Está en la página 1de 8

INFORME ESTADÍSTICO APLICADO A LA

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA U.C.B. S.P.


CON EL OBJETIVO DE CREAR PROPUESTAS
CONTRIBUTIVAS A LA INSTUCIÓN Y DE
BENEFICIO BILATERAL.

INFORME
ESTADÍSTICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
BOLIVIANA SAN PABLO.
Contenido
INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA ................................................................................................................ 2
FICHA TECNICA ENCUESTA REGIONAL ...................................................................................................... 2
MUESTRA .................................................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 3
RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA ............................................. 4
INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA

La encuesta es una técnica de investigación cuantitativa que tiene como finalidad la recogida de
información procedente de una muestra de población representativa del resto, con objeto de
extrapolar los resultados al total de la población.

En este caso, la encuesta se realiza con la finalidad de efectuar un diagnostico acerca de la realidad
económico, formativo actual de los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana San Pablo,
mediante la aplicación web de un cuestionario, correspondiente al sector a analizar.

La muestra está compuesta por 1,696 estudiantes pertenecientes a los siguientes regionales
nacionales: Regional La Paz (622), Regional Cochabamba (457), Regional Santa Cruz (459),
Regional Tarija (158).

Esta técnica ha proporcionado información precisa para abordar el nivel de conformidad que tienen
los estudiantes mediante la nueva adaptación de enseñanza que se ha implementado y el descuento
global que plantea la Universidad Católica Boliviana frente a la pandemia del COVID-19.

Una vez realizadas las encuestas correspondientes a las 4 regionales, se procedió al análisis
estadístico de datos obtenido por cada una de ellas, a la estructuración de la información obtenida
y a la redacción del presente Informe de Resultados.

FICHA TECNICA ENCUESTA REGIONAL


Universo de referencia

Se tiene el dato de 17,000 estudiantes inscritos en la Universidad Católica Boliviana a nivel


nacional, pertenecientes a los epígrafes La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, según el dato
de la CEUB.

MUESTRA

𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝒏=
𝑒 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧 2

Donde se toma un nivel de confianza del 97%, una probabilidad de éxito y fracaso del 50% y un
error del 2.5%. Con dichos datos se llega a la conclusión que una muestra significativa es llegar a
un total de 1,696 estudiantes de las diferentes regionales nacionales quedando distribuida de la
siguiente manera:

REGIONALES
La Paz 622
Cochabamba 457
Santa Cruz 459
Tarija 158
TOTAL 1,696

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas, 2020

En las líneas siguientes se detalla la sucesión de etapas que se ha seguido hasta llegar a llenar la
ultima encuesta a la última unidad muestral.

1. Estratificación de la muestra, de modo que sean proporcionales al número de estudiantes


existentes en la Universidad Católica Boliviana.
2. Selección de la unidad muestral, esta selección se apoyo en los fundamentos probabilísticos
del muestro aleatorio simple.
3. Selección de los estudiantes, intentando que tengan representación en todas las regionales.

OBJETIVOS

A través de esta técnica de percepción se han alcanzado los siguientes objetivos:

• Aproximación a la realidad económica por la cual atraviesan los estudiantes


• Aportar datos estadísticos sobre a opinión de los estudiantes acerca del descuento
excepcional que brinda la Universidad
• Aportar datos estadísticos sobre la conformidad de los estudiantes acerca la nueva
metodología de enseñanza-educación
RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

Regional a la que pertenecen los estudiantes

Rama Académica a la que pertenecen


Conformidad con la nueva metodología de enseñanza, donde 1 es muy insatisfecho, 2 algo
insatisfecho, 3 ni satisfecho, 4 algo satisfecho 5 muy satisfecho

Impacto real en la economía estudiantil


Continuidad en la Universidad

Medidas que tomaran si no pueden dar continuidad a su formación académica


¿Están conformes los estudiantes con el descuento que esta brindando la Universidad en
esta crisis sanitaria?

Descuento Sugerido que tendria que hacer la Universidad según la percepcion de los
estudiantes

También podría gustarte