = P4,0 (x). El valor aproximado de ln 3
pedido es

r 
1 + 0, 8 1
ln 3 = ln = f (0, 8) ≈ P3,0 (0, 8) = (0, 8)+ (0, 8)3 ≈ 0, 9706
1 − 0, 8 3

f (x)= sen x, f 0 (x) = cos x = sen x + π2 ,



Apartado c). Obsérvese que
f 00 (x) = − sen x = sen x + 2 π2 , f 000 (x) = − cos x = sen x + 3 π2 ,
f 4) (x) = sen x = sen x + 4 π2 . Se tiene


 π
f k) (x) = sen x + k .
2
126 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

De modo que

 π
f k) (π/6) = sen π/6 + k
2
El polinomio de Taylor pedido será

(x − π/6)2
Pn,π/6 (x) = sen(π/6)+sen(π/6+π/2)(x−π/6)+sen(π/6+π) +· · ·
2!

 π  (x − π/6)n
· · · + sen π/6 + n =
2 n!


1 3 1 (x − π/6)2  π  (x − π/6)n
= + (x − π/6) − + · · · + sen π/6 + n
2 2 2 2! 2 n!

Apartado d). f (x) = f 0 (x) = · · · = f n) (x) = ex . Además, f (0) =


f 0 (0) = · · · = f n) (0) = 1.
El polinomio de Taylor pedido será

x2 x3 xn
Pn,0 (x) = 1 + x + + + ··· +
2! 3! n!
El polinomio de Taylor de orden 7 es

x2 x3 x7
P7,0 (x) = 1 + x + + + ··· +
2! 3! 7!
La aproximación al número e = f (1) pedida será

1 1 1
P7,0 (1) = 1 + 1 + + + · · · + = 2, 718253968
2! 3! 7!
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 127

9.2. CÁLCULO DE PRIMITIVAS

1. Calcular las siguientes integrales indenidas:


Z  
1 1
1. − dx
2x − 1 2x + 1
Es inmediata.

Z  
1 1 1
− dx = (ln |2x − 1| − ln |2x + 1|) + C
2x − 1 2x + 1 2

x2 + 2x + 2
Z
2. dx
x+1
Descomponemos el integrando en fracciones parciales y obtenemos

x2 + 2x + 2 2 x2
Z Z
dx = x+ dx = 2 ln |x + 2| + +C
x+2 x+2 2
Z
3. x arc tg x dx

Integramos por partes (u = arc tg x, dv = xdx) queda

x2 x2
Z Z
x arc tg x dx = arc tg x − dx =
2 2(1 + x2 )

x2 1 x2 + 1 − 1 x2 1
Z
= arc tg x − 2
dx = arc tg x − (x − arc tg x) + C =
2 2 1+x 2 2

x2 1 1
=( + ) arc tg x − x + C
2 2 2

dx
Z
4. √
4 − 9x2
dx 1/2 1 1
Z Z Z
√ = q dx = q 2 dx =
4 − 9x2 1 − 94 x2 2
1 − 23 x

1 3
= arc sen( x) + C
3 2
128 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1
Z
5. dx
9x2 +4
1 1/4 1 1
Z Z Z
dx = 9 2 dx = dx =
9x2 + 4 4x + 1
4 (3x/2)2 + 1

1 3
= arc tg( x) + C
6 2
earc sen x
Z
6. √ dx
1 − x2
earc sen x
Z
Es inmediata, √ dx = earc sen x + C .
1 − x2
e2x
Z
7. dx
1 + e4x
e2x 1
Z
Es inmediata,
4x
dx = arc tg(e2x ) + C .
1+e 2
Z
8. ln(a2 + x2 ) dx

Integrando por partes (u = ln(a2 + x2 ), dv = dx) se tiene

x2
Z Z
2 2 2 2
ln(a + x ) dx = x ln(a + x ) − 2 dx
a2 + x2

x2 + a2 − a2 a2
Z Z
2 2
= x ln(a +x )−2 dx = x ln(a2 +x2 )−2x+2 dx =
a2 + x2 a2 + x2

x
= x ln(a2 + x2 ) − 2x + 2a arc tg +C
a
Z
9. sen(ln x) dx

Integrando por partes (u = sen(ln x), dv = dx), tenemos

Z Z
sen(ln x) dx = x sen(ln x) − cos(ln x) dx

Integrando de nuevo por partes (u = cos(ln x), dv = dx),


Z Z
cos(ln x) dx = x cos(ln x) + sen(ln x) dx

Así tenemos
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 129

Z  Z 
sen(ln x) dx = x sen(ln x) − x cos(ln x) + sen(ln x) dx

1
Z
De modo que sen(ln x) dx = (x sen(ln x) − x cos(ln x)) + C
2
ex − 1
Z
10. dx
ex + 1
ex − 1 ex 1
Z Z Z
dx = dx − dx =
ex + 1 ex + 1 ex +1

e−x
Z
x
= ln(e + 1) − dx = ln(ex + 1) + ln(e−x + 1) + C
1 + e−x

La penúltima igualdad se obtiene de multiplicar por e−x el numerador


1
R
y el denominador del integrando de
ex +1 dx. Si no se ve este truco,
se hace el cambio t = ex y se resuelve aplicando fracciones parciales.

3x − 2
Z
11. dx
3x2 − 4x + 3
3x − 2 1
Z
Es inmediata, dx = ln |3x2 − 4x + 3| + C
3x2 − 4x + 3 2
xex
Z
12. dx
(1 + x)2
dx
Integrando por partes (u = xex , dv = (1+x)2
), se tiene

xex −xex −xex


 
1
Z Z
x
dx = + e dx = + ex + C = ex +C
(1 + x)2 1+x 1+x 1+x
Z
13. e2x sen x dx

Integrando por partes (u = sen x, dv = e2x dx) se tiene

1 2x 1
Z Z
2x
e sen x dx = e sen x − e2x cos x dx
2 2

I1 = e2x sen x dx y I2 = e2x cos x dx.


R R
Denotamos

Integrando I2 por partes de nuevo (u = cos x, dv = e2x dx), queda

1 1 1 1
Z
I2 = e2x cos x + e2x sen x dx = e2x cos x + I1
2 2 2 2
130 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

De modo que

 
1 1 1 2x 1
I1 = e2x sen x − e cos x + I1
2 2 2 2
Despejando I1 de la ecuación, queda

2 1
I1 = e2x sen x − e2x cos x + C
5 5
x
Z
14. tg dx
2
x sen x2 x
Z Z
Es inmediata, tg dx = dx = −2 ln cos +C

2 cos x2 2

Z
15. x3 sen x dx

Integrando por partes (u = x3 , dv = sen xdx) se tiene

Z Z
3 3
I1 = x sen x dx = −x cos x + 3 x2 cos x dx

Integrando de nuevo por partes (u = x2 , dv = cos xdx), queda

Z Z
2 2
I2 = x cos x dx = x sen x − 2 x sen x dx

Integrando otra vez por partes (u = x, dv = sen xdx),

Z Z
I3 = x sen x dx = −x cos x + cos x dx = −x cos x + sen x + C

De modo que

I1 = −x3 cos x + 3I2 = −x3 cos x + 3 x2 sen x − 2I3 =




= −x3 cos x + 3 x2 sen x − 2 (−x cos x + sen x + C) =




= −x3 cos x + 3x2 sen x + 6x cos x − 6 sen x + D


Z
16. tg2 x dx
Z Z
2
Es inmediata. Basta escribir tg x dx = sec2 x−1 dx = tg x−x+C
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 131

Z
17. tg5 x sec2 xdx

1 6
Z
Es inmediata. tg5 x sec2 xdx = tg x + C .
6
Z
18. ln x dx

Se resuelve por partes (u = ln x, dv = dx)


Z Z
ln x dx = x ln x − 1 dx = x ln x − x + C

sen x + cos x
Z
19. dx
sen x − cos x
sen x + cos x
Z
Es inmediata. dx = ln | sen x − cos x| + C
sen x − cos x
1
Z
20. dx
1 + cos 3x
3 2 3 x − sen2 3 x , escribimos
  
Como cos 3x = cos 2 x = cos
2 2 2

1 1
Z Z
dx = 3
 3
 3
 3
 dx
1 + cos 3x cos2 2x + sen2 2x + cos2 2x − sen2 2x

 
1 1 1 3
Z
= 3
 dx = tg x +C
2 cos2 2x
3 2
Z
21. x3 e−2x dx

Se resuelve integrando por partes (u = x3 , dv = e−2x dx)

1 3
Z Z
3 −2x
I1 = x e dx = − e−2x x3 + x2 e−2x dx
2 2
Z
Denotamos I2 = x2 e−2x dx. Integrando de nuevo por partes (u =
x2 , dv = e−2x dx), obtenemos

1
Z
I2 = − e−2x x2 + xe−2x dx
2

La última integral también se resuelve por partes (u = x, dv = e−2x dx),


1 1
Z
quedando I3 = xe−2x dx = − xe−2x − e−2x + C .
2 4
132 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

De este modo, resulta

 
1 3 1 3 1
I1 = − e−2x x3 + I2 = − e−2x x3 + − e−2x x2 + I3 =
2 2 2 2 2

  
1 3 1 −2x 2 1 −2x 1 −2x
= − e−2x x3 + − e x + − xe − e +C =
2 2 2 2 4

x3 3
 
−2x 3 3
=e − − x2 − x − +D
2 4 4 8
Z
22. arc tg x dx

Se resuelve integrando por partes (u = arc tg x, dv = dx), quedando


x 1
Z Z
arc tg x dx = x arc tg x − 2
dx = x arc tg x − ln(1 + x2 ) + C
1+x 2
Z
23. arc cos 2x dx

Se resuelve integrando por partes (u = arc cos 2x, dv = dx)

−2x
Z Z
arc cos 2x dx = x arc cos 2x − √ dx =
1 − 4x2
 
1
= x arc cos 2x − (1 − 4x2 )1/2 + C
2
Z
24. cos2 x dx
1+cos 2x
Es inmediata aplicando la identidad trigonométrica cos2 x = 2 .
De este modo, se tiene

 
1 + cos 2x 1 1
Z Z
2
cos x dx = dx = x + sen 2x + C
2 2 2
Z
25. x2 e−3x dx

Se resuelve integrando por partes reiteradamente (véase ejercicio 21),


 
1 2 2
Z
resultando x2 e−3x dx = e−3x − x2 − x − +C
3 9 27
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 133

Z
26. x arc sen(x2 ) dx

Se resuelve integrando por partes (u = x arc sen(x2 ), dv = dx).

2x3
Z Z  
2 2 2 2
x arc sen(x ) dx = x arc sen(x )− x arc sen(x ) + √ dx =
1 − x4

x3
Z Z
2 2 2
= x arc sen(x ) − x arc sen(x ) dx − 2 √ dx =
1 − x4

1
Z
2 2
= x arc sen(x ) − x arc sen(x2 ) dx + (1 − x4 )1/2 + C
2

En consecuencia,

1 2
Z 
x arc sen(x2 ) dx = x arc sen(x2 ) + (1 − x4 )1/2 + C
2
Z
27. x3 ln x dx

Se integra por partes (u = ln x, dv = x3 dx). Obtenemos

x4 x3 x4 x4
Z Z
3
x ln x dx = ln x − dx = ln x − +C
4 4 4 16

x
Z
28. dx
cos2 x
1
Integrando por partes (u = x, dv = cos2 x
= sec2 x), se tiene

x
Z Z
dx = x tg x − tg x dx = x tg x + ln | cos x| + C
cos2 x
Z
29. (x2 − x + 5)ex dx
Z Z Z
2 x 2 x
(x − x + 5)e dx = x e dx − xex dx + 5ex

Las dos integrales de la parte derecha de la igualdad se resuelven por


partes (véase ejercicio 21), quedando

Z
(x2 − x + 5)ex dx = x2 ex − 3xex + 8ex + C
134 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Z
30. x2 sen 4xdx

Se resuelve por partes (u = x2 , dv = sen 4xdx). Tendremos

x2 1
Z Z
x2 sen 4xdx = − cos 4x + x cos 4xdx
4 2
Por otro lado, esta última integral también se resuelve por partes,
tomando u=x y dv = cos 4xdx. Resulta

x 1 x 1
Z Z
x cos 4xdx = sen 4x − sen 4xdx = sen 4x + cos 4x + C
4 4 4 16
Entonces,

x2 x 1
Z
x2 sen 4xdx = − cos 4x + sen 4x + cos 4x + C
4 8 32
Z
31. e3x cos 2x dx

Se integra por partes (u = cos 2x, dv = e3x dx).

1 2
Z Z
I1 = e3x cos 2x dx = e3x cos 2x + e3x sen x dx
3 3
Integrando de nuevo por partes (u = sen 2x, dv = e3x dx), queda

1 2
Z
I2 = e3x sen x dx = e3x sen 2x − I1
3 3
de modo que

 
1 2 1 3x 2
I1 = e3x cos 2x + e sen 2x − I1
3 3 3 3
Despejando I1 de la última ecuación, queda

3 3x 2
I1 = e cos 2x + e3x sen 2x + C
13 13
4x3
Z
32. dx
x2 + 9
4x3
Dividimos los polinomios para obtener
x2 +9
= 4x − x36x
2 +9 , de modo que

4x3 x
Z Z Z
dx = 4xdx − 36 dx = 2x2 − 18 ln(x2 + 9) + C
x2 + 9 x2 +9
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 135

e−x
Z
33. dx
1 + e−2x
e−x
Z
Es inmediata. dx = − arc tg(e−x ) + C
1 + e−2x
Z
34. cos xesenx dx
Z
Es inmediata. cos xesenx dx = esen x + C .
Z
2
35. esen x
sen 2xdx

Como sen 2x = 2 sen x cos x, resulta inmediata y se tiene

Z
2 2
esen x
sen 2xdx = esen x
+C

2. Calcular las siguientes integrales racionales:

1
Z
1. dx
x2 +x+1
Es fácil comprobar que el polinomio del denominador no tiene raices
reales. Completando cuadrados, se tiene x2 + x + 1 = (x + 12 )2 + 34 . De
modo que

1 1 4 1
Z Z Z
dx = 1 2 3 dx = 4 dx
2
x +x+1 (x + 2 ) + 4
3 3 (x + 12 )2 + 1

√  
4 1 2 3 2 1
Z
= dx = arc tg √ x + √ +C
3 ( √23 x + √13 )2 + 1 3 3 3

1
Z
2. dx
x2 + 6x + 5
Factorizando el polinomio del denominador, tenemos

1 1
Z Z
2
dx = dx
x + 6x + 5 (x + 5)(x + 1)

Descomponiendo en fracciones parciales el integrando, queda

1 −1/4 1/4
= +
(x + 5)(x + 1) x+5 x+1
136 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

De este modo, al integrar, obtenemos

1 −1/4 1/4 1 1
Z Z
dx = + dx = − ln |x+5|+ ln |x+1|+C
x2 + 6x + 5 x+5 x+1 4 4

x+2
Z
3. dx
(x + 1)2 (x2 + x + 1)
Descomponiendo en fracciones parciales, queda

x+2 2 1 −2x − 1
= + + 2
(x + 1)2 (x2+ x + 1) x + 1 (x + 1) 2 x +x+1

Integrando, resulta

x+2 1
Z
dx = 2 ln |x + 1| − − ln |x2 + x + 1| + C
(x + 1)2 (x2 + x + 1) x+1

x2 − 2
Z
4. dx
x3 (x2
+ 1)2
Descomponemos el integrando en fracciones parciales

x2 − 2 5 2 −5x −3x
3 2 2
= − 3+ 2 + 2
x (x + 1) x x x + 1 (x + 1)2

Entonces

x2 − 2 5 2 −5x −3x
Z Z Z Z Z
dx = dx− dx+ dx+ dx =
x3 (x2 + 1)2 x x 3 2
x +1 (x + 1)2
2

1 5 3
= 5 ln |x| + − ln(x2 + 1) + +C
x2 2 2(x2 + 1)

x(x + 1)
Z
5. dx
(1 + 2x + 2x2 )2
Las raices de x2 + 2x + 1 son complejas conjugadas. Al descomponer
el integrando en fracciones parciales, queda

x(x + 1) 1/2 −1/2


2 2
= 2
+
(1 + 2x + 2x ) 1 + 2x + 2x (1 + 2x + 2x2 )2

Integrando, obtenemos
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 137

x(x + 1) 1 1 1 1
Z Z Z
2 2
dx = 2
dx− dx
(1 + 2x + 2x ) 2 2x + 2x + 1 2 (2x2 + 2x + 1)2

Completando cuadrados, se tiene

!
1 2 1
   
2 1 2
2x + 2x + 1 = 2 x + x + =2 x+ +
2 2 4

En consecuencia,

1 1 1
Z Z
I1 = 2
dx = 1 2 1 dx = arc tg(2x + 1) + C1
2x + 2x + 1 2 (x + 2) + 4

Por otro lado,

1 1 1 dx
Z Z Z
I2 = dx = dx = 4
(2x2 + 2x + 1)2 4 1 2 1 2 ((2x + 1)2 + 1)2

(x + 2) + 4

Haciendo el cambio de variable t = 2x + 1, obtenemos

1 t2 + 1 − t2 t2
Z Z Z
I2 = 2 dt = 2 dt = 2 arc tg t−2 dt
(t2 + 1)2 (t2 + 1)2 (t2 + 1)2

Esta última integral se resuelve integrando por partes (u = t, dv =


t
(t2 +1)2
dt), resultando

t2 t 1 dt t 1
Z Z
2 2
dt = − 2 + =− 2 + arc tg t+C
(t + 1) 2(t + 1) 2 t2 +1 2(t + 1) 2

Deshaciendo el cambio de variable, resulta

 
2x + 1 1
I2 = 2 arc tg(2x + 1) − 2 − + arc tg(2x + 1) + C2
2((2x + 1)2 + 1) 2

Entonces

x(x + 1) 1 1
Z
dx = I1 − I2 =
(1 + 2x + 2x2 )2 2 2
138 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1 2x + 1 1
= arc tg(2x+1)−arc tg(2x+1)− + arc tg(2x+1)+D =
2 2((2x + 1)2 + 1) 2

2x + 1
=− +D
2((2x + 1)2 + 1)

x2 − 1
Z
6. dx
x3 − x2 + x − 1
Si factorizamos tanto el numerador como el denominador del integran-
do, se observa que

x2 − 1 (x + 1)(x − 1) x+1
= = 2
x3 − x2 + x − 1 (x − 1)(x2 + 1) x +1

Entonces

x2 − 1 x+1 1 2(x + 1)
Z Z Z
dx = = dx =
x3 − x2 + x − 1 2
x +1 2 x2 + 1

1 2x 1 2 1
Z Z
= 2
dx + dx = ln(x2 + 1) + arc tg x + C
2 x +1 2 x2 +1 2

1
Z
7. dx
x3 − 4x2 + 4x
Descomponiendo en fracciones parciales, queda

1 1/4 −1/4 1/2


= + +
x3 2
− 4x + 4x x x − 2 (x − 2)2

Integrando, tenemos

1 1 1 1/2
Z
dx = ln |x| − ln |x − 2| − +C
x3 2
− 4x + 4x 4 4 x−2
1
Z
8. dx
(x2 + 1)3
1
Z
Llamemos In = dx. Entonces
(x2 + 1)n

x2 + 1 − x2 1 x2
Z Z Z
I3 = dx = dx − dx =
(x2 + 1)3 (x2 + 1)2 (x2 + 1)3
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 139

x2
Z
= I2 − dx
(x2 + 1)3
x
Para calcular esta última integral, hacemos u = x, dv = (x2 +1)3
dx
quedando

x2 1 x 1 1
Z Z
2 3
dx = − 2 2
+ dx =
(x + 1) 4 (x + 1) 4 (x2 + 1)2

1 x 1
=− 2 2
+ I2
4 (x + 1) 4
Volviendo a I3 , nos queda

 
1 x 1 3 1 x
I3 = I2 − − 2 2
+ I2 = I2 +
4 (x + 1) 4 4 4 (x + 1)2
2

Sólo queda calcular I2 , que se hace de una manera análoga:

1 x2 + 1 − x2 1 x2
Z Z Z Z
I2 = dx = dx = dx− dx =
(x + 1)2
2 (x2 + 1)2 x2 + 1 (x2 + 1)2

x2
 
1 x 1 1
Z Z
= arc tg x− dx = arc tg x− − 2 + dx
(x2 + 1)2 2x +1 2 x2 + 1

La última igualdad se obtiene al resolver por partes (u = x, dv =


x x2
R
(x2 +1)2
dx) la integral (x2 +1)2
dx.
De este modo, tenemos

 
1 x 1 1 x
I2 = arc tg x − − 2 + arc tg x = arc tg x + +C
2x +1 2 2 2(x2 + 1)

En consecuencia,

 
3 1 x 3 1 x x
I3 = I2 + 2 2
= arc tg x + 2
+ +D =
4 4 (x + 1) 4 2 2(x + 1) 4(x + 1)2
2

3 3x x
= arc tg x + + +D
8 8(x + 1) 4(x + 1)2
2 2

Otro modo de resolver este tipo de integrales es haciendo el cambio


x = tg θ, dx = sec2 θdθ.
140 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

3. Calcular las siguientes integrales trigonométricas:


1
Z
1. dx
cos x
1
La función
cos x es impar en cos x, de modo que se hace el cambio
t = sen x.
Se tiene

1 dt
Z Z
dx = = arg tgh t + C = arg tgh (sen x) + C
cos x 1 − t2
dt
Z
Otro modo de calcular es descomponiendo el integrando en
1 − t2
sumas parciales:

dt 1/2 1/2 1 1
Z Z Z
= dt + dt = ln |1 + t| − ln |1 − t| + C =
1 − t2 1+t 1−t 2 2

  r !
1 1 + t 1 1 + sen x 1 + sen x
= ln + C = ln + C = ln +C
2 1 − t 2 1 − sen x 1 − sen x

Al multiplicar numerador y denominador por 1 + sen x se tiene

r ! r !
1 + sen x (1 + sen x)2
ln + C = ln +C =
1 − sen x 1 − sen2 x

1 + sen x
= ln
+ C = ln | sec x + tg x| + C
cos x
1
Z
Resulta entonces dx = ln | sec x + tg x| + C
cos x
1
Z
2. dx
sen x
Es impar en
√ sen x y hacemos el cambio t = cos x. Tenemos que sen x =
1 − t2 , dt = − sen xdx y dx = √−dt
1−t2
, de modo que


1 dt 1 1 + t
Z Z
dx = − = − ln +C =
sen x 1 − t2 2 1 − t
  r !
1 1 + cos x 1 − cos x
= − ln + C = ln +C =
2 1 − cos x 1 + cos x
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 141

s !
1 − cos2 x
= ln +C =
(1 + cos x)2


sen x sen x(1 − cos x) 1 − cos x
= ln
+ C = ln
+ C = ln
+C =
1 + cos x 1 − cos2 x sen x

= ln |cosec x − cotg x| + C

Se resuelve más directamente si escribimos

1 dt
Z Z
dx = − = − arg tgh t + C = − arg tgh (cos x) + C
sen x 1 − t2

cos2 x
Z
3. dx
sen x
Es inmediata si utilizamos el resultado anterior,

cos2 x 1 − sen2 x dx
Z Z Z Z
dx = dx = − sen x dx =
sen x sen x sen x

= ln | cosec x − cotg x| + cos x + C


dx
Z
4.
sen x cos x
Es par en sen x y cos x. Se hace el cambio t = tg x. Entonces

dx dt
Z Z
= = ln |t| + C = ln | tg x| + C
sen x cos x t
dx
Z
5.
1 + cos 3x
3x 3 3x
sec2
 
Se hace el cambio t = tg 2 . Entonces 2 2 dx = dt. Además,

3x 3x
cos2 − sen2
   
3x 3x 2  2 
cos 3x = cos + = 3x 3x =
2 2 cos2 2 + sen2 2

3x
1 − tg2

2  1 − t2
= 3x =
1 + tg2 2
1 + t2

La penúltima igualdad se obtiene dividiendo numerador y denominador


3x
cos2

entre
2 .
142 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Se tiene, tras el cambio de variable,

 
dx 2 dt t 1 3x
Z Z
= = + C = tg +C
1 + cos 3x 3 2 3 3 2

dx
Z
6.
cos3 x
Es impar en cos x, de modo que hacemos el cambio t = sen x para
obtener

dx dt dt
Z Z Z
= =
cos3 x (1 − t2 )2 (1 + t)2 (1 − t)2

Descomponiendo en fracciones parciales el integrando, se tiene

1 1/4 1/4 −1/4 1/4


= + + +
(1 + t)2 (1 − t)2 t + 1 (t + 1) 2 t−1 (t − 1)2

y, por tanto,

Z  
dt 1/4 1/4 −1/4 1/4
Z
= + + + dt =
(1 + t)2 (1 − t)2 t + 1 (t + 1) 2 t−1 (t − 1)2

1 1/4 1 1/4
= ln(sen x + 1) − − ln | sen x − 1| − +C =
4 sen x + 1 4 sen x − 1


1 sen x + 1 1/4 1/4
= ln − − +C
4 sen x − 1 sen x + 1 sen x − 1
Z
7. sen 2x cos 4xdx

Como sen 2x cos 4x = 12 (sen 6x + sen(−2x)), se tiene que

Z 
1
Z Z
sen 2x cos 4xdx = sen 6xdx + sen(−2x)dx =
2

1 1
=− cos 6x + cos 2x + C
12 4
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 143

sen 2x
Z
8. dx
2 + cos x
Como sen 2x = 2 sen x cos x, resulta que

sen 2x 2 sen x cos x


Z Z
I= dx = dx
2 + cos x 2 + cos x
es impar en sen x. Hacemos el cambio t = cos x y tenemos

2 sen x cos x dt t+2−2


Z Z Z
I= dx = −2 = −2 dt =
2 + cos x 2+t t+2

= −2(t − 2 ln |2 + t|) + C = −2 cos x + 4 ln(2 + cos x) + C


Z
9. cos3 x dx

Como cos3 x = (1 − sen2 x) cos x, tenemos

Z Z Z Z
3 2
cos x dx = (1−sen x) cos x dx = cos x dx− sen2 x cos x dx =

1
= sen x − sen3 x + C
3
Z
10. sen3 x cos4 x dx

Z Z Z
3 4 2 4
sen x cos x dx = sen x cos x sen x dx = (1−cos2 x) cos4 x sen x dx =

Z Z Z
4 6 4
= (cos x − cos x) sen x dx = cos x sen x dx − cos6 x sen x dx =

cos5 x cos7 x
=− + +C
5 7
Z
11. sen4 x dx
 2
4 2 2 1 − cos 2x
Tenemos sen x = (sen x) = , de modo que
2

Z  2
1 − cos 2x 1
Z Z
sen4 x dx = dx = (1 − 2 cos 2x + cos2 2x) dx =
2 4
144 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Z  
1 1
= 1 − 2 cos 2x + (1 + cos 4x) dx =
4 2
 
1 3 1
= x − sen 2x + sen 4x + C
4 2 8
Z
12. sen2 x cos2 x dx
Z   
1 − cos 2x 1 + cos 2x
Z
2 2
sen x cos x dx = dx =
2 2

1 1
Z Z
2
= (1 − cos 2x) dx = sen2 2x dx =
4 4
 
1 1 − cos 4x 1 1
Z
= dx = x − sen 4x + C
4 2 8 4

4. Calcular las siguientes integrales irracionales:

dx
Z
1. √
20 + 8x − x2
Completando cuadrados se tiene −x2 + 8x + 20 = −(x2 − 8x − 20) =
−((x − 4)2 − 36) = −(x − 4)2 + 36.
De modo que

dx dx 1 dx
Z Z Z
√ = p = q =
20 + 8x − x2 2
−(x − 4) + 36 6 1
− 36 (x − 4)2 + 1

 
1 dx x−4
Z
= q = arc sen +C
6 x−4 2
 6
− 6 +1

dx
Z
2. √
3+ x+2
El integrando es del tipo R(x, (x + 2)1/2 ). Se tiene m = 2, x + 2 = t2 ,
con lo que x= t2 −2 y dx = 2tdt.

Z  
dx 2t 3
Z Z
√ = dt = 2 1− dt = 2(t−3 ln |t+3|)+C
3+ x+2 3+t t+3
9.2 CÁLCULO DE PRIMITIVAS 145

La penúltima igualdad se obtiene al dividir los polinomios.

Deshaciendo el cambio de variable, queda

dx √ √
Z
√ = 2 x + 2 − 6 ln( x + 2 + 3) + C
3+ x+2

dx
Z
3. √
x2 1 − x2
Se hace el cambio x = sen t, dx = cos tdt. Entonces

dx dt
Z Z
√ = = − cotg t + C =
x 1 − x2
2 sen2 t

cos(arc sen x) 1 − x2
=− +C =− +C
sen(arc sen x) x

x+3
Z
4. √ dx
9 − x2
Hacemos el cambio x = 3 sen t, dx = 3 cos tdt, de modo que

x+3 3 sen t + 3
Z Z
√ dx = √ 3 cos t dt =
9 − x2 9 − 9 sen2 t

x x
Z
= (3 sen t+3) dt = −3 cos t+3t+C = −3 cos(arc sen )+3 arc sen +C =
3 3

r
x2 x p x
= −3 1− + 3 arc sen + C = − 9 − x2 + 3 arc sen + C
9 3 3

dx
Z
5. √
x + 1 + (x + 1)1/4
El integrando es del tipo R(x, (x + 1)1/2 , (x + 1)1/4 ). Entonces m =
m.c.m.{2, 4} = 4 y el 4
cambio a realizar es t = x + 1, con lo que
x = t4 − 1 y dx = 4t3 dt. Por tanto,

dx t2
Z Z
√ =4 dt =
x + 1 + (x + 1)1/4 t+1
Z 
dt
Z
=4 (t − 1) dt + = 2t2 − 4t + 4 ln |t + 1| + C
t+1
146 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

La penúltima igualdad se obtiene al hacer el cociente de los polinomios.


Deshaciendo el cambio de variable, tenemos

dx √ √ √
Z
√ 1/4
= 2 x + 1 − 4 4 x + 1 + 4 ln | 4 x + 1 + 1| + C
x + 1 + (x + 1)

1 − 3x + 2
Z
6. √ dx
1 + 3x + 2

1−√3x+2 1/2 ), de modo que m = 2,
Se tiene que es del tipo R(x, (3x+2)
1+ 3x+2
2 t2 −2
obteniéndose el cambio t = 3x + 2. Esto implica que x = y
3
2t
dx = 3 dt, de manera que

1 − 3x + 2 1 − t 2t 2 t − t2
Z Z Z
√ dx = dt = dt =
1 + 3x + 2 1+t 3 3 1+t

 2 
2 2 2 t
Z
= (−t + 2) − dt = − + 2t − 2 ln |t + 1| + C =
3 t+1 3 2

3x + 2 4 √ 4 √
=− + 3x + 2 − ln | 3x + 2 + 1| + C
3 3 3
La primera igualdad de la segunda línea proviene de efectuar la división
de los polinomios.
Z √
25 − x2
7. dx
x
Efectuamos el cambio x = 5 sen t, dx = 5 cos tdt. Se tiene

Z √ Z √
25 − x2 52 − 52 sen2 t cos2 t
Z
dx = 5 cos t dt = 5 dt =
x 5 sen t sen t

Z 
1
Z
=5 dt − sen t dt = 5 ln | cosec t − cotg t| + 5 cos t + C =
sen t

x x x
= 5 ln | cosec(arc sen ) − cotg(arc sen )| + 5 cos(arc sen ) + C =
5 5 5

5 − √25 − x2 p

= 5 ln + 25 − x2 + C

x
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 147

9.3. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

1. Hallar el área de la región limitada por la parábola y = x2 − 2x y el


eje OX .
Los cortes de la gráca de y = x2 − 2x con el eje OX son los valores
de x tales que x
2 − 2x = 0, esto es, x = 0 y x = 2. El área A será

2 2
x3

8 4
Z
2 2
A= 2x − x dx = x − =4− =
0 3 0 3 3

2. Hallar el área de la región limitada por la gráca de y = sen x y el eje


OX en [0, 2π].
El área A será

Z π Z 2π
A= sen xdx − sen xdx = [− cos x]π0 − [− cos x]2π
π =4
0 π

1
3. Hallar el área limitada por las grácas de x2 = y e y= x2 +3
.

Calculemos los puntos de intersección de las grácas. Se tiene

1
x2 = ⇔ x4 + 3x2 − 1 = 0 ⇔ z 2 + 3z − 1 = 0 para z = x2
x2 +3
148 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


−3± 13
Resulta z = 2 . Como z = x2 debe ser positivo, se tiene z =
√ q √
−3+ 13 −3+ 13
2 y, entonces, x=± 2 = ±a.

El área A será

√   3 a
a
x a

1 3 x
Z
2
A= − x dx = arc tg √ − = 0, 244
−a x2 + 3 3 3 −a 3 −a

4. Hallar el área limitada por las grácas de y = sen x e y = cos x en


[π/4, 5π/4].
Calculemos los puntos de corte de las grácas de las dos funciones en
el intervalo [π/4, 5π/4]. Como sen x = cos x para x = π/4 ó x = 5π/4,
las grácas se cortan en los extremos del intervalo.

Tendremos que el área es


Z 5π/4
5π/4 2 √
A= sen x − cos xdx = [− cos x − sen x]π/4 =4 =2 2
π/4 2

5. Hallar el área limitada por las grácas y2 = 1 − x y 2y = x + 2.


Escribiendo las ecuaciones con la x en función de la y , se tiene x = 2y −
2, que es una recta, y x = 1 − y 2 , que es una parábola tumbada sobre
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 149

el eje OX . Si integramos con respecto a la y, debemos encontrar los


valores de la y donde se cortan las grácas. Estos valores son aquellos
que cumplen


−2 ± 4 1
2y − 2 = 1 − y 2 ⇔ y 2 + 2y − 3 = 0 ⇔ y = =
2 −3
El área será

1 1
y3

32
Z
A= (1 − y ) − (2y − 2)dy = − − y 2 + 3y
2
=
−3 3 −3 3

x2 y2
6. Calcular el área encerrada por la elipse de ecuación
a2
+ b2
= 1.
Se tiene x = a cos t, y = b sen t. La elipse está centrada en el origen y
su gráca es del siguiente tipo:
b

A
a

con área igual a 4A. Cuando (x, y) = (0, b), entonces cos t = 0, esto es,
t = π/2. De igual manera, cuando (x, y) = (a, 0), entonces cos t = 1,
esto es, t = 0. El área buscada es

Z a Z 0
4A = 4 f (x) dx = 4 b sen t(−a sen t) dt =
0 π/2
Z 0 Z 0
2
=4 −ab sen t dt = −4ab sen2 t dt =
π/2 π/2

0  0
1 − cos 2t 1
Z
= −4ab dt = −2ab t − sen 2t = πab
π/2 2 2 π/2
150 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

7. Calcular el volumen del sólido de revolución que genera la elipse 4x2 +


9y 2 = 36 al girar sobre el eje OX .
36 − 4x2 x2
 
2
Se tiene a = 3, b = 2. y = =4 1− .
9 9
Entonces

3 3 3
x2 x3
Z Z   
2
Vx = π (f (x)) dx = π 4 1− dx = 4π x − = 16π
−3 −3 9 27 −3

8. Calcular la longitud del arco y = ln(1 − x2 ) desde x = 1/4 hasta


x = 3/4.
Se tiene

Z bp s
3/4
4x2
Z
Lf = 1 + (f 0 (x))2 dx = 1+ dx =
a 1/4 (1 − x2 )2

s
3/4 3/4 3/4 
x4 + 2x2 + 1 x2 + 1

2
Z Z Z
= dx = dx = −1 + dx
1/4 (1 − x2 )2 1/4 1 − x2 1/4 1 − x2

2 1 1
Descomponiendo en fracciones parciales,
2
= + , y
1−x 1−x 1+x
sustituyendo de nuevo en la integral,

3/4 3/4 1 + x 3/4


   
2 21 1
Z Z
Lf = −1 dx+ dx = −x + ln = ln −
1/4 1/4 1 − x2 1 − x
1/4 5 2
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 151

9. Calcular la longitud de la curva x = a cos θ, y = a sen θ.


Se tiene x
2 + y2 = a2 , de modo que estamos ante una circunferencia
de centro 0̄ y radio a.

Z t2 p Z 2π p
Lf = 0 2 0 2
(x (t)) + (y (t)) dt = a2 sen2 θ + a2 cos2 θ dθ =
t1 0

Z 2π
= a dθ = [aθ]2π
0 = 2πa
0

10. Calcular el área de la supercie de revolución obtenida al hacer girar


la curva y = 13 x3 sobre el eje OX , desde x=0 hasta x = 3.
Tenemos

b
2π 3 3 p
Z p Z
Sx = 2π f (x) 1 + (f 0 (x))2 dx = x 1 + x4 dx =
a 3 0

2π 1
Z 3 p
3 πh 4 3/2
i3 π √
= 4
4x 1 + x dx = (1 + x ) = (82 82 − 1)
3 4 0 9 0 9

11. Estudiar el carácter de las siguientes integrales impropias:


R0 dx
a)
−∞ (2−3x)2
1
La función f (x) = (2−3x)2
es continua en todo el intervalo D=
(−∞, 0]. Además, f (x) > 0 para todo x ∈ D. La integral es
impropia de primera especie y converge, ya que

0 0  0
dx dx 1
Z Z
= lı́m = lı́m =
−∞ (2 − 3x)2 a→−∞ a (2 − 3x)
2 a→−∞ 3(2 − 3x)
a
 
1 1 1 1
= lı́m − =
a→−∞ 3 2 2 − 3a 6
152 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

No hubiera sido necesario calcular explícitamente la integral. Bas-


1 1
taría observar que
(2−3x)2
≤ x2
para |x| ≥ M con M cierto

número real positivo. Entonces

0 −M 0
dx dx dx
Z Z Z
= + =
−∞ (2 − 3x)2 −∞ (2 − 3x)2 −M (2 − 3x)2

−M −M
dx dx
Z Z
= +C ≤ +C
−∞ (2 − 3x)2 −∞ x2

siendo C un valor real. En consecuencia, la integral del enunciado


R −Mdx
converge, ya que también lo hace
−∞ x2 .

R∞ dx
b)
2 x(ln x)2
La función f (x) = x(ln1x)2 es continua en todo el intervalo D =
[2, ∞). Además, lı́mx→∞ f (x) = 0, con lo que hay una asíntota
horizontal de ecuación y = 0.

La integral es de primera especie y converge, ya que

∞ b
1 b
 
dx dx
Z Z
= lı́m = lı́m − =
2 x(ln x)2 b→∞ 2 x(ln x)2 b→∞ ln x 2

 
1 1 1
= lı́m − + =
b→∞ ln b ln 2 ln 2

R∞
c) √ x dx
−∞ x2 +1
La función f (x) = √ x es continua en todo el intervalo (−∞, ∞),
x2 +1
luego la integral será de primera especie. Además, se tiene que
lı́mx→±∞ f (x) = ±1, de modo que hay dos asíntotas horizontales
de ecuaciones y = 1 e y = −1, lo cual nos indica que la integral
será divergente.
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 153

En efecto,

∞ 0 ∞
x x x
Z Z Z
√ dx = √ dx++ √ dx = I1 +I2
2
x +1 2
x +1 2
x +1
−∞ −∞ 0

Estudiemos la convergencia de I1 .

0 0
x x
Z Z
I1 = √ dx = lı́m √ dx =
2
x +1 a→−∞ x2 +1
−∞ a

h i0 h i
= lı́m (x2 + 1)1/2 = lı́m 1 − (a2 + 1)1/2 = −∞
a→−∞ a a→−∞

De modo que I1 es divergente y, por tanto, también lo es la integral


del enunciado.

R∞
d)
−∞ (1− x)e−x dx
Observemos que f (x) = (1 − x)e
−x es continua en toda la rec-
ta real (integral de primera especie), con lı́mx→∞ f (x) = 0 y
lı́mx→−∞ f (x) = ∞, de modo que la integral va a ser divergente.

En efecto, integrando por partes,

Z Z
−x −x
(1 − x)e dx = −e − xe−x dx =
154 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

 Z 
−x −x −x
= −xe − −xe + e dx = xe−x

De manera que

Z ∞ Z 0 Z ∞
−x −x
(1−x)e dx = (1−x)e dx+ (1−x)e−x dx = I1 +I2
−∞ −∞ 0

Estudiemos la convergencia de I1 :

Z 0  −x 0
I1 = (1 − x)e−x dx = lı́m xe a
= lı́m −ae−a = ∞
−∞ a→−∞ a→−∞

Como I1 no converge, tampoco lo hace la integral del enunciado.


R2 x
e)
−1 (x2 −1)2/3 dx
x
La función f (x) = (x2 −1) 2/3 tiene, en el intervalo [−1, 2], un do-

minio D = (−1, 2] \ {1}, ya que en los puntos {±1} hay dos


asíntotas verticales al anularse el denominador (obsérvese la grá-
ca). La función f (x) será continua en D. Tenemos una integral
impropia de segunda especie.

2 0 1
x x x
Z Z Z
dx = dx + dx+
−1 (x2 − 1)2/3 −1 (x2 − 1)2/3 0 (x2 − 1)2/3

2
x
Z
+ dx = I1 + I2 + I3
1 (x2 − 1)2/3
x
= 23 (x2 − 1)1/3 + C ,
R
Como entonces
(x2 −1)2/3

0
x 3h 2 −3
Z i0
1/3
I1 = lı́m 2 2/3
dx = lı́m (x − 1) =
a→−1+ a (x − 1) a→−1+ 2 a 2
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 155

b
x 3h 2 3
Z ib
1/3
I2 = lı́m dx = lı́m (x − 1) =
b→1− 0 (x2 − 1)2/3 b→1− 2 0 2

2
x 3h 2 3√
Z i2
1/3 3
I3 = lı́m 2 2/3
dx = lı́m (x − 1) = 3
a→1+ a (x − 1) a→1+ 2 a 2

R2 x 3

3
Así,
−1 (x2 −1)2/3
dx = I1 +I2 +I3 = 2 3, de modo que la integral
es convergente.

R1 −2/3 dx
f)
−2 x
La función f (x) = x−2/3 tiene una asíntota vertical en x=0 y es
continua en su dominio, que será D = [−2, 1] \ {0}.

Tenemos una integral de segunda especie con

Z 1 Z 0 Z 1
−2/3 −2/3
x dx = x dx + x−2/3 dx = I1 + I2
−2 −2 0

x−2/3 dx = 3x1/3 + C ,
R
Como resulta

h ib √ h i1
I1 = lı́m 3x1/3 3x1/3 = 3
3
=3 2 I2 = lı́m
b→0− −2 a→0+ a

R1 √
−2/3 dx = 3( 3 2+1).
De modo que la integral es convergente y
−2 x

R2 1
g)
−3 x4 dx
El integrando tiene una asíntota vertical en x = 0. La integral es
de segunda especie.
156 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

2 0 1
1 1 1
Z Z Z
dx = dx + dx = I1 + I2
−3 x4 −3 x4 0 x4
1
− 3x13
R
Tenemos
x4
dx = + C. Veamos la convergencia de I1 .
 b  
1 1 1 1
I1 = lı́m − 3 = lı́m − 3
− =∞
b→0− 3x −3 b→0 − 3 b 27
Como I1 diverge, la intregral del enunciado también lo hace.
R2 3
h)
0 x2 +x−2 dx
3 3
La función f (x) = x2 +x−2
= (x+2)(x−1) tiene dos asíntotas verti-
cales, aunque en el intervalo [0, 2] sólo se tiene x = 1. La integral
es de segunda especie.

2 1 Z 2
3 3 3
Z Z
2
dx = 2
dx+ 2
dx = I1 +I2
0 x +x−2 0 x +x−2 1 x +x−2

Se tiene

3 1
Z Z
2
dx = 3 2
dx =
x +x−2 x +x−2
Z  
−1/3 1/3 x − 1
=3 + dx = ln
x+2 x−1 x + 2
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 157

De manera que

x − 1 b
 
I1 = lı́m ln
= −∞
b→1− x + 2 0

Como I1 diverge, también lo hace la integral del enunciado.

R∞ ex
i)
−∞ 1+e2x dx
ex
La función f (x) = 1+e2x
es continua en todo el intervalo (−∞, ∞).
La integral es de primera especie.

ex
= arc tg ex + C ,
R
Además,
1+e2x
dx de modo que

∞ 0 ∞
ex ex ex
Z Z Z
dx = dx + dx = I1 + I2
−∞ 1 + e2x −∞ 1 + e2x 0 1 + e2x

Por simetría de f (x) tendremos que I1 = I2 . Estudiemos la con-


vergencia de I1 .

π
I1 = lı́m [arc tg ex ]0a =
a→∞ 4

Como I1 =R I2 , se tiene que la integral del enunciado es conver-


∞ ex π
gente, con
−∞ 1+e2x dx = 2.

R3
j) √x+3 dx
−3 9−x2
La función f (x) = √x+3 es continua en todo el intervalo
[−3, 3],
9−x2
salvo en el extremo x = −3, donde no está denida y limx→−3+ f (x) =
0, y en el extremo x = 3, donde se tiene una asíntota vertical (ver
dibujo). La integral es de segunda especie.
158 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Resolvamos la integral indenida.

x+3 x dx
Z Z Z
√ dx = √ dx + +3 √ =
9 − x2 9 − x2 9 − x2
x
= −(9 − x2 )1/2 + 3 arc sen +C
3
Entonces

3 b
x+3 x+3
Z Z
√ dx = lı́m √ dx =
−3 9 − x2 b→3− −3 9 − x2
h x ib
= lı́m −(9 − x2 )1/2 + 3 arc sen =
b→3− 3 −3

 
2 1/2 b
= lı́m −(9 − b ) + 3 arc sen − 3 arc sen(−1) = 3π
b→3− 3

y la integral es convergente.

R1
√1
k)
1/2 x2 1−x2 dx
La función f (x) = x2 √11−x2 está denida y es continua en todo

el intervalo [1/2, 1) y tiene una asíntota vertical en x = 1. La


integral es de segunda especie.
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 159

Se tiene


1 dt 1 − x2
Z Z
√ dx = 2
= − cotg t = − +C
x2 1 − x2 sen t x

La segunda igualdad se obtiene haciendo el cambio x = sen t,


dx = cos tdt.
Entonces

" √ #b
Z 1
1 1 − x2 √
√ dx = lı́m − = 3
1/2
2
x 1−x 2 b→1 − x
1/2

La integral converge.

R2 1
l)
−1 (x−1)2 dx
1
La función f (x) = (x−1)2
está denida y es continua en todo

el intervalo [−1, 2], salvo en x = 1, donde existe una asíntota


vertical. La integral es de segunda especie.

1
= −(x − 1)−1 + C ,
R
Como
(x−1)2
dx se tiene

2 1 2
1 1 1
Z Z Z
dx = dx + dx = I1 + I2
−1 (x − 1)2 −1 (x − 1)2 1 (x − 1)2

Estudiemos la convergencia de I1 .
b
I1 = lı́m −(x − 1)−1 −1 = ∞,

b→1−

de modo que la integral diverge.

R2
ll) √ 1 dx
1 x−1
La función f (x) = √1 está denida y es continua en el intervalo
x−1
(1, 2], teniendo una asíntota vertical en x = 1.
160 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Tendremos

2 2
1 1
Z Z h i2
√ dx = lı́m √ dx = lı́m 2(x − 1)1/2 = 2
1 x−1 a→1+ a x−1 a→1+ a

de modo que la integral converge.

R 16 1
lll)
0 4 x dx

1
La función f (x) = √ 4 x está denida y es continua en todo el

intervalo (0, 16]. En x = 0 se tiene una asíntota vertical.

16 16
4 3/4 16 32
 
1 1
Z Z
√ dx = lı́m √ dx = lı́m x =
x x a→0+ 3 3
4 4
0 a→0+ a a

Entonces, la integral converge.

R∞
llll)
0 sen xdx
La función f (x) = sen x es continua en todo el intervalo [0, ∞).
La integral es de primera especie.
9.3 INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS 161

Z ∞ Z b
sen xdx = lı́m sen xdx = lı́m [− cos x]b0 = lı́m (− cos b+1)
0 b→∞ 0 b→∞ b→∞

Sin embargo, este límite no existe (tomando b valores del tipo


b = 2nπ , el límite sería 0, mientras que tomando b valores del
tipo b = (2n + 1)π , el límite sería 2).
162 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
9.4 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 163

9.4. CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES

1. Calcular el dominio de las siguientes funciones reales de varias variables


reales:


9−x2
1.1 f (x, y) = y−2x
Debe ocurrir y 6= 2x para evitar que el denominador se anule y
9 − x2 ≥ 0 para que la raíz no sea negativa. El dominio de la
función es

D = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ [−3, 3], y 6= 2x}


√ 1
1.2 f (x, y) = ( x − y, ln(x − 2), x−y )
Debe ocurrir: {x − y ≥ 0, x − 2 > 0, x − y 6= 0}. Esto equivale a
pedir {x > y, x > 2}. El dominio es

D = {(x, y) : x > y, x > 2}


p
1.3 f (x, y) = ( x2 + y 2 − 4, ln(16 − x2 − y 2 ), ln(x) + ln(y))
2 2 2 2
Debe ocurrir: {x + y − 4 ≥ 0, 16 − x − y > 0, x > 0, y > 0}.
2 2
Esto equivale a {4 ≤ x + y < 16, x > 0, y > 0}. El dominio es

p
D = {(x, y) : 2 ≤ x2 + y 2 < 4, x > 0, y > 0}

2. Calcular

lı́m (x2 + y 2 , (x2 + y) sen(xy), x2 + yx)


(x,y)→(0,0)

Tenemos

lı́m x2 + y 2 = 0,
(x,y)→(0,0)
lı́m (x2 + y) sen(xy) = 0,
(x,y)→(0,0)
lı́m x2 + yx = 0.
(x,y)→(0,0)

En consecuencia, lı́m (x2 +y 2 , (x2 +y) sen(xy), x2 +yx) = (0, 0, 0)


(x,y)→(0,0)

3. Calcular los siguientes límites en el caso de que existan:


3−x+y
3.1. lı́m(x,y)→(1,2) 4+x−2y

3−x+y
lı́m =4
(x,y)→(1,2) + x − 2y
4

3.2. lı́m(x,y)→(4,π) x2 sen xy


164 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

y π √
lı́m x2 sen = 16 sen = 8 2
(x,y)→(4,π) x 4
3x−2y
3.3. lı́m(x,y)→(0,0)
2x−3y
3x−2y
La función f (x, y) =
2x−3y no está denida en (x, y) = (0, 0) (se tiene
0
una indeterminación del tipo ). Veamos si existe dicho límite. Si nos
0
aproximamos por rectas y = kx al punto 0̄ = (0, 0), tenemos

3x − 2y 3x − 2kx 3 − 2k
lı́m = lı́m =
(x,y)→(0,0) 2x − 3y x→0 2x − 3kx 2 − 3k
y=kx

Como el límite depende de k, resulta que según nos acerquemos por


una recta u otra el valor será distinto, de modo que no existe el límite
buscado.
2x−y
3.4. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
2x−y
La función
x2 +y 2
no está denida en 0̄. Aproximándonos por rectas
y = kx, obtenemos

2x − y 2x − kx 2−k
lı́m = lı́m = lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 x→0 x2 + k 2 x2 x→0 x(1 + k 2 )
y=kx

Si k = 0, el límite es ±∞, dependiendo del lado de la recta y=0 por


el que nos aproximemos a 0̄. De modo que el límite no existe.
x
3.5. lı́m(x,y)→(0,0) x+y
Intentemos ver qué ocurre al aproximarnos por sucesiones al punto 0̄.
Consideremos las sucesiones

1
{(xn , yn )} = {( , 0)} → (0, 0) cuando n→∞
n

1
{(x0n , yn0 )} = {(0, )} → (0, 0) cuando n→∞
n
Aproximándonos por la primera sucesión, tenemos

xn 1/n
lı́m = lı́m =1
n→∞ x n + yn n→∞ 1/n
Si nos aproximamos por la segunda sucesión, obtenemos

x0n 0
lı́m = lı́m =0
n→∞ x0n + yn0 n→∞ 1/n
9.4 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 165

Como los límites no coinciden, no existe el límite de la función en 0̄.


3.6. lı́m(x,y)→(0,0) x2 y 2 ln(x2 + y2)
Pasando a coordenadas polares, tenemos

lı́m x2 y 2 ln(x2 + y 2 ) = lı́m ρ4 cos2 θ sen2 θ ln(ρ2 )


(x,y)→(0,0) ρ→0

Además,

0 ≤ |ρ4 cos2 θ sen2 θ ln(ρ2 )| ≤ ρ4 ln(ρ2 ) → 0 cuando ρ→0

Para probar que ρ4 ln(ρ2 ) → 0 ρ → 0, se aplica la regla de


cuando
4 2 2 2
L'Hôpital. Por la regla del Sandwich, lı́mρ→0 ρ cos θ sen θ ln(ρ ) = 0,
2 2 2 2
lo cual equivale a que lı́m(x,y)→(0,0) x y ln(x + y ) = 0.

x2 y
3.7. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2

x2 y 2

0≤ 2
= x |y| ≤ |y| → 0 cuando (x, y) → (0, 0)
x + y 2 x2 + y 2
x2 y
Por la regla del Sandwich, lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
= 0.
x2 y 2
3.8. lı́m(x,y)→(0,0) (x2 +y 2 )3/2
Pasando a polares,

x2 y 2 ρ4 cos2 θ sen2 θ
lı́m = lı́m = lı́m ρ cos2 θ sen2 θ
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )3/2 ρ→0 ρ3 ρ→0

Como

0 ≤ |ρ cos2 θ sen2 θ| ≤ ρ → 0 cuando ρ → 0,

resulta lı́mρ→0 ρ cos2 θ sen2 θ = 0, con lo que

x2 y 2
lı́m =0
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )3/2

x2
3.9. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
Aproximándonos por rectas y = kx, obtenemos

x2 x2 1
lı́m = lı́m =
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 x→0 x2 + k 2 x2 1 + k2
y=kx
166 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Como depende de k, no existe el límite.


x|y|
3.10. lı́m(x,y)→(0,0) √
x2 +y 2
Se tiene


x|y| |x|
0 ≤ p = p |y| ≤ |y| → 0 cuando (x, y) → (0, 0)

x2 + y 2 x2 + y 2

Por la regla del Sandwich, lı́m(x,y)→(0,0) √ x|y| = 0.


2 x +y 2
(y 2 −x)2
3.11. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 4

Aproximémonos por parábolas x = ky 2 al punto 0̄.

(y 2 − x)2 (y 2 − ky 2 )2 (1 − k)2
lı́m = lı́m =
(x,y)→(0,0) x2 + y 4 y→0 k 2 y 4 + y 4 k2 + 1
x=ky 2

Como la expresión depende de k, el límite no existe.

También se puede intentar resolver aproximándonos por sucesiones a


0̄ (por ejemplo {(1/n2 , 1/n)} y {(1/n, 0)}).
Obsérvese que, en este caso, si nos aproximamos por rectas y = kx, los
límites siempre son los mismos (valen 1) pero, sin embargo, el límite
de la función en 0̄ no existe.
(y 2 −x)2
3.12. lı́m(x,y)→(0,0) x2 +y 2
Pasando a polares,

(y 2 − x)2 1
lı́m 2 2
= lı́m 2 (ρ2 sen2 θ − ρ cos θ)2 =
(x,y)→(0,0) x + y ρ→0 ρ

1 4
= lı́m (ρ sen4 θ − 2ρ3 sen2 θ cos θ + ρ2 cos2 θ) =
ρ→0 ρ2

= lı́m (ρ2 sen4 θ − 2ρ sen2 θ cos θ + cos2 θ) = cos2 θ


ρ→0

De modo que no existe el límite ya que, dependiendo del ángulo θ por


el que nos aproximemos a 0̄, obtendremos resultados distintos.

Otro modo de resolver el ejercicio es aproximándose por sucesiones


adecuadas.
y 1
3.13. lı́m(x,y)→(0,0) x sen( x2 +y 2)

Consideremos la sucesión
9.4 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 167

{(xn , yn )} = {(1/n, 1/n)} → (0, 0) cuando n→∞

Entonces,

yn 1
lı́m sen( 2 ) = lı́m sen(n2 /2)
(xn ,yn )→(0,0) xn xn + yn2 n→∞

de modo que no existe límite al aproximarnos a 0̄ por esta sucesión.


Por tanto, la función no tiene límite en 0̄.
3.14. lı́m(x,y)→(0,0) sen(x−y)

2 2
x +y

Aproximémonos por la recta y = x. Se tiene

sen(x − y) sen(x − x)
lı́m p = lı́m √ =0
(x,y)→(0,0)
y=x
2
x +y 2 x→0 2x2

Aproximándonos por la recta y = 0, queda

sen(x − y) sen x
lı́m p = lı́m =1
(x,y)→(0,0) 2
x +y 2 x→0 x
y=0

La última igualdad se obtiene aplicando la regla de L'Hôpital. Se con-


cluye que el límite no existe.

xy 2 z
3.15. lı́m(x,y,z)→(0,0,0) x2 +y 2 +z 2
Como

2

y
0 ≤ 2 2 2
xz ≤ |xz| → 0 cuando (x, y, z) → (0, 0, 0),
x +y +z

xy 2 z
aplicando la regla del Sandwich, lı́m(x,y,z)→(0,0,0) x2 +y 2 +z 2
= 0.

4. Representar grácamente las supercies de nivel de las siguientes fun-


ciones:

4.1. f (x, y, z) = 4x2 + y 2 + 4z 2


Se tiene f (x̄) ≥ 0. Hacemos f (x̄) = k 2 , lo que equivale a escribir

x2 y2 z2
4x2 + y 2 + 4z 2 = k 2 ⇒ + + =1
k 2 /4 k 2 k 2 /4

Si k 2 > 0, entonces tenemos elipsoides de centro 0̄ y semiejes k/2, k, k/2.


168 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Si k 2 = 0, tenemos x = y = z = 0, que es el punto 0̄.


4.2. f (x, y, z) = x2 + y2 − z2
x2 y2 z2
Si k > 0, + − = 1. Hiperboloide de una hoja con a=b=c=
√ k k k
k.
x 2 y2 z2
Si k < 0, −k + −k − −k = −1. Hiperboloide de 2 hojas con a=b=

c = −k .
Si k = 0, x2 + y 2 − z 2 = 0 lo que nos da un cono.

4.3. f (x, y, z) = (x − a)2 + (y − b)2


(x−a)2 +(y−b)2 = k 2 que es la ecuación
Al igualar a constante, se tiene
de un cilindro de sección circular de radio k y centro (a, b). Para el
caso en que k = 0, el cilindro degenera en la recta r ≡ {x = a, y = b}
paralela al eje OZ .
9.4 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 169

5. Analizar la continuidad de las siguientes funciones:


(
x2 y 2
x2 y 2 +(x−y)2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.1. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
La función es claramente continua para todo (x, y) 6= (0, 0) al ser en
estos puntos un cociente de dos polinomios donde el denominador no
se anula. Únicamente queda estudiar la continuidad en (x, y) = (0, 0).
La función será continua en 0̄ = (0, 0) si existe el límite de la función
cuando nos aproximamos a 0̄ y dicho límite vale lı́m(x,y)→(0,0) f (x, y) =
f (0, 0) = 0.
Aproximémonos a (0, 0) por la sucesión {(xn , yn )} = {(1/n, 1/n)}.

(1/n)2 (1/n)2
lı́m f (xn , yn ) = lı́m =
(xn ,yn )→(0,0) n→∞ (1/n)2 (1/n)2 + (1/n − 1/n)2

= 1 6= f (0, 0) = 0

De modo que la función no es continua en 0̄.


(
x2 −y 2
x2 +y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.2. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
La función es continua para todo (x, y) 6= (0, 0) al ser en estos pun-
tos un cociente de dos polinomios donde el denominador no se anula.
Únicamente queda estudiar la continuidad en (x, y) = (0, 0).
Aproximémonos a 0̄ por la sucesión {(xn , yn )} = {(1/n, 0)}. Entonces

(1/n)2
lı́m f (xn , yn ) = lı́m = 1 6= f (0, 0) = 0
(xn ,yn )→(0,0) n→∞ (1/n)2

La función no es continua en 0̄.


1
y)2 cos(

(x + x2 +y 2
) si (x, y) 6= (0, 0)
5.3. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
La función es claramente continua en todo (x, y) 6= (0, 0). Veamos qué
ocurre en (x, y) = (0, 0).
Obsérvese que


1
0 ≤ (x + y)2 cos( ≤ (x + y)2 → 0

) cuando (x, y) → (0, 0)
x2 + y 2

1
Por la regla del Sandwich, lı́m(x,y)→(0,0) (x + y)2 cos( x2 +y 2) = 0 =

f (0, 0), con lo que f es continua también en 0̄.


170 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1
(x2 + y 2 ) cos( x2 +y

2) si (x, y) 6= (0, 0)
5.4. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
Es análogo al ejercicio 5.3. La función es continua en todo (x, y) ∈ R2 .
(
2xy
x2 +y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.5. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
La función es continua en todo (x, y) 6= (0, 0). Estudiemos lo que ocurre
en 0̄ aproximándonos por la sucesión {(xn , yn )} = {(1/n, 1/n)}.

2/n2
lı́m f (xn , yn ) = lı́m = 1 6= f (0, 0) = 0
(xn ,yn )→(0,0) n→∞ 2/n2

La función no es continua en 0̄.


 x
x+y si x + y 6= 0
5.6. f (x, y) =
0 si x+y =0
La función es continua en todo (x, y) que no pertenezca a la recta
r ≡ {x + y = 0}. Estudiemos lo que ocurre en los puntos de esta recta.
Sea (x0 , y0 ) ∈ r , esto es, y0 = −x0 . Veamos si lı́m(x,y)→(x0 ,y0 ) f (x, y) =
f (x0 , y0 ) = 0.
Consideremos la sucesión

({xn , yn )} = {(x0 + 1/n, y0 )} =

= {(x0 + 1/n, −x0 )} → (x0 , y0 ) = (x0 , −x0 ) cuando n→∞

Entonces


∞ si x0 > 0
x0 + 1/n 
lı́m f (xn , yn ) = lı́m = 1 si x0 = 0
(xn ,yn )→(x0 ,−x0 ) n→∞ 1/n
−∞ x0 < 0

si

De aquí se deduce que lı́m(xn ,yn )→(x0 ,−x0 ) f (xn , yn ) 6= f (x0 , −x0 ) = 0,
de modo que f no es continua en ningún punto (x0 , −x0 ) ∈ r .

x sen( y1 )
 2
si y=
6 0
5.7. f (x, y) =
x2 si y=0
La función es continua en todo (x, y) r≡
que no pertenezca a la recta
{y = 0}. Veamos qué ocurre con los puntos de la recta. Sea (x0 , 0) ∈ r.
Nos aproximaremos a este punto mediante la sucesión {(xn , yn )} =
{(x0 , 1/n)}. Entonces
9.4 CONTINUIDAD EN VARIAS VARIABLES 171


No existe si x0 =
6 0
lı́m f (xn , yn ) = lı́m x2 sen(n) =
(xn ,yn )→(x0 ,0) n→∞ 0 0 si x0 = 0

Es claro que f no es continua en (x0 , 0) cuando x0 6= 0. Por otro lado,

0 ≤ |f (x, y)| ≤ x2 → 0 cuando (x, y) → (0, 0)

Por la regla del Sandwich, lı́m(x,y)→(0,0) f (x, y) = 0 = f (0, 0), con lo


que f es continua en (0, 0).
√ xy
(
si (x, y) 6= (0, 0)
5.8. f (x, y) = x2 +y 2
0 si (x, y) = (0, 0)
La función es continua en todo (x, y) 6= (0, 0). Veamos qué ocurre en
0̄.

xy
0 ≤ p ≤ |y| → 0 cuando (x, y) → (0, 0)

x2 + y 2

Por la regla del Sandwich, lı́m(x,y)→(0,0) √ xy = 0 = f (0, 0), de ma-


2 x +y 2
nera que f es continua en 0̄.
(
x2 y
( x2 +y2 , sen xy) si (x, y) 6= (0, 0)
5.9. f (x, y) =
(0, 0) si (x, y) = (0, 0)
Sean las funciones coordenadas de f,
(
x2 y
x2 +y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f1 (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)

sen xy si (x, y) 6= (0, 0)
f2 (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)

Para que f sea continua en un punto (x, y), deben serlo tanto f1 como
f2 .
Es claro que, para todo (x, y) 6= (0, 0), tanto f1 como f2 son continuas.
Veamos qué ocurre en (x, y) = (0, 0).
Por el problema 3.7, la función f1 es continua en 0̄. Además,

lı́m sen(xy) = 0 = f2 (0, 0)


(x,y)→(0,0)

con lo que f2 también es continua en 0̄. Hemos probado que f es


continua en 0̄.
172 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 173

9.5. DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES

1. Calcular las derivadas direccionales de las siguientes funciones en el


punto ā y la dirección denida por v̄ .

1.1. f (x, y) = x + 2xy − 3y 2 , ā = (1, 2), v̄ = ( 35 , 45 ).


El vector v̄ = (3/5, 4/5) es unitario. Entonces

f (ā + hv̄) − f (ā)


Dv̄ f (ā) = lı́m =
h→0 h

f 1 + h 35 , 2 + h 54 − f (1, 2)

= lı́m =
h→0 h
!
4h 2
    
1 3h 3h 4h
= lı́m 1+ +2 1+ 2+ −3 2+ +7 =
h→0 h 5 5 5 5

1
= lı́m (−24h2 /25 − 5h) = lı́m (−24h/25 − 5) = −5
h→0 h h→0

Si resolvemos aplicando el gradiente ∇f (x, y) = (1 + 2y, 2x − 6y),


tenemos

Dv̄ f (ā) = ∇f (ā)v̄ = (5, −10)(3/5, 4/5) = −5

1.2. f (x, y, z) = xyz , ā = (1, 0, 1), v̄ = ( √12 , 0, − √12 ).


Tenemos ||v̄|| = 1, de modo que

√ √
f (1 + h/ 2, 0, 1 − h/ 2) − f (1, 0, 1)
Dv̄ f (ā) = lı́m =
h→0 h
1 √ √
= lı́m ((1 + h/ 2)0(1 − h/ 2) − 0) = 0
h→0 h

Aplicando el gradiente ∇f (x, y, z) = (yz, xz, xy), tenemos

√ √
Dv̄ f (ā) = ∇f (ā)v̄ = (0, 1, 0)(1/ 2, 0, −1/ 2) = 0
174 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

 1
x sen( x2 +y 2) si (x, y) 6= (0, 0)
1.3. f (x, y) = , ā = (0, 0), v̄ =
0 si (x, y) = (0, 0)
(1, 1).
√ v̄
√ √
Tenemos ||v̄|| = 2, de modo que ||v̄|| = (1/ 2, 1/ 2) es unitario.
Entonces

√ √
f ((0, 0) + h(1/ 2, 1/ 2)) − f (0, 0)
Dv̄ f (ā) = lı́m =
h→0 h
 
1 h 1
= lı́m √ sen(1/h2 ) = lı́m √ sen(1/h2 )
h→0 h 2 h→0 2
No existe ese límite, de manera que no existe la derivada direc-
cional buscada en ā = 0̄.

1.4. f (x, y) = x2 yexy , ā = (0, 0), v̄ = (1, 1).


√ v̄
√ √
Tenemos ||v̄|| = 2, de modo que ||v̄|| = (1/ 2, 1/ 2) es unitario.
Entonces

√ √
f (h/ 2, h/ 2) − f (0, 0) h2 2
Dv̄ f (ā) = lı́m = lı́m √ eh /2 = 0
h→0 h h→0 2 2


2. Estudiar las derivadas direccionales de f (x, y) = 3 xy en el origen.

Sea v̄ = (v1 , v2 ) unitario.


9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 175

f (hv1 , hv2 ) − f (0, 0) 1 p


3
Dv̄ f (ā) = lı́m = lı́m ( h2 v1 v2 ) =
h→0 h h→0 h

r 
3
v1 v2 @ si v1 y v2 son no nulos
= lı́m =
h→0 h 0 si v1 ó v2 son nulos

Las derivadas direccionales de f en 0̄ sólo existen en las direcciones de


los ejes, y valen 0.

3. Demostrar que la función

(
xy 2
x2 +y 4
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)

no es continua en (0, 0) y, sin embargo, existen todas las derivadas


direccionales en el origen.

Probemos que f no es continua en 0̄. Aproximémonos a 0̄ por las suce-


siones {(xn , yn )} = {(1/n, 0)} y {(x0n , yn0 )} = {(1/n2 , 1/n)} obtenemos

xn yn2 0
lı́m 2 4
= lı́m =0
(xn ,yn )→(0,0) xn + yn n→∞ 1/n2

x0n yn0 2 1/n4 1


lı́m = lı́m =
0 )→(0,0) x0 2 + y 0 4
(x0n ,yn n→∞ 2/n 4 2
n n

Como los límites no coinciden, la función no es continua en 0̄.


Estudiemos las derivadas direccionales en el origen. Sea v̄ = (v1 , v2 )
unitario. Entonces

f ((0, 0) + h(v1 , v2 ))
Dv̄ f (0̄) = lı́m =
h→0 h

v1 v22 v22 /v1



si v1 =
6 0 y v2 6= 0
= lı́m 2 =
h→0 v1 + h2 v24 0 si v1 = 0 ó v2 = 0

De modo que existen las derivadas direccionales de f en 0̄ en cualquier


dirección.
176 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

4. Demostrar que la función

1
(x2 + y 2 ) sen( x2 +y

2) si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
∂f
es diferenciable en (0, 0), pero la función derivada parcial
∂x no es
continua en (0, 0).
Estudiemos la diferenciabilidad de f en ā = 0̄.

f (ā + x̄) − f (ā) − ∇f (ā)x̄


lı́m
x̄→0̄ ||x̄||

Tenemos x̄ = (x, y) y ā = (0, 0), con lo que

 
2 2 1
f (ā + x̄) = f (x, y) = (x + y ) sen y f (ā) = f (0, 0) = 0
x + y2
2

Por otro lado,

1
h2 sen
  
∂f f (h, 0) − f (0, 0) h2 1
(0̄) = lı́m = lı́m = lı́m h sen =0
∂x h→0 h h→0 h h→0 h2

1
h2 sen
  
∂f f (0, h) − f (0, 0) h2 1
(0̄) = lı́m = lı́m = lı́m h sen =0
∂y h→0 h h→0 h h→0 h2

Entonces, ∇f (0̄) = (0, 0). Estamos en condiciones de calcular el límite

 
2 + y 2 ) sen 1
f (ā + x̄) − f (ā) − ∇f (ā)x̄ (x 2
x +y 2
lı́m = lı́m p =
x̄→0̄ ||x̄|| x̄→0̄ 2
x +y 2
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 177

 
p
2 2
1
= lı́m x + y sen =0
x̄→0̄ x + y2
2

∂f
Al ser este límite igual a 0 y existir las derivadas parciales
∂x (0̄) y
∂f
∂y (0̄), concluimos que f es diferenciable en 0̄.
∂f
Veamos ahora que la derivada parcial
∂x no es continua en 0̄. Se tiene

 1 2x 1
∂f 2x sen( x2 +y 2) − x2 +y 2
cos( x2 +y 2) si (x, y) 6= (0, 0)
(x, y) =
∂x 0 si (x, y) = (0, 0)

Consideremos la sucesión {(xn , yn )} = {(1/n, 0)} y aproximémonos a


0̄ a través de ella.

    
2 1 2 1
lı́m sen − cos =
n→∞ n 1/n2 1/n 1/n2
 
2
= lı́m sen(n2 ) − 2n cos(n2 )
n→∞ n
∂f
Pero dicho límite no existe, de manera que
∂x no es continua en 0̄.

5. Calcular las derivadas parciales de primer orden de las siguientes fun-


ciones:

5.1. f (x, y) = x2 + y 2 sen(xy)

∂f ∂f
(x, y) = 2x + y 3 cos(xy) (x, y) = 2y sen(xy) + y 2 x cos(xy)
∂x ∂y
p
5.2. f (x, y) = x2 + y 2
Se tiene
178 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

∂f x
(x, y) = p para todo (x, y) 6= (0, 0)
∂x x + y2
2

Además,

∂f f (h, 0) − f (0, 0) h−0


(0, 0) = lı́m = = 1.
∂x h→0 h h
Por otro lado,

∂f y
(x, y) = p para todo (x, y) 6= (0, 0)
∂y x2 + y 2
y

∂f f (0, h) − f (0, 0) h−0


(0, 0) = lı́m = = 1.
∂y h→0 h h
(
xy 2
si (x, y) 6= (0, 0)
5.3. f (x, y) = x2 +y 4
0 si (x, y) = (0, 0)

∂f y 6 − x2 y 2
(x, y) = 2 para todo (x, y) 6= (0, 0)
∂x (x + y 4 )2
y

∂f f (h, 0) − f (0, 0)
(0, 0) = lı́m = 0.
∂x h→0 h
Por otro lado,

∂f 2x3 y − 2xy 5
(x, y) = para todo (x, y) 6= (0, 0).
∂y (x2 + y 4 )2
Además,

∂f f (0, h) − f (0, 0)
(0, 0) = lı́m = 0.
∂y h→0 h

6. Calcular el gradiente de la función z = f (x, y) denida implícitamente


por

6.1. x2 y − 2xyz − x − z − z 2 = 0.

∂F ∂F
∂z ∂x 2xy − 2yz − 1 ∂z ∂y x2 − 2xz
= − ∂F =− = − ∂F = −
∂x ∂z
−2xy − 1 − 2z ∂y ∂z
−2xy − 1 − 2z

En consecuencia,
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 179

x2 − 2xz
 
2xy − 2yz − 1
∇z(x, y) = , , con z = z(x, y)
2xy + 1 + 2z 2xy + 1 + 2z

6.2. xz 2 − y sen z = 0.

∂F ∂F
∂z ∂x z2 ∂z ∂y − sen z
= − ∂F =− = − ∂F = −
∂x ∂z
2xz − y cos z ∂y ∂z
2xz − y cos z

En consecuencia,

z2
 
sen z
∇z(x, y) = − , con z = z(x, y)
2xz − y cos z 2xz − y cos z

7. Estudiar la continuidad y existencia de las derivadas parciales, en el


origen, de la función:

 xy
y 2 +x2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)

Estudiemos primero la continuidad. Escogemos la sucesión que con-


verge a 0̄, {(xn , yn )} = {(1/n, 1/n)}. Entonces

x n yn 1/n2
lı́m 2 + x2
= lı́m = 1/2 6= f (0, 0) = 0
n→∞ yn n n→∞ 2/n2

Como el límite no coincide con el valor de la función en 0̄, f no es


continua en 0̄.
Estudiemos ahora la existencia de las derivadas parciales en 0̄.

∂f f (h, 0) − f (0, 0) ∂f f (0, h) − f (0, 0)


(0̄) = lı́m =0 (0̄) = lı́m =0
∂x h→0 h ∂y h→0 h
180 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

2
8. Sean f (x, y) = (x2 − y 2 , 2xy), g(x, y) = ex−y y h = g ◦ f. Calcular
Df (1, 1), Dg(0, 2) y Dh(1, 1).
Calculemos Df (1, 1) : R2 → R2 . La matriz que caracteriza a la dife-
rencial de f en (1, 1) es la matriz jacobiana Jf (1, 1). Tenemos

∂f1 ∂f1 !
∂x (x, y) ∂y (x, y)
 
2x −2y
Jf (x, y) = =
∂f2 ∂f2 2y 2x
∂x (x, y) ∂y (x, y)

Con lo que

 
2 −2
Jf (1, 1) =
2 2

Calculemos Dg(0, 2) : R2 → R. La matriz asociada es Jg(0, 2). Como

 
∂g ∂g  2 2

Jg(x, y) = ∇g(x, y) = (x, y), (x, y) = ex−y , −2yex−y ,
∂x ∂y
resulta

Jg(0, 2) = e−4 , −4e−4




Calculemos Dh(1, 1) : R2 → R. Tenemos

2 −y 2 −4x2 y 2
h(x, y) = g(f (x, y)) = g(x2 − y 2 , 2xy) = ex
La matriz asociada a Dh(1, 1) es Jh(1, 1). Como

Jh(x, y) = ∇h(x, y) =

 2 2 2 2 2 2 2 2

= (2x − 8xy 2 )ex −y −4x y , (−2y − 8yx2 )ex −y −4x y ,

Jh(1, 1) = −6e−4 , −10e−4



evaluando en (1, 1) queda

Para calcular la matriz Jh(1, 1) también se puede aplicar la regla de la


cadena, y se obtiene Jh(1, 1) = Jg(f (1, 1))Jf (1, 1). Compruébese que
el resultado es el mismo.

9. Demostrar que si P : Rn → R es una función polinomial en n variables,


entonces P es
n
diferenciable en todo R .
∂P
Basta con ver que existen y son continuas las derivadas parciales
∂xi (x̄)
para todo x̄ ∈ Rn y para todo i = 1, . . . , n, pero esto es inmediato
ya que, por ser P un polinomio, sus derivadas parciales también son
polinomios y, por tanto, funciones continuas.
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 181

10. Estudiar la continuidad y la diferenciabilidad de las siguientes fun-


ciones:

p
10.1. f (x, y) = |xy|
Estudiemos primero la continuidad. Dado
p ā ∈ R2 , lı́mx̄→ā f (x, y) =
|a1 a2 | = f (ā), de modo que f es continua en todo ā ∈ R .
2

Estudiemos la diferenciabilidad.
∂f
Comenzamos con el cálculo de
∂x (ā). Dado ā ∈ R2 , si ā = (a1 , a2 )
es tal que a1 6= 0 y a2 6= 0, entonces

√a2
(
∂f 2 a1 a2 si a1 a2 > 0
(ā) = −a2
∂x √
2 a1 a2 si a1 a2 < 0

En otro caso, esto es, a1 = 0 ó a2 = 0, calculando límites, tenemos

p p
∂f f (ā + h(1, 0)) − f (ā) |(a1 + h)a2 | − |a1 a2 |
(ā) = lı́m = lı́m
∂x h→0 h h→0 h
(
0 si a2 = 0
= p
lı́mh→0 |a2 |/h (no existe) si a1 = 0 y a2 6= 0
∂f
Estudiemos ahora
∂y (ā).
Dado ā ∈ R2 , si ā = (a1 , a2 ) es tal que a1 6= 0 y a2 6= 0, entonces

√a1
(
∂f 2 a1 a2 si a1 a2 > 0
(ā) = −a1
∂y √
2 a1 a2 si a1 a2 < 0

En otro caso, esto es, a1 = 0 ó a2 = 0, calculando límites, tenemos

p p
∂f f (ā + h(0, 1)) − f (ā) |(a2 + h)a1 | − |a1 a2 |
(ā) = lı́m = lı́m =
∂y h→0 h h→0 h
(
0 si a1 = 0
= p
lı́mh→0 |a1 |/h (no existe) si a1 6= 0 y a2 = 0
∂f
En consecuencia, como
∂x (ā) no existe en el eje
OY , salvo en ā =
(0, 0), y ∂f
∂y (ā) tampoco existe en el ejeOX , salvo en ā = (0, 0),
tenemos que f no es diferenciable en los puntos ā de los ejes salvo,
quizá, en (0, 0). En caso de que ā no esté en ninguno de los ejes
(a1 6= 0 y a2 6= 0), entonces existen las derivadas parciales y son
continuas, de modo que f es diferenciable en dichos puntos.
182 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Sólo queda por analizar el caso ā = (0, 0). Aquí tenemos

∂f ∂f
(0̄) = (0̄) = 0
∂x ∂y
de modo que las derivadas parciales existen en ā = (0, 0). Sólo
queda comprobar si

f (0̄ + x̄) − f (0̄) − ∇f (0̄)x̄


lı́m =0
x̄→0̄ ||x̄||
Tenemos


f (0̄ + x̄) − f (0̄) − ∇f (0̄)x̄ xy − 0 − (0, 0)(x, y)
lı́m = lı́m p =
x̄→0̄ ||x̄|| x̄→0̄ x2 + y 2
p
|xy|
= lı́m p
x̄→0̄ x + y2
2

Pero dicho límite no existe, ya que basta aproximarse a 0̄ por


las sucesiones {(1/n, 1/n)} y {(1/n, 0)} para observar que dan
límites distintos. Concluimos, entonces, que f no es diferenciable
en ā = (0, 0).

  

(x2 + y 2 ) sen √ 1 si (x, y) 6= (0, 0)
10.2. f (x, y) = x2 +y 2
0 (x, y) = (0, 0) si

Estudiemos primero la continuidad. Si x̄ = (x, y) 6= (0, 0) la fun-
ción es claramente continua. Si x̄ = (0, 0), basta observar

!
1
0 ≤ (x2 + y 2 ) sen ≤ x2 +y 2 → 0 cuando (x, y) → (0, 0)

p
2 2
x +y

Entonces lı́mx̄→0̄ f (x, y) = 0 = f (0, 0), de modo que la función es


continua en x̄ = 0̄ también.
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 183

Estudiemos ahora la diferenciabilidad. Si x̄ 6= (0, 0),

! !
∂f 1 1 1
(x, y) = 2x sen p −p cos p x
∂x x2 + y 2 x2 + y 2 x2 + y 2

! !
∂f 1 1 1
(x, y) = 2y sen p −p cos p y
∂y x2 + y 2 x2 + y 2 x2 + y 2

Al existir y ser continuas las derivadas parciales, f es diferenciable


en todo x̄ 6= (0, 0).
Falta por ver el caso x̄ = (0, 0). Se tiene

∂f f (h, 0) − f (0, 0)
(0, 0) = lı́m = lı́m h sen(1/h) = 0
∂x h→0 h h→0

∂f
Análogamente se obtiene (0, 0) = 0. Concluimos, entonces, que
∂y
existen ambas derivadas parciales en 0̄. Además, tenemos que

 
(x2 + y 2 ) sen √ 1
f (0̄ + x̄) − f (0̄) − ∇f (0̄)x̄ x2 +y 2
lı́m = lı́m p =
x̄→0̄ ||x̄|| x̄→0̄ x2 + y 2
!
p 1
= lı́m x2 + y 2 sen p =0
x̄→0̄ x2 + y 2

La última igualdad viene de observar que lı́mh→0 h sen(1/h) = 0.


En consecuencia, f es diferenciable en (0, 0).

(
xy 2
x2 +y 4
si (x, y) 6= (0, 0)
10.3. f (x, y) =
0 si (x, y) = (0, 0)
Si (x, y) 6= (0, 0) la función es claramente continua. Además,
184 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

∂f y2 2x2 y 2
(x, y) = 2 −
∂x x + y 4 (x2 + y 4 )2

∂f 2xy 4xy 5
(x, y) = 2 − ,
∂y x + y 4 (x2 + y 4 )2
con lo que f también es diferenciable en todo (x, y) 6= (0, 0), al
existir las derivadas parciales y ser continuas.

Si (x, y) = (0, 0), aproximándonos al punto por las sucesiones


{(xn , yn )} = {(1/n2 , 1/n)} y {(x0n , yn0 )} = {(1/n, 0)}, obtenemos
los límites

xn yn2 1/n4 1
lı́m 2 4
= lı́m 4
=
(xn ,yn )→(0,0) xn + yn n→∞ 2/n 2

x0n yn0 2 0
lı́m = lı́m =0
0 )→(0,0) x0 2 + y 0 4
(x0n ,yn n→∞ 1/n 2
n n

Esto quiere decir que f no es continua (ni diferenciable) en (0, 0).

(  
1
x sen x2 +y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
10.4. f (x, y) =
0 si(x, y) = (0, 0)
La función es continua en todo x̄ 6= 0̄. Si x̄ = 0̄, como


1
0 ≤ x sen ≤ |x| → 0 cuando (x, y) → (0, 0),
x2 + y 2
tenemos que limx̄→0̄ f (x̄) = 0 = f (0̄), con lo que f es continua
también en 0̄.
Estudiemos la diferenciabilidad. Si (x, y) 6= (0, 0), es fácil calcular
las derivadas parciales, que resultan ser continuas (hágase), con
lo que f es diferenciable. Si (x, y) = (0, 0),

∂f h sen(1/h2 )
(0, 0) = lı́m = lı́m sen(1/h2 ) (no existe)
∂x h→0 h h→0
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 185

En consecuencia, f no es diferenciable en (0, 0).

√ x|y|
(
si (x, y) 6= (0, 0)
10.5. f (x, y) = x2 +y 2
0 si (x, y) = (0, 0)
Estudiemos la continuidad. La función es claramente continua
para todo x̄ 6= 0̄. Si x̄ = 0̄, como


x|y|
0 ≤ p ≤ |y| → 0 cuando (x, y) → (0, 0)

2 2
x +y

se tiene que lı́mx̄→0̄ f (x̄) = 0 = f (0̄), con lo que f es continua en


0̄.
Analicemos la diferenciabilidad. Dado(x, y) con y 6= 0, si deriva-
mos f con respecto a x y con respecto a y , obtenemos que las
derivadas parciales existen y son continuas, de modo que f es
diferenciable en esos puntos (hágase).

Si (x, y) = (x0 , 0) con x0 6= 0, entonces

√x02|h|
∂f f (x0 , h) − f (x0 , 0) x0 +h2
(x0 , 0) = lı́m = = ±1 (no existe)
∂y h→0 h h

La última igualdad viene de aproximarse h a 0 por el lado positivo


o por el negativo. En consecuencia, f no es diferenciable en los
puntos (x, y) = (x0 , 0), con x0 6= 0,
Si (x, y) = (0, 0), entonces

∂f f (h, 0) − f (0, 0)
(0, 0) = lı́m =0
∂x h→0 h

∂f f (0, h) − f (0, 0)
(0, 0) = lı́m =0
∂y h→0 h
Luego las derivadas parciales existen. Por otro lado,
186 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

f (0̄ + x̄) − f (0̄) − ∇f (0̄)(x̄ x|y|


lı́m = lı́m 2 (no existe)
x̄→0̄ ||x̄|| x̄→0̄ x + y 2

Para comprobar que este límite no existe basta aproximarse a 0̄


por sucesiones adecuadas que den lugar a límites distintos (há-
gase). En consecuencia, f tampoco es diferenciable en 0̄.

2 +y 2
10.6. f (x, y) = (ex − 1, x2 + y 2 ).
Veamos primero la continuidad. Para que f sea continua en un
2 2
punto, deben serlo f1 (x, y) = ex +y
f2 (x, y) = x2 + y 2 .
−1 y
Resulta evidente que ambas funciones lo son para todo (x, y). Por
otro lado, f es diferenciable en un punto si lo son f1 y f2 . Como
∂f1 ∂f1 ∂f2 ∂f2
∂x (x, y), ∂y (x, y), ∂x (x, y) y ∂y (x, y) existen y son continuas
en todo punto (háganse los cálculos), se tiene que tanto f1 como
f2 son diferenciables en todo punto, con lo que f también lo es.

11. Calcular el valor máximo de la derivada direccional de las siguientes


funciones en el punto especicado:

x
11.1. f (x, y) = x+y ā = (1, 1)
Debemos calcular el gradiente ∇f (x, y), que indica la dirección
de máximo crecimiento de f, y determinar su módulo.

∂f y ∂f −x
(x, y) = (x, y) =
∂x (x + y)2 ∂y (x + y)2

De modo que

∂f ∂f
(1, 1) = 1/4 (1, 1) = −1/4
∂x ∂y

Tenemos ∇f (1, 1) = (1/4, −1/4). El valor máximop de las derivadas



direccionales en ā = (1, 1) es ||∇f (1, 1)| | = 2/16 = 2/4
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 187

1
11.2. f (x, y) = x2 ex x+y ā = (1, 2)

∂f 2xex + x2 ex x2 e x ∂f −x2 ex
(x, y) = − (x, y) =
∂x x+y (x + y)2 ∂y (x + y)2

De modo que

∂f 8e ∂f e
(1, 2) = (1, 2) = −
∂x 9 ∂y 9

Tenemos ∇f (1, 2) = ( 8e e
9 , − 9 ). El valor máximo de las derivadas
e

direccionales en ā = (1, 2) es ||∇f (1, 2)| | = 65
9

12. Calcular la ecuación de la recta normal y del plano tangente a las


siguientes supercies en los puntos indicados.

12.1. f (x, y) = x2 + y 2 en p = (3, 4, 25).


2 2 2
Tenemos z = x +y . Denimos la función F (x, y, z) = x +y −z
2

de modo que la supercie S se obtiene de la igualdad F (x, y, z) =


0 (supercie en forma implícita).

∇F (x, y, z) = (2x, 2y, −1) y ∇F (3, 4, 25) = (6, 8, −1)


Este es un vector normal a la supercie S en el punto p = (6, 8, −1).
La recta normal tiene por ecuación paramétrica
188 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


 x = 3 + 6λ
r≡ y = 4 + 8λ
z = 25 − λ

El plano tangente en p tiene por ecuación

π ≡ {6(x − 3) + 8(y − 4) − (z − 25) = 0},

esto es,

π ≡ {6x + 8y − z − 25 = 0}

x
12.2. f (x, y) = √ en p = (3, −4, 3/5).
x2 +y 2
x
Tenemos z = f (x, y). Denimos la función F (x, y, z) = √ −z
x2 +y 2
de modo que la supercie S se obtiene de la igualdad F (x, y, z) =
0.

y2
 
xy
∇F (x, y, z) = ,− , −1
(x2 + y 2 )3/2 (x2 + y 2 )3/2
y ∇F (3, −4, 3/5) = (16/125, 12/125, −1). Este es un vector nor-
mal a la supercie S en el punto p = (3, −4, 3/5). Tomemos como
vector director de la recta normal v̄ = (16, 12, −125). La recta
normal tiene por ecuación paramétrica


 x = 3 + 16λ
r≡ y = −4 + 12λ
z = 3/5 − 125λ

El plano tangente en p tiene por ecuación

π ≡ {16(x − 3) + 12(y + 4) − 125(z − 3/5) = 0}

esto es,
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 189

π ≡ {16x + 12y − 125z + 75 = 0}

12.3. f (x, y) = sen(xy) en p = (1, π, 0).


Tenemos z = f (x, y). Denimos la función F (x, y, z) = sen(xy) −
z , de modo que la supercie S se obtiene de la igualdad F (x, y, z) =
0.

∇F (x, y, z) = (y cos(xy), x cos(xy), −1)

∇F (1, π, 0) = (−π, −1, −1)


Éste último es un vector normal a la supercie S en el punto
p = (1, π, 0). La recta normal tiene por ecuación paramétrica


 x = 1 + πλ
r≡ y = π+λ
z = λ

El plano tangente en p tiene por ecuación

π ≡ {π(x − 1) + (y − π) + z = 0},
esto es,

π ≡ {πx + y + z − 2π = 0}
190 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

13. Hallar el plano tangente a la supercie z = x2 + 2y 2 , paralelo al plano


x + 2y − z = 10.
Sea F (x, y, z) = x2 + 2y 2 − z = 0. Un vector perpendicular al plano
será (1, 2, −1). Buscamos p ∈ S ≡ {F (x, y, z) = 0} tal que ∇F (p) =
k(1, 2, −1). Tenemos

∇F (x, y, z) = (2x, 4y, −1)

Entonces, debe ocurrir {2x = k, 4y = 2k, −1 = −k}. De aquí se deduce


que k = 1, x = 1/2, y = 1/2. Como z = (1/2)2 + 2(1/2)2 = 3/4, resulta
que p = (1/2, 1/2, 3/4).

El plano pedido es π ≡ {(x − 1/2) + 2(y − 1/2) − (z − 3/4) = 0} o, de


modo equivalente, π ≡ {x + 2y − z = 3/4}.

14. Hallar la recta tangente a la curva intersección de las supercies


p z=
x2 + y 2 y z = x2 + y 2 en el punto (1, 0, 1). Similarmente, para xy +
xz + yz = 3 y x2 − y 2 + z 2 = 1 en el punto (1, 1, 1).
Estudiemos primero la curva

2 2

z = x
p+y
C≡
z = x2 + y 2

Sea F1 (x, y, z) = x2 + y 2 − z y S1 la supercie dada p


por F1 (x, y, z) = 0,
2 2
esto es, S1 ≡ {x + y − z = 0}. Sea F2 (x, y, z) = x2 + y 2 − z y S2
2 2
la supercie dada por F2 (x, y, z) = 0, esto es, S2 ≡ {x + y − z = 0}.
2

Entonces, los vectores normales a S1 y S2 en el punto (1, 0, 1) vienen


dados por

∇F1 (x, y, z) = (2x, 2y, −1) y ∇F2 (x, y, z) = (2x, 2y, −2z)

al ser evaluados en (1, 0, 1), obteniéndose

∇F1 (1, 0, 1) = (2, 0, −1) y ∇F2 (1, 0, 1) = (2, 0, −2)


9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 191

Un vector director v̄ de la recta tangente a C en (1, 0, 1) viene da-


do por el producto vectorial de (2, 0, −1) y (1, 0, −1) (éste último es
proporcional a (2, 0, −2)).

ī j̄ k̄

v̄ = 2 0 −1 = (0, 1, 0)

1 0 −1

La ecuación paramétrica de la recta será


 x = 1
r≡ y = λ
z = 1

Si deseamos obtener también el plano normal πaC en el punto (1, 0, 1),


resulta

π ≡ {0(x−1)+1(y−0)+0(z−1) = 0} o, equivalentemente, π ≡ {y = 0}

Analicemos ahora la curva


xy + xz + yz = 3
D≡
x2 − y 2 + z 2 = 1

Sea G1 (x, y, z) = xy+xz+yz−3 y T1 la supercie dada por G1 (x, y, z) =


0, esto es, T1 ≡ {xy+xz+yz−3 = 0}. Sea G2 (x, y, z) = x2 −y 2 +z 2 −1 y
T2 la supercie dada por G2 (x, y, z) = 0, esto es, T2 ≡ {x2 −y 2 +z 2 −1 =
0}. Entonces los vectores normales a T1 y T2 en el punto (1, 1, 1) vienen
dados por

∇G1 (x, y, z) = (y + z, x + z, x + y) y ∇G2 (x, y, z) = (2x, −2y, 2z)

al ser evaluados en (1, 1, 1), obteniéndose los vectores


192 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

∇G1 (1, 1, 1) = (2, 2, 2) y ∇G2 (1, 0, 1) = (2, −2, 2)

Escogemos los vectores (1, 1, 1) y (1, −1, 1) (proporcionales a los con-


seguidos con los gradientes). Un vector director v̄ de la recta tangente
a D en el punto (1, 1, 1) viene dado por el producto vectorial de (1, 1, 1)
y (1, −1, 1).


ī j̄ k̄

v̄ = 1 1 1 = (1, 0, −1)
1 −1 1

La ecuación paramétrica de la recta será


 x = 1+λ
s≡ y = 1
z = 1−λ

Si deseamos obtener también el plano normal π a D en el punto (1, 1, 1),


resulta

π ≡ {(x−1)+0(y−1)−(z−1) = 0} o, equivalentemente, π ≡ {x−z = 0}

15. Obtener la ecuación de la recta tangente a la curva de intersección de


las supercies z = x2 − y 2 , z = 3 en el punto P = (2, 1, 3)
Tenemos la curva

z = x2 − y 2

C≡
z = 3

obtenida como intersección de las supercies

S1 ≡ {x2 + y 2 − z = 0} S2 ≡ {z − 3 = 0}
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 193

Consideramos las funciones F1 (x, y, z) = x2 −y 2 −z y F2 (x, y, z) = z−3


y sus gradientes

∇F1 (x, y, z) = (2x, −2y, −1) y ∇F2 (x, y, z) = (0, 0, 1)

que, al ser evaluados en (2, 1, 3), nos dan los vectores

∇F1 (2, 1, 3) = (4, −2, −1) y ∇F2 (2, 1, 3) = (0, 0, 1)

Un vector director v̄ de la recta tangente a C en el punto (2, 1, 3) viene


dado por el producto vectorial de (4, −2, −1) y (0, 0, 1).


ī j̄ k̄

v̄ = 4 −2 −1 = (−2, −4, 0)
0 0 1

Escogemos como vector director v̄ = (1, 2, 0). La ecuación paramétrica


de la recta será


 x = 2+λ
r≡ y = 1 + 2λ
z = 3

16. Se han medido dos variables, x e y, obteniendo los valores x = 2 e


y = 3. En dichas medidas pueden existir errores máximos de 0, 1 y 0, 2
respectivamente. Hallar, aplicando la regla de los incrementos nitos, la
cota del error absoluto cometido en la medida de la magnitud z = x/y .
Tenemos F (x, y) = xy . Calculemos los valores máximos que alcanzan
∂F
(x, y) y (x, y) para (x, y) ∈ D = [2 − 00 1, 2 + 00 1] × [3 − 00 2, 3 +
∂F
∂x ∂y
00 2].
Como
194 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

∂F 1 ∂F −x
(x, y) = y (x, y) = 2 ,
∂x y ∂y y
se tiene que

   
∂F 1 ∂F 2, 1
máx (x, y) = y máx (x, y) =
(x,y)∈D ∂x 2, 8 (x,y)∈D ∂y (2, 8)2

Entonces,

1 2, 1
Error absoluto ≤ 0, 1
+ 0, 2 = 0, 0892
2, 8 (2, 8)2
p
17. Calcular, aproximadamente, el valor de la expresión (2, 01)3 + (1, 01)3
mediante la diferencial de la función adecuada.
p
Sea z = f (x, y) = x3 + y 3 . Se tiene

∂f ∂f 3x2 3y 2
df = dx + dy = p dx + p dy
∂x ∂y 2 x3 + y 3 2 x3 + y 3
Resulta

∂f ∂f 12 3
∆z ≈ (2, 1)∆x + (2, 1)∆y = (0, 01) + (0, 01) = 0, 025
∂x ∂y 6 6

Obtenemos el siguiente valor aproximado:

p
(2, 01)3 + (1, 01)3 = f (20 01, 10 01) = f (2, 1)+∆z ' 23 + 1+0, 025 = 3, 025
p

18. El volumen de un cono circular recto de radio r y altura h es V =


1 2
3 πr h. Calcular de forma aproximada el error cometido al calcular el
volumen si las mediciones del radio y la altura son 2 y 5 respectiva-
mente, con un posible error de 1/8.
1 2
Tenemos V (r, h) = 3 πr h con r = 2 ± 1/8 y h = 5 ± 1/8.

∂V ∂V 2πrh πr2
dV = dr + dh = dr + dh
∂r ∂h 3 3
Resulta

∂V ∂V 20π 4π
∆V ≈ (2, 5)∆r + (2, 5)∆h = + = 3, 142
∂r ∂h 24 24
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 195

19. Estudiar la existencia de máximos y mínimos locales de las siguientes


funciones:

19.1. f (x, y) = x3 + y 3 − 9xy + 27


Calculemos los puntos críticos. Se tiene

∇f (x, y) = (3x2 − 9y, 3y 2 − 9x) = (0, 0) ⇒


 (0, 0)
x2

= 3y
⇒ ⇒ (x, y) = ó
y2 = 3x
(3, 3)

Por otro lado,

 
6x −9
Hf (x, y) =
−9 6y

de modo que, evaluando en los puntos críticos,

   
0 −9 18 −9
Hf (0, 0) = y Hf (3, 3) =
−9 0 −9 18

Resulta |Hf (0, 0)| = −81 < 0, con lo que f tiene en (0, 0) un punto
de ensilladura. Por otro lado, |Hf (3, 3)| = 243 > 0 y A = 18 > 0,
de modo que f alcanza en (3, 3) un mínimo local.

19.2. f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 + xyz


Calculemos los puntos críticos.

∇f (x, y, z) = (2x + yz, 2y + xz, 2z + xy) = (0, 0, 0) ⇒

 
 2x + yz = 0  yz = −2x
⇒ 2y + xz = 0 ⇒ xz = −2y ⇒
2z + xy = 0 xy = −2z
 
196 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


 y/x = x/y
⇒ z/y = y/z ⇒ x2 = y 2 = z 2
z/x = x/z

Entonces,

 2 2
 y z = 4x2
 2 2
x z = 4y 2



 x2 y 2 = 4z 2
 2
x = y2 = z2

⇒ (x, y, z) = {(0, 0, 0), (−2, −2, −2), (−2, 2, 2), (2, −2, 2), (2, 2, −2)}

Por otro lado,

 
2 z y
Hf (x, y, z) =  z 2 x 
y x 2
Tenemos el polinomio característico

|Hf (x, y, z) − λId| =

= −λ3 +6λ2 +(−12+x2 +y 2 +z 2 )λ+(8+2xyz−2y 2 −2x2 −2z 2 ) = 0

Evaluando en (0, 0, 0), queda

{−λ3 + 6λ2 − 12λ + 8 = 0} ⇒ λ1 = λ2 = λ3 = 2


La forma cuadrática es denida positiva, con lo que f alcanza en
(0, 0, 0) un mínimo local.

Evaluando en (−2, −2, −2), (−2, 2, 2), (2, −2, 2) ó (2, 2, −2), que-
da

{−λ3 + 6λ2 − 32 = 0} ⇒ λ1 = −2, λ2 = 4, λ3 = 4


La forma cuadrática es indenida y f tiene cuatro puntos de en-
silladura.
1 1
19.3. f (x, y) = xy + x + y
Calculemos los puntos críticos. Se tiene

1 1
∇f (x, y) = (y − , x − 2 ) = (0, 0) ⇒
x2 y
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 197

y = 1/x2

⇒ ⇒ (x, y) = (1, 1)
x = 1/y 2

Por otro lado,

2/x3
 
1
Hf (x, y) =
1 2/y 3

de modo que, evaluando en el punto crítico,

 
2 1
Hf (1, 1) =
1 2

Resulta |Hf (1, 1)| = 3 > 0 y A = 2 > 0, con lo que f alcanza en


(1, 1) un mínimo local.

19.4. f (x, y, z) = −2x2 − y 2 − 3z 2 + 2xy + 2yz + 1


Calculemos los puntos críticos.

∇f (x, y, z) = (−4x + 2y, −2y + 2x + 2z, −6z + 2y) = (0, 0, 0) ⇒


 −2x + y = 0
⇒ x − y + z = 0 ⇒ (x, y, z) = (0, 0, 0)
y − 3z = 0

Por otro lado,

 
−4 2 0
Hf (x, y, z) =  2 −2 2 
0 2 −6

Tenemos el polinomio característico

|Hf (x, y, z) − λId| =


198 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

= −λ3 − 12λ2 − 36λ − 8 = 0

Se prueba que todos los autovalores son negativos (por ejemplo,


con el empleo de la sucesión secular, o estudiando la gráca del
polinomio característico), obteniéndose que la forma cuadrática es
denida negativa y, por tanto, f alcanza en (0, 0, 0) un máximo
local.

19.5. f (x, y) = x4 + y 4 − 2x2 − 2y 2 + 4xy


Calculemos los puntos críticos.

∇f (x, y) = (4x3 − 4x + 4y, 4y 3 − 4y + 4x) = (0, 0) ⇒

x3 − x = −y

⇒ ⇒ x3 − x = −x − y 3 ⇒
y 3 − y = −x

√ √ √ √
⇒ x3 = −y 3 ⇒ (x, y) = {(0, 0) ó ( 2, − 2) ó (− 2, 2)}

Por otro lado,

12x2 − 4
 
4
Hf (x, y) =
4 12y 2 − 4

de modo que, evaluando en los puntos críticos,

 
−4 4
Hf (0, 0) =
4 −4

√ √ √ √
 
20 4
Hf ( 2, − 2) = Hf (− 2, 2) =
4 20
√ √ √ √
En los puntos ( 2, − 2) y (− 2, 2) se cumple |Hf | > 0 con
A > 0, de modo que f alcanza en ellos dos mínimos locales.
En el punto (0, 0) se tiene |Hf (0, 0)| = 0, por lo que no sabe-
mos qué ocurre. Analicemos la situación con más detalle. Sabe-
mos que f (0, 0) = 0. Si nos aproximamos a (0, 0) por la sucesión
{(0, 1/n)}, al aplicar f obtenemos f (0, 1/n) = 1/n4 − 2/n2 =
1 1
n2 n2
− 2 < 0 = f (0, 0) para n sucientemente grande. Si nos
aproximamos a (0, 0) por la sucesión {(1/n, 1/n)}, al aplicar f
4
obtenemos f (1/n, 1/n) = 2/n > 0 = f (0, 0). En consecuencia, f
tiene en (0, 0) un punto de silla.
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 199

19.6. f (x, y) = (y − x2 )(y − 2x2 )


Calculemos los puntos críticos.

∇f (x, y) = (−2x(y − 2x2 ) + (y − x2 )(−4x), (y − 2x2 ) + (y − x2 )) =

8x3 − 6xy = 0

= (0, 0) ⇒
2y − 3x2 = 0

Sustituyendo y = 23 x2 en la ecuación 8x3 − 6xy = 0, obtenemos


x = 0, de modo que el único punto crítico es (0, 0).

Por otro lado, desarrollando la expresión del gradiente, tenemos


∇f (x, y) = (8x3 − 6xy, 2y − 3x2 ). La matriz hessiana es

24x2 − 6y −6x
 
Hf (x, y) =
−6x 2

de modo que, evaluando en el punto crítico,

 
0 0
Hf (0, 0) =
0 2

Como |Hf (0, 0)| = 0, no tenemos información suciente. Veamos


la situación con más detalle. Aproximémonos al punto crítico por
las recta x=0 y por la parábola y = 32 x2 .
En el primer caso, al aplicar f a los puntos de la recta, obtenemos

f (x, y) = f (0, y) = y 2 > 0 = f (0, 0)

a lo largo de la recta (con y 6= 0). En el segundo caso, al aplicar


f a los puntos de la parábola, se tiene

    
3 3 2 3 2
f (x, y) = f x, x2 = x − x2 x − 2x2 =
2 2 2
200 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

= −x4 /4 < 0 = f (0, 0)

para todo punto de la parábola (con x 6= 0). En consecuencia,


hemos probado que f tiene en (0, 0) un punto de ensilladura.

20. Calcular el valor máximo de

f (x, y) = 4xy, x > 0, y > 0

x2 y2
sujeta a la ligadura + = 1.
9 16
El problema se puede reenunciar como la obtención del rectángulo de
x2 y2
mayor área posible contenido en la elipse de ecuación + = 1.
2
9 16
x2
Tenemos la ligadura {g(x, y) = 0} con g(x, y) = 9 + y16 − 1. Además,

∇f (x, y) = (4y, 4x), λ∇g(x, y) = (2λx/9, λy/8)

Igualando términos y añadiendo la ecuación de la ligadura, obtenemos


el sistema

2 1 x2 y2
{4y = λx, 4x = λy, + = 1}
9 8 9 16
Despejando λ de la primera ecuación y sustituyendo en la segunda,
queda

 
1 18y 9 2
4x = ⇒ x2 = y
8 x 16

Sustituyendo este valor de x2 en la tercera ecuación, vemos que


 
1 9 2 1 2
y + y = 1 ⇒ y = ±2 2
9 16 16
9.5 DIFERENCIABILIDAD EN VARIAS VARIABLES 201


Como exigimos y > 0, nos quedamos con√y = √
2 2. Por la misma razón,
3
nos quedamos con x = √ . Como f (3/ 2, 2 2) = 24, éste es el valor
2
máximo de f (x, y) sometida a la ligadura g(x, y) = 0, y se alcanza en
√ √
el punto (x, y) = (3/ 2, 2 2).
202 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
9.6 INTEGRALES MÚLTIPLES 203

9.6. INTEGRALES MÚLTIPLES

1. Calcular las siguientes integrales iteradas:


3Z 2 3
3x2 27
Z Z
1. x2 y dy dx = dx =
Z0 2 Z1 3 Z0 2 2 2
2 x3 y 27
2. x y dx dy = =
Z1 3 Z0 1 1 3 2
3. (1 + 4xy) dx dy = 10
Z1 2 Z0 π/2
4. x sen y dy dx = 2
Z0 4 Z0 2

5. (x + y) dx dy = 46/3
Z1 2 Z0 1
261632
6. (2x + y)8 dx dy =
Z0 1 Z0 1 45
13
7. (x4 y + y 2 ) dy dx =
−1
Z 1Z 1 0 15
x+y
8. xye dy dx = 1
Z0 0 Z0 2
1
9. (−x ln y) dy dx = ln(2) −
Z−14 Z1 2   2
x y 21
10. + dy dx = ln(2)
Z1 ln 21Z ln y5 x 2
11. e2x−y dx dy = 6
Z0 1 Z 10 √
xy 4√ 1
12. p dy dx = 3 − 2+
0 0 2
x +y +1 2 3 3

2. Calcular las siguientes integrales dobles:


2y3 21
− 5y 4 ) dA,
RR
1.
R (6x R = [0, 3] × [0, 1] Solución:
2
RR
2.
R cos(x + 2y) dA, R = [0, π] × [0, π/2] Solución: −2

x2 y e2 −3
RR
3.
R xye dA, R = [0, 1] × [0, 2] Solución:
2

x
RR
4.
R 1+xy dA, R = [0, 1] × [0, 1] Solución: 2 ln(2) − 1
y
RR
5.
Rx dA, R = [0, 1] × [0, 1] Solución: ln(2)

3. Hallar el volumen del sólido acotado por el rectángulo R = [0, 1] ×


[−2, 3] y el plano 3x + 2y + z = 12.
Dado que z = 12 − 3x − 2y > 0 para todo (x, y) ∈ R, basta calcular la
integral
204 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

95
Z Z
(12 − 3x − 2y) dA =
R 2

4. 2
RR
Calcular
D (x − y) dA siendo D la región comprendida entre las
grácas de las curvas y = x2 , y = −x2 y las rectas x = −2 y x = 2.
Se tiene

Z Z Z 2 Z x2 Z 2 x2
2 2
 2
(x − y) dA = (x − y) dy dx = x y − y 2 /2 −x2 dx =
D −2 −x2 −2
Z 2
= 2x4 dx = [2x5 /5]2−2 = 128/5
−2

5. Determinar
RR
D xy dA siendo D la región del primer cuadrante encer-
rada entre las parábolas 3y 2 = x e y = x2 .
Calculemos la intersección de las dos grácas.

p
y= x/3 = x2 ⇒ x/3 = x4 ⇒ x(3x3 − 1) = 0
De modo que la intersección se da en x = 0, y = 0 y en x = 3−1/3 , y =
3−2/3 .
Entonces,

1 Z √x/3 1
√ √
x2 x5
 
1
Z Z Z Z
33 33
xy dA = xy dy dx = − dx =
D 0 x2 0 6 2 108

6. Evaluar
RR
xy dA
D con D la región acotada por la recta y =x−2 y
la parábola y
2 = 2x + 4.
Calculemos la intersección de ambas curvas

y2 − 4
x=y+2= ⇒ y 2 − 2y − 8 = 0 ⇒ y = 4, y = −2
2
La intersección se da en x = 6, y = 4 y en x = 0, y = −2.
La región encerrada por D es de tipo 2 ya que, despejando x en función
2
de y , se tiene h1 (y) = y 2−4 y h2 (y) = y + 2 con

D = {(x, y) : h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y), −2 ≤ y ≤ 4}


Entonces

Z Z Z 4 Z y+2
xy dA = xy dx dy = 54
y 2 −4
D −2 2
9.6 INTEGRALES MÚLTIPLES 205

7. Determinar el volumen del sólido comprendido entre el paraboloide


elíptico x2 /4 + y 2 /9 + z = 1 y el rectángulo R = [−1, 1] × [−2, 2].
2 2
Dado que z = 1 − x /4 − y /9 > 0 para todo (x, y) ∈ R, el volumen
pedido es

2 1
166
Z Z Z Z
2 2
V = (1 − x /4 − y /9) dA = (1 − x2 /4 − y 2 /9) dx dy =
R −2 −1 27

8. Calcular 2 y dA siendo
RR
Rx R la región plana contenida en el cuadrado
unidad I = [0, 1] × [0, 1] y
2 4
acotada por las curvas y = x e y = x . Hágase el
cálculo variando el orden de integración.
Se tiene

1 Z x2
2
Z Z Z
2
x y dA = x2 y dy dx =
R 0 x4 77
Al variar el orden de integración, se obtiene


4
1Z y
2
Z Z Z
2
x y dA = √
x2 y dx dy =
R 0 y 77

9. Hallar el área del recinto E acotado por una elipse de semiejes a y b.


2
x2
La ecuación de la elipse es
a2
+ yb2 = 1. El área pedida es cuatro veces el
área del recinto

 
bp 2
F = (x, y) : 0 ≤ x ≤ a, 0 ≤ y ≤ a − x2
a
Calculemos el área de F:

b

aZ a2 −x2 a
bp 2
Z Z Z Z
a
A(F ) = dx dy = dy dx = a − x2 dx =
F 0 0 0 a

π/2
πab
Z
= a2 cos2 t dt =
0 4
La penúltima igualdad se obtiene al realizar el cambio x = a sen t. En
consecuencia, el área pedida es πab.

10. Hallar el área del sector comprendido entre las circunferencias x2 +


y 2 = 2x yx2 + y 2 = 4x y las rectas y = x e y = 0.
2 2 2 2
La circunferencia x + y = 2x se puede escribir como (x − 1) + y = 1
y
2 2 2 2
la circunferencia x + y = 4x se puede escribir como (x − 2) + y = 4. Se
206 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

tienen dos circunferencias centradas en (1, 0) y (2, 0) respectivamente, y de


radios 1 y 2. La región A cuya área debemos calcular es el sector encajado
entre las dos circunferencias y acotado por las dos rectas (hágase un dibujo).
RR
Debemos obtener
A 1 dx dy . Para ello, hacemos un cambio a coordenadas
polares T (r, θ) = (x, y), obteniendo
Z Z
área(A) = r dr dθ
A0

donde A0 T (A0 ) = A.
es la región, en coordenadas polares, tal que
Si se pasa x
2+ = 2x a polares, queda la expresión r2 = 2r cos θ, esto
y2
2 2
es, r = 2 cos θ . Por otro lado, la circunferencia x + y = 4x queda expresada
2
como r = 4r cos θ , esto es, r = 4 cos θ . La recta y = 0 es θ = 0 en polares,
mientras que y = x es θ = π/4. En denitiva,

A0 = {(r, θ) : θ ∈ [0, π/4], r ∈ [2 cos θ, 4 cos θ]}.


Por consiguiente,

π/4 Z 4 cos θ π/4  2 4 cos θ


r
Z Z Z Z
área(A) = r dr dθ = r dr dθ = dθ =
A0 0 2 cos θ 0 2 2 cos θ

π/4
sen 2θ π/4 3π + 6
Z  
2
= 6 cos θ dθ = 3θ + 3 =
0 2 0 4

11. La temperatura media


RR de una placa situada en la región D = {(x, y) :
T (x,y) dA
x2 + y 2 ≤ 25} es TM = D
A(D) , con T (x, y) la temperatura en grados
centígrados correspondiente al punto (x, y) de la placa y A(D) el área de la
placa. Se supone que la temperatura es proporcional a su distancia al origen.
Sabiendo que T (1, 0) = 100, hallar la temperatura
p media de la placa.
La temperatura T (x, y) es T (x, y) = k 2 2
x + y . Teniendo en cuenta que
T (1, 0) = 100, resulta k = 100. Por consiguiente, la temperatura media es
RR p
D 100 x2 + y 2 dx dy
TM =
25π
siendo 25π = área(D). Si pasamos a polares,

2π 5
25000π
Z Z p Z Z
2 2
100 x + y dx dy = 100r2 dr dθ =
D 0 0 3
La temperatura media es, por tanto,

25000π/3 25000 1000


TM = = = = 333, 3o C.
25π 75 3
9.6 INTEGRALES MÚLTIPLES 207

12. + 4y 2 ) dA con R la región del semiplano superior


RR
Evaluar
R (3x
2 2 2
acotada por los círculos x + y = 1 y x + y = 4.
2

Pasando a coordenadas polares, el recinto R se transforma en el recinto


R0 = [1, 2] × [0, π]. Debemos calcular la integral
Z Z Z Z
3x + 4y 2 dx dy = (3r cos θ + 4r2 sen2 θ)r dr dθ =
R R0

Z π Z 2 Z π 2
2 3 2
 3
= (3r cos θ + 4r sen θ) dr dθ = r cos θ + r4 sen2 θ 1 dθ =
0 1 0

π
15π
Z
= 7 cos θ + 15 sen2 θ dθ =
0 2

13. Calcular el volumen del sólido acotado por el plano z = 0 y el


paraboloide z =1− x2 − y2.
La intersección del plano con el paraboloide es la circunferencia x2 +y 2 =
1 contenida en el plano z = 0. El volumen pedido es
Z Z
V = 1 − x2 − y 2 dx dy
D
siendo D el disco D = {(x, y, 0) : x2 + y 2 ≤ 1}. Pasando a coordenadas
polares, se obtiene

Z Z Z Z
2 2
V = 1 − x − y dx dy = (1 − r)r dr dθ
D D0
siendo D0 = [0, 1] × [0, 2π] el transformado del recinto D en coordenadas
polares.
Por tanto,

2π 1
π
Z Z
V = r − r2 dr dθ =
0 0 3

14. Calcular el volumen del sólido que se encuentra bajo el paraboloide


z = x2 + y 2 , sobre el plano z = 0, y dentro del cilindro x2 + y 2 = 2x.
El cilindro se puede escribir como (x − 1)2 + y2 = 1. Es, por tanto,
perpendicular al plano z = 0 y se corta con él en una circunferencia centrada
en (1, 0, 0) y de radio 1. Se deja al lector representar grácamente la región
sólida pedida.
RR 2 2
Se desea obtener el volumenV = D x + y dx dy siendo D el disco
2 2
D = {(x, y, 0) : (x − 1) + y ≤ 1}. Pasando coordenadas polares,
Z Z
V = r3 dr dθ
D0
208 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

con D0 = {(r, θ) : θ ∈ [−π/2, π/2], 0 ≤ r ≤ 2 cos θ}.


Por tanto,

π/2 2 cos θ π/2



Z Z Z
3
V = r dr dθ = 4 cos4 θ dθ =
−π/2 0 −π/2 2

15. Calcular las integrales


Z Z Z Z Z Z
2
xyz dV y (xz − y 3 ) dV
B C

con B = [0, 1] × [−1, 2] × [0, 3] y C = [−1, 1] × [0, 2] × [0, 1].


Z Z Z Z 3Z 2 Z 1
xyz 2 dV = xyz 2 dx dy dz =
B 0 −1 0

3Z 2 3
yz 2 3z 2 27
Z Z
= dy dz = , dz =
0 −1 2 0 4 4
Por otro lado,

Z Z Z Z 1Z 2Z 1
3
(xz − y ) dV = xz − y 3 dx dy dz =
C 0 0 −1
Z 1Z 2 Z 1
−2y 3 dy dz = −8 dz = −8
0 0 0

16.
RRR
Calcular la integral z dV con B el tetraedro B sólido acotado
por los planos x = 0, y = 0, z = 0 y x + y + z = 1.
La región B es

B = {(x, y, z) : x ∈ [0, 1], 0 ≤ y ≤ 1 − x, 0 ≤ z ≤ 1 − x − y}

1 Z 1−x  2 1−x−y 1 Z 1−x


z (1 − x − y)2
Z Z Z Z Z
zdV = dy dx = dy dx =
B 0 0 2 0 0 0 2

1 1−x 1 1
−(1 − x − y)3 (1 − x)3 −(1 − x)4

1
Z Z
= dx = dx = =
0 6 0 0 6 24 0 24

RRR √
17. Evaluar x2 + z 2 dV con B
B la región sólida acotada por el
paraboloide y = x2 + z 2 y el plano y = 4.
9.6 INTEGRALES MÚLTIPLES 209

RRR p
La integral pedida toma el mismo valor que I = B1 x2 + y 2 dV ,
siendo B1 la región sólida acotada por el paraboloide z= x2 + y 2 y el plano
z = 4. Calculemos I. Si pasamos a coordenadas cilíndricas,

Z Z Z
I= r2 dz dθ dr
B2

con B2 = {(r, θ, z) : r ∈ [0, 2], θ ∈ [0, 2π], z ∈ [0, r2 ]}. De modo que

2 Z 2π r2 2 Z 2π 2
26 π
Z Z Z Z
2 4
I= r dz dθ dr = r dθ dr = 2πr4 dr =
0 0 0 0 0 0 5

18. Utilícese una integral triple para calcular el volumen de:


El sólido acotado por la supercie y = x2 y los planos z = 0, z = 4 e
y = 9.

La región sólida acotada por el cilindro x2 +y 2 = 9 y los planos y+z = 5


y z = 1.
RRR
Llamemos B a la primera región. Buscamos V = B dV . Se tiene que

B = {(x, y, z) : x ∈ [−3, 3], z ∈ [0, 4], y ∈ [x2 , 9], },


de modo que

Z 4Z 3 Z 9 Z 4Z 3 Z 4
2
V = dy dx dz = 9 − x dx dz = 36 dz = 144
0 −3 x2 0 −3 0
RRR
Llamemos C a la segunda región. Buscamos V = C dV . Pasando a
coordenadas cilíndricas, si denotamos por C1 a la región transformada de C,
resulta

C1 = {(r, θ, z) : r ∈ [0, 3], θ ∈ [0, 2π], z ∈ [1, 5 − r sen θ]},


de modo que

Z 3 Z 2π Z 5−r sen θ Z 3 Z 2π
V = r dz dθ dr = 4r − r2 sen θ dθ dr =
0 0 1 0 0

Z 3
= 8πr dr = 36π
0

19. Evaluar, utilizando coordenadas cilíndricas, la integral


210 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


Z 2 Z 4−x2 Z 2
√ √ (x2 + y 2 ) dz dy dx
−2 − 4−x2 x2 +y 2

La región sólida, escrita en coordenadas cilíndricas, es

B = {r, θ, z) : r ∈ [0, 2], θ ∈ [0, 2π], z ∈ [r, 2]}


La integral resulta ser

Z 2 Z 2π Z 2 Z 2 Z 2π
3
I= r dz dθ dr = 2r3 − r4 dθ dr =
0 0 r 0 0
2
16π
Z
= 2π(2r3 − r4 ) dr =
0 5

20. Hallar, utilizando coordenadas cilíndricas, el volumen del cuerpo li-


mitado por las supercies z = x2 + y 2 y z = 2 − x2 − y 2 .
Las supercies son dos paraboloides elípticos, el primero con vértice el
origen de coordenadas y apuntando hacia el eje Z positivo y el segundo con
vértice el punto (0, 0, 2) Z negativo.
y apuntando hacia el eje
Estudiemos un punto (x, y, z) que esté en la intersección de las dos su-
2 2 2 2
percies. Se tiene que x + y = 1. Como, además, z = x + y , resulta z = 1.
Pasando a coordenadas esféricas, la región encerrada entre los paraboloides
es

B = {(r, θ, z) : r ∈ [0, 1], θ ∈ [0, 2π], z ∈ [r2 , 2 − r2 ]}


El volumen buscado es

Z Z Z Z 1 Z 2π Z 2−r2 Z 1 Z 2π
rdV = r dz dθ dr = 2r − 2r3 dθ dr =
B 0 0 r2 0 0

Z 1
= 4πr − 4πr3 dr = π
0

21. Evaluar, utilizando coordenadas esféricas:


RRR  2 +y 2 +z 2
3/2
B ex dV , siendo B ⊂ R3 la bola unidad.

xyz dV , siendo B ⊂ R3 la región


RRR
comprendida entre las esferas
B
ρ = 2 y ρ = 4 y sobre el cono φ = π/3.

El volumen de la región sólida dentro de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 4 ,


sobre el plano z=0 y bajo el cono z 2 = x2 + y 2 .
9.6 INTEGRALES MÚLTIPLES 211

RRR  2 +y 2 +z 2
3/2
Sea I1 = B ex dV la primera de las integrales. Pasando

a coordenadas esféricas,

Z 1 Z 2π Z π Z 1 Z 2π
ρ3 2 3
I1 = e ρ sen φ dφ dθ dρ = 2eρ ρ2 dθ dρ =
0 0 0 0 0

1

Z
3
= 4eρ ρ2 π dρ = (e − 1)
0 3
RRR
Sea I2 = B xyz dV la segunda de las integrales. Pasando a coorde-
nadas esféricas,

Z π/3 Z 2π Z 4
I2 = (ρ sen φ cos θ)(ρ sen φ sen θ)(ρ cos φ)ρ2 sen φ dρ dθ dφ =
0 0 2

Z π/3 Z 2π Z 4
3
= sen φ cos φ dφ sen φ cos φ dθ ρ5 dρ =
0 0 2
 π/3  2π  4
1 1 1 6
= sen4 φ sen2 θ ρ =0
4 0 2 0 6 2
Para determinar el volumen del último apartado, basta calcular la inte-
RRR
gral I= B dV siendo B la región especicada. Si se expresa en coorde-
nadas esféricas, se obtiene otra región

B1 = {(ρ, θ, φ) : ρ ∈ [0, 2], θ ∈ [0, 2π], φ ∈ [π/4, π/2]}


El volumen pedido es

Z π/2 Z 2π Z 2 Z π/2 Z 2π Z 2
V = ρ2 sen φ dρ dθ dφ = sen φ dφ dθ ρ2 dρ =
π/4 0 0 π/4 0 0

√ !   √
2 8 8 2π
= (2π) =
2 3 3
212 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 213

9.7. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Variables separables.
1. Hallar la solución general de la ecuación de variables separables (x2 +
dy
4) dx = xy .
1 x
Al separar variables, queda la expresión
y dy = x2 +4
dx. Integrando
ambos miembros, tenemos

dy x 1
Z Z p
2
= dx ⇒ ln |y| = ln(x + 4) + C 1 = ln x2 + 4 + C1
y x2 + 4 2

En consecuencia,

p p p
|y| = eC1 x2 + 4 ⇒ y = ±eC1 x2 + 4 ⇒ y = C x2 + 4

Si buscamos la solución particular que cumple una condición inicial



dada, por ejemplo, y(2) = 1, 1 =√C 22 + 4, lo que
entonces tenemos
1 1
implica que C = √ . La solución será y(x) = √
2 2 2 2
x2 + 4. Elevando
2 2
al cuadrado obtenemos la hipérbola 8y − x = 4. La solución es la
rama positiva (y > 0).

2. Hallar la solución general de la ecuación x sen ydx + (x2 + 1) cos ydy =


0. Determinar la solución particular que cumple la condición inicial
y(1) = 0.
Separando variables e integrando, obtenemos

x cos y
Z Z
dx = − dy
x2 + 1 sen y

Resultando la solución general, en forma implícita,

1
ln(x2 + 1) + ln | sen y| + C = 0
2
La solución particular pedida debe cumplir la ecuación de arriba al
π
sustituir y por
2 y x por 1, esto es,
214 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1 π 1
ln(2) + ln | sen | + C = 0 ⇒ C = − ln 2
2 2 2
De modo que

1 1
ln(x2 + 1) + ln | sen y| − ln 2 = 0
2 2
es la solución particular buscada.

3. Ley de enfriamiento de Newton. La tasa de cambio de tempe-


ratura T (t) de un cuerpo con respecto al tiempo t es proporcional a
la diferencia entre T y la temperatura ambiente T0 , que suponemos
constante. Escrito en forma de ecuación,

dT
= k(T0 − T ) con K>0 constante.
dt
Al sacar de un recipiente un termómetro, éste marca una temperatura
o o
de 300 F. Tres minutos después, marca 200 F ¾Cuánto tardará en
o o
enfriarse hasta 71 F si la temperatura ambiente es de 70 F?

Tenemos T (0) = 300, T (3) = 200, T0 = 70 y la ecuación

dT
= k(70 − T )
dt
Separando variables y teniendo en cuenta que T > 70,

dT dT
Z Z
= kdt ⇒ = kdt ⇒ ln(T − 70) = −kt − C1 ⇒
70 − T 70 − T

⇒ T = e−kt e−C1 + 70 = e−kt C2 + 70

En consecuencia,T = e−kt C2 + 70. Como T (0) = 300, entonces 300 =


C2 + 70, lo que implica que C2 = 230. La solución particular que
cumple T (0) = 300 es T = 70 + 230e
−kt . Pero ¾qué valor toma k ?

Como T (3) = 200, resulta

 
−3k 13 13
200 = 70 + 230e ⇒ = e−3k ⇒ ln = −3k ⇒
23 23
 
1 13
⇒ k = − ln = 0, 19018
3 23
La solución es
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 215

T (t) = 70 + 230e−0,19018t

Veamos para qué valor de t se alcanza la temperatura T = 71.

ln(1/230)
71 = 70 + 230e−0,19018t ⇒ = t ⇒ t = 28, 6 minutos
−0, 19018

4. Desintegración radiactiva. La desintegración radiactiva se carac-


teriza por la semivida o número de años que deben transcurrir para
que se desintegren la mitad de los átomos iniciales de una muestra. La
semivida del isótopo Plutonio (Pu
239 ) es de 24360 años. Suponiendo
que en el accidente de Chernóbil se liberaron 10 gramos de dicho isó-
topo, y sabiendo que el ritmo de desintegración es proporcional a la
masa ¾cuánto tiempo hará falta para que quede sólo un gramo?

Si y es la masa de plutonio en gramos, el ritmo de desintegración es


dy
proporcional a y , esto es, dt = ky con k < 0 constante y el tiempo t me-
dido en años. Separando variables se resuelve la ecuación, obteniéndose
y = Cekt , con C > 0. Como y = 10 para t = 0,

10 = Ce0 ⇒ C = 10

Como y=5 cuando t = 24360, se tiene que

1
5 = 10e24360k ⇒ ln(1/2) = k ⇒ k ≈ −0, 000028454
24360
En consecuencia, la solución es

y = 10e−0,000028454t

Calculemos el valor de t tal que y=1 gramo.


216 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1 = 10e−0,000028454t ⇒ t ≈ 80923 años


9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 217

Ecuaciones homogéneas.
5. Hallar la solución general de (x2 − y 2 )dx + 3xydy = 0.
Como M (x, y) = (x2 − y 2 ) y N (x, y) = 3xy son ambas homogéneas
de grado 2, hacemos y = vx. Así, dy = xdv + vdx, de modo que,
sustituyendo y y dy en la ecuación, obtenemos

(x2 −v 2 x2 )dx+3x(vx)(xdv+vdx) = 0 ⇒ (x2 +2v 2 x2 )dx+3x3 vdv = 0 ⇒

⇒ x2 (1 + 2v 2 )dx + x2 (3vx)dv = 0

Esta segunda ecuación es de variables separables. Dividiendo entre x2


y separando variables, queda

dx −3v
Z Z
2
(1 + 2v )dx = −3vxdv ⇒ = dv ⇒
x 1 + 2v 2

3
⇒ ln |x| = − ln(1 + 2v 2 ) + C1 ⇒ 4 ln |x| = −3 ln(1 + 2v 2 ) + ln |C2 | ⇒
4

⇒ ln x4 = ln C2 (1 + 2v 2 )−3 ⇒ x4 = C2 (1 + 2v 2 )−3

y
Una vez resuelta la segunda ecuación, se deshace el cambio v= x , para
obtener

  y 2 −3
x 4 = C2 1 + 2 ⇒ (x2 + 2y 2 )3 = Cx2
x

Una propiedad interesante de las ecuaciones homogéneas (1) M (x, y)dx+


N (x, y)dy = 0 es que y=0 −M (x,y)
= f (x, y) es una función homogénea
N (x,y)
de grado 0, de modo que f (λx, λy) = f (x, y) para todo λ ∈ R, esto es,
las rectas que pasan por el origen son isoclinas de (1) (las pendientes y
0

de las soluciones de (1) son constantes a lo largo de cada una de estas


rectas). La siguiente gura ilustra esta situación con el último ejemplo.
218 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

6. Hallar la solución general de xy 0 − y = x tg xy .


y 
Tenemos xdy − y + x tg
x dx = 0. La ecuación es homogénea, ya que
M (x, y) = − y + x tg xy y N (x, y) = x son ambas homogéneas de


grado 1. Hacemos el cambio y = vx. Así, dy = xdv + vdx, de modo


que, sustituyendo y y dy en la ecuación, obtenemos

 vx 
x(xdv + vdx) − vx + x tg dx = 0 ⇒ (−x tg v)dx + x2 dv = 0
x

Ésta es una ecuación de variables separables. Resolvámosla:

1 1
Z Z
dx = dv ⇒ ln |x| = ln | sen v| + C ⇒ |x| = eC | sen v|
x tg v

Deshaciendo el cambio, nos queda

y
|x| = D sen con D>0

x
Si x > 0 y sen xy > 0, entonces desaparecen los valores absolutos y
queda

y x y x
x = D sen ⇒ arc sen = ⇒ y = x arc sen
x D x D
Ecuaciones diferenciales exactas. Factores integrantes.
7. Resolver la ecuación diferencial exacta (cos x−x sen x+y 2 )dx+2xydy =
0. Hallar la solución particular que satisface la condición inicial y = 1
en x = π.
Efectivamente, es exacta, ya que My = 2y = Nx . Buscamos una solu-
ción del tipo f (x, y) = C con fx = M y fy = N . Como N es más
sencilla que M , integramos N para determinar f :
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 219

Z Z
f (x, y) = N (x, y) dy = 2xy dy = xy 2 + g(x)

Queda determinar quién es g(x). Como


fx (x, y) = [xy 2 + g(x)] = y 2 + g 0 (x) = cos x − x sen x + y 2 ,
∂x

llegamos a la conclusión de que g 0 (x) = cos x − x sen x. Entonces

Z
g(x) = (cos x − x sen x)dx = x cos x + C

La última igualdad se obtiene integrando por partes. Esto implica que


f (x, y) = xy 2 + x cos x + C , de modo que la solución general de la
ecuación es

xy 2 + x cos x = C

La solución particular que pasa por (x, y) = (π, 1) exige que π +


π cos π = C , de modo que C = 0, y la solución es xy 2 + x cos x = 0. Su
gráca es la siguiente:

   2 
x
8. Resolver la ecuación diferencial
y2
+ x dx − xy3 + y dy = 0.
x 2
Tenemos M (x, y) = y2
+x y N (x, y) = − xy3 − y . Entonces

2x
My = −2y −3 x y Nx = − ,
y3

de modo que la ecuación es exacta. Buscamos una solución del tipo


f (x, y) = C , con fx = M y fy = N . Integramos M para determinar f:
Z Z
f (x, y) = fx (x, y) dx = M (x, y) dx =
220 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

x2 x2
Z  
x
= +x dx = + + g(y)
y2 2y 2 2

Queda determinar quién es g(y). Como

x2
fy (x, y) = N (x, y) = − −y
y3
y

∂ x2 x2
 
fy (x, y) = + + g(y) = −x2 y −3 + g 0 (y),
∂y 2y 2 2

resulta que

−y 2
g 0 (y) = −y ⇒ g(y) = +C
2
x2 x2 y2
Entonces, f (x, y) = 2y 2
+ 2 − 2 + C, con lo que la solución es

x2 x2 y 2
+ − =C
2y 2 2 2

9. Resolver la ecuación diferencial (y 2 − x)dx + 2ydy = 0.


Tenemos My = 2y , Nx = 0, de modo que la ecuación no es exacta. Por
otro lado,

My − Nx 2y
= = 1 = h(x),
N 2y
R
con lo que µ(x) = e 1 dx = ex es un factor integrante. Multiplicando
la
x
ecuación por e obtendremos la ecuación exacta

(y 2 ex − xex )dx + 2yex dy = 0

Ahora tenemos M (x, y) = y 2 ex − xex y N (x, y) = 2yex y se cumple


My = 2yex = Nx . Buscamos una solución f (x, y) = C con fx = M y
fy = N .
Z Z Z
f (x, y) = fy dy = N dy = 2yex dy = y 2 ex + g(x)

Además,
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 221

fx (x, y) = y 2 ex + g 0 (x) y fx (x, y) = M (x, y) = y 2 ex − xex

Entonces g 0 (x) = −xex , de manera que, integrando por partes, se ob-


tiene g(x) = −xex + ex + C . Resulta f (x, y) = y 2 ex − xex + ex + C . La
solución general de la ecuación es

y 2 ex − xex + ex = C

10. Resolver la ecuación diferencial (x2 + y 2 + x)dx + xydy = 0.


Tenemos My = 2y , Nx = y , de modo que la ecuación no es exacta. Por
otro lado,

My − Nx y 1
= = = h(x),
N xy x
1
R
dx
con lo que µ(x) = e x = eln x = x es un factor integrante. Multipli-
cando la ecuación por x obtendremos la ecuación exacta

(x3 + xy 2 + x2 )dx + x2 ydy = 0

Ahora tenemos M (x, y) = x3 + xy 2 + x2 y N (x, y) = x2 y y se cumple


My = 2xy = Nx . Buscamos una solución f (x, y) = C con fx = M y
fy = N .
Z Z Z
f (x, y) = fx dx = M dy = (x3 + xy 2 + x2 ) dx =

x4 x2 y 2 x3
= + + + g(y)
4 2 3
Además,

fy (x, y) = yx2 + g 0 (y) y fy (x, y) = N (x, y) = x2 y,

de modo que g 0 (y) = 0, esto es, g(y) = C constante. Resulta f (x, y) =


x4 x2 y 2 x3
+ + + C . La solución general de la ecuación es
4 2 3
x4 x2 y 2 x3
+ + =C
4 2 3
222 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.


Ecuación de Bernoulli.
11. Hallar la solución general de xy 0 − 2y = x2 .
 
0 2
La forma canónica o normal es y − y = x. Tenemos P (x) = −2/x,
x
de modo que

R R 2 2 1
e P (x) dx
= e− x
dx
= e− ln x =
x2
es un factor integrante. Multiplicamos la ecuación en forma canónica
por el factor integrante y obtenemos

y0 2y 1 d hyi 1 y 1
Z
2
− 3
y = ⇒ 2
= ⇒ 2 = dx ⇒
x x x dx x x x x

y
⇒ = ln |x| + C ⇒ y = x2 (ln |x| + C)
x2
12. Problema de mezclas. Un depósito contiene 50 litros de una solu-
ción, compuesta por 90 % de agua y 10 % de alcohol. Otra solución,
con 50 % de cada sustancia, se va añadiendo al depósito a razón de 4
litros por minuto, al tiempo que el depósito se va vaciando a razón de
5 litros por minuto. Supuesto que el contenido del depósito está siendo
removido constantemente, ¾cuánto alcohol hay a los 10 minutos?

Sea x(t) el número de litros de alcohol que hay en el instante t en el


depósito. Sabemos que x(0) = 5. El número de litros de solución en un
instante t es 50 − t. Veamos los litros de alcohol que se pierden y los
que se ganan por minuto:

Al perderse 5 litros de solución por minuto, resulta que se pierden

x(t)
5
50 − t
litros de alcohol por minuto. Por otro lado se ganan 2 litros de alcohol
por minuto, de modo que el ritmo de cambio de alcohol es

   
dx 5 dx 5
=2− x(t) ⇒ + x(t) = 2
dt 50 − t dt 50 − t
5
Esta ecuación es lineal, con P (t) = 50−t , de modo que

5
Z Z
P (t) dt = dt = −5 ln |50 − t| = −5 ln(50 − t)
50 − t
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 223

La última igualdad viene de observar que t < 50. Concluimos que

R 1
e P (t) dt
= e−5 ln(50−t) =
(50 − t)5

La solución general es

x(t) 2 1
Z
= dt = +C ⇒
(50 − t)5 (50 − t)5 2(50 − t)4

50 − t
⇒ x(t) = + C(50 − t)5
2
Como y(0) = 5, se tiene que

20
5 = 25 + C(50)5 ⇒ C = −
505
La solución particular es

 5
50 − t 50 − t
x(t) = − 20
2 50

Calculemos el alcohol que queda en el depósito a los 10 minutos, esto


es, x(10).

 5
50 − 10 50 − 10
x(10) = − 20 = 13, 45 litros
2 50

13, 45
que, en porcentaje, es un 100 % = 33, 6 % de alcohol.
50 − 10
2
13. Hallar la solución general de y 0 + xy = xe−x y −3 .
Tenemos n = −3, de modo que v = y 4 , lo que implica que y = v 1/4 .
v0 v0
Además, v 0 = 4y 3 y 0 , con lo que y 0 = 3 = 3/4 . Sustituyendo en la
4y 4v
ecuación por y e y0, tenemos

v0 2

3/4
+ xv 1/4 = xe−x v −3/4
4v

Multiplicando la ecuación por 4v 3/4 para dejar v0 solo, obtenemos

2
v 0 + 4xv = 4xe−x
224 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

2 2
Esta ecuación es lineal. Resolviéndola, se obtiene v = 2e−x + Ce−2x .
2 2
Deshaciendo el cambio, queda y 4 = 2e−x + Ce−2x , que es la solución
buscada.

Ecuaciones diferenciales lineales de 2o orden


14. Hallar la solución general de las ecuaciones diferenciales:
1. y 00 + 6y 0 + 12y = 0 2. y 00 − 4y = 0
1. Resolvamos λ2 + 6λ + 12 = 0.

−6 ± −12 √ √
λ= = −3 ± −3 = −3 ± 3i
2

Por tanto, α = −3 y β= 3, con lo que la solución general es

√ √
y = C1 e−3x cos 3x + C2 e−3x sen 3x

2. Resolvamos λ2 − 4 = 0. Resulta λ = ±2, con lo que la solución


general es

y = C1 e2x + C2 e−2x

15. Resolver la ecuación diferencial y 00 + 4y 0 + 4y = 0 con las condiciones


iniciales y(0) = 2, y 0 (0) = 1.
2
Resolvamos λ + 4λ + 4 = 0. Como λ2 + 4λ + 4 = (λ + 2)2 , resulta que
λ = −2 es la única raíz (real y doble).

Por tanto, la solución general es

y = C1 e−2x + C2 xe−2x

Como y = 2 en x = 0, tenemos 2 = C1 + 0C2 = C1 . Además, y 0 =


−2C1 e−2x +C2 (−2xe−2x +e−2x ). Como y 0 (0) = 1, al sustituir, tenemos

1 = −2(2)(1) + C2 [−2(0)(1) + 1] ⇒ 5 = C2

La solución particular es

y = 2e−2x + 5xe−2x
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 225

16. Un peso de 49 N produce en un muelle, del que está suspendido, un


desplazamiento de 5 cm. hacia abajo. Se tira entonces del peso hasta
desplazarlo 5 cm más hacia abajo y se suelta a continuación. Hallar la
ecuación que describe la posición del objeto en función del tiempo t.
Estamos ante un movimiento vibratorio libre no amortiguado. Por la
ley de Hooke, Fr = mg = 49 = ks = k(0, 05), de modo que k = 980.
La masa m es m = w/g = 49/9, 8 ≈ 5. De aquí,

980
x00 + x=0
5

es la ecuación de nuestro sistema con condiciones iniciales x(0) = 0, 05


y x0 (0) = 0.
980
La ecuación característica es λ2 + 5 = 0. Al resolver, obtenemos
λ = ±14i. En consecuencia, la solución de la ecuación es del tipo

x(t) = C1 cos 14t + C2 sen 14t

Entonces, 0, 05 = C1 (1)+C2 (0) y esto implica que C1 = 0, 05. Además,

x0 (t) = −14C1 sen 14t + 14C2 cos 14t ⇒ 0 = 14C2 (1) ⇒ C2 = 0

La solución buscada es

x(t) = 0, 05 cos 14t

17. Hallar la ecuación que describe la posición del objeto del ejercicio ante-
rior, pero considerando el sistema sometido a una fuerza proporcional
a la velocidad x0 (t) dada por la constante β = 10.
226 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

La ecuación resultante es

10 0 980
x00 + x + x=0
5 5
sometida a las condiciones iniciales x(0) = 0, 05 y x0 (0) = 0. La
ecuación característica es
√ λ2 + 2λ + 196 = 0 y, resolviendo, obtenemos
λ = −1 ± 195i. La solución general es

√ √
x(t) = C1 e−t cos( 195t) + C2 e−t sen( 195t)

Como x(0) = 0, 05, tenemos 0, 05 = C1 . Por otro lado,

√ √ √
x0 (t) = C1 [−e−t cos( 195t) − e−t 195 sen( 195t)]+

√ √ √
+C2 [−e−t sen( 195t) + e−t 195 cos( 195t)]

Como x0 (0) = 0, resulta

√ √ 0, 05
0 = C1 [−1] + C2 [ 195] ⇒ 0 = −0, 05 + C2 195 ⇒ C2 = √
195

En consecuencia, la solución es

√ 0, 05 −t √
x(t) = 0, 05e−t cos( 195t) + √ e sen( 195t)
195
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 227

Método de los coecientes indeterminados.


18. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 − 3y = 2 sen x.
El cálculo de la solución general yh de la ecuación homogénea y 00 −
2y 0 − 3y = 0 nos da

yh = C1 e−x + C2 e3x

Tenemos f (x) = 2 sen x. Elegimos yp = A cos x + B sen x. Entonces,

yp0 = −A sen x + B cos x


yp00 = −A cos x − B sen x

Sustituyendo en la ecuación (1), queda

(−4A − 2B) cos x + (2A − 4B) sen x = 2 sen x

Igualando coecientes de términos análogos, obtenemos


−4A − 2B = 0
2A − 4B = 2

con soluciones A = 1/5 y B = −2/5. En consecuencia,

1 2
yp = cos x − sen x
5 5
Como la solución general de (1) es y = yh + yp , tenemos

1 2
y = C1 e−x + C2 e3x + cos x − sen x
5 5
19. Calcular la solución general de la ecuación (1) y 00 − 2y 0 = x + 2ex .
El cálculo de la solución general yh de la ecuación homogénea y 00 −2y 0 =
0 nos daba

yh = C1 + C2 e2x

Tenemos f (x) = x + 2ex . La primera elección de yp es yp = (A + Bx) +


(Cex ). Sin embargo, como yh ya contiene un término constante C1 , éste
debe desaparecer de yp . Para ello basta multiplicar la parte polinómica
(A + Bx) de yp por x. Entonces, obtenemos una nueva yp

yp = Ax + Bx2 + Cex
228 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

Esta candidata a solución particular no produce solapamiento con los


sumandos de yh . Calculemos los valores de A, B, C .

yp0 = A + 2Bx + Cex


yp00 = 2B + Cex

Sustituimos en la ecuación (1) y obtenemos

(2B − 2A) − 4Bx − Cex = x + 2ex

Igualando los coecientes de los términos idénticos obtenemos el sis-


tema


 2B − 2A = 0
−4B = 1
−C = 2

con soluciones A = B = − 14 y C = −2. En consecuencia,

1 1
yp = − x − x2 − 2ex
4 4
Como la solución general de (1) es y = yh + yp , tenemos

1 1
y = C1 + C2 e2x − x − x2 − 2ex
4 4

Método de variación de las constantes.


ex
20. Resolver la ecuación y 00 − 2y 0 + y = 2x , x > 0.
La solución de la parte homogénea es yh = C1 ex + C2 xex , con lo que
x x
y1 = e y y2 = xe . La solución particular será de la forma yp =
u1 (x)ex + u2 (x)xex . Calculemos u1 (x) y u2 (x). Para ello, resolvemos
el sistema de ecuaciones

u01 ex + u02 xex = 0



ex
u01 ex + u02 (xex + ex ) = 2x

Restando las dos ecuaciones, obtenemos u02 = 2x


1
. Sustituyendo en la
0
primera ecuación, resulta u1 = 1
− 2 . Integrando, resulta

x 1 √
u1 = − , u2 = ln x = ln x
2 2

De modo que yp = − 21 xex + (ln x)xex , con lo que la solución general
es
9.7 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 229

1 √
y = yh + yp = C1 ex + C2 xex − xex + (ln x)xex
2
21. Hallar la solución general de la ecuación y 00 − y 0 = e2x sen(ex ).
La solución de la parte homogénea es yh = C1 + C2 ex , con lo que
x
y1 = 1 e y2 = e . Entonces, la solución particular será de la forma
yp = u1 (x) + u2 (x)ex . Calculemos u1 (x) y u2 (x). Para ello, resolvemos
el sistema de ecuaciones

u01 + u02 ex = 0


0 + u02 (ex ) = e2x sen(ex )

Despejando del sistema lineal las incógnitas u01 y u02 , obtenemos u02 =
ex sen(ex ) y u01 = −e2x sen(ex ). Integrando, resulta

Z
u2 = ex sen(ex ) dx = − cos(ex )

Z
u1 = − e2x sen(e2x ) dx = ex cos(ex ) − sen(ex )

La última igualdad se obtiene integrando por partes (u = ex , dv =


ex sen(ex )dx).
En consecuencia,

yp = 1(ex cos(ex ) − sen(ex )) − ex cos(ex ) = − sen(ex ),

con lo que la solución general es

y = yh + yp = C1 + C2 ex − sen(ex )

22. Dado el sistema vibratorio libre no amortiguado del ejercicio 16, pero

sometido a una fuerza externa f (t) = sen( 196t), calcúlese la ecuación
que describe la posición del objeto en función del tiempo t.

La ecuación es


00980 sen( 196t)
x + x= ,
5 5
esto es,

sen(14t)
x00 + 196x = ,
5
230 9 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

con condiciones iniciales x(0) = 0, 05 y x0 (0) = 0. Al resolver la parte


homogénea (véase el ejercicio 16), obtenemos

xh = 0, 05 cos(14t)

La solución particular se calcula aplicando alguna de las técnicas co-


mentadas (por ejemplo, el método de los coecientes indeterminados),
y se obtiene

1 1
xp = sen(14t) − t cos(14t)
1960 140
resultando la solución buscada

1 1
x(t) = xh (t) + xp (t) = 0, 05 cos(14t) + sen(14t) − t cos(14t)
1960 140

En la gura se muestra un efecto interesante que produce la acción


de la fuerza externa periódica f (t) sobre el sistema masa-resorte. En
un principio, la amplitud de las oscilaciones decrece hasta hacerse nu-
la para, posteriormente, empezar a crecer indenidamente haciendo
que, con un valor de t sucientemente amplio, el sistema no soporte la
tensión y acabe colapsándose. Este fenómeno es conocido como reso-
nancia, y se da cuando la frecuencia natural del sistema masa-resorte,
p
ω= k/m, coincide con la frecuencia de la fuerza periódica externa al
mismo, f (t). De hecho, cuando ambas frecuencias son sucientemente
próximas, aunque no coincidan, dan lugar a movimientos periódicos
de amplitudes acotadas, pero muy grandes, que el sistema no puede
absorber, acabando por colapsarse.
REFERENCIAS 231

Referencias

[1] Boyce, W. E., DiPrima, R. C., Ecuaciones Diferenciales y Problemas


con Valores en la Frontera, Limusa Wiley, 2004.
[2] García, A., García, F., Gutierrez, A., López, A., Rodríguez, G., Villa, A.,
Cálculo I. Teoría y Problemas de Análisis Matemático en una Variable,
Clagsa, 1998.

[3] García, A., López, A., Rodríguez, G., Romero, S., Villa, A., Cálculo II.
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables, Clagsa, 1996.
[4] Larson, R., Hostetler, R. P., Edwards, B. H., Cálculo y Geometría
Analítica, volúmenes I y II, McGraw-Hill, 2005.
[5] Marsden, J. E., Tromba, A. J., Cálculo Vectorial, Addison-Wesley, 2004.
[6] Piskunov, N., Cálculo Diferencial e Integral. Tomos I y II, Mir, 1977.
[7] Spivak, M., Cálculus: Cálculo Innitesimal, Reverte, 1996.
[8] Stewart, J., Cálculo. Conceptos y Contextos, Thomson, 2006.
[9] Zill, D., Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado, Thom-
son paraninfo, 2007.

También podría gustarte