Está en la página 1de 3

Nombre del Angela Verónica Reyes Falcones

Investigador:
Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas

Ciudad:
Santo Domingo

Fecha: 29 de diciembre del 2022

Información de la fotografía

Autor de la Coloque el nombre del fotógrafo


fotografía
policía de Colombia
Institución a Coloque el nombre de la institución u organismo quien publica la
quien foto

pertenece Policía de Colombia

Tipo de Coloque de acuerdo con: Pública o privada


institución Institución Pública

Fecha de Coloque fecha en se publicó la foto


publicación (si 5 de diciembre de 2022 14: 16 por el diario El Comercio
es el caso)
Observación: El accionar de la policía frente a la captura de una banda deligtiva

1. Objetivo de la práctica:

Realizar un análisis de la sociedad local, a través de la producción de imágenes


fotográficas.
“El verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes,
sino en tener nuevos ojos” Marcel Proust
Nos encontramos en una sociedad sumida por el temor, son tan altos los índices
de delincuencia que las personas vivimos con temor de salir a las calles, porque
pasar un tiempo de recreación con la familia en un parque o cualquier otro lugar
se ha vuelto peligroso, pues los amigo de lo ajeno se encuentran al asecho.
2. Descripción del contexto:
Describir el contexto, es la ubicación geográfica: una breve explicación del ambiente
donde se toma la fotografía.

La fotografía fue tomada en el país de Colombia en donde la policía nacional de dicho


país capturo a una banda de delincuentes que se dedicaban a la extorción y a otros
delitos.
3. Descripción del problema:
Mostrar la fotografía, con el nombre, y con una breve explicación del problema que se
quiere mostrar, por Ud. como investigador social.

Cuatro detenidos por secuestro de ecuatorianos en Colombia.


Lo que quiero demostrar es que por más que la policía cumplen con capturarlos, son los
jueces quien los libera, es tanto el poder que tienen las organizaciones delictivas que
son capaces de atemorizar a las autoridades para quedar impones y seguir
delinquiendo.
4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en este fenómeno social?
Describa los factores de diversas índoles que Ud. considera intervienen en este
problema o fenómeno social
Respecto a mi opinión los factores que intervienen en este fenómeno social son:
Físicos, biológicos y psíquicos, pues bien considero que existen muchos
delincuentes, pero es por la falta de oportunidades que en la sociedad se les ha
dado, el desempleo y la gran presión por buscar el bienestar para sus familias los
conducen a cometer delitos. Pero por otra hay quienes ya llevan la maldad en los
genes donde hacer el mal a otros les produce placer y no tienen ningún
remordimiento en lastimar a los demás y para concluir hay quienes que por el uso
de ciertas sustancias que afectan a su sistema y por ende a su sequiáis son capaces
de cometer los peores delitos por conseguir para más sustancias.
5. ¿Cuáles son las posibles soluciones?
Identifique y de una explicación de las posibles soluciones que, a su juicio,
solucionan este problema
Sinceramente considero que erradicar la delincuencia no es posible, pero creo que
estableciendo leyes no tan benevolentes, rigurosas y sobre todo justas, quienes se
dedican a delinquir lo pensarían muy bien antes de actuar. Por ende, la delincuencia
disminuiría y la población no estaría tan atemorizada. Sobre todo, existiría una
reactivación económica pues muchos negocios han cerrado a causa de la
inseguridad que se está viviendo.
6. ¿Cuáles son las instituciones involucradas (s) en la solución?
Identifique y de una explicación de las instituciones que, a su juicio están
involucradas en la solución de este problema
Además del Gobierno quien es la máxima autoridad en una nación, existen diversos
actores vinculados al tema, como los policías, los actores locales, los partidos
políticos y el Poder Judicial e institutos de estudios. Si todos trabajaran en conjunto
se obtendrían mejores resultados, pero cada institución parece actuar de manera
individual y de acuerdo con sus intereses, la corrupción que existe entre las
intuiciones es tan grande que no les permite buscar el bien común.

También podría gustarte