Está en la página 1de 9

mejor y logran detectar

cuando algo en nuestra


previsión de la
demanda no está marchando
bien, con lo que
conseguimos cambiar el
rumbo de nuestras decisiones
a fin
tomar las mejores elecciones.
¿Cuál es la causa del
error de pronóstico?
Hay dos fuentes de error en
pronósticos: Sesgados y
aleatorios.
El primero, también llamado
sistemático, es ocasionado
por un error constante, por
ejemplo una mala
interpretación de la demanda,
usar variables incorrectas o
con relaciones equivocadas.
Este tipo de error se
verá minimizado de acuerdo a
la experticia del administrador
de operaciones.
El error aleatorio es aquel que
no tiene explicación, es decir,
es el error originado por
factores imprevisibles y
por ende no se conoce qué es
lo que lo causa.
5.3 Errores en los
pronósticos.
Tener en cuenta
Siempre va a haber error en el
cálculo de un pronóstico de
demanda. En la práctica, se
intenta minimizar ambos tipos
de errores eligiendo el mejor
método de pronóstico, y es
por
eso que existen la medición
del error en pronósticos de
demanda.
Los pronósticos por lo
general son errores, dicho
de otro modo son intentos
de predecir acontecimientos
futuros, un pronóstico bien
realizado siempre va
acompañado de su error
mejor y logran detectar
cuando algo en nuestra
previsión de la
demanda no está marchando
bien, con lo que
conseguimos cambiar el
rumbo de nuestras decisiones
a fin
tomar las mejores elecciones.
¿Cuál es la causa del
error de pronóstico?
Hay dos fuentes de error en
pronósticos: Sesgados y
aleatorios.
El primero, también llamado
sistemático, es ocasionado
por un error constante, por
ejemplo una mala
interpretación de la demanda,
usar variables incorrectas o
con relaciones equivocadas.
Este tipo de error se
verá minimizado de acuerdo a
la experticia del administrador
de operaciones.
El error aleatorio es aquel que
no tiene explicación, es decir,
es el error originado por
factores imprevisibles y
por ende no se conoce qué es
lo que lo causa.
5.3 Errores en los
pronósticos.
Tener en cuenta
Siempre va a haber error en el
cálculo de un pronóstico de
demanda. En la práctica, se
intenta minimizar ambos tipos
de errores eligiendo el mejor
método de pronóstico, y es
por
eso que existen la medición
del error en pronósticos de
demanda.
Los pronósticos por lo
general son errores, dicho
de otro modo son intentos
de predecir acontecimientos
futuros, un pronóstico bien
realizado siempre va
acompañado de su error
5.3

Podemos definir error de pronóstico como la comparación entre el valor pronosticado y el valor
real. Con esto en mente, el error de pronóstico estaría dado por:

Error de pronóstico = Demanda real – valor pronosticado

¿Qué utilidad tiene calcular el error de pronóstico de demanda? Su cálculo nos permite
tomar decisiones frente a qué método de pronóstico es el mejor y logran detectar cuando
algo en nuestra previsión de la demanda no está marchando bien, con lo que conseguimos
cambiar el rumbo de nuestras decisiones a fin tomar las mejores elecciones.

¿Cuál es la causa del error de pronóstico?

Hay dos fuentes de error en pronósticos: Sesgados y aleatorios.

El primero, también llamado sistemático, es ocasionado por un error constante, por


ejemplo una mala interpretación de la demanda, usar variables incorrectas o con relaciones
equivocadas. Este tipo de error se verá minimizado de acuerdo a la experticia del administrador de
operaciones.

El error aleatorio es aquel que no tiene explicación, es decir, es el error originado por factores
imprevisibles y por ende no se conoce qué es lo que lo causa.

Tener en cuenta

Siempre va a haber error en el cálculo de un pronóstico de demanda. En la práctica, se intenta


minimizar ambos tipos de errores eligiendo el mejor método de pronóstico, y es por eso que
existen la medición del error en pronósticos de demanda.

Los pronósticos por lo general son errores, dicho de otro modo son intentos de predecir
acontecimientos futuros

También podría gustarte