Está en la página 1de 68

SELECCIÓN DEL PRINCIPIO DE SEPARACION DE LA CUBIERTA Y EL

NUCLEO DE CABLES ELECTRICOS PARA UNA MAQUINA RECICLADORA.

JOSE CARLOS BUENO LOPEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRONICA
SANTIAGO DE CALI
2008

1
SELECCIÓN DEL PRINCIPIO DE SEPARACION DE LA CUBIERTA Y EL
NUCLEO DE CABLES ELECTRICOS PARA UNA MAQUINA RECICLADORA.

JOSE CARLOS BUENO LOPEZ

Pasantía para optar el titulo de


Ingeniero Mecatrónico

Director
JUAN CARLOS OTERO JARAMILLO
Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRONICA
SANTIAGO DE CALI
2008

2
Nota de aceptación:

Aprobado por el comité de Grado en


cumplimiento de los requisitos
exigidos por la Universidad
Autónoma de Occidente para optar
al título de Ingeniero Mecatrónico

Adolfo Ortiz
Jurado

Miguel Angel Hidalgo


Jurado

Santiago de Cali, 21 de Enero de 2009

3
AGRADECIMIENTOS

Al terminar la fase de elaboración del informe del trabajo de investigación con el


cual espero cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de
Occidente para que se me otorgue el título de Ingeniero Mecatrónico, después de
haber tenido la oportunidad de vivir una positiva experiencia generada por el
conocimiento referencial y directo que pude lograr de distintas fuentes de
información, bibliográficas y directas, mediante la entrevista e inspección ocular,
debo reconocer y agradecer la colaboración de quienes de distintas maneras
fueron partícipes en este proceso, de especial importancia para mi, como quiera
que se constituye en parte fundamental en mi proyecto de vida como profesional.

Ocupa lugar preponderante entre las personas que se constituyen en los actores
del proyecto, el Ingeniero Juan Carlos Otero, quien tuvo a bien ejercer su vocación
académica y capacidad profesional, siendo el Director del mismo, por lo que le
reitero mi agradecimiento.

También debo hacer mención especial de quienes fueron los precursores de la


idea que se constituyó en el proyecto, “Diseño de una maquina para reciclar
cable”, los ingenieros Wilmar Darío Garzón y Harold Cobo, quienes no solamente
me ofrecieron su organización empresarial , sino sus conocimientos técnicos y
experiencia administrativa, permitiéndome con ello tener una visión objetiva del
proyecto que he sometido a la consideración de quienes tienen la competencia
para aprobarlo, con el objetivo académico para el que se ha desarrollado.

Así mismo, fue muy importante la orientación recibida de parte del ingeniero
(Francisco José González), sin la cual los inconvenientes que tuve que superar en
este proceso hubieran sido mayores. Su colaboración ha sido invaluable

También va mi agradecimiento para todas aquellas personas que me apoyaron


durante el desarrollo de mi preparación académica en la Universidad Autónoma de
Occidente, directivos, profesores y condiscípulos. Aquí también tengo que
referirme a mi familia.

4
CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO 12

RESUMEN 14

INTRODUCCION 16

1. PLANIFICACION DEL PRODUCTO 19

1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL POLÍMERO 19

1.1.1 Reciclaje de plástico 19

1.1.2 Materiales que se utilizan en los diferentes tipos de cables 19

1.1.3 Influencia de la temperatura 20

1.1.4 Dureza 21

1.1.5 Densidad 22

1.1.6 Conductividad Calorífica 22

1.1.7 Conductividad Eléctrica 22

1.1.8 Vida útil 22

1.1.9 Impurezas 23

1.1.10 Aditivos 23

1.2 EL POLICLORURO DE VINILO (PVC) 24

1.2.1 Resistente y liviano 24

1.2.2 Versatilidad 24

1.2.3 Estabilidad 24

5
1.2.4 Longevidad 24

1.2.5 Seguridad 25

1.2.6 Reciclable 25

1.2.7 Recuperación de Energía 25

1.3 HDPE, LDPE, PP 25

1.3.1 El polietileno (PE) 25

1.3.2 Polipropileno (PP) 26

2. ANTECEDENTES 28

2.1 DESCRIPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EXISTENTES 28

2.1.1 Disolución por medio de agentes químicos 28

2.1.2 Incineración 30

2.1.3 Molienda por impacto criogénico 31

2.1.4 Molienda y separación 32

2.1.5 Pelado 32

3. PLANTEAMIENTO DE LA MISION DEL PRODUCTO 33

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 33

3.2 PRINCIPALES OBJETIVOS DE MARKETING 33

3.3 MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO 33

3.4 PREMISAS Y RESTRICCIONES 33

3.5 PARTES IMPLICADAS 33

4. OBJETIVOS 35

4.1 GENERAL 35

6
4.2 ESPECIFICOS 35

5. PLANTEAMIENTO E IDENTIFICACION DE NECESIDADES 36

5.1 NECESIDADES DE USUARIO 36

5.2 NECESIDADES DEL CLIENTES 36

5.3 JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES 37

6. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 38

6.1 ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES Y MEDIDAS 38

6.2 COMPARACIÓN DE LAS NECESIDADES CON SUS MÉTRICAS 39

6.3 SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DEL CLIENTE EN PRODUCTOS


COMPETIDORES 40

6.4 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS EN PRODUCTOS COMPETIDORES 41

6.5 ESPECIFICACIONES PRELIMINARES 42

7. GENERACION DE CONCEPTOS 43

7.1 CLARIFICAR EL PROBLEMA 43

7.2 DESCOMPOSICIÓN DEL PROBLEMA 43

7.2.1 Represento el problema como caja negra 44

7.3 BÚSQUEDA INTERNA 45

7.4 BÚSQUEDA EXTERNA 45

7.5 SUBFUNCIONES CRITICAS 47

7.5.1 Selección de material 47

7.5.2 Pulverización 47

7.5.3 Extracción 47

7
7.6 EXPLORACIÓN SISTEMÁTICA 47

7.7 BÚSQUEDA DE CONCEPTOS 48

8. SELECCIÓN DE CONCEPTOS 53

8.1 MATRIZ DE TAMIZAJE 53

8.2 MATRIZ PARA EVALUAR CONCEPTOS 54

8.3 ESPECIFICACIONES FINALES 55

9. DISEÑO A NIVEL DE SISTEMA 56

9.1 CÁLCULOS Y JUSTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


DE REFERENCIA PARA LA MÁQUINA RECICLADORA DE CABLES JC300 58

10. CONCLUSIONES 60

BIBLIOGRAFIA 61

ANEXOS 62

8
LISTA DE TABLAS.

Pág.

Tabla 1. Temperatura de transformación 21

Tabla 2. Densidad 19

Tabla 3. Selección de tecnología existente 34

Tabla 4. Necesidades de usuario 36

Tabla 5. Necesidades del cliente 36

Tabla 6. Jerarquización de las necesidades de usuario 37

Tabla 7. Jerarquización de necesidades del cliente 37

Tabla 8. Lista de mediciones 38

Tabla 9. Comparación de necesidades con sus métricas 39

Tabla 10. Satisfacción de necesidades del cliente en productos competidores 40

Tabla 11. Evaluación de las medidas en productos competidores 41

Tabla 12. Especificaciones preliminares 42

Tabla 13. Matriz de tamizaje de conceptos 53

Tabla 14. Matriz para evaluar conceptos 54

Tabla 15. Especificaciones finales 55

9
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diagrama de temperatura de transición vítrea 21

Figura 2. Caja negra 42

Figura 3. Diagrama funcional 42

Figura 4. Maquina sincro 415c 49

Figura 5. Planta matriz 400 50

Figura 6. Peladora strip tec 3000 51

Figura 7. Maquina JC 300 52

10
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Plano de la tolva 62

Anexo B. Plano molino 63

Anexo C. Plano soporte ciclón 64

Anexo D. Plano ciclón 65

Anexo E. Plano ciclón 66

Anexo F. Plano molino de disco 67

Anexo G. Ensamble 68

11
GLOSARIO

COBRE: elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los
metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la
combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus
propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales
usados por los humanos1. El punto de fusión del cobre es de 1083 ºC. El cobre no
es magnético; su conductividad térmica y eléctrica son muy altas. Es uno de los
metales que puede tenerse en estado más puro, es moderadamente duro, es
tenaz en extremo y resistente al desgaste.

DESORCION: los aditivos presentes en la superficie del compuesto se liberan en


el entorno inmediato por volatilización, lixiviado, migración o eflorescencia. Es un
fenómeno interfacial que disminuye la cantidad de aditivo en la capa superficial2.

DUREZA: Es una propiedad mecánica de los materiales consiste en crear marcas


en la superficie mediante micropenetración, es un término difícil de cuantificar, por
factores muy complejos no es una magnitud fija bien determinada sino un
complejo de varias de ellas relativas a la elasticidad, plasticidad. Las diferentes
escalas de dureza tienen por tanto un carácter empírico y la clasificación puede
ser distinta si se usan métodos diferentes.

MIGRACION: Es el trasporte del aditivo desde la masa polimérica hacia la


superficie conduciendo a la misma relación de aditivo en todo el compuesto.
También pueden extraerse por productos químicos absorbidos del entorno.
Disolventes, aceites, hinchan el polímero; algunos aditivos se disuelven y extraen.

NITROGENO: Es un gas incoloro, inodoro e insípido. No es inflamable ni aporta a


la combustión. El aire atmosférico contiene un 78.09% de nitrógeno (volumen).
Este gas es ligeramente más liviano que el aire y ligeramente soluble en agua. Es
inerte excepto a grandes temperaturas. Al igual que el oxígeno, el nitrógeno se
obtiene por medio de la destilación de aire. El proceso toma aire de la atmósfera,
el cual es filtrado, comprimido y enfriado. A través de estos pasos, se extraen los
contenidos de agua, gases no deseados e impurezas. Luego, el aire purificado es
traspasado por una columna de la que por separación se extraen nitrógeno,
oxígeno y argón en estado líquido.

1
Burn, Robert. Cobre [en linea]. New York: Plastics technology, 2007[consultado 23 de junio de
2007].Disponible en internet:
http://blog.tbar360.com/oblog312/user1/beeway/archives/2008/83898.html.
2
Hess, Víctor. Reciclaje películas plásticas. En: Plásticos universales V 69, No 4 (Mayo – Junio.
1995); p. 81.

12
POLIMERIZACION: es una reacción química realizada mayormente en presencia
de un catalizador que se combina para formar moléculas gigantes.

13
RESUMEN

Basado en la necesidad de aprovechar los diferentes tipos de desechos de


cables eléctricos que son suministrados por las industrias a la empresa
Recimateriales S.A. Se logra observar e identificar la falta de tecnología para
este proceso en dicha planta, la misión de la empresa es no contaminar el
medio ambiente, por lo tanto debemos realizar un proceso de desarrollo,
búsqueda e innovación de un nuevo producto para que se puedan aprovechar
estos residuos industriales como materia prima para otras empresas o plantas
procesadoras de materiales.

La realización del proyecto se cumplirá en el marco del método de desarrollo y


diseño de nuevos productos donde aplicaremos las tres primeras fases del
proceso, planeación, desarrollo conceptual y diseño a nivel de sistema.

El objetivo principal del proyecto será el diseño a nivel de sistema para una
máquina para reciclar cables, el cual será concebido con base en la
implementación de las técnicas de diseño concurrente, se describe como un
proceso organizado y que considera primordialmente la satisfacción de las
necesidades planteadas por la empresa como base para la generación del
proyecto, justificadas en la valoración, generación y desarrollo de conceptos.

Se realizaron visitas a diferentes plantas recicladoras las cuales trabajan con


este tipo de material pero no tienen en cuenta el impacto ambiental que esto
genera, donde el proceso consiste en una quema indiscriminada de materiales
los cuales no son aprovechados en su totalidad.

Ante la múltiple cantidad de formas posibles de separar el material de los


cables eléctricos, se hace necesario estudiar la aplicabilidad de los mismos y
seleccionar el más conveniente de las siguientes tecnologías o principios de
separación, entre las cuales se encuentran la incineración, molienda y
separación, corte criogénico, pelado y disolución por agentes químicos para
llevar a cabo el reciclaje de cables eléctricos, los cuales representan un alto
interés para la empresa pues se quiere ingresar al mercado del cobre.

La responsabilidad que se tiene de entregar la mejor propuesta “con lo que


implica todo ello” es grande. El tiempo que requiere para la realización del
proyecto es de 6 meses plazo fijado por la empresa Recimateriales S.A. Hecho
el correspondiente presupuesto este se estima en un costo de $ 2.230.000. La
financiación será personal y tendrá apoyo de la empresa en cuanto a internet,
fotocopias e impresiones, además de los contactos con expertos y otras
plantas.

Recibiendo así el beneplácito de los ingenieros encargados del manejo de la


planta y abriendo puertas para una posible vinculación laboral llegamos al fin

14
de este proyecto el cual espero algún día poder llegar a realizar y poner en
marcha la sección de reciclado de cables eléctricos en la empresa
Recimateriales S.A.

15
INTRODUCCIÓN

El siguiente es un proyecto para optar al título de ingeniero mecatrónico de la


Universidad Autónoma de Occidente, en el cual se pretende realizar un diseño
a nivel de sistema para una máquina recicladora de cables con la cual se
recupere y garantice la correcta separación de metales no ferrosos de los
recubrimientos de los diferentes tipos de cables eléctricos que se encuentran
en el mercado.

Considerando que el desarrollo de un proyecto de grado, debe ser concebido


con la finalidad de expresar de forma aplicada los conocimientos aprendidos en
el transcurso de la vida universitaria. Partiendo de esto, y de la variedad de
aplicaciones que surgen del estudio de la necesidad presentada por la empresa
Recimateriales S.A.

La cual es ofrecer un servicio de reciclaje técnicamente adecuado de cables


eléctricos, cumpliendo la normatividad vigente de manejo de residuos sólidos
como son: el decreto 1220 del 2005, el decreto 1713 del 2002 y 1505 del 2003
y las resoluciones 1045 del 2003, 0477 del 2004, que expidió el Ministerio de
Medio Ambiente para apoyar a las diferentes empresas e instituciones con el
ánimo de darle uso a materiales reutilizados para favorecer la producción de
materia prima nueva y el medio ambiente.

El proyecto se realizara bajo la metodología del diseño y desarrollo de


productos visto en la asignatura diseño mecatrónico la cual comprenderá las
etapas de planeación, desarrollo conceptual, diseño a nivel de sistema.

Los cables eléctricos están compuestos básicamente de un núcleo de Cobre y


un recubrimiento polimérico, el cual puede ser PVC, PE los de mayor uso en
este producto.

La cantidad de recubrimientos y de núcleos nos la da la aplicación del mismo


que puede ser: Cables para aplicaciones eléctricas, telecomunicaciones,
control y transmisión de datos.

La elaboración del proyecto se enfatiza en el diseño de un prototipo del


principio de separación del cobre y la cubierta polimérica de los desechos de
cables eléctricos, necesario que permitan el funcionamiento de la misma.

Como resultado del diseño, se obtendrá Información valiosa, que comprenderá


la determinación de las condiciones para mejorar la eficiencia del proceso de
recuperación de los cables eléctricos llevado a cabo por las diferentes plantas
recicladoras de este material y su optimización en nuestra región.

16
El mercado del cobre en Colombia es de aproximadamente 3.000 ton
mensuales de los cuales el 70% es aplicado o utilizado en la elaboración de
cables. Donde se pueden captar alrededor de 2 ton mensuales de desechos de
los mismos, generados y a disposición de la empresa Recimateriales S.A en la
ciudad de Cali3.

El empleo de plásticos en especial en la producción de cables es la solución


técnicamente más económica, los plásticos que se producen hoy en día son
muy superiores en propiedades a las sustancias naturales. En la actualidad se
dispone de materiales capaces de ofrecer propiedades cuyo perfil se ajuste de
forma ideal a aplicaciones con fines distintos lo cual favorece su reutilización.

En la planta Recimateriales S.A el proceso consiste en recoger los diferentes


tipos de desechos industriales, preparándolos para su aprovechamiento sin
ocasionar daño al medio ambiente es por eso que se necesita investigar las
diferentes tecnologías y principios de funcionamiento para darle un buen
empleo a los residuos de los cables.

Para conseguir la solución del problema se empezara con la etapa de


planeación del producto donde se trabaja en la descripción de la tecnología o
del principio de separación como pueden ser molienda y separación, corte
criogénico, pelado, incineración y disolución por agentes químicos. Luego de
evaluar estas tecnologías se procederá a la etapa de desarrollo conceptual de
un diseño funcional de cómo podría aplicarse nuestro principio de la manera
más eficiente posible y con una mayor rentabilidad para la empresa.

Debido a que la empresa Recimateriales S.A tiene un compromiso con el


medio ambiente y luego de realizar la investigación pertinente a cada una de
las tecnologías que podemos ofrecer como solución a nuestro problema se
realizo una búsqueda externa de conocimientos y habilidades para tener la
seguridad de no generar impacto ambiental.

En dicha investigación se concluye que la molienda y separación mecánica


logra cumplir nuestro objetivo teniendo como base maquinas importadas que
se encuentran en el mercado internacional.

Se puede generar la separación del núcleo de cobre de su recubrimiento en


forma de polvo de cada uno de sus componentes, pero debemos tener en
cuenta la ejecución primera de una selección de los diferentes tipos de cables
ya que estos pueden llegar a tener diferentes componentes de construcción
como son: cobre estañado, cobre con recubrimiento de gel yelly y pantalla en
aluminio o plomo en los cables más antiguos.

Lo anterior dificulta la utilización de la máquina recicladora de cable gracias a


que las cuchillas donde se realiza primero el proceso de pulverización no
tendrían una larga vida útil aumentando así el costo de producción.
3
ENTREVISTA con Harold Cobo, Ingeniero de logística de la empresa Recimateriales S.A.
Santiago de Cali, 27 de Julio de 2007.

17
Además se contamina el cobre con dichos componentes de construcción lo
cual no permitiría su venta, el cobre recuperado es vendido y exportado a la
china con una pureza de 99.9 %. También se realizan algunas aleaciones,
bronces pero su costo de separación y reciclado es más alto.

18
1. PLANIFICACION DEL PRODUCTO.

1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL POLIMERO

En el proceso de separación del material polimérico del cobre se debe tener en


cuenta unas características muy importantes del polímero o recubrimiento, las
cuales se deben tener presentes durante el proceso de diseño, con base a
estas se hacen las especificaciones técnicas necesarias.

Los polímeros tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes


constituidas por moléculas sencillas. Los que se obtienen industrialmente se
conocen como plásticos, éstos también pueden ser llamados homopolímeros,
que se producen cuando el polímero esta formado por la polimerización de
monómeros iguales.

Los polímeros presentan un comportamiento mecánico dominado por su


carácter visco elástico (líquido y sólido), cambios estructurales por tratamientos
térmicos y mecánicos.

Los plásticos pueden reutilizarse con ayuda de diversos métodos (Reciclado),


si no es posible un reaprovechamiento económicamente viable, algunos
plásticos pueden incinerarse para obtener energía. Sin embargo, en algunos
casos la incineración de ciertas sustancias puede resultar problemática. En
especial todos aquellos plásticos que contengan Cloro como el PVC o flúor
como el PTFE más conocido bajo el nombre de teflón. Los gases que se
producen son tóxicos.

1.1.1 Reciclaje del plástico. El reciclaje hoy en día debe entenderse como una
estrategia de gestión de residuos sólidos.

La protección del medio ambiente y la conservación de los recursos responden


a los intereses generales de todo el mundo. En respuesta a las exigencias del
público y a la creciente falta de métodos alternativos para la evacuación de los
residuos sólidos, el gobierno está obligado a reciclar y posibilitar una amplia
diversidad de penalizaciones económicas, además de establecer incentivos
para estimular el reciclaje.

1.1.2 Materiales que se utilizan en los diferentes tipos de cables.

• Policloruro de vinilo (PVC)


• Policloruro de vinilo retardante a la llama y baja producción de humo
(PVCLS)
• Policloruro de vinilo resistente a luz solar (PVCSR)

19
• Poliamida (PVC - Nylon)
• Polietileno (PE)
• Polietileno de alta densidad (HDPE)
• Polietileno Reticulado (XLPE)
• Caucho de Silicona
• Caucho etileno propileno (EPR)
• Caucho termoplástico (TPR)
• Cinta de Poliéster
• Cinta de aluminio (Zetabon)
• Aislante de humedad (Gel Yelly)

1.1.3 Influencia de la Temperatura. Las propiedades mecánicas de los


polímeros también cambian con la temperatura.

El calor influye en el movimiento de las moléculas. Cuando más elevada es la


temperatura, más se mueven las moléculas. A causa de este movimiento, las
fuerzas intermoleculares disminuyen. A partir de una temperatura determinada
llegan a desaparecer y las moléculas que antes sujetaban pueden moverse
libremente.

La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de


los polímeros. Un polímero parcialmente cristalino, generalmente tiene
mayor resistencia mecánica que el mismo material con estructura amorfa.
La mayor resistencia se debe al gran número de los espacios
intermoleculares en las estructuras cristalinas. En los polímeros amorfos,
el número de estas interacciones es menor, así que al aplicarles
esfuerzos, muchas secciones del polímero se extienden o deforman
libremente4.

A temperaturas bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas


características vítreas debido a la pérdida de movimiento relativo entre las
cadenas que forman el material.

La temperatura de fusión ( Tm=-20 – 85 °c ). Es la temperatura en la cual se


funden las zonas cristalinas y no se incrementará hasta que no esté totalmente
fundidos todos los cristales.

Otra temperatura importante es la de descomposición (Td = 200 °c), donde se


destruye el polímero y es conveniente que la misma sea bastante superior a
(Tm).

4
MICHAELI, Walter; GREIF, Helmut; KAUFMANN, Hans y VOSSEBURGER, Franz Joseph.
Tecnología de los plásticos. 2 ed. Barcelona, España: Hanser editores, 1992. p. 174.

20
Temperatura de cristalización ( Tc = 60 – 160 °c ). Es la temperatura que me
indica la energía necesaria para adoptar una posición ordenada que son los
cristales.

Temperatura de transición Vítrea (Tg): es la temperatura de modelamiento


macromolecular por debajo de esta temperatura los polímeros son frágiles.

La Tg se puede entender de forma bastante simple cuando se entiende que en


esa temperatura el polímero deja de ser rígido y comienza a ser blando.

Figura 1. Diagrama completo de temperatura de transición vítrea.

Fuente: Figueroa, Fernando. Temperatura de transición vítrea [en línea]. Luján.


Argentina. Universidad Nacional de Luján, 2007. [consultado 23 de agosto de
2007]. Disponible en internet: http://www.unlu.edu.ar/~qui10192/qi002092.htm

Tabla 1. Temperatura de transformación

Plástico Intervalo de temperatura de transformación.


PE 130 - 200 °C
PP 180 – 260 °C
PVC 180 – 210 °C
PMMA 160 – 190 °C
PC 300 – 340 °C

Según Bilurbina, “Las temperaturas de transformación dependen del tipo de


material y mezcla de aditivos los cuales pueden mejorar su capacidad”5.

5
BILURBINA, Luis y LIESA, Francisco. Materiales no metálicos. Barcelona, España: Editorial
Marcombo, 1990. p. 115.

21
1.1.4 Dureza. Según Michaeli, “Se debe realizar un ensayo para
determinarla”6.

Pero de acuerdo a nuestro problema a solucionar donde la variable a ser


analizada no es una sola, ni fija sino que siempre va a cambiar por que los
diferentes tipos de cables tienen aditivos distintos para su utilización más la
contaminación que en muchas ocasiones llevan consigo mismo partes de
cemento, grasa, aceite, agua, polvo etc. Nos dificultan el poder determinar esta
variable.

1.1.5 Densidad. Los plásticos se distinguen de otras sustancias por tener una
densidad reducida. El rango de densidad se extiende desde 0.9 g/cm3 hasta
2.3 g/cm3. Según Michaeli “Entre los plásticos de más baja densidad se
encuentra los de mayor consumo como el (PE) polietileno y polipropileno (PP).
Ambos tienen una densidad inferior a la del agua, por lo que flotan sobre ella”7.

Tabla 2. Densidad

PE 0.9 - 1.0 g/cm3


PP 0.9 - 1.0 g/cm3
PC 1.0 - 1.2 g/cm3
PA 1.0 - 1.2 g/cm3
PVC 1.2 – 1.4 g/cm3
CU 8.90 – 8.94 g/cm3

1.1.6 Conductividad Calorífica. Es una medida de que fácilmente transporta


un material el calor. El motivo de la baja conductividad calorífica de los
plásticos es la ausencia de electrones libres en el material.

Un inconveniente de la mala conductividad calorífica aparece durante la


transformación de los plásticos. El calor necesario para la transformación se
absorbe de manera muy lenta y resulta costosa la eliminación del calor
restante.

1.1.7 Conductividad eléctrica. La conductividad eléctrica mide la facilidad de un


material para conducir la corriente eléctrica, los plásticos conducen muy mal la
corriente eléctrica porque tienen resistencias muy elevadas, no poseen
electrones libres y por tanto tienen bajas conductividades. La resistencia
eléctrica de los plásticos es función de la temperatura. A temperaturas más
altas el plástico conduce mejor.

6
MICHAELI, Walter; GREIF, Helmut; KAUFMANN, Hans y VOSSEBURGER, Franz Josef.
Tecnología de los plásticos. 2 ed. Barcelona, España: Hanser editores. 1992. p. 174.
7
Ibíd., p. 70.

22
1.1.8 Vida útil. A menudo se subestima la vida útil de los productos de plástico
se asocian todavía popularmente a los artículos de usar y desechar, la razón
de ello se encuentra probablemente en el uso de los plásticos. Como envases
de un solo uso.

Según Michaeli “Un 20 % de los productos de plástico acaban como residuos


en menos de un año, mientras que un 35 % son usados entre 1 y 10 años y
hasta un 45 % no se convierten en residuos antes de 10 años”.8

1.1.9 Impurezas. Las impurezas que suelen contener los residuos deben
evitarse o eliminarse, ya que son cuerpos extraños que pueden reducir la
calidad del producto final si son fundidas junto con el plástico.

1.1.10 Aditivos. Son sustancias químicas que me permiten cambiar y mejorar


las propiedades de los polímeros. Pueden llegar a consumirse por especies
agresivas del entorno, a menudo oxigeno consumiendo agentes protectores o
desorberse en el entorno siguiendo una cinética específica para la materia en
contacto. Creando un estado heterogéneo dentro de la pieza.

Plastificantes: Son sustancias que se agregan y permiten obtener artículos con


la flexibilidad o blandura deseada. Los más empleados son los ftalatos y entre
ellos el más común es el DEHP o DOP; se trata de líquidos orgánicos
incoloros, de muy baja solubilidad en agua y que una vez incorporados al
compuesto de polímero quedan íntimamente ligados a la masa total.
Los plastificantes se desorben más a mayor temperatura, Si se incorpora un
plastificante a un polímero cristalino, se reduce la cristalinidad, se vuelve más
flexible y se reblandece a menor temperatura.

Estabilizantes: Son necesarios para prevenir la descomposición por el calor


durante el procesamiento. Le otorgan mejor resistencia a la luz, a la intemperie
y al calor, ejercen una importante influencia en las propiedades físicas.

Lubricantes: Se emplea en materiales rígidos, facilitando el proceso de


construcción de botellas, tubos, film, laminas etc, mejoran los procesos de los
polímeros, realizando varias funciones.

• Reducen la fricción entre las partículas del material, minimizando el


calentamiento y retrasando la fusión hasta el punto óptimo.
• Reducen la viscosidad del fundido promoviendo el buen flujo del material.
• Evitan que el polímero caliente se pegue a las superficies del equipo de
procesamiento.

Mejoradores: Pueden ser de impacto o de proceso. Los primeros mejoran la


resistencia al impacto de perfiles para ventanas, envases, etc. y los de proceso

8
Ibíd., p. 83.

23
contribuyen a facilitar el control de espesores y peso en artículos de baja
plastificación o rígidos.

1.2 EL POLICLORURO DE VINILO (PVC).

Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o


sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto
menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos. Es uno de
los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y
confort, dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas
como la construcción, energía, salud, preservación de alimentos y artículos de
uso diario.

El PVC es único en su contenido de cloro y aditivos, lo que lo convierte en un


veneno ambiental a través de su ciclo de vida, incluyendo la disposición final.
Su reciclaje es muy difícil de realizar, y su quema genera sustancias
cancerígenas como son las dioxinas.

El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y


opaco.

Características del PVC.

• Es inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los


agentes químicos.
• Es ligero y no inflamable por lo que es clasificado como material no
propagador de la llama.
• No se degrada, ni se disuelve en agua y además es totalmente reciclable.

1.2.1 Resistente y liviano. Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3),
resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su
elección en la edificación y construcción.

1.2.2 Versatilidad. Gracias a la utilización de aditivos tales como


estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un
material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.

1.2.3 Estabilidad. Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la


higiene es una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre,
hemoderivados están fabricados con PVC.

1.2.4 Longevidad. Es un material excepcionalmente resistente. Los productos


de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en

24
aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios;
de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración
de las mismas. Una evolución similar ocurre con los marcos de puertas y
ventanas en PVC.

1.2.5 Seguridad. Debido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se
quema con facilidad ni arde por sí solo y cesa de arder una vez que la fuente
de calor se ha retirado. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables
eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC
empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y
ventanas, tienen también esta propiedad de ignífugos.

1.2.6 Reciclable. Esta característica facilita la reconversión del PVC en


artículos útiles como tubos diversos, perfiles, mangueras, artículos de
inyección, como cuerpos huecos, cepillos, escobas, revestimientos de paredes,
suelas de calzados, artículos para la industria automotriz, etc. y minimiza las
posibilidades de que objetos fabricados con este material sean arrojados en
rellenos sanitarios.

1.2.7 Recuperación de energía. Tiene un alto valor energético. Cuando se


recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos,
donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y
calor a la industria y a los hogares.

1.3 HDPE, LDPE, PP. Las poliolefinas como el PE y PP contienen estructuras


más simples que no requieren la adición de aditivos (plastificantes), aunque sí
emplean aditivos como estabilizantes UV y antioxidantes. La producción de PP
frecuentemente emplea cloro, aunque existe un proceso libre de cloro que debe
ser promovido.

Las poliolefinas presentan pocos riesgos y tienen el más elevado


potencial de reciclaje mecánico. Tanto el PE como el PP son versátiles y
baratos, pueden emplearse para reemplazar prácticamente todos los usos
del PVC. Las materias primas que emplean, etileno y propileno, son
altamente inflamables y explosivas, pero poco dañinas para el ambiente9.

1.3.1 El polietileno (PE). Es un material termoplástico blanquecino, de


transparente a translúcido, frecuentemente fabricado en finas láminas
transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y tienen una apariencia
de cera. Mediante el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de
productos coloreados.
9
BILURBINA, Luis y LIESA, Francisco. Materiales no metálicos. Barcelona, España: Editorial
Marcombo, 1990. p. 95.

25
Por la polimerización de etileno pueden obtenerse productos con propiedades
físicas muy variadas. Estos productos tienen en común la estructura y
propiedades químicas de un alcano de peso molecular elevado. Este tipo de
polímero se creó para usarlo como aislamiento eléctrico, pero después ha
encontrado muchas aplicaciones en otros campos, especialmente como
película y para envases.

En general hay dos tipos de polietileno:

• De baja densidad (LDPE)


• De alta densidad (HDPE)

El de baja densidad tiene una estructura de cadena enramada, mientras que el


polietileno de alta densidad tiene esencialmente una estructura de cadena
recta.

El polietileno de baja densidad fue producido comercialmente por primera vez


en el Reino Unido en 1939 mediante reactores autoclave (tubular) necesitando
presiones de 14.500 psi (100 Mpa) y una temperatura de unos 300 ºC.

El polietileno de alta densidad fue producido comercialmente por primera vez


en 1956-1959 mediante los proceso de Philips y Ziegler utilizando un
catalizador especial. En estos procesos la presión y temperatura para la
reacción de conversión del etileno en polietileno fueron considerablemente más
bajas. Por ejemplo, el proceso Philips opera de 100 a 150 ºC y 290 a 580 psi (2
a 4 MPa) de presión.

Sobre 1976 se desarrolló un nuevo proceso simplificado a baja presión para la


producción de polietileno, el cual utiliza una presión de 100 a 300 psi (0,7 a 2
Mpa) y una temperatura de unos 100 ºC. El polietileno producido puede
describirse como un polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y tiene una
estructura de cadena lineal con ramificaciones laterales cortas, inclinadas.

Algunas de las propiedades que hacen del polietileno una materia prima tan
conveniente para miles de artículos manufacturados son poco peso,
flexibilidad, tenacidad, alta resistencia química y propiedades eléctricas.

1.3.2 Polipropileno PP. Es un termoplástico semicristalino, que se produce


polimerizando propileno en presencia de un catalizador específico.

El polipropileno tiene múltiples aplicaciones, por lo que es considerado como


uno de los productos termoplásticos de mayor desarrollo en el futuro. Es un
producto inerte, totalmente reciclable, su incineración no tiene ningún efecto
contaminante, y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental,
característica atractiva frente a materiales alternativos.

26
La polimerización catalítica del propileno fue descubierta por el italiano
Giulio Natta en 1954 y marcó un notable hito tanto por su interés
científico, como por sus importantes aplicaciones en el ámbito industrial.
Empleando catalizadores selectivos, se obtuvo un polímero cristalino
formado por la alineación ordenada de moléculas de propileno monómero.
Los altos rendimientos de reacción permitieron su rápida explotación
comercial. Aunque el polipropileno fue dado a conocer a través de
patentes y publicaciones en 1954, su desarrollo comercial comenzó en
1957 y fue debido a la empresa italiana Montecatini. Pocos años más
tarde, otras empresas, entre ellas I.C.I. y Shell fabricaban también dicha
poliolefina10.

Este descubrimiento impulsó la investigación de los sistemas catalíticos estéreo


específicos para la polimerización de olefinas y le otorgó a Natta, junto al
alemán Karl Ziegler, el premio Nobel de química en 1963.

La buena acogida que ha tenido ha estado directamente relacionada con su


versatilidad, sus buenas propiedades físicas y la competitividad económica de
sus procesos de producción. Varios puntos fuertes lo confirman como material
idóneo para muchas aplicaciones:

• Baja densidad
• Alta dureza y resistente a la abrasión
• Alta rigidez
• Buena resistencia al calor
• Excelente resistencia química
• Excelente versatilidad.

Por la excelente relación entre sus prestaciones y su precio, el polipropileno ha


sustituido gradualmente a materiales como el vidrio, los metales o la madera,
así como polímeros de amplio uso general (ABS y PVC).

En la actualidad se está viviendo una revolución en el mundo del polipropileno


con el desarrollo industrial de una nueva generación de catalizadores: los
metalocenos. Se trata de una nueva familia de compuestos organometálicos
que controlan con mayor precisión la regularidad de la estructura del polímero
formado y su distribución de pesos moleculares. Los productos así obtenidos
tendrán propiedades diferenciadas que podrán complementar la gama actual.

La planeación del producto es donde se inicia la misión del proyecto y


comienza la estrategia corporativa que incluye los desarrollos en tecnología y
los objetivos del mercado.

10
BILURBINA, Luis y LIESA, Francisco. Materiales no metálicos. Barcelona, España: Editorial
Marcombo, 1990. p. 80.

27
2. ANTECEDENTES.

2.1 DESCRIPCION DE TECNOLOGIAS EXISTENTES

Para realizar un diseño exitoso de la máquina es muy importante la utilización


de un proceso de desarrollo estructurado y concurrente.

Se desarrolla un conocimiento visto en la asignatura de diseño mecatrónico,


comenzando en la planeación de productos basados en las necesidades del
cliente se tienen en cuenta las tecnologías más usadas a nivel mundial
(benchmarking) ya que en nuestro país no se encuentran maquinas
comerciales para este tipo de aplicación.

Generando así un concepto, utilizando las técnicas de diseño concurrente


mediante la matriz de selección de conceptos en la cual se enfrentan las
necesidades y las tecnologías teniendo en cuenta la consecución y posible
funcionamiento en la planta de Recimateriales S.A como primer ejercicio de
aplicación.

Para separar los productos plásticos del cobre se encuentran procesos


industriales que se derivan de la industria minera y petroquímica, donde
encontramos procesos en seco y en húmedo.

• Procesos en seco. Este proceso se basa en el comportamiento de los


distintos materiales (previamente triturados o molidos), cuando se someten a
corrientes de aire para la separación preliminar de materiales muy ligeros
(expansibles) o muy pesados (metales, vidrio, cerámica, etc).

• Procesos en húmedo. Este se basa en la diferencia de densidad entre los


distintos polímeros de flotación en el agua, la utilización posterior de líquidos
con distinta densidad se podría emplear para separar por ejemplo el polietileno
de alta y de baja densidad del polipropileno y aislar así los polímeros más
pesados. Este proceso requiere de un buen control de calidad para asegurar
polímeros de alta pureza.

2.1.1 Disolución por medio de agentes químicos. Comenzó a ser desarrollado


por la industria petroquímica con el objetivo de lograr las metas propuestas
para la optimización de recursos y recuperación de residuos.

Cuando se trata de disolver un plástico los disolventes más eficaces son


aquellos cuya composición química es similar a la del plástico a disolver.

Donde se tienen dos niveles de despolimerización, la original de algunos


plásticos es reversible y la despolimerización produce monómeros que se
pueden utilizar para obtener nuevos polímeros. El tipo de despolimerización

28
que produce monómeros útiles se llama hidrólisis: En este caso los plásticos
son tratados con hidrógeno y calor. Las cadenas poliméricas son rotas y
convertidas en un petróleo sintético que puede ser utilizado en refinerías y
plantas químicas; se trata de una técnica viable para poliésteres, poliamidas y
poliuretanos.

También es posible convertir algunos plásticos en monómeros por


despolimerización térmica. Este proceso supone el calentamiento de los
plásticos en ausencia de oxigeno y también se conoce como pirolisis: que es el
craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío. Este proceso genera
hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser luego procesados en
refinerías, los acrílicos, el poliestireno y algunos tipos de acetal producen
monómeros en estas condiciones.
Otros plásticos son productos de reacciones irreversibles y por consiguiente no
se despolimerizan en monómeros. Se pueden despolimerizar en materiales
petroquímicos útiles por licuefacción pirólitica. Entre los materiales apropiados
para este tratamiento se incluyen HDPE, PP, PVC.

En una licuefacción pirólitica simple se introducen piezas de plástico en


un tubo que se calienta hasta aproximadamente 537.7 °C. Los plásticos
se funden y se descomponen en vapores, de modo que los vapores se
condensan en líquidos que se utilizan como material de alimentación de
plantas petroquímicas. Algunas instalaciones pueden llegar a producir
gasolina a partir de los plásticos11.

El proceso de disolución: Es un proceso lento, que ocurre en dos etapas.


Primero las moléculas del solvente se difunden lentamente en el polímero
para producir un gel hinchado. Esto puede ser todo lo que ocurre si por
ejemplo las fuerzas intermoleculares polímero-polímero son altas debido a
enlaces cruzados, cristalinidad o fuertes puentes de hidrógeno.

Pero si estas fuerzas pueden vencerse por la introducción de fuertes


interacciones polímero-solvente puede ocurrir la segunda etapa de la
disolución. Aquí el gel se desintegra gradualmente en una solución verdadera.
Solo esta etapa puede acelerarse materialmente por agitación. Aún el proceso
de disolución puede ser bastante lento (días o semanas) para materiales de
alto peso molecular.

• Solventes para el PVC.

 Tetrahidrofurano: El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a


ras del suelo, posible ignición en punto distante, puede formar peróxidos
11
RICHARDON, Terry y LOKENSGARD, Erik. Industria del plástico. 2 ed. Madrid, España:,
Editorial Paraninfo, 2000. p. 305.

29
explosivos, reacciona violentamente con oxidantes fuertes originando riesgo de
incendio y explosión.

- Condiciones que deben evitarse: Evitar la llama abierta.


- Materiales a evitar: Oxidantes fuertes.
- Productos de descomposición: Monóxido de carbono.
- Condiciones de manipulación: protección respiratoria, manos, ojos, cuerpo.
- Evitar llama abierta, no producir chispas y no fumar. Sistema cerrado,
ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosiones. NO
utilizar aire comprimido para llenar, vaciar o manipular.
- Condiciones de almacenamiento: mantener en lugar frio, en la oscuridad y
habitación bien ventilada.

 Ciclohexanona: Disuelve la mayoría de plásticos, resinas y cauchos. El


vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo, posible
ignición en punto distante. Las reacciones deben ser llevadas a cabo usando
equipos apropiados con el debido cuidado y seguridad. Deben ser usados
equipos protectores personales y ventilación adecuada.

Condiciones de almacenamiento: material inflamable. Separar de oxidantes y


fuentes de combustión. Almacenar en embases o recipientes de hierro, cobre o
aluminio.

Reacciona con oxidantes y ácido nítrico, originando riesgo de incendio y


explosión. Afecta el sistema nervioso. No se debe permitir el ingreso a sistemas
de drenaje.

• Solvente para PE.

 Tolueno: disuelve la mayoría de tipos de PE como en sus diferentes


aplicaciones en recubrimientos, cauchos.

Es inflamable se deben evitar la llamas, no producir chispa, no fumar. Las


mezclas vapor aire pueden ser explosivas.

Los vapores de tolueno presentan un ligero efecto narcótico e irritan los


ojos, puede afectar el sistema nervioso y su acumulación puede generar
explosión.

Condiciones de almacenamiento: sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico


y de alumbrado a prueba de explosión, evitar generación de cargas estáticas.
No utilizar aire comprimido para su manipulación. El sitio donde se almacena
debe ser a prueba de incendio y separado de oxidantes fuertes, se requiere de
equipos de protección personal para su utilización.

2.1.2 Incineración. Los residuos de los plásticos con recuperación energética


y la gasificación para producir energía eléctrica y el uso como combustible

30
alternativo es en lo que consiste en la actualidad el proceso de incineración,
una de las formas de valorización de los residuos junto con el reciclado. La
recuperación energética se debe al poder calorífico de los plásticos, un poder
similar, 'al gas natural o al fuel oil'. Además de realizarse una selección manual
de los envases de plásticos que posteriormente se envían a las recicladoras.

No obstante y a pesar de la instalación de filtros, la incineración de estos


residuos genera contaminantes como emisiones de dióxido de carbono (el
principal 'ingrediente' materia prima del plástico es el petróleo, combustible
fósil.

Se generan dos tipos de ceniza de lecho y volante, la ceniza de lecho es la que


proviene del fondo de la cámara de incineración y contiene materiales no
combustibles ejemplo: ladrillos, piedras, el acero, hierro, vidrio.

La ceniza volante es el material recogido de los gases del humo de la


incineración que contiene concentraciones de metales pesados y algunos
productos químicos peligrosos. Donde aparecen niveles de furanos
dioxinas, arsénico, cadmio, cromo que son materiales muy tóxicos por lo
que existe el temor de sus efectos dañinos para la salud. Estas emisiones
son potencialmente cancerigenas12.

2.1.3 Molienda por impacto criogénico. Serie de procesos de aplicación


industrial que, en mayor o menor grado, consiguen resultados sometiendo a los
materiales a temperaturas criogénicas durante periodos prolongados de
tiempo. Son tratamientos térmicos, pero que se realizan a temperaturas
criogénicas (por debajo de –150 ºC). No se deben confundir con las
tratamientos subcero, que se realizan entre – 80 y –120ºC.

Aunque hay diversas variantes de proceso, en todas ellas se baja la


temperatura lentamente hasta unos –180 ºC (en algunos sistemas se llega a
sumergir las piezas en nitrógeno líquido) y se mantiene durante varias horas.

Finalmente se vuelve lentamente a temperatura ambiente y, normalmente, se


finaliza con un revenido suave. Duran típicamente entre 2 y 3 días.

Por medio del congelamiento con nitrógeno líquido, el proceso criogénico


permite reducir a pequeñas partículas materiales elásticos y termosensibles en
forma económica, a la vez que controla la acumulación de calor en los equipos
de molienda. La importancia de este método reside en la capacidad de
controlar la uniformidad, el tamaño y forma de las partículas.

12
RICHARDON, Terry y LOKENSGARD, Erik. Industria del plástico. 2 ed. Madrid, España:,
Editorial Paraninfo, 2000. p. 325.

31
La molienda criogénica puede aplicarse, entre otros, en la producción de
polímeros, colorantes concentrados en polvo y reciclaje de goma y plástico.

Los componentes metálicos y otras partes, pueden ser recuperados,


separándolos de las cubiertas de goma y plástico moldeado que los
rodean, con nitrógeno líquido. Los materiales de características diferentes
se expanden y contraen a tasas diferentes cuando se los somete a
temperaturas extremas, debilitando los elementos que los mantienen
unidos. El nitrógeno líquido ofrece una forma eficiente de exponer los
materiales a temperaturas excepcionalmente bajas, permitiendo esta
separación13.

2.1.4 Molienda y separación. Mediante el pulverizado se le da al plástico una


forma que permita su transformación, así todo tipo de residuos plásticos son
vueltos a aprovechar.

Es la tecnología de reciclaje industrial más utilizado. Tenemos que considerar


dos tipos de materia prima a reutilizar como por ejemplo el PVC, procedente
del proceso industrial o scrap (los residuos que quedan al pie de la máquina,
tanto en la industria petroquímica como en la transformadora) y el procedente
de los residuos sólidos urbanos (RSU). En ambos casos los residuos son
seleccionados, molidos, readitivados de ser necesario, y transformados en
nuevos productos.

Lo que diferencia los dos tipos son las etapas necesarias hasta la obtención del
producto reciclado como, por ejemplo, la necesidad de limpieza de los residuos
que provienen del pos-consumo antes de su transformación.

2.1.5 Pelado. Esta tecnología tiene como defecto no recuperar residuos


pequeños, solo se aplica a un diámetro específico y de una gran longitud
haciendo pasar el cable por una especie de cuchilla la cual lo va abriendo y
luego se extrae el cobre. Lo cual no lo hace viable para solucionar nuestro
problema, no se seleccionará el material a procesar por su disposición y forma
con la que llega a la planta.

13
LAFTERI, Chris. Plástico. Materiales para un diseño creativo. México: Editorial Mcgrawhill,
2002. p. 86.

32
3. PLANTEAMIENTO DE LA MISIÓN DEL PRODUCTO.

En esta etapa del proceso de diseño tenemos en cuenta la identificación de la


necesidad y utilización que va ha desempeñar la máquina, los beneficios que
esta genera a nivel social y económico.

3.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO

El diseño de este equipo constituye un reto que exige criterios personales e


ingenio, debido a los múltiples tropiezos que se encuentran en el afán de lograr
una máquina que sea bastante versátil y eficiente.

3.2 PRINCIPALES OBJETIVOS DE MARKETING

• Producto para la preservación del medio ambiente


• Primera introducción del producto para el segundo semestre del 2009
• Ofrecer la tecnología a las diferentes plantas de reciclaje
• Mejorar el aprovechamiento de los residuos de cable industrial

3.3 MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

• Plantas de reciclaje industrial que manejen residuos de cables


• Plantas productoras de cables
• Plantas procesadoras de cobre

3.4 PREMISAS Y RESTRICCIONES

• Nueva Plataforma del producto


• Tecnología de molienda y separación
• Para construir el dispositivo solo se dispone de componentes de fácil
consecución
• El consumo de potencia del dispositivo debe ser bajo

3.5 PARTES IMPLICADAS

• Operaciones de manufactura
• Operaciones de servicio
• Compradores y usuarios

33
A continuación se evaluarán las opciones más importantes para realizar la
selección de que tecnología se debe aplicar al principio del proceso realizado
por nuestra máquina.
La referencia es la quema de material polimérico, es la más común y utilizada
por las diferentes plantas recicladoras.

 + significa un mejor desempeño


 significa un menor desempeño
 0 significa igual desempeño

Tabla 3. Selección de la tecnología existe para el principio de separación

Variantes de conceptos
Criterio de selección Corte Disolución Incineración Pelado Molienda y R
Criogénico Química separación e
f
Se adapta a varios tipos + 0 + - + 0
de cable.

Proceso llevado a cabo 0 - - + + 0


en armonía con el medio
ambiente.

De fácil manejo. - - 0 + + 0
Bajo consumo de 0 0 - 0 0 0
energía.

Su construcción sea con - - 0 0 0 0


elementos, de gran
durabilidad y fácil
consecución.
Baja emisión de ruido. + + 0 0 0 0
Fácil de trasladar. - - - + 0 0
Costo bajo de operación. - - - 0 0 0
Maquina segura y de - - 0 - + 0
calidad
Positivos 2 1 1 3 4
Negativos 5 6 4 2 0
Iguales 2 2 4 4 5
Total -3 -5 -3 1 4
Orden 4 5 3 2 1
Continua No No No No Si

34
4. OBJETIVOS.

4.1. GENERAL

4.1.1 Diseño de un prototipo del principio de separación del cobre y la cubierta


polimérica de los desechos de cables eléctricos.

4.2. ESPECIFICOS

4.2.1. Identificar los posibles principios de separación del cobre y el


recubrimiento polimérico aplicando el método de generación de conceptos.

4.2.2. Describir la tecnología más adecuada para la elaboración de un diseño


eficiente y confiable, que garantice la separación del núcleo de los diferentes
tipos de cables eléctricos.

4.2.3. Seleccionar el principio a utilizar basados en los requerimientos iniciales


mediante el método de selección de conceptos.

4.2.4. Aplicar la teoría de diseño concurrente vista y analizada en el diseño


mecatrónico.

35
5. PLANTEAMIENTO E IDENTIFICACION DE NECESIDADES.

5.1. NECESIDADES DE USUARIO.

Tabla 4. Necesidades de usuario

1 QUE LA MAQUINA SEA FACIL DE USAR FUNCIONAMIENTO


2 QUE LA MAQUINA SEA PEQUEÑA ERGONOMIA
QUE SU MANTENIMIENTO Y PARTES SEAN MANTENIMIENTO
3 DE FACIL CONSECUCION
LA MAQUINA DEBE PROCESAR VARIEDAD FUNCIONAMIENTO
4 DE TIPOS DE CABLES
EL PROCESO LLEVADO A CABO NO DEBE FUNCIONAMIENTO
5 GENERAR IMPACTO AMBIENTAL
QUE TENGA UN BAJO CONSUMO DE BAJO COSTO
6 ENERGIA
EL COSTO DE OPERACIÓN DE LA MAQUINA BAJO COSTO
7 DEBE SER BAJO
LAS PIEZAS DE CONSTRUCCION DEBEN MANTENIMIENTO
8 SER FACIL DE CAMBIAR
LA MAQUINA DEBE TENER UN CICLO DE CICLO DE VIDA
9 VIDA ALTO

5.2. NECESIDADES DEL CLIENTE

Tabla 5. Necesidades del cliente

QUE LA MAQUINA SEA DE FACIL


10 FUNCIONAMIENTO
MANEJO
BAJA EMISION DE RUIDO SALUD
11
OCUPACIONAL
12 QUE SEA FACIL DE TRASLADAR FUNCIONAMIENTO
QUE LA MAQUINA SEA SEGURA Y DE
13 CONFIABILIDAD
CALIDAD
QUE SE GARANTICE LA BUENA
14 SEPARACION DEL COBRE Y EL FUNCIONAMIENTO
PLASTICO
15 QUE SEA RESISTENTE A GOLPES ROBUSTEZ
QUE EL AGUA NO AFECTE SU
16 CONFIABILIDAD
FUNCIONAMIENTO
QUE POSEA UN SISTEMA DE
17 ALIMENTACION DONDE SE PUEDA FUNCIONAMIENTO
APRECIAR SU INTERIOR

36
5.3. JERARQUIZACION DE NECESIDADES

Las necesidades identificadas anteriormente se les darán a continuación su


nivel de importancia para establecer cuales son relevantes y seguir con el
proceso de diseño.

Tabla 6. Jerarquización de las necesidades de usuario

# TIPO NECESIDADES DE USUARIO IMPORT


1 FUNCIONAMIENTO QUE LA MAQUINA SEA FACIL DE USAR 5
2 ESTRUCTURA QUE LA MAQUINA SEA PEQUEÑA 4
QUE SU MANTENIMIENTO Y PARTES
3 DISEÑO 5
SEAN DE FACIL CONSECUCION
LA MAQUINA DEBE PROCESAR
4 DISEÑO 5
VARIEDAD DE TIPOS DE CABLES
EL PROCESO LLEVADO A CABO NO
5 DISEÑO 5
DEBE GENERAR IMPACTO AMBIENTAL
QUE TENGA UN BAJO CONSUMO DE
6 ECONOMIA 4
ENERGIA
EL COSTO DE OPERACIÓN DE LA
7 ECONOMIA 5
MAQUINA DEBE SER BAJO
LAS PIEZAS DE CONSTRUCCION DEBEN
8 MANTENIMIENTO 5
SER FACIL DE CAMBIAR
LA MAQUINA DEBE TENER UN CICLO DE
9 DISEÑO 4
VIDA ALTO

Tabla 7. Jerarquización de necesidades del cliente.

# TIPO NECESIDADES DEL CLIENTE IMPORT


10 QUE LA MAQUINA SEA DE FACIL
FUNCIONAMIENTO 5
MANEJO
11 DISEÑO BAJA EMISION DE RUIDO 5
12 ESTRUCTURA QUE SEA FACIL DE TRASLADAR 3
13 QUE LA MAQUINA SEA SEGURA Y DE
DISEÑO 5
CALIDAD
14 QUE SE GARANTICE LA BUENA
DISEÑO SEPARACION DEL COBRE Y EL 5
PLASTICO
15 ESTRUCTURA QUE SEA RESISTENTE A GOLPES 4
16 QUE EL AGUA NO AFECTE SU
DISEÑO 4
FUNCIONAMIENTO
QUE POSEA UN SISTEMA DE
17 DISEÑO ALIMENTACION DONDE SE PUEDA 5
APRECIAR SU INTERIOR

37
6. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.

6.1. ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES Y MEDIDAS

Para establecer las métricas se realizo una investigación tanto de agentes


externos e internos como el análisis de los productos competidores
benchmarking, con un principio de funcionamiento similar o que cumplen las
necesidades de nuestro diseño.

Tabla 8. Lista de mediciones

# NECESIDAD METRICA IMPORT UNIDADES


1 1,10 FACILIDAD DE 5 SUBJETIVO
FUNCIONAMIENTO
2 2,12,15 PESO 4 Kg
3 3,8 MANTENIMIENTO 5 SUBJETIVO
4 4,5,9,13,14,16,17 DISEÑO 5 SUBJETIVO
5 6,7 COSTO 5 $
6 13,15,17 SEGURIDAD 5 %
7 6 ALIMENTACION ELECTRICA 5 V, Kw
8 11 SALUD OCUPACIONAL 5 Db

38
6.2. COMPARACION DE LAS NECESIDADES CON SUS METRICAS.

Tabla 9. Comparación de las necesidades con sus métricas.

Alimentación eléctrica

Salud ocupacional
Mantenimiento

Seguridad
Fácil uso
Métricas

Diseño

Costo
Peso
# Necesidades Imp
1 QUE LA MAQUINA SEA FACIL DE USAR 5 5 5
2 QUE LA MAQUINA SEA PEQUEÑA 4 5 3
3 QUE SU MANTENIMIENTO Y PARTES SEAN DE FACIL CONSECUCION 5 5
4 LA MAQUINA DEBE PROCESAR VARIEDAD DE TIPOS DE CABLES 5 5
5 EL PROCESO LLEVADO A CABO NO DEBE GENERAR IMPACTO AMBIENTAL 5 5
6 QUE TENGA UN BAJO CONSUMO DE ENERGIA 4 3 4 5
7 EL COSTO DE OPERACIÓN DE LA MAQUINA DEBE SER BAJO 5 5
8 LAS PIEZAS DE CONSTRUCCION DEBEN SER FACIL DE CAMBIAR 5 4 5 4
9 LA MAQUINA DEBE TENER UN CICLO DE VIDA ALTO 4 3
10 BAJA EMISION DE RUIDO 5 3 4
11 QUE SEA FACIL DE TRASLADAR 3 5 3 3
12 QUE LA MAQUINA SEA SEGURA Y DE CALIDAD 5 4 4 5 5
13 QUE SE GARANTICE LA BUENA SEPARACION DEL COBRE Y EL PLASTICO 5 5
14 QUE SEA RESISTENTE A GOLPES 4 3 3 4
15 QUE EL AGUA NO AFECTE SU FUNCIONAMIENTO 4 3
16 QUE POSEA UN SISTEMA DE ALIMENTACION DONDE SE PUEDA APRECIAR SU INTERIOR 5 4 4 4 5
65 67 59 244 41 61 20 70 627
10.3 10.6 9.4 38.9 6.5 9.7 3.1 11.2 100

39
6.3 SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE EN PRODUCTOS
COMPETIDORES (BENCHMARKING)

Tabla 10.Satisfacción de las necesidades en productos competidores

# NECESIDAD METRICA I UNIDADES Sincro JMC Strip tec


M 415c Matriz 3000
P 400

1 1,10 FACILIDAD DE 5 SUBJETIVO Bueno Bueno Regula


FUNCIONAMIENT
O

2 2,12,15 PESO 4 --------- --------- ---------


Kg
3 3,8 MANTENIMIENTO 5 SUBJETIVO Bueno Regular Bueno

4 4,5,9,13,14,16 DISEÑO 5 SUBJETIVO Bueno Regular Regula


,17

5 6,7 COSTO 5 18.000 30000 us 6000 e


$ e
6 13,15,17 SEGURIDAD 5 85% 70% 65%
%
7 6 ALIMENTACION 5 Bueno Regular Bueno
ELECTRICA
V

8 11 SALUD 5 Bueno Regular Regula


OCUPACIONAL
Db

En la tabla 10 se analiza las métricas y el nivel de importancia de cada una de


estas para los competidores obteniendo así las fortalezas y debilidades de
cada uno de los productos que están en el mercado internacional, se obtiene
su nivel de aceptación en un posible mercado nacional. Esto es muy importante
dentro del proceso de diseño nos ayuda a encontrar las ventajas y falencias de
la competencia para tratar de superarlos o igualarlos mejorando así la
aceptación por parte de los clientes.

40
6.4 EVALUACION DE LAS MEDIDAS EN PRODUCTOS COMPETIDORES

Tabla 11. Evaluación de las medidas en productos competidores

# NECESIDAD IMP Sincro 415c JMC Matriz Strip tec


400 3000

1 QUE LA MAQUINA SEA FACIL DE USAR 5 ***** ***** *


2 QUE LA MAQUINA SEA PEQUEÑA 4 ***** * ***
3 QUE SU MANTENIMIENTO Y PARTES *** *** ***
SEAN DE FACIL CONSECUCION 5

4 LA MAQUINA DEBE PROCESAR ***** ***** ***


VARIEDAD DE TIPOS DE CABLES 5

5 EL PROCESO LLEVADO A CABO NO DEBE ***** ***** *****


GENERAR IMPACTO AMBIENTAL 5

6 QUE TENGA UN BAJO CONSUMO DE *** * ***


4
ENERGIA
7 EL COSTO DE OPERACIÓN DE LA ***** *** ***
MAQUINA DEBE SER BAJO 5

8 LAS PIEZAS DE CONSTRUCCION DEBEN *** *** ***


SER FACIL DE CAMBIAR 5

9 LA MAQUINA DEBE TENER UN CICLO DE ***** ***** *****


VIDA ALTO 4

10 QUE LA MAQUINA SEA DE FACIL MANEJO 5 ***** ***** *


11 BAJA EMISION DE RUIDO 5 *** * ***
12 QUE SEA FACIL DE TRASLADAR 3 *** * *****
13 QUE LA MAQUINA SEA SEGURA Y DE ***** ***** *
5
CALIDAD
14 QUE SE GARANTICE LA BUENA ***** ***** ***
SEPARACION DEL COBRE Y EL PLASTICO 5

15 QUE SEA RESISTENTE A GOLPES 4 ***** ***** ***


16 QUE EL AGUA NO AFECTE SU ***** ***** *****
FUNCIONAMIENTO 4

17 QUE POSEA UN SISTEMA DE *** *** *


ALIMENTACION DONDE SE PUEDA 5
APRECIAR SU INTERIOR

En la tabla 11 se muestra la evaluación de la satisfacción de las necesidades


planteadas por el usuario y cliente por parte de los competidores escogidos por
el grupo, teniendo como base la no contaminación del medio ambiente y
calidad para llevar a cabo el proceso de separación, se asignaron los
siguientes valores condicionados de esta forma: * no cumple, *** medio cumple,
***** cumple.

41
6.5 ESPECIFICACIONES PRELIMINARES

Tabla 12. Especificaciones preliminares

# METRICA UNIDADES VALORES VALORES


MARGINALES IDEALES
1 FACILIDAD DE SUBJETIVO BUENO EXCELENTE
FUNCIONAMIENTO
2 PESO Kg > 120 <=120
3 MANTENIMIENTO SUBJETIVO BUENO EXCELENTE
4 DISEÑO SUBJETIVO BUENO EXCELENTE
5 COSTO $ <= $5.000.000 $25.000.000
6 SEGURIDAD % 70% 90%
7 ALIMENTACION 220V 220V, 18 Kw/h
V
ELECTRICA
8 SALUD OCUPACIONAL Db 80 <= 80

En la tabla 12 se visualizan las especificaciones preliminares del dispositivo


objeto de diseño, sus valores o rangos en el que el grupo de diseño desea
ubicar el dispositivo, de acuerdo con el análisis realizado anteriormente.

42
7. GENERACION DE CONCEPTOS.

La generación de conceptos es la fase donde se descompone el problema en


funciones para facilitar la comprensión del mismo y nos permite escoger el
mejor diseño dentro de una gran variedad de ideas, soluciones las cuales nos
llevan a realizar búsquedas externas con personas que conozcan del tema y se
encuentren en el sector productivo al cual se quiere ingresar con la innovación
y tecnología para darle un feliz termino a la puesta en marcha de nuestro
diseño o idea de negocio.

7.1 Clarificar el problema

Maquina que permita reciclar cables de diferentes tipos y aplicaciones


presentes en la industria sin generar impacto ambiental.

Necesidades

• Que la maquina sea fácil de usar


• La maquina debe procesar variedad de tipos de cables
• El proceso llevado a cabo no debe generar impacto ambiental
• Que la maquina tenga un bajo consumo de energía
• Que sea de fácil mantenimiento
• Que tenga un costo de operación bajo
• Que genere baja emisión de ruido
• Que sea segura y de calidad

Especificaciones

• Peso
• Capacidad de producción de 300 kg/h
• Fuente de alimentación de 220 v
• Ergonomía

7.2 Descomposición del problema

Para dar la solución más adecuada y precisa se realizaron búsquedas internas


y externas las cuales permitieron conocer a personas ajenas a la academia,
pero con experiencia en diseño y construcción de maquinas (molinos para
plásticos), también interesados en desarrollar la maquina para reciclar cables
donde se generan grandes conclusiones para llevar a cabo de una manera
eficiente la solución a nuestro problema.

43
7.2.1 El problema como la caja negra

Figura 2. Caja negra

Cobre
Energía
Maquina recicladora Plástico
Material de cable.

Jc300 Señales de
Señales Salida

En la caja negra se muestran los elementos que conforman el sistema,


teniendo claro cuales son las entradas a nuestro sistema y que nos va arrojar
finalmente, realizamos un diagrama funcional que nos permita ver claramente
todas las funciones del producto para facilitar la generación de conceptos.

Figura 3. Diagrama funcional.

Recibir Alimentar Convertir


Energía Sistema Energía

Recibir
Seleccionar Material Pulverizar
Material

Extraer

Inicio Separación
Producción Material

En este diagrama se puede ver claramente las etapas de acumulación que es


la entrada del material a ser procesado y como gracias a una fuente externa de
energía eléctrica, vamos a alimentar nuestro sistema; después de alimentado,
el proceso inicia por medio de una señal al motor que mueve rotacionalmente

44
las cuchillas de la etapa de Pulverización. En la cual el material es
transformado a una forma homogénea para facilitar su extracción mas
adelante.

Recurrimos a una etapa de extracción en la cual se genera los dos productos


finales a ser separados, luego por medio de un ciclón las partículas se logran
separar y tener un lugar específico de acumulación de los materiales. Por
ultimo se dispone de los materiales para su comercialización.

7.3 BUSQUEDA INTERNA

Primero se realizo la investigación pertinente brairnstorming referente a los


diferentes principios de separación del cobre y su recubrimiento, donde
analizamos el corte criogénico, disolución química, incineración, pelado,
molienda y separación.

Luego se obtuvo como resultado de esta investigación que el principio a utilizar


seria el de molienda y separación el cual consiste en un proceso en seco de
dos etapas que son la pulverización y separación por medio de un (Ciclón)
donde las partículas de cobre mas pesadas salen a un recipiente y las plásticas
siguen su curso a otro recipiente. Logrando así cumplir la misión propuesta por
la empresa de no generar ningún impacto ambiental respecto al proceso de
este material.

Por último se descubrió que el gran enigma a desarrollar será entonces la


construcción de la cuchilla para el molino de disco encargado de la etapa de
pulverización. Ya que esta sufre de gran desgaste por el manejo del cobre y la
temperatura que se puede llegar a presentar la cual deteriora rápidamente el
filo cortante generando así la contaminación del material plástico con partículas
de cobre.

7.4 BUSQUEDA EXTERNA

Se visitaron diferentes plantas procesadoras de este material donde se obtuvo


información muy importante para la ejecución del proyecto.

Logramos identificar nuestros puntos críticos del diseño de esta máquina


basados en intentos posteriores realizados por otras personas, las cuales nos
indicaron a familiarizarnos con muchos de ellos para sacar provecho a esta
información, donde observamos varias maquinas en las cuales se procesa el
material pero no cumple con la misión de la empresa en la cual se realiza esta
practica.

Uno de los enigmas a solucionar era el de que tipo de molino deberíamos


utilizar para la etapa de pulverización del material. Donde encontramos muchas
ideas y tipos para desarrollar esta etapa, pero gracias a esta búsqueda

45
encontramos a todo un experto en el tema de transformación del material el
cual nos indico que para esta etapa la opción mas adecuada seria un molino de
cuchillas móviles y fijas gracias a su forma y capacidad de procesamiento ideal
para nuestro problema.

Esta idea fue también analizada por medio del benchmarking obteniendo como
resultado de la indicación anterior una aceptación de solución al problema
planteado anteriormente.

Luego empezamos a buscar ensayos en los cuales se presentara la


oportunidad de probar dicho concepto donde se concluyo que la mejor opción
era el ensayo prueba y error, pues a nivel local no encontramos un equipo
especializado para realizar las pruebas pertinentes. El cual tiene un alto costo y
desventajas como por ejemplo la entrada del material no siempre va ser
homogénea en su composición y forma.

Después en una visita a otra planta procesadora de material reciclable nos


damos cuenta que los diferentes tipos de cable están diseñados y poseen para
una misma aplicación diferentes componentes internos los cuales nos exigen
hacer una selección de estos al llegar a la planta antes de ser procesados.

Lo cual nos generaría un sobre costo, pues esta se realizara en forma manual
lo que nos desconcierta y lleva este proyecto a una etapa de decisión por parte
de la empresa de no seguir en la búsqueda de soluciones de construcción de la
misma sino adquirir la máquina. Ya que no se quería hacer esta selección por
las diferentes presentaciones, formas de estos residuos industriales y su
disposición final de llegada a la planta.

Además el material obtenido debe tener una pureza del 99.9% en el caso del
cobre pues este es exportado a la china el cual es el mercado al cual se desea
ingresar.

El plástico es procesado para realizar diferentes objetos reciclables presentes


en el mercado nacional. También se exporta a la china ya que actualmente no
hay la capacidad de producción y manejo de este tipo de material.

Se realizan entrevistas a varios gerentes, administradores, personal encargo


del proceso de transformación de materiales reciclables donde se pudo
apreciar el interés por este tipo de producto, obteniendo como resultado en
varias oportunidades la falta de tecnología aplicada a dicho proceso.

Luego de dichas entrevistas se logra identificar otro gran problema a solucionar


el de la construcción de la cuchilla el cual tiene un desgaste muy rápido
deteriorando así la calidad del producto final.

Esto hizo investigar a más de una de las personas con las cuales tuvimos
contacto, resultando de esto la gran conclusión de importar dicha parte o toda
la maquina. Ya que el tiempo de construcción y costo de una cuchilla es alto

46
para que cumpla los parámetros de calidad de venta del material, con una
duración de capacidad de funcionamiento máximo de 1 día de trabajo continuo,
luego se tendría que mandar a reparar, lo cual genera un sobre costo para este
proyecto.

7.5 SUBFUNCIONES CRITICAS

7.5.1 Selección de material. Esta etapa se debe hacer de manera manual por
los componentes y construcción de los cables, evitando la contaminación del
material a ser procesado.

7.5.2 Pulverización. Es la clave de nuestro prototipo donde se debe tener en


cuenta la transformación del material en polvo para luego separarlo.

7.5.3 Extracción. Se logra el objetivo del proyecto obtener los dos materiales
de una manera optima y sin contaminación.

7.6 EXPLORACION SISTEMATICA

Exploración de todos los conceptos anteriores de forma sistemática que


contribuyan a solucionar el problema.

Recibir Energía

• Conexión a 220 v
• Conexión a 110 v

Alimentar Sistema

• Energía eléctrica

Convertir Energía

• Motor trifásico
• Motoreductor trifásico

Selección de material

• Forma manual
• Forma automática

47
Recibir Material

• Banda trasportadora
• Tolva
• Directamente en la cámara de molienda

Pulverizar Material

• Sistema con cuchillas móviles y fijas


• Criogénia

Extraer Material

• Extractor de material por diferencias de densidades (Ciclón)


• Separador metal plástico

Inicio Producción

• Botón de arranque On/Off

Separación de material

• Salida de cobre
• Salida de plástico

7.7 BUSQUEDA DE CONCEPTOS

Existen muchos tipos de máquinas para reutilizar cable eléctrico en donde se


puede observar las diferentes tecnologías descritas anteriormente, las cuales
me proporcionan la información para elegir las mejores opciones y así darle la
solución mas adecuada respecto al problema que describo a continuación para
tener en cuenta en mi generación de conceptos.

El problema a solucionar nos indica la necesidad que tiene la empresa


Recimateriales S.A, para poder ofrecer a sus clientes una buena disposición
final de los residuos de cable que se generan en las diferentes industrias.

Se da comienzo a una búsqueda externa (benchmarking) analizando los pro y


los contra de los diferentes prototipos encontrados en el mercado. Esto nos
brinda una información muy útil para el desarrollo, puesto que así podemos
fortalecer más nuestro prototipo en cuanto a su funcionalidad y lograr por ende
una buena aceptación en el mercado al cual va dirigido.

48
También se debe tener en cuenta que como primera materia prima a procesar
van hacer los cables de un diámetro de núcleo de cobre no mayor a 5 mm.
Como lo son el cable telefónico e instalaciones eléctricas automotrices y de
aparatos eléctricos de uso en oficina, PBX, Redes de computadores etc.

Figura 4. Maquina Sincro 415c

Fuente: GUIDETTI, Marco, Maquina Sincro 415c [en línea]. Génova, Italia,
GUIDETTI, Marco, 2006 [consultado 9 de junio de 2007]. Disponible en
internet: http://www.guidettirecyclingsr.com/riciclaggio/riciclaggio_sp.php.

Esta es una maquina de la serie "SINCRO" han sidas proyectadas para el


reciclaje de cables eléctricos con un procedimiento en seco que muele los
cables y separa el cobre o el aluminio del plástico o de la goma. Toda la línea
es dotada con sistema de insonorización y filtro para polvos (no hay emisión de
polvos en el ambiente).

Todos los modelos tienen las siguientes características:

• Baja absorción de electricidad


• Dimensiones reducidas;
• Movimiento fácil y veloz;
• Mantenimiento simple y rápido
• Capacidad de producción de 200 Kg/h

Especificaciones técnicas:

• Ancho 1380 [mm]

49
• Alto 1980 [mm]
• Largo 2100 [mm]
• Peso 1180 [Kg]
• Potencia 12 [Kw]

Figura 5. Planta Matriz 400

Matriz es una línea completa para recuperar el cobre limpio de cualquier


residuo de cable a las proporciones 400kg/h la maquina consiste en una pre-
desfibradora donde se alimenta el material y luego pasa a un granulador. El
material granulado se procesa entonces por un molino de pulverizado y a
fuera por un separador aéreo.
El resultado es 99.5% cobre limpio.

Especificaciones técnicas:

• Rotor de 400 [mm] con 11 cuchillas insertas de 43x43 [mm]


• Potencia 30 [Kw]
• Cinta alimentadora dosificadora de 1[Kw]
• Granulador modelo Ba 40 de 11 Kw con rotor de 300[mm]
• Transporte de aspiración y descarga neumática con ciclón, ventilador,
tubos, filtro de aire de 2.2 [Kw]
• Separador de partículas en el aire Sp 220x830 [mm]

50
Figura 6. Peladora Strip Tec 3000 (C)

Máquina peladora de cable con un diseño simple y fácil funcionamiento, sin la


necesidad de ajustar la maquina a diferentes tipos de cable ya que posee
diferentes entradas desde 5 a 64 [mm] de diámetro de cable.

Especificaciones técnicas:

• Peso 263 [Kg]


• Motor Trifásico de 3 [Hp]
• Velocidad 30 metros por minuto
• Ancho 900 [mm]
• Altura 1450 [mm]
• Largo 1220 [mm]
• Capacidad de 5 a 64 [mm] de diámetro

51
Figura 7. Maquina JC 300

Maquina para reciclar cable de varios tipos. Capacidad de procesamiento de


300 kg/h para cables de 5 cm de diámetro exterior.

Especificaciones técnicas:

• Motoreductor trifásico de 20 Hp x 2.
• Ancho 600 mm
• Largo 3230 mm
• Altura 2920 mm
• 3 cuchillas móviles.
• 2 cuchillas fijas.
• Extractor de partículas metal plástico.
• Separación de partículas por densidades ciclón.
• Cortina de seguridad para la tolva.

52
8. SELECCIÓN DE CONCEPTOS.

8.1 MATRIZ DE TAMIZAJE

Para la realización de esta etapa nos basamos en el benchmarking y la


información externa e interna que se obtuvo durante la investigación y el
análisis. Se realizó una evaluación de los criterios respecto a la referencia.

Tabla 13. Matriz de tamizaje de conceptos.

Criterios de selección JMC Strip tec JC Ref


400 3000 300
Que se adapte a varios tipos de cable. 0 - 0 0

Proceso llevado a cabo en armonía con el medio 0 0 0 0


ambiente.

De fácil manejo. - - 0 0

Bajo consumo de energía. - + 0 0

Su construcción sea con elementos, de gran 0 0 0 0


durabilidad y fácil consecución.
Baja emisión de ruido. - 0 0 0

Fácil de trasladar. - + + 0

Costo bajo de operación. - - 0 0

Maquina segura y de calidad - - + 0


POSITIVOS 0 2 2
IGUALES 3 3 7
NEGATIVOS 6 4 0
TOTAL -6 -2 2
ORDEN 3 2 1
CONTINUAR No Com Si

En la tabla 13 tomamos como referencia la maquina Sincro 415c, para la


calificación de cada concepto utilizamos + mejor que la ref, 0 igual que ref, -
peor que ref

53
8.2 MATRIZ PARA EVALUAR CONCEPTOS

En esta matriz evaluamos el concepto ganador y los generados por la


combinación en la anterior matriz de tamizaje, para decidir cual es el mejor a
implementar.

Tabla 14. Matriz para evaluar conceptos.

Conceptos
JC 300 Strip tec y JC
300
Criterios de selección % Nota C.P Nota C.P
Que se adapte a varios tipos de cable. 15% 4 0.6 4 0.6

Proceso llevado a cabo en armonía con el 15% 4 0.6 4 0.6


medio ambiente.

De fácil manejo. 10% 4 0.4 3 0.3

Bajo consumo de energía. 10% 3 0.3 3 0.3

Su construcción sea con elementos, de 10% 3 0.3 3 0.3


gran durabilidad y fácil consecución.
Baja emisión de ruido. 10% 3 0.3 2 0.2

Fácil de trasladar. 10% 4 0.4 4 0.4

Costo bajo de operación. 10% 3 0.3 2 0.2

Maquina segura y de calidad 10% 4 0.4 2 0.2


Total 3.6 3.1
Continua Si No

54
8.3 ESPECIFICACIONES FINALES

Las especificaciones finales son los valores que deberá tener la maquina para
realizar el trabajo de manera eficiente y cumplir con la producción.

Tabla 15. Especificaciones finales.

# METRICA UNIDADES VALORES FINALES


1 FACILIDAD DE FUNCIONAMIENTO SUBJETIVO EXCELENTE
2 PESO Kg 100
3 MANTENIMIENTO SUBJETIVO BUENO
4 DISEÑO SUBJETIVO BUENO
5 COSTO $ $15.000.000
6 SEGURIDAD % 90%
7 ALIMENTACION ELECTRICA V 220V, 18 Kw/h
8 SALUD OCUPACIONAL Db < 80

55
9. DISEÑO A NIVEL DE SISTEMA

9.1 Cálculos y justificación de las características técnicas de referencia para la


máquina recicladora de cables JC300.

Tipo de rotor. Rotoesclusa de tres cuchillas es la mejor aplicación para el


tipo de material a procesar ya que es el de mayor rendimiento en cuanto a
su producción y generación de calor residual en la cámara de corte. Con
una velocidad de 200 rpm para una mayor calidad de producción y menor
generación de ruido.14

Tipo de cuchillas. Tanto las fijas como las móviles deben tener un ángulo de
corte de 15° debido a que es la más adecuada y util izada en la industria para
moler materiales duros o de alto impacto como en nuestro caso el cable
eléctrico. Instaladas en el rotor y cámara de corte, la duración de la misma esta
ligada a el manejo que este material puede llegar a presentar, se recomienda
no desbastar para sacar un nuevo filo.

Cálculo del motor. Debemos seleccionar el material de mayor diámetro y


utilización dentro de la planta para así garantizar que los demás cables a
procesar no tengan una variación importante y tengamos una buena
producción.

 El material es: Cable de 100 pares o 200 hilos.


 Diámetro del conductor = 0.40 mm
 Diámetro del aislante = 0.58 mm
 Diámetro de la chaqueta = 19.30 mm
 Espesor del aislante = 0.18 mm
 Espesor de la chaqueta = 1.40 mm
 Esfuerzo último de corte para el cobre σcu = 830 Mpa
 Esfuerzo último de corte para el PE σpe = 380 Mpa = 18N/mm2
 Ac1: área de corte del núcleo.
 Ac2: área de corte del primer recubrimiento polimérico.
 Ac3: área de corte del recubrimiento final o chaqueta.
 Fc1: fuerza de corte para el núcleo.
 Fc2: fuerza de corte para el primer recubrimiento.
 Fc3: fuerza de corte para la chaqueta.
 Fct: fuerza de corte total.

14
Molinos para plásticos. Diemco Ltda. [CD-ROM]. En: SEMINARIO DE MOLINOS PARA
PROCESAR PLÁSTICO (2004: Medellín). Memorias del seminario de molinos para separar
plásticos. Medellín, 2004. 1 CD-ROM.

56
Τ u = σu(0.58)Ac Esfuerzo último de corte.

π  0.4 
2

Ac1 = ×  Área de corte del núcleo.


4  1000 

Ac1 = 1.25*10-7 m2

(
Fc1 = 830 × 106 N / m 2 1.25 × 10 −7 m 2 × 0.58 )
Fc1 = 60.17 N x 200 = 12034 N Fuerza de corte para el núcleo.

(
Ac2 = 0.582 − 0.40 2 )π4 = 0.14mm 2
Área de corte del primer recubrimiento.

× 0.14mm 2 (0.58) Fuerza de corte para el primer recubrimiento.


18 N
Fc2 =
mm 2
Fc2 = 1.46N x 200 292.3N

Ac3 = (19.30mm 2
− 17.9mm 2 )π4 = 40.9mm 2
Área de corte chaqueta
18 N
Fc3 = × 0.58 × 40.9mm 2 = 426.9 N Fuerza de corte chaqueta
mm 2

Fct = Fc1+Fc2+Fc3 Fuerza de corte total

Fct =12035N+292.3N+426.9N = 12754.29N

12754.29 N
Fct = = 1300.13kg
m
9.81
seg 2

Fcy = 1300.13 Kg x cos 75° = 336.50 Kg Fuerza de co rte cuchillas

Τ = 336.50Kg(20 cm) = 6730 Kgcm Torque

T ×n
HPmotor =
71620

6730kgcm × 200rpm
HPmotor = = 18.79 ≈ 20hp
71620

Cálculo del eje. En nuestro molino, el eje debe transmitir una potencia de 20HP
que es la potencia hallada en el motor, nuestro eje debe tener una velocidad de
200 RPM.

57
Según NORTON, Robert El material del eje será acero con factor de
concentración de esfuerzo.
Kf =3.515; Sy=38Kpsi; Sut=65Kpsi
El radio de la polea r =3.937 in
Determinamos primero el torque.

P
T =
W

 in − lb / seg 
20 Hp 6.600 
T =  hp  = 6302.5210lbin
 2π rad / seg 
200rpm × 
 60 rpm 

Τ 6302.5210
Fn = = = 1600.84lb Fuerza neta
r 3.937

Fs = 1.5 Fn Fuerza de flexión

Fs = 1.5 × 1600.84 = 2401.26lb

Resistencia a la fatiga.

Se' = 0.5Sut = 0.5(65000) = 32500 psi

Factor de carga

Cc = 1

Factor de superficie.

Cs = A × ( Sut )b donde A = 2.7 ; b =-0.265


Cs = 0.89
Ctemp = 1
Cconfiabilidad = 1
Cta = 1

Resistencia a la fatiga reducida.

Se = Cc × Cta × Cs × Ctemp × Cconfiabilidad × se'


Se = 1 × 1 × 0.89 × 1 × 1 × 32500 = 28925 psi
Sensibilidad del material q = 0.5
15
NORTON. Robert L, Diseño de máquinas. Naucaplan de Juárez., México: Editorial Prentice hall, 1999..
p. 346.

58
Factor de concentración de esfuerzos a la fatiga.

Kf = 1 + q ( Kt − 1)
Kf = 1 + 0.5(3.5 − 1)
Kf = 2.25

Factor de concentración de esfuerzos a flexión.

Kfs = 1 + q ( Kts − 1)
Kfs = 1 + 0.5(2 − 1)
Kfs = 1.5

Momento en la polea.

Mp = 1xFs=2401.26 inLb

Para el diámetro tenemos:

1
 1
3
 32  T  
2 2
3 
2
Mp 
D =   kf ×  +  Kfs ×   
 π  Se  4 Sy  
 
 

1
 
1 3

 32  6302.5210   2 
2 2
2401.26  3 
D =   2.25 ×  + 1.5 ×   
 π  28925  4  38000   
 

D = 1.44in × 2
D = 2.88 ≈ 3in

59
CONCLUSIONES

• Al finalizar el proceso de diseño conceptual de la maquina para reciclar


cables eléctricos, se encontró información valiosa sobre la poca
implementación de tecnología en los diferentes procesos de reciclaje industrial
que se llevan a cabo en nuestra región.

• En el desarrollo de este proyecto se analizan y describen los principios de


funcionamiento, tecnologías de trabajo que cumplen con el proceso de
separación del núcleo de los cables eléctricos de manera sistemática de
acuerdo a las necesidades del cliente.

• La selección del principio de funcionamiento se logra de una manera


estructurada teniendo como base los requerimientos, visualización y
descripción de las tecnologías para que el diseño sea exitoso.

• La generación del concepto es una habilidad que se puede aprender y


desarrollar para satisfacer a los clientes y así comercializar la máquina.

• En la planeación y desarrollo de conceptos se debe realizar un consenso en


equipo para tomar la mejor decisión, identificando los posibles principios de
separación del cobre y el recubrimiento polimérico. Cumpliendo a satisfacción
las necesidades del cliente para ofrecer la mejor solución.

• Basados en la teoría de diseño concurrente vista anteriormente podemos


demostrar, verificar la factibilidad y conveniencia que este proyecto tiene para
la empresa de reciclaje industrial de materiales: Recimateriales S.A.

• Después de cumplir con las etapas propias del desarrollo y diseño de


nuevos productos como son, planeación, desarrollo conceptual y diseño a nivel
de sistema podemos concluir que el proyecto más conveniente, es en el que se
aplica el principio de molienda y separación que hace parte integral de la
máquina JC 300 resultado del proyecto.

60
BIBLIOGRAFIA

BILURBINA, Luis y LIESA, Francisco. Materiales no metálicos, Barcelona,


España: Marcombo, 1990. 150 p.

ENTREVISTA con Leonardo Díaz, Gerente de Reyser Ltda. Santiago de Cali,


Junio 10 de 2007.

ENTREVISTA con Harold Cobo, Ingeniero de logística de la empresa


Recimateriales S.A. Santiago de Cali, 27 de Julio de 2007.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIONES.


ICONTEC. Compendio tesis y otros trabajos de grado. 5ta Actualización. Santa
fe de Bogota D.C:ICONTEC, 2002. p. 1-34.

MICHAELI, Walter. GREIF, Helmut. KAUFMANN, Hans y VOSSEBURGER,


Franz Josef. Tecnología de los plásticos. 2ed. Barcelona, España: Hanser
editores, 1992. 174 p.

Molinos para plásticos. Diemco Ltda. [CD-ROM]. En: SEMINARIO DE


MOLINOS PARA PROCESAR PLÁSTICO (2004: Medellín). Memorias del
seminario de molinos para separar plásticos. Medellín, 2004. 1 CD-ROM.

NORTON. Robert L, Diseño de máquinas. Naucaplan de Juárez, México:


Prentice hall, 1999. 760 p.

RICHARDON, Terry y LOKENSGARD, Erik. Industria del plástico. 2ed. Madrid,


España: Editorial Paraninfo, 2000. 584 p.

ULRICH, Kart y EPPINGER, Steven. Diseño y desarrollo de productos. 3ed.


México: Mcgrawhill 2004. 366 p.

61
ANEXOS

Anexo A. Plano de la tolva

62
Anexo B. Plano molino

63
Anexo C. Soporte ciclón

64
Anexo D. Ciclón

65
Anexo E. Ciclón

66
Anexo F. Molino de disco

67
Anexo G. Ensamble

68

También podría gustarte