Está en la página 1de 170

Evaluación de impacto al proyecto

“Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población rural” en el


marco del convenio de cooperación entre la Registraduría Nacional del Estado Civil –
RNEC y Acción Cultural Popular – ACPO

Lorena Bohórquez (Maestría en Gobierno y Políticas Públicas)


Deyna Cubillos (Maestría en Gobierno y Políticas Públicas)
Elizabeth Daza (Maestría en Gobierno y Políticas Públicas)
John Delgado (Maestría en Gobierno y Políticas Públicas)
Simón Salazar (Maestría en Gerencia para el Desarrollo)
Abril 2019

Universidad Externado de Colombia


Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales - FIGRI
Tabla de contenido
1. Marco de referencia 7
1.1 Iniciativa de ACPO, Registraduría Nacional del Estado Civil y Embajada de Bélgica 7
1.2 Contexto 8
1.2.1 Panorama de los municipios objeto de tratamiento 14
1.3 Marco Conceptual 21
1.3.1 Axiología 21
1.3.2 Valores como fundamento de la educación 23
1.3.3 Pedagogía en valores 23
1.3.4 Enseñanza de democracia y valores cívicos 24
1.3.5 Evaluación en educación en valores. 25
1.3.6 Participación 27
2. Acciones por evaluar 29
2.1 Teoría del cambio 36
2.1.1 Descripción del cambio deseado 38
2.1.2 Actores del cambio 39
2.1.3 Supuestos para desarrollar la teoría 42
3. Propósito de la evaluación 51
4. Aspectos Metodológicos 53
4.1 Tipo de estudio y evaluación de impacto 53
4.2 Propuesta de evaluación 53
4.3 Componente cuantitativo 54
4.3.1 Regresión lineal simple 54
4.3.2 Aplicación de la metodología 56
4.3.3 Variables de control 61
4.3.4 Descripción de las variables del modelo de control 67
4.3.5 Aplicación del modelo diferencias en diferencias 73
4.4 Componente cuantitativo 74
4.4.1 Entrevista semiestructurada 75
4.4.1.1 Redes semánticas 76
4.4.1.2 Comparativo de resultados encuestas semiestructuradas 78
4.4.2 Observación cualitativa 79
4.4.3 Encuesta alcaldía 79
4.5 Fuentes de información 80
5. Aspectos éticos 81
6. Resultados 82
6.1 Resultados componente cuantitativo 82
6.1.1 Validación del grupo control 82
6.1.1.1 Prueba de medias 91
6.1.1.2 Prueba de medias: estadísticos descriptivos 92
6.1.1.3 Prueba de medias: estadísticos de hallazgo 95
6.1.1.4 Validez interna 97
6.1.1.5 Validez externa 97
6.1.2 Descripción de variables generales 98
6.2 Análisis de variables observadas en el trabajo de campo 103
6.2.1 Metodología. Regresión simple 109
6.2.2 Unidad de medida 110
6.2.3 Variables utilizadas 110
6.2.4 Desarrollo del modelo econométrico y resultados obtenidos de las regresiones 112
6.3 Resultados componente cualitativo 116
6.3.1 Entrevista semiestructurada 116
6.3.1.1 Redes semánticas 116
6.3.1.1.1 Grupo tratamiento 116
6.3.1.1.2 Grupo control 118
6.3.1.1.3 Observaciones redes semánticas grupo control y grupo tratamiento 121

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


6.3.1.2 Comparativo de resultados encuestas semistructuradas 121
6.3.1.2.1 Resultados de entrevistas a instituciones educativas grupo tratamiento y control 122
6.3.1.2.2 Diferencias de percepción entre docentes y rectores 125
6.3.1.2.3 Diferencias de percepción entre instituciones educativas ubicadas en cabecera urbana y
rural 127
6.3.2 Análisis observacional 129
6.3.2.1 Observaciones en instituciones educativas tratamiento (IED) urbano 131
6.3.2.2 Observaciones en instituciones educativas tratamiento rural 132
6.3.2.3 Observaciones en instituciones educativas control urbano 133
6.3.2.4 Observaciones en instituciones educativas control rural 133
6.3.3 Encuesta alcaldía 135
6.3.4 Análisis componente cualitativo 136
7. Discusión 139
8. Conclusiones 142
9. Limitaciones 146
10. Recomendaciones 148
10.1 A la Fundación Acción Popuar – ACPO 148
10.2 A la Universidad Externado de Colombia 149
11. Anexos 151
Referencias bibliográficas 166

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Índice de tablas

Tabla 1. Tasa de abstención primera y segunda vuelta presidencial municipios tratamiento ACPO 2018..................11
Tabla 2. Tasa de abstención primera y segunda vuelta presidencial 2018, municipios diferentes a proyecto ACPO.11
Tabla 3. Tasa de abstención votaciones alcaldía municipal, octubre 2015, municipios tratamiento ACPO................12
Tabla 4. Grupos poblacionales objeto de la intervención............................................................................................. 41
Tabla 5. Línea de la acción causal................................................................................................................................ 43
Tabla 6. Relación de objetivos con niveles de la estrategia de educación en valores..................................................46
Tabla 7. Indicadores...................................................................................................................................................... 49
Tabla 8. Varibles de control.......................................................................................................................................... 62
Tabla 9. Varibles de aplicación de valores en las Pruebas Saber.................................................................................69
Tabla 10. Estadísticas descriptivas de contexto............................................................................................................ 84
Tabla 11. Estadísticos descriptivos de hallazgo............................................................................................................ 89
Tabla 12. Prueba Shapiro-Wilk para normalidad......................................................................................................... 93
Tabla 13. Homogeneidad de varianzas......................................................................................................................... 93
Tabla 14. Prueba T con todas las variables................................................................................................................... 94
Tabla 15. Prueba Shapiro-Wilk para normalidad......................................................................................................... 96
Tabla 16. Homogeneidad de varianzas......................................................................................................................... 96
Tabla 17. Variables puntaje pruebas saber, participación en debates y existencia de riñas.........................................97
Tabla 18. Resultados obtenidos de las regresiones..................................................................................................... 113
Tabla 19. Análisis observacional................................................................................................................................ 130

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Índice de gráficos

Gráfico 1. Comparación entre Teoría de Cambio y Marco Lógico.............................................................................30


Gráfico 2. Estrategia de educación en valores............................................................................................................. 45
Gráfico 3. Proyectos de educación en valores en Planes de Desarrollo....................................................................100
Gráfico 4. Desplazamiento: Expulsión vs. Recepción................................................................................................ 103
Gráfico 5. Ubicación Instituciones Educativas tratamiento........................................................................................104
Gráfico 6. Ubicación Instituciones Educativas control...............................................................................................105
Gráfico 7. Ambiente de convivencia instituciones tratamiento..................................................................................105
Gráfico 8. Ambiente de convivencia instituciones control.........................................................................................106
Gráfico 9. Convivencia escolar año anterior instituciones tratamiento......................................................................107
Gráfico 10. Convivencia escolar año anterior instituciones control...........................................................................107
Gráfico 11. Valores: respeto....................................................................................................................................... 108
Gráfico 12. Uso de bitácoras en instituciones tratamiento.........................................................................................109
Gráfico 13. Uso de bitácoras en instituciones control................................................................................................ 110
Gráfico 14. Red semántica para el Grupo Tratamiento.............................................................................................. 118
Gráfico 15. Red semántica para el Grupo Control...................................................................................................... 119
Gráfico 16. Resultados de entrevistas a instituciones educativas tratamiento y control............................................123
Gráfico 17. Resultados diferenciados entre docentes y rectores.................................................................................126
Gráfico 18. Resultados diferenciados entre instituciones educativas de cabecera urbana y rurales...........................128

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Índice de anexos

Anexo 1. Formato Entrevista Semiestructurada......................................................................................................... 151


Anexo 2. Formato Observación.................................................................................................................................. 155
Anexo 3. Formato encuesta alcaldía........................................................................................................................... 157
Anexo 4. Fotografías producto de la observación de campo......................................................................................159
Anexo 5. Formato carta de compromiso Programa capstone 2018-II (ACPO– UEC)...............................................163
Anexo 6. Experiencia del trabajo de campo............................................................................................................... 164

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


1. Marco de referencia

1.1 Iniciativa de ACPO, Registraduría Nacional del Estado Civil y Embajada de Bélgica.

El proyecto Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población

rural nació de la necesidad de aumentar los índices de participación en los procesos electorales

de la población rural colombiana y para apoyar los esfuerzos limitados que realiza el sector

público para promover los valores cívicos y democráticos en las instituciones educativas rurales.

Esta iniciativa se desarrolló en el marco de un convenio de cooperación entre la Registraduría

Nacional del Estado Civil – RNEC- y Acción Cultural Popular – ACPO-, con el apoyo de la

Embajada de Bélgica. Su objetivo, enseñar y promover los valores necesarios para vivir en una

sociedad democrática, a través de cursos digitales, radiales y cartillas.

El proyecto se diseñó para ser realizado en tres fases: en los años 2017, 2018 y 2019. La

meta, alcanzar un total de 60.800 beneficiarios durante sus tres años de implementación, los

cuales involucran diferentes grupos poblacionales: estudiantes desde grado cuarto hasta grado

once de los municipios objeto del tratamiento, docentes de las instituciones educativas

participantes y población rural en general.

Lo que se espera del programa es que, a través de la transferencia de conocimientos, se

formen líderes en las comunidades que promuevan los valores cívicos y democráticos que sirvan

para los procesos de posconflicto en sus municipios.

Tal como lo explica la Registraduría Nacional del Estado Civil –RNEC-, teniendo en cuenta

el momento crucial por el que está atravesando Colombia, es importante invertir en educación

para las nuevas generaciones, que fomenten el voto consciente como uno de los mecanismos que

evita fenómenos ligados a la corrupción y fortalece el Estado Social y Democrático de Derecho,

contribuyendo, así, a la construcción de una paz sólida y duradera:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Es así como, después de dos años de ejecutado el programa, surge la necesidad de realizar

una evaluación de impacto que demuestre la efectividad y eficiencia de esta iniciativa, pero,

sobre todo, los impactos medibles e identificables. De igual forma, esta evaluación de

impacto tendrá en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos que permitan evidenciar

relaciones de causalidad y contrastes (antes y después) de una intervención. (p.2)

1.2 Contexto.

En América Latina, los acontecimientos históricos y políticos de las últimas décadas, han

provocado que los temas relacionados con la cultura cívica y de valores democráticos cobren

importancia en el sistema educativo. Esto también tiene relación con los episodios de violencia y

conflicto por los que han tenido que pasar países como Colombia con organizaciones al margen

de la ley como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) o el Ejército de Liberación

Nacional (ELN), México con el Cartel del Golfo, Nicaragua con la guerrilla sandinista, Perú con

la guerrilla Sendero Luminoso, entre muchos otros ejemplos. No en vano, la región tiene la tasa

de homicidios más alta del mundo (CEPAL, 2014). Adicionalmente, el conflicto, el tráfico de

drogas, las dificultades para acceder a la educación superior, la desigualdad y la pobreza

generalizada de la región han incrementado la desconfianza en las instituciones políticas e,

incluso, llegan a legitimar el uso de la violencia.

De acuerdo con una investigación de la International Association for the Evaluation of

Educational Achievement – IEA – (2016), en la mayoría de los países de América Latina, la

política en términos de educación cívica y ciudadana ha sido el eje de los debates recientes y se

han realizado acuerdos encaminados a reforzar la importancia de la educación cívica en el

sistema educativo. De hecho, en países como Chile, México, Perú y República Dominicana, el

currículo para la educación ciudadana ha tenido diversas revisiones desde el 2009.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En ese sentido, se destaca cómo los sistemas educativos de México y Perú especifican la

cantidad de tiempo que se debe invertir concretamente a temas de educación cívica y ciudadana.

En efecto, México es el único país latinoamericano “donde el contenido relacionado con la

educación cívica y ciudadana… es impartido por docentes especialistas” (IEA, 2016, p.22). En

Colombia, los centros educativos deciden de manera autónoma el tiempo que dedican a esta

asignatura. No obstante, el sistema educativo colombiano percibe que la educación cívica es un

medio para corregir el conflicto social histórico, a través de las competencias que permitan a los

jóvenes convivir pacíficamente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Es así como la Registraduría Nacional del Estado Civil -RNEC- (2018) se propuso, para el

2016, como eje estratégico el “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos colombianos

en niños, jóvenes y adolescentes”, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de divulgación de

valores democráticos en jóvenes, con el fin de disminuir los niveles de abstención en el país y la

optimización de procesos electorales.

De esta manera, surgen programas en la RNEC como “Todos somos democracia”, cuyo fin

es promover el conocimiento y los valores necesarios para vivir en una sociedad democrática, el

museo itinerante para presentar las actividades y funciones que se desarrollan en las áreas

Electoral e Identificación, la elección de “personeritos” de los diferentes Centros Crecer de

Bogotá; y “Me la Juego por los Valores”, que está encaminado a generar en los estudiantes

hábitos propios de una ciudadanía informada y participativa.

Sin embargo, según el Estudio Internacional de Cívica de la IEA (2016), el 73% de los

estudiantes colombianos está de acuerdo con las dictaduras cuando traen “orden y seguridad”. De

hecho, el 68% de los estudiantes que hicieron parte del estudio de IEA se mostraron de acuerdo

con una dictadura “cuando trae beneficios económicos”. El 55% de los estudiantes reveló

confianza en el gobierno mientras que tan solo el 28% manifestó confiar en los partidos políticos

colombianos, lo cual representa, en general, una baja credibilidad hacia la política y el sector

público (IEA, 2016).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Los resultados de esta investigación en estudiantes pueden tener estrecha relación con los

índices de abstención por parte de las personas aptas para votar. De acuerdo con datos de la

RNEC (2018b), los departamentos de Boyacá y Cundinamarca tuvieron en promedio una tasa de

abstención del 58% y 36%, respectivamente, en las elecciones presidenciales realizadas en el

2018 para primera y segunda vuelta. De ahí, surge la necesidad de incentivar la participación

ciudadana en los espacios democráticos de los diferentes municipios que los conforman desde

edades tempranas.

Por ejemplo, tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de la

República, en 2018, en municipios como Tenza y Sutatenza se identificó una tasa de abstención

entre el 42% y 47% (Ver Tabla 1).

Estas cifras dejan entrever una problemática en estos municipios pues, según el Centro de

Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE) de la Registraduría, “el voto es la

herramienta principal para influenciar la acción gubernamental directamente, ya sea afectando la

implementación de políticas públicas o indirectamente escogiendo a quienes las diseñan, sin

excluir otras formas de participación política” (2013, p.11). Por lo tanto, en estos municipios de

vocación rural, donde la tasa de abstención es alta, situaciones de corrupción tienen más

probabilidades de acontecer porque no existe el interés de ejercer control político ni participar en

los procesos democráticos.

Tabla 1. Tasa de abstención primera y segunda vuelta presidencial municipios tratamiento


ACPO 2018

Primera vuelta Segunda vuelta


Municipio (Tratamiento)
presidencial presidencial

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Chocontá 39.44% 38.75%
Cucunubá 36.59% 38.21%
Garagoa 40.57% 40.59%
Guachetá 43.79% 44.2%
Guateque 42.57% 44.32%
Guayatá 42.56% 42.29%
Manta 37.95% 38.46%
Sutatenza 46.76% 42.78%
Tenza 47.51% 45.33%
Ubaté 38.94% 39.79%
Fuente: Construcción propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil
https://registraduria.gov.co/?page=Elecciones_2018v (2018).

Sobre todo si se habla de un país donde la participación escasa, no se da sólo en el ámbito

electoral, sino que forma parte de un déficit participativo mucho más amplio y general que puede

acentuar el proceso de elitización de la vida política (Font, 1995, p.33).

Y este panorama no es muy diferente al de los demás municipios en Cundinamarca y Boyacá.

En la Tabla 2, se exponen las tasas de abstención para la primera y segunda vuelta presidencial

año 2018 en 10 municipios cercanos a los municipios tratamiento. En general, las tasas de

abstención se encuentran entre el 38% y el 53%, es decir, que en las regiones la dinámica a la

hora de ejercer el derecho al voto es similar.

Tabla 2. Tasa de abstención primera y segunda vuelta presidencial 2018, municipios


diferentes a proyecto ACPO.

Primera vuelta Segunda vuelta


Municipio
presidencial presidencial
Almeida 53.83% 50.13%
Caparrapí 51.36% 47.45%
Chivor 42% 43.58%
Cómbita 43.83% 43.74%
Fúquene 41.82% 36.38%
La Capilla 42.79% 39.2%
Lenguazaque 42.18% 38.9%
Simijaca 39.04% 39.18%
Somondoco 49.41% 45.77%
Susa 44.1% 39.6%

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Construcción propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil
(2018).

Para las elecciones municipales realizadas en el 2015 se evidenció un cambio en la tasa de

abstención, en comparación con las elecciones presidenciales para los municipios objeto del

tratamiento:

Tabla 3. Tasa de abstención votaciones alcaldía municipal, octubre 2015, municipios


tratamiento ACPO.

Municipio
Votación alcaldía
(Tratamiento)
Chocontá 31%
Cucunubá 22%
Garagoa 37%
Guachetá 30%
Guateque 38%
Guayatá 27%
Manta 24%
Sutatenza 27%
Tenza 28%
Ubaté 36%
Fuente: Construcción propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil
(2015)

Como se observa, las tasas de abstención en las elecciones para alcaldía municipal varían

entre el 22% y 38%, es decir, que para los habitantes es mucho más importante la persona que

ocupa el cargo de alcalde que la figura del presidente nacional. Esto se puede deber a que, dada

su naturaleza rural y al no estar sumergidas en la misma mecánica de las grandes ciudades, su

realidad política es distinta y, por lo tanto, importará más lo que puede ofrecer un mandatario

local.

Adicionalmente, la ausencia del gobierno nacional en muchos municipios rurales ha sido una

realidad histórica. “En el campo el Estado gana su legitimidad no a través del reconocimiento ni

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


del cumplimiento del contrato social, sino más como un actor que tiene en sus manos el

monopolio de la fuerza” (Indepaz, 2013, p.2). Y esto explica las grandes desigualdades entre

poblaciones rurales y urbanas, así como sus estándares de vida, tema que se evidencia en temas

de infraestructura como acceso a agua potable.

De esta manera, es imperativa la implementación de iniciativas que capaciten a niños, niñas y

adolescentes en los mecanismos, herramientas y espacios de participación para que se conviertan

en líderes y veedores del sistema político colombiano y, así, robustecer la democracia.

Más si se tiene en cuenta que los departamentos objeto de intervención del proyecto que se

estudia en este texto han sufrido las consecuencias del conflicto armado y, por lo tanto, requieren

de trabajo relacionado con educación para la paz, valores y reinserción. Por ejemplo, en Boyacá,

sobre todo en las zonas rurales como Gutiérrez, Cubará, Puerto Boyacá y la provincia de

occidente, se vivió gran parte de la confrontación bélica. Según cifras de la Unidad para las

Víctimas, en este departamento de reportaron 32.061 víctimas del conflicto armado (El Tiempo,

2017).

Por su parte, dada la cercanía de varios municipios con la capital del país, Cundinamarca se

convirtió durante muchos años en corredor de grupos armados al margen de la ley. La guerrilla

FARC, por ejemplo, estableció varios frentes guerrilleros donde sometió a la población civil,

reclutó personas, ejecutó homicidios, secuestros y extorsiones en municipios como Viotá, Pulí,

Beltrán, Nilo, Chaguaní y se mantuvo activa en las cercanías de la Mesa, Anapoima y Apulo,

dejando como saldo más de 150 mil víctimas del conflicto (Gobernación de Cundinamarca,

2016).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


No obstante, los municipios que fueron objeto de tratamiento para este proyecto no sufrieron

de forma tan certera la violencia por grupos al margen de la ley en comparación con los

municipios mencionados anteriormente.

1.2.1 Panorama de los municipios objeto de tratamiento. Con el fin de tener un

panorama completo de esta situación, se hace necesario conocer el contexto de cada uno de los

municipios en temas de participación ciudadana, promoción de valores y esfuerzos desde el

sector público, con el fin de entender las necesidades de implementar un proyecto de formación

en valores cívicos y democráticos. A continuación, se presentan aspectos generales de los Planes

de Desarrollo vigentes, de los municipios objeto del estudio:

- Chocontá: Municipio localizado en el departamento de Cundinamarca. Su cercanía con la

capital del país (75 km.) le posibilita extender su economía agrícola hacia muchas partes del país.

La mayor parte de su territorio es montañoso y lo conforman 22 veredas rurales, tales como

Guanguíta, Hato Fiero, Capellanía y Pueblo Viejo (Alcaldía Municipal de Chocontá, 2018).

En cuanto a la promoción de los valores cívicos y espacios de participación para niños y

jóvenes, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Usted y yo, mejor gestión para Chocontá”

menciona que el municipio carece de espacios de participación para la primera infancia y que,

dada la condición conservadora de su población, se impide la expresión abierta de la identidad en

el marco de la diversidad (p.84). Esto ha incidido en el aumento de conductas violentas por “falta

de tolerancia. Se revela que los jóvenes del municipio no han establecido un adecuado proyecto

de vida, lo que dificulta un desarrollo integral de su calidad de vida” (2016, p.85).

Es por esto que, dentro de sus proyectos, Chocontá plantea la creación de escenarios para

jóvenes que contribuyan al desarrollo local, mediante ideas, habilidades y trabajos con la

comunidad. Su meta es vincular al 40% de la población juvenil (p.89). Así mismo, propone la

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


realización de dos campañas anuales entre la población adolescente para generar conciencia y

evitar el riesgo de cometer un acto delictivo (p.94).

Finalmente, en el Plan de Desarrollo Municipal (2016) se indica como objetivo incidir en la

población infantil y adolescente, con el fin de que ellos puedan expresar sus opiniones e ideas,

así como que ellos puedan incidir en los asuntos de interés en ámbitos públicos y privados.

- Cucunubá: Municipio del departamento de Cundinamarca que se encuentra ubicado a 88

km. al norte de Bogotá. En cuanto a su economía, tiene una vocación principalmente minera,

aunque también es de gran importancia la ganadería y la agricultura (Alcaldía Municipal de

Cucunubá, 2017).

En el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Cucunubá, productiva y social” se menciona

que los niños y niñas son víctimas de agresiones físicas y verbales, lo cual impacta en el

comportamiento social de ellos. Esta situación es poco favorable si se analiza la promoción de

valores cívicos y de comportamiento. “Como anti valores que prevalecen en las relaciones

familiares son la mentira, la desobediencia, irrespeto, irresponsabilidad y maltrato” (2016, p.52).

De ahí que en el Plan se haya fijado como uno de sus objetivos es fomentar espacios de

convivencia, de cultura democrática y de resolución pacífica de conflictos en la familia y en la

escuela. De igual manera, se plantea cómo generar espacios de participación con énfasis en la

inclusión de niños, niñas, adolescentes y personas en condiciones de vulnerabilidad (p.49).

Es así como Cucunubá se propone vincular a 400 adolescentes en actividades de formación en

valores, proyectos de vida y prevención de uso de sustancias psicoactivas. También, propone

desarrollar anualmente un programa de formación en valores para prevenir el delito juvenil. Y,

finalmente, desarrollar programas de formación en habilidades de liderazgo y competencias

laborales para jóvenes durante el periodo 2016 - 2019 (p.203).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Garagoa: En chibcha Garagoa significa “detrás del cerro”, haciendo referencia al cerro San

Marcos y sabanas de Montejo, lugar donde se encuentra la reserva natural El Secreto. Es un

municipio situado al sur-oriente de Boyacá, ubicado a 136 km. de Bogotá y 81 km. de Tunja

(Alcaldía Municipal de Garagoa, 2016, p.14).

El Plan de Desarrollo Integral “Porque conocemos el camino 2016-2019” menciona que el

municipio está siendo afectado por un alto índice de violencia intrafamiliar debido al alto

consumo de alcohol tanto en jóvenes como en adultos, así como al consumo de sustancias

psicoactivas, lo cual expone a diferentes miembros de la familia a maltratos físicos, verbales y

sexuales, siendo los niños, niñas y adolescentes los más vulnerables (2016, p.90).

Por eso, el municipio propone realizar cuatro capacitaciones a padres de familia con el fin de

fortalecer los vínculos afectivos; generar cuatro campañas de protección de los derechos,

prevención del maltrato infantil y abuso sexual; y, también, crear un programa de prevención a la

vulneración de derechos de niños y adolescentes en riesgo delictivo. Por otro lado, se propone

formular e implementar una política pública de la juventud (p.104).

- Guachetá: Está ubicado en el sector nororiental de Cundinamarca, a 118 km. de Bogotá. El

municipio posee una topografía variada; desde muy quebrada pasando por laderas, colinas y

abanicos hasta planicies y terrazas. Su economía se basa, principalmente, en la actividad agrícola

y ganadera (Alcaldía Municipal de Guachetá, 2018).

En cuanto a los valores cívicos, en su Plan de Desarrollo 2016-2019 "Con Independencia

Logramos el Cambio", se evidencia el interés de involucrar a la ciudadanía en los mecanismos de

participación política, “fundamentando la convivencia en valores como la solidaridad y el

respeto, que permitan la integración de los diferentes líderes comunales, veedurías ciudadanas y

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


asociaciones comunitarias, gremios sectoriales y comunidad en general para conformar un

equipo de apoyo a las autoridades del municipio” (2016, p.70).

Y para lograr esto, el municipio se ha propuesto implementar una escuela de formación de

líderes y un plan motivacional de capacitaciones a personeros estudiantiles. Además, el objetivo

es vincular a los personeros como líderes fundamentales de los jóvenes en los procesos de

participación ciudadana.

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo explica que Guachetá adoptará unas estrategias por la

primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud para garantizar sus derechos

fundamentales. Incluye aquí, la promoción de una política de juventud que garantice una

sociedad democrática, autónoma y proactiva.

- Guateque: Municipio ubicado en el departamento de Boyacá, a 125 km. de Tunja, capital

del departamento, y a 112 km. de distancia de Bogotá, capital del país. Si bien es un lugar con

alta proporción de población urbana, el sector agropecuario representa cerca del 48% de la

actividad económica, seguido de actividades de servicios y de manufactura (Alcaldía Municipal

de Guateque, 2016).

En el Plan de Desarrollo 2016 -2019 “Guateque, ciudad de luz”, se han identificado

inadecuadas pautas de crianza, así como pérdida de valores, consumo de sustancias psicoactivas

que han provocado situaciones de violencia intrafamiliares, donde los más perjudicados son los

niños y niñas. Por otro lado, se evidencia un incremento en la violencia por redes sociales que

involucra a menores de edad y violencia en el contexto educativo en los jóvenes entre los 11 y 17

años de edad (p.63). Adicionalmente, las denuncias por presunta violencia contra la libertad y la

integridad sexual, en su mayoría, son presentadas por víctimas entre los 12 y 17 años de edad.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En conclusión, Guateque cuenta con el reto de superar las condiciones de convivencia, por lo

que el esfuerzo institucional estará orientado a convertir esta situación en una oportunidad para

mejorar las capacidades locales de convivencia pacífica, con el abordaje de mecanismos de

resolución pacífica de conflictos, promoción del diálogo para la concertación y prevención de

violencias basada en género y violencia intrafamiliar (p.64).

Es por esto que, dentro de sus propuestas, se destaca la creación de un proyecto para la

promoción de la participación de los niños, niñas y jóvenes a través de la escuela de líderes, con

apoyo del gobierno departamental, así como la puesta en marcha de un programa para la

prevención de la delincuencia juvenil, para adolescentes en rehabilitación, resocialización y

problemas de consumo de sustancias psicoactivas.

- Guayatá: Está situado en el departamento de Boyacá. Se encuentra a 129 km. de Tunja y a

132 km. de Bogotá. Su principal actividad económica es la agricultura (Alcaldía Municipal de

Guayatá, 2018).

En el Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Unidos, Guayatá Avanza” se resalta la

importancia de que la comunidad tenga acceso a la participación en la toma de decisiones y de

que sea escuchada en cuanto a sus necesidades más apremiantes. Incluso, agrupaciones como

organizaciones juveniles deben ser motor de progreso y desarrollo (2016, p.138).

Por eso, dentro de su estrategia de infancia y adolescencia, se propone la realización de

actividades permanentes en instituciones educativas para prevención de consumo de alcohol y

sustancias psicoactivas. Por otro lado, dar cátedras en los planteles educativos que fomenten

afectos y emociones en los niños, niñas y adolescentes.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Manta: Se localiza al nororiente de Cundinamarca, a una distancia de 130 km. de Bogotá.

Sus principales actividades económicas son la agricultura, la porcicultura y la ganadería

(Alcaldía, Municipal de Manta, 2016, p.24).

El Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Unidos Por Manta” explica que la familia tiene

un papel importante durante la primera infancia, la infancia y la adolescencia. Por lo tanto, las

acciones integrales dirigidas a este grupo poblacional deben involucrar a los diferentes

integrantes del grupo familiar (2016, p.85).

Por otro lado, las entidades territoriales deben promover los deberes de la familia respecto a la

infancia y a la adolescencia. Es así como las acciones de política que requieren los niños, niñas y

adolescentes en Manta implican diferentes sectores como salud, educación, justicia, medio

ambiente, entre otros.

Finalmente, en el Plan de Desarrollo Municipal de Manta (2016) se propone la creación de

estrategias que involucren e incentiven la participación democrática en la toma de decisiones de

los niños y adolescentes.

- Sutatenza: Ubicado al sur-oriente de Boyacá. Dista 118 km. de Tunja y 125 km. de la

capital de la República. Tal como lo explica la Alcaldía Municipal (2016), su economía se basa

principalmente en la agricultura y los ingresos por persona provienen principalmente de jornales,

cultivos y crianza de animales.

En cuanto a la situación de los niños, niñas y jóvenes, en el Plan de Desarrollo Municipal

2012-2015 “Decidimos juntos, trabajemos juntos” se anota que en la zona no se cuentan con

programas integrales que suplan la necesidad de los menores de incidir en la toma de decisiones

para el desarrollo de la comunidad (Alcaldía Municipal de Sutatenza, 2012).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


De esta manera, desde el año 2012, se vienen realizando esfuerzos para implementar

programas que restablezcan los derechos de los niños y niñas, a través de la Comisaría de la

Familia y de capacitaciones en establecimientos educativos.

- Tenza: Ubicado en Boyacá, con una superficie de 51 km. cuadrados. Se ubica a 83 km. de

distancia de la capital del departamento, Tunja. La economía se basa, principalmente, en la

agricultura, artesanías, ganadería y comercio (Alcaldía de Tenza, 2016, p.13).

Dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2016 - 2019 “Diciendo y Cumpliendo”, se da

importancia al papel de los jóvenes y a la sana convivencia. Así que se incluye un objetivo para

proteger a la primera infancia, la adolescencia y la familia, a través de espacios que incentiven la

conciencia armónica y un trato de equidad (2016, p.136).

De esta forma, se proponen indicadores como disminuir los casos de violencia intrafamiliar y

disminuir a 0% el número de menores que cometen infracciones o delitos. Y para lograr eso, el

municipio se propone generar espacios de interacción social que promuevan el reconocimiento y

respeto a los derechos de los niños y niñas; y realizar campañas para prevenir el consumo de

sustancias psicoactivas en jóvenes (p.137).

- Ubaté: En el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 “Ubaté Activa” se expone la importancia de la

participación comunitaria y, de ahí, la necesidad de establecer mecanismos necesarios con

acciones educativas y reuniones con los habitantes para fomentar la participación activa en el

municipio (en las fases de planeación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos

presentes en el plan de desarrollo). Es así como el Plan se basa en la promoción de la

convivencia pacífica y la construcción de una cultura de valores para crear una nueva ruralidad,

especialmente enfocado en la juventud y la niñez (2016, p.14).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Por otra parte, propone la ejecución del programa “Juventud Activa” cuyo objetivo es

garantizar a los jóvenes el goce efectivo de sus derechos y su participación activa en las

diferentes acciones del municipio. Esto se plantea lograr a través de un plan de acción integral

mediante una política pública municipal (p.52).

Así mismo, en el Plan de Desarrollo la meta es sensibilizar al 80% de la comunidad

estudiantil de Ubaté en promoción de los derechos humanos, a través de talleres teórico-

prácticos.

1.3 Marco conceptual.

1.3.1 Axiología. Teniendo en cuenta la información anterior, donde se da cuenta que

esta iniciativa se enfoca en la promoción de valores cívicos y democráticos, es importante

discutir acerca de lo que es un valor, tema inherente al desarrollo de la humanidad (Guervilla,

1994). Para efectos del presente documento, se hace relevante tratar el tema de “los valores” de

manera general y así dar paso al abordaje de la pedagogía en valores.

Desde la antigua Grecia, el estudio de las virtudes o de los vicios humanos fue parte de su

reflexión filosófica, dentro de la “filosofía práctica” o “conciencia práctica” 1. Esta no fue una

disciplina específica pero sí atendieron el análisis de un tipo específico de valor: la moral, pues

para ellos el bien y los valores vinieron a ser prácticamente lo mismo.

En la edad media, los modernos abordaron el aspecto de los valores desde el estudio del

pensamiento y las virtudes morales y teologales2. Immanuel Kant (1724-1804) identifica los

1 Ya en los Sofistas (siglo V a.n.e) y en Sócrates (470-399 a.n.e) se encuentran valoraciones interesantes en materia
axiológica, y Platón (428-347 a.n.e), en sus Diálogos, muestra amenas reflexiones de gran trascendencia estimativa.
La Ética Nicomáquea de Aristóteles (384-322 a.n.e.) es tal vez la obra axiológica de mayor envergadura del mundo
antiguo. En ella el estagirita no sólo reflexiona acerca de la compleja esencia de la virtud, sino que también ofrece
interesantes consejos y sugerencias para ayudar a la solución de los conflictos de valor.
2 1813 Las virtudes teologales fundan, animan y caracterizan el obrar moral del cristiano. Informan y vivifican
todas las virtudes morales. Son infundidas por Dios en el alma de los fieles para hacerlos capaces de obrar como
hijos suyos y merecer la vida eterna. Son la garantía de la presencia y la acción del Espíritu Santo en las facultades
del ser humano. Tres son las virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad (cf 1 Co 13, 13 ). Tomado de
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1a7_sp.html

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


valores y el bien moral, del cual excluye el placer y la belleza y pone especial empeño en

constituir la moral con absoluta independencia y exclusión de toda idea teológica y planteó cortar

toda relación real entre los deberes morales, y la idea de Dios como legislador supremo

(González Z., 1886).

Desde el “materialismo idealista” Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-

1873) presentaron a la moral en referencia a lo útil, que genere máxima felicidad para el mayor

número de personas (Martínez Gómez, 2010).

El término axiología, fue acuñado entre finales del siglo XIX y la mitad del siglo XX

(Martínez Gómez, 2010) y tuvo su origen en los valores económicos, pero luego ha venido

tratando temas alusivos a los valores éticos, estéticos, religiosos y políticos.

De otra parte, a finales la filosofía del siglo XX (Kuhn, Putnam, Laudan, etc.) derribó un

nuevo dogma del positivismo, el de la neutralidad axiológica de la ciencia, aceptando que esta

tiene sus propios valores (verdad, verosimilitud, precisión, coherencia, rigor, generalidad,

contrastabilidad, etc.), y suelen denominarse valores epistémicos o internos. Más recientemente

se habla de valores ecológicos, educativos y democráticos.

En síntesis, al discutir ¿qué son los valores?; se ofrecen diversas imágenes, todas ellas

verdaderas desde sus respectivas visiones.

Un valor puede significar una cualidad, mérito o virtud personal, etc. (…) posee diversos

significados propios y específicos. En el campo musical es la duración del sonido de cada nota.

En matemáticas, puede significar un número posible de una cantidad variable, magnitud o

función. En Economía, valor es el rédito o producto de una hacienda, estado o empleo. Y en la

esfera bancaria, es un documento que acredita una obligación de una persona respecto a su

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


deudor. En Psicología, es sinónimo de interés, creencia, principio, actitud, etc. (Guervilla, 1994,

p.400).

Así, la esfera de los valores tiene un amplio margen de acción hasta el punto que la propia

noción de valor requiere ser reexaminada para que llegue a abarcar todos esos tipos de valores

(Echeverría, 2002). Al acoger una definición integradora de lo subjetivo y objetivo de un valor,

se podrían plantear que “el valor es una cualidad estructural, es decir, una cualidad que surge de

la reacción de un sujeto frente a las propiedades que se hallan en el objeto” (Frondiz, 1972).

Para el presente documento se acoge la definición de valor como “una cualidad real o ideal,

deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana (…), es una

cualidad, deseable o deseada, cuya fuerza orienta la vida humana” (Guervilla, 1994, p.406).

1.3.2 Valores como fundamento de la educación. Los valores en el campo de la

educación se tornan inherentes dado que la educación en su misma esencia alude a un conjunto

de valores que se inculcan. “De aquí que sea reiterativa la expresión «educar en valores», ya que

no hay otra posibilidad de educar más que en valores” (Guervilla, 1994, p.414).

Por ello, se podría decir que el proceso educativo es un asunto teleológico 3, tiene un sentido,

una razón, un fin y ello hace que la finalidad sea parte integral del mismo, que sea algo que se

pretende alcanzar al término de dicho proceso, como resultado de todos los propósitos y

esfuerzos del mismo. “Los fines educativos son fijados de acuerdo con una escala de valores

aceptada, porque ésta es la que da importancia o no a los propósitos” (Guervilla, 1994, p.418).

1.3.3 Pedagogía en valores. Hacer pedagogía en valores debe ser transversal y afectar

la manera de hacer, no solo de todo el profesorado en su conjunto, sino también al modo en el

que actúa toda la institución educativa, los padres, madres y tutores y, en general, la comunidad.

Al ser algo que se interioriza con la práctica, no existe una división entre lo que ocurre dentro de

3 Teleología: télos: fin, frontera, final, salida. Lógos = tratado, conocimiento.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


las aulas y lo que pasa fuera de ellas (Torres, 2017). Se trata de un escenario que va más allá de

la enseñanza del "para qué" de las cosas.

Enseñar valores es complejo, pues se debe influir en la relación entre la realidad objetiva y

cada personalidad, manifestada en conductas y comportamientos humanos; solo se puede educar

en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad

práctica para alcanzar comportamientos producto de aprendizajes conscientes y significativos en

lo racional y lo emocional. (Arana E. & Batista T., 1999.)

Según lo planteado por Arana y Batista, adaptado por Lavacude, “la educación en valores es

un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el

desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular, extracurricular y

en toda la vida” (Arana E. & Batista T., 1999, p.7).

En el campo de la educación, los valores pueden ser transmitidos de formas explícitas o

implícitas, de forma expresa dentro de los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas o

como una asignatura en particular o por medio de la forma en que los docentes entregan los

contenidos pedagógicos a los estudiantes (ambiente de clases, comportamiento del docente,

normas de convivencia del salón y demás comportamientos entre docentes y estudiantes), es

decir, un “currículo oculto”. En tal sentido cobra relevancia quién es el profesor:

Su ideología, personalidad, preparación científica, su edad, sexo, criterios de valoración,

función orientadora, ilusión, alegría (…), su modo de ser y de hacer, pues de él depende la

selección de contenidos, de la bibliografía, la orientación de los comentarios y de los debates en

clase, el plan de trabajo, la selección de actividades, métodos, reglas de convivencia, críticas y

alabanzas por lo hecho o dicho, el sistema de evaluación, etc. (Guervilla, 1994, p.424).

1.3.4 Enseñanza de democracia y valores cívicos. Respecto a los principios y virtudes

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


cívicas en la comunidad política, para Arendt, la ciudadanía democrática consiste, antes que

nada, en una forma de vida en donde los ciudadanos han de poder “alzar la voz y asociarse con

criterio propio e independencia política” (Baños, 2008, p.22), permitiendo la construcción de un

espacio público libre e igualitario que ha de ser protegido y garantizado por la propia acción

cotidiana de los ciudadanos.

Ahora bien, frente al interrogante ¿se puede enseñar democracia?4, se puede deducir que la

formación de los valores democráticos en la persona no es una experiencia educativa factible. La

enseñanza en y para la democracia debe vivirse en las escuelas, donde estos valores se ejerciten

en el quehacer diario. No puede limitarse a "jugar a la democracia"; enseñar valores es

presentarlos a través de las actitudes de los maestros, para y con los estudiantes. El reto que

representa educar en y para la democracia es una opción que los maestros deben tomar, ya que

vivirlo y experimentarlo, sólo puede darse en la vida diaria de las aulas y no por mandato. Allí se

aplica la memorable frase de Eric Hoffer`s “no hay camino correcto para enseñar democracia a

menos que nosotros la practiquemos” (Gerson, 1997, p.6).

Algunas otras posibles actividades de interés para la educación en valores son las

mencionadas por Carreras (1995), quien refiere que otras actividades pueden ser consignas,

lecturas, ilustraciones, historietas, redacciones, murales, incentivos, experiencias hechas en casa,

recortes de periódicos y revistas, programas de televisión, sesiones familiares, teatro, comics,

títeres, rompecabezas, cartas, dibujos, poesías, cuestionarios, casos, películas, canciones,

novelas, autorregulación, programa de filosofía para niños, resolución de conflictos,

prosocialidad, parábolas, mitologías, etc. (Guervilla, 1994, p.425).

1.3.5 Evaluación en educación en valores. En el proceso de enseñanza, evaluar es una

4 ¿Cómo enseñar a los niños acerca de la democracia? Es una pregunta vibrante todavía en Estados Unidos de
América. Los educadores son más conscientes que antes acerca de la enseñanza de ciudadanía y valores
democráticos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


tarea muy delicada y compleja. La complejidad de la evaluación reside en la multiplicidad de

factores individuales, familiares y ambientales que inciden en la apropiación de los valores. La

evaluación implica juzgar en qué medida están siendo incorporados los valores y actitudes que se

promueven (Aldea, 2000). Ademas, la evaluación puede desarrollarse desde lo conceptual,

procedimental y/o actitudinal. Es más fácil evaluar conductas que rasgos, debido a que en estas

es posible introducir indicadores que hagan más eficaz la evaluación.

Una de las mayores dificultades de la evaluación en la educación en valores es el desconcierto

que pone en evidencia la imposibilidad de evaluarlos, debido a que los valores se entienden

como personales y, también, por el temor a los efectos de una evaluación negativa, si es que no

se ha referido el objetivo de la evaluación como elemento de mejora.

El proceso de evaluación debe tener presente que el desarrollo de las dimensiones de la

personalidad moral, como autoconocimiento, autonomía y autorregulación, capacidades de

diálogo, capacidad para transformar el entorno, comprensión crítica, empatía y perspectiva

social, habilidades sociales y razonamiento moral, requiere considerar la capacidad cognitiva de

los estudiantes que les permitan alcanzar niveles superiores de juicio moral y la adquisición de

información sobre temas conflictivos para conocer diversidad de opciones, opiniones y

razonamiento (Aldea, 2000).

Teniendo claro el sentido de la evaluación (el para qué), se puede pensar en qué métodos o

técnicas usar (el qué o cómo evaluar). Se trata de investigar el progreso de la acción educativa

que se lleva a cabo y su incidencia en el desarrollo y construcción moral de los estudiantes, por

ello, interesa más el para qué evaluar, que el qué evaluar o el cómo evaluar. No es solamente una

cuantificación.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En ese sentido, las conductas que se seleccionen como indicadores críticos deben

corresponder a aquellas actividades esenciales que marcan claras diferencias entre el éxito y el

fracaso y deben ser consensuadas por el conjunto de profesores de cada escuela. Para el

desarrollo de la evaluación se consideran metodologías observacionales y no observacionales, a

saber:

- Metodologías observacionales y narrativas: según Aldea (2000), a través de la observación

sistemática se recogen datos para su posterior interpretación y análisis, los elementos pueden ser

entre otros: Registro anecdótico, Escalas de observación, Listas de control, Pautas de

observación, Observador externo, diario de clase.

- Técnicas no observacionales: las escalas de actitudes y de valores son instrumentos de

carácter cuantitativo, en sí son insuficientes y requieren ser complementadas con otros medios.

Son sofisticadas y no siempre útiles para proporcionar información. Entre ellos Entrevistas,

Debates, asambleas, juegos, simulación, role-playing, excursiones, etc.

1.3.6 Participación. Una de las definiciones más utilizadas en la comunidad

internacional es la que propone Hart (1993), según la cual, la participación es “el proceso de

compartir las decisiones, que afectan la vida propia y la vida de la comunidad en la cual se vive.

Es el medio por el cual se construye una democracia y es un criterio con el cual se deben juzgar

las democracias. La participación es el derecho fundamental de la ciudadanía” (Ministerio de

Educación, Política Social y Deporte, 2008, p.16)

Respecto a una definición de participación del niño es: ‘cuando los niños expresan su opinión

o actúan en colaboración con adultos para influir en asuntos que afectan sus vidas’. El nivel de

participación infantil depende de la edad, la experiencia y la madurez del niño.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Según el derecho internacional, los niños tienen el derecho a ser consultados en todas las

decisiones que afectan sus vidas. Según el artículo 12, se les debe pedir a los niños sus opiniones

sobre asuntos que les afectan, incluso en medidas legales y administrativas. (Stephenson,

Gourley, & Miles, 2004, p.5)

Para involucrar a los niños en la planificación e implementación de proyectos y en la vida

comunitaria, se debe examinar el rol del adulto y su rol en relación con los niños. Se debe

asegurar un equilibrio entre el tipo y la calidad de participación que tiene lugar. Los niños deben

participar de una forma en que se respete y apoye su rol como protagonistas de las decisiones. Lo

que no es tarea fácil.

Existen tipos diferentes de participación: a) coerción; b) información; c) consulta; d)

colaboración y asociación y e) desempeño del papel principal.

En síntesis, la clave para sostener la participación del niño es la creación de estructuras que

empoderen a los niños en sus familias y comunidades. El tipo de estructura dependerá del

contexto en el que viven los niños y del tipo de participación que se emplea. (Stephenson,

Gourley, & Miles, 2004, p.23)

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


2. Acciones por evaluar

En este capítulo, además de presentar el objetivo del proyecto “Fortalecimiento de valores

cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población rural colombiana”, se pretende profundizar

en su comprensión. Para eso, se considera una fase inicial que contempla la revisión de los

documentos aportados por la Fundación ACPO, así como la información obtenida a partir de la

presentación de esta iniciativa por parte del coordinador.

Ahora bien, al revisar dicha información desde los supuestos o preguntas que configuran la

teoría del cambio, y también desde una perspectiva de marco lógico, se espera, desde lo teórico,

que fueran complementarios, dado que una buena teoría de cambio cualifica y mejora el diseño

(y posterior implementación) de un proyecto diseñado bajo la lógica del Marco Lógico y “en una

situación ideal, todo proyecto diseñado con el Marco Lógico debería emanar de un análisis

previo; el cual se puede basar en una Teoría de Cambio. Es decir, el Marco Lógico pertenece al

ámbito de Teoría de Acción, no de Teoría de Cambio” (Retolaza, 2011, p.10).

Por ello, a continuación, se hará referencia a los hallazgos obtenidos al revisar el documento

denominado “Descripción de metodología y alcance del proyecto Fortalecimiento de valores

cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población rural”, en el marco de la contribución

otorgada por el Reino de Bélgica. Los ítems contenidos en tal documento son: título del

proyecto, objetivo - alcance., caracterización de actores, justificación, identificación geográfica,

descripción de los beneficiarios, condiciones previas, metodología de trabajo, estrategia de

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


comunicación, evaluación, la estrategia educativa, lógica de intervención, duración del proyecto,

cronograma, presupuesto del proyecto.

Estos ítems se plantean como una serie de actividades que caben en el plano de la “teoría de

acción”, se presentan a partir de una lógica lineal y, si bien son necesarios para la materialización

de los objetivos de la iniciativa, no dan suficiente cuenta de los pasos básicos para desarrollar

una Teoría del Cambio5, los cuales se encuentran descritos en la literatura así:

- Cambio deseado y análisis de ecosistemas.

- Condiciones para el cambio.

- Contribución a la condición.

- Gestión de actores.

- Indicadores de cambio.

- Estrategias de intervención (operacionales y relacionales).

- Gestión de supuestos.6

La comparación de los elementos que contiene la teoría del cambio y el enfoque del marco

lógico se pueden observar en la Gráfico 1.

Gráfico 1. Comparación entre Teoría de Cambio y Marco Lógico

5 Teoría del cambio: Es un método orientado a la toma de conciencia (personal, organizacional, social) sobre la
manera en que un sistema de creencia (ideología, cultura, identidad social, pensamiento organizacional, prejuicios,
etc.) afecta lo que se ve y lo que se hace. Es un modelo de pensamiento-acción sistémico no lineal, orientado al
proceso, multicausal (algunas relaciones causa-efecto son conocidas, otras no) que vincula intencionalmente una
serie de elementos como son i) el análisis del ecosistema, ii) las relaciones entre actores, iii) los sistemas de creencia
y iv) la acción estratégica, a un cambio que se desea provocar en un contexto determinado (social u organizacional).
6 Ibídem.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Retolaza, 2011

Para el análisis del objetivo es pertinente considerar que desde la coordinación de incidencia

se planteó que “el marco lógico cambió para la fase II”, lo cual es llamativo, pues además de que

el sustrato para la comprensión del objetivo no contiene los supuestos de la Teoría del cambio,

sino que se orientan desde el marco lógico, es novedoso que para la segunda fase de un proyecto

se generen modificaciones.

Finalmente, se pone de manifiesto que en el contexto de implementación de un programa o

iniciativa hay tres usos principales de la Teoría de Cambio: 1) diseño del programa; 2) ajuste de

las intervenciones en curso (monitoreo y aprendizaje-acción adaptativo) y 3) evaluación.

Para aplicar el análisis bajo el lente de la teoría de cambio, se puede realizar bajo el segundo

numeral, es decir, como ajuste a las intervenciones en curso, durante cualquier momento de la

fase de implementación, como parte de las acciones del monitoreo, con el fin de mejorar,

descartar o incorporar nuevas estrategias y actividades, descubrir los supuestos subyacentes para

desecharlos, corregirlos o elaborar otros nuevos. Básicamente, es ajustar y mejorar el curso de

acción del proyecto.7

Ahora bien, frente a la descripción de la intervención, cabe anotar que ACPO ha definido una

metodología de trabajo que busca efectuar una intervención organizada para alcanzar los

propósitos expuestos en su marco lógico. El documento aportado por la institución, “Descripción

7 Ibídem.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


de metodología y alcance del proyecto Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a

niños, jóvenes y población rural en el marco de la contribución otorgada por el Reino de

Bélgica”, da cuenta de varios aspectos relacionados con la intervención.

Fase institucional: en ella se propone que “la Registraduría Nacional del Estado Civil –RNEC

y Acción Cultural Popular – ACPO- busquen una coordinación con las entidades de gobierno

local (en los municipios seleccionados) y las entidades nacionales” y propone que se lleve a cabo

“una serie de actividades estratégicas que guían el proceso de intervención del proyecto”. Las

actividades propuestas son:

- Acercamiento inicial con los secretarios de educación para exponerles el proyecto.

- Acercamiento con las autoridades escolares, donde se les explicará el proyecto, para que sea

apoyado y a su vez pueda ser desarrollado.

- Participación de los aliados locales y socios estratégicos para la planificación y desarrollo

de cada una de las fases del proyecto.

- El tiempo de duración es 36 meses.

- Para el primer año (2017), se contempló la siguiente metodología de trabajo que describe la

intervención prevista y que por tanto se ha tomado en su mayoría textual para dar cuenta de

la misma8:

1. Producción de los contenidos académicos y material pedagógico (6 meses. Primer

semestre del año 2017), con las siguientes características:

- Durante los seis primeros meses del proyecto se realizará la producción de los cursos de

Valores Cívicos y Liderazgo en Democracia en sus tres versiones dirigida a docentes, líderes

juveniles y población rural en general.

8 No se encontró otro documento que exponga cambios a esta descripción de intervención para la segunda fase
2018.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- La versión del curso general se producirá adicionalmente en versión radio y cartillas. Los

tres cursos quedarán disponibles en la plataforma educativa del programa Escuelas Digitales

Campesinas – EDC (www.escuelasdigitalescampesinas.org).

- Se realizará el diseño del material pedagógico que acompaña el proceso de formación

docente dirigido a niños y niñas de las instituciones educativas, el material educativo de los

jóvenes líderes de la comunidad y los que se vincularán al programa PROLÍDER.

- El diseño de la estrategia de comunicación y de evaluación también tendrá lugar en este

período.

- Se consolidarán las alianzas desde lo local para que, a partir del segundo semestre del año

2017, se garantice el inicio a la formación a la población destinataria en la primera fase del

proyecto.

2. Implementación de las acciones en terreno (Segundo semestre del año 2017). Contempla

las siguientes actividades orientadas para cada tipo de beneficiario:

a. Grupo 1: niños y niñas de cuarto 4º a octavo 8º grado

- Educar a los niños de 4° a 8° grado en valores cívicos y democráticos con el objeto de

concientizarlos de los procesos democráticos.

- El proceso de formación de los niños y niñas de los grados 4º a 8º será realizado por los

docentes de las instituciones educativas participantes del proyecto.

- El proceso de formación se espera fortalecer a partir del año 2 del proyecto con una

aplicación interactiva donde los niños y las niñas puedan aprender la importancia de los

valores cívicos y democráticos desde su territorio.

b) Grupo 2: jóvenes de grados noveno 9º, décimo 10º y undécimo 11º

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Busca formar en liderazgo transformador (que tiene el potencial de incidir positivamente en

el entorno comunitario para la solución de sus problemas, involucrando a la comunidad en

los procesos de desarrollo).

- Se concibe al líder juvenil como catalizador (el que hace que ocurran las cosas) para lo cual

pretenden “inculcar las habilidades y conocimientos que permiten una sociedad democrática

y pacífica”.

- El proceso de formación consiste en certificar a los jóvenes participantes en un curso para

líderes en valores cívicos y democráticos con una intensidad de 20 horas.

- Se prevé, a través del equipo de facilitadores y de la caja de herramientas del programa

PROLÍDER, apoyar el fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes que realicen el curso

de liderazgo en temas como: comunicación, negociación, trabajo en equipo, resolución de

conflictos, entre otros.

- Los líderes juveniles de los grados 9º, 10º y 11º realizarán la multiplicación de sus

conocimientos al menos a dos (2) miembros de su familia y garantizarán la certificación de

los mismos en el curso “Valores cívicos y democráticos” producidos para la comunidad en

general. Este proceso se realiza a través de un esquema de cascada con acompañamiento que

garantiza el seguimiento de la multiplicación hacia otros integrantes de la comunidad.

c) Grupo 3: docentes de Instituciones Educativas participantes

- El proceso de formación docente se realizará a través de la metodología de formación de

formadores, que tiene como objetivo desarrollar competencias en los docentes de las

instituciones educativas para la transferencia de conocimientos a los estudiantes de los grados

4° a 8°.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Este proceso se garantiza a través de la certificación del docente en el curso de Valores

Cívicos y Democráticos con una intensidad horaria de 16 horas que tendrá acceso a través del

aula virtual del programa Escuelas Digitales Campesinas (EDC).

- Una vez certificado el docente, se desarrollan las competencias y se cuenta con

herramientas pedagógicas para la transferencia de conocimientos en valores cívicos y

democráticos hacia los estudiantes.

- El docente recibirá un manual pedagógico que le permitirá socializar los contenidos con los

estudiantes.

- El docente realizará el trabajo de manera autónoma y el equipo facilitador dispuesto en cada

municipio realizará el seguimiento a las acciones que implementará el docente.

d) Grupo 4: jóvenes de 19 a 28 años de la Comunidad Rural

- Se realizará un proceso de convocatoria dirigido a la población joven entre los 19 y 28 años

residentes en las zonas rurales de los municipios de intervención del proyecto (dicha

convocatoria se realizará a través de difusión radial y un mecanismo de perifoneo).

- Los jóvenes que se vinculen serán aquellos que de manera voluntaria “se encuentren

interesados en ser agentes de cambio dentro de sus comunidades y en compartir sus

conocimientos con las personas de su comunidad”.

- Los jóvenes que hacen parte de esta estrategia se certificarán en el curso de “Liderazgo en

Valores Cívicos y Democráticos” y apoyarán el proceso de multiplicación a la comunidad

rural residente en su vereda y municipio.

- Los jóvenes que se vinculen al proyecto en el marco de la estrategia entrarán a ser parte del

programa de liderazgo ACPO denominado Programa Líder Rural (PROLÍDER) y a un

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


proceso de formación que les permita desarrollar habilidades blandas y reconocer que son

agentes de cambio desde su territorio.

- Cada uno de los integrantes de PROLÍDER replicará sus conocimientos al menos a tres (3)

personas miembros de su comunidad. La multiplicación está liderada por cada participante de

PROLÍDER hacia integrantes de la comunidad y se realiza a través del esquema de cascada

con acompañamiento. Una vez que el líder comunitario ha realizado el curso, inicia la fase de

multiplicación.

e) Grupo 5: Población rural vinculada a EDC

- Se espera vincular, durante la primera fase del proyecto, al menos un 30% de los

participantes del programa Escuelas Digitales Campesinas – EDC de Acción Cultural

Popular – ACPO a fin de que se certifiquen en el curso en Valores Cívicos y Democráticos.

- La estrategia de trabajo de EDC inicia con un diagnóstico sociodemográfico e institucional

en un municipio dado.

- Esto implica un proceso de trabajo participativo previo que permite identificar las

necesidades formativas y sociales de la comunidad, y su infraestructura local.

- El proceso de análisis de viabilidad de la infraestructura local por parte del facilitador local

y líder comunitario comprende la identificación de aulas dotadas con equipos de cómputo,

con una conexión a internet entre 5 a 10 megas, mediante la realización de convenios con el

Ministerio de las TIC y alcaldías municipales, que permiten hacer aprovechamiento de los

Kioscos y Puntos Vive Digital, bibliotecas e instituciones educativas.

- En entornos de baja o nula conectividad, la estrategia educativa se basará en la entrega de

material pedagógico como USB y/o cartillas.

- La formación por radio que se contempla en dos vertientes, la primera a través de la

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


transmisión del curso “Valores Cívicos y Democráticos” en su versión radio en las radios

comunitarias aliadas en cada departamento y la segunda, mediante la realización de un

concurso tipo “Pregunta – Respuesta” donde el operador de la radio comunitaria aliada

lanzará una pregunta clave en relación a la formación en el curso “Valores Cívicos y

Democráticos” y quien responda acertadamente obtendrá un premio.

2.1 Teoría de cambio

De acuerdo con lo anterior, se hace fundamental abordar con carácter comprensivo la teoría

de cambio, de manera que se pueda explicar cómo dicha intervención permite el logro de los

objetivos previstos.

Para el caso que aquí se ocupa, “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a niños,

jóvenes y población rural colombiana”, se han examinado los documentos aportados por la

organización, así como material recogido de entrevista con empleados de ACPO.

Al respecto, vale realizar algunas consideraciones generales:

1. Se entiende la teoría de cambio como el mecanismo a través del cual “se supone que una

intervención conseguirá los resultados deseados. En ese sentido, expone la lógica causal de cómo

y por qué un proyecto, una modalidad de programa o un diseño de innovación lograrán los

resultados previstos (Gertler, Martínez, Premand, Rawlings & Christel, 2017. p.36).

2. Se identifica la teoría de cambio, recogida en diferentes documentos propios del proyecto:

- La educación en valores (Martha Arana Arcila adaptado por Kenny Lavacude).

- Descripción de metodología y alcance del proyecto “Fortalecimiento de valores cívicos y

democráticos a niños, jóvenes y población rural”.

Con los elementos que aportan dichos documentos, es posible construir “una secuencia de

eventos que generan resultados”. Se estructura así la teoría de cambio, con el objeto de explicitar

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


“la lógica causal inscrita en el programa y trazar el mapa de las intervenciones del programa a lo

largo de las vías lógicas causales” (Gertler, Martínez, Premand, Rawlings & Christel, 2017). De

este modo, luego se identifican las condiciones y los supuestos que permitan hacer referencia a

un cambio y se cuente con evidencia de ello.

Como se trata de un ejercicio interpretativo por parte de los miembros del equipo consultor,

esta teoría de cambio puede estar sujeta a modificaciones por parte de ACPO; sin embargo, para

efectos de la evaluación de impacto será el referente inicial de análisis teórico.

Una vez estas consideraciones, se propone la siguiente secuencia para este capítulo:

a. Descripción del cambio deseado

b. Actores del cambio

c. Supuestos para desarrollar la teoría

2.1.1 Descripción del cambio deseado. Con lo consignado en el documento,

“Descripción de metodología y alcance del proyecto Fortalecimiento de valores cívicos y

democráticos a niños, jóvenes y población rural”, y la ficha técnica elaborada por el Reino de

Bélgica, que expone algunos resultados esperados con la intervención, el apartado de objetivos

del proyecto, este equipo consultor hace una propuesta de la situación que se desea alcanzar en

los siguientes términos:

Partiendo de la descripción del cambio esperado, se encuentra que “se trata de alcanzar

comportamientos como resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo

emocional”. En línea con lo propuesto por Kant en cuanto a la formación moral, en términos de

que “la producción de la aptitud de un ser racional para cualquier fin, en general

(consiguientemente, en su libertad), es la cultura” (Kant, 1973, p. 362), se construye el postulado

de la teoría de cambio del proyecto como así:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En el ámbito de los territorios (urbanos y rurales) intervenidos por el proyecto es posible

visualizar una mejoría en la concepción de la democracia y una ayuda en la construcción de una

auténtica ciudadanía, apropiando los derechos civiles y democráticos en los doce (12) municipios

(de tres departamentos colombianos); a partir de la formación de liderazgos transformadores para

actuar en democracia y liderazgos que inciden positivamente en el entorno comunitario a través

de la inclusión de la comunidad en los procesos de construcción democrática.

Los liderazgos juveniles y la inclusión de niños en el proceso de formación implican que

como adultos hacen uso del voto consciente y demás herramientas y mecanismos de

participación ciudadana señaladas en la ley. Estas prácticas pedagógicas dirigidas a la población

más joven, con las habilidades y conocimientos adquiridos permiten construir bases de una paz

más sólida, duradera, democrática y pacífica9.

De esta manera, y como anota Retolaza (2010), la elaboración de una teoría de cambio se

inicia, no a partir de la identificación de un problema que necesita ser resuelto, sino desde la

visualización creativa y positiva que se hace de una situación que se quiere alcanzar en un

tiempo posterior al actual.

2.1.2 Actores de cambio. Dentro de la estructura del convenio se contempla para las

dos instituciones intervinientes (Registraduría Nacional del Estado Civil y ACPO) “articular

acciones con aliados a nivel local y nacional, a través de los entes territoriales” lo que implica

involucrar a las gobernaciones de Boyacá, Cundinamarca y Chocó y las alcaldías de los

respectivos municipios: Chocontá, Guachetá, Cucunubá, Manta, Ubaté y Silvania

(Cundinamarca); Garagoa, Guayatá, Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá); Quibdó y Atrato

(Chocó) para un total de 21.300 beneficiarios , en 13 municipios, en 201810.

9 Construcción propia originada a partir de los documentos citados arriba


10 Según Acta No. 08 Proyecto: Evaluación de Impacto de Proyectos de OSC con Recursos de Cooperación
Internacional. Universidad Externado de Colombia - ACPO. Noviembre 14 de 2018.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Dentro de su propuesta de articulación ACPO plantea relación en los territorios con

jurisdicciones eclesiales de las diócesis. En el departamento de Boyacá, ACPO se articula con la

jurisdicción eclesial de la Diócesis de Garagoa, principalmente en los municipios de Garagoa,

Guateque, Guayatá, La Capilla, Sutatenza y Tenza.

En el departamento de Cundinamarca, ACPO se articula con la jurisdicción eclesial de la

Diócesis de Zipaquirá, principalmente en los municipios de Cucunubá, Chocontá, Guachetá,

Manta, Silvania y Ubaté, Fosca, Cáqueza.

Esta cooperación, con la respectiva jurisdicción eclesial, guarda quizá relación con el hecho

de que el fin de ACPO es la Educación Fundamental Integral cristiana del pueblo11.

Además, se trabaja de manera directa con las instituciones educativas públicas y/o privadas

(sedes urbanas y/o rurales) de cada territorio. De manera específica, con rectores, docentes y

coordinadores de áreas relacionadas con el objeto de la intervención.

Dentro de la formulación del proyecto aparece también en el nivel institucional el Ministerio

de las Tecnologías de la Información de Colombia – MINTIC – a través de la figura denominada

integradores que actuarían como “asesores técnicos y pedagógicos en los Kioscos Vive Digital -

KVD - y los Puntos Vive Digital – PVD -. Los integradores se encargan de garantizar la

alfabetización digital en las comunidades residentes en los municipios. También, garantizan

“disponibilidad (tiempos) del o de los PVD o KVD existentes en los municipios focalizados para

garantizar el desarrollo del curso Valores Cívicos y Democráticos con población rural no

escolarizada a través del programa Escuelas Digitales Campesinas – EDC”.

ACPO reconoce además la necesidad de “articulación con el Ministerio de Educación

Nacional de Colombia – MEN - y secretarías de Educación (territoriales) para el trabajo con la

comunidad educativa en las instituciones educativas focalizadas (IE)”, en cada municipio.

11 Ampliar en versión digital http://www.fundacionacpo.org/quienessomos/filosofia/

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En relación con los actores que son objeto directo de la intervención se pueden listar así:

- Niños y niñas matriculados en los grados 4º a 8º

- Jóvenes matriculados en los grados 9º a 11º

- Docentes de Instituciones Educativas

- Jóvenes de 19 a 28 años de la comunidad rural (comunidad campesina participante)

- Población rural vinculada a Escuelas Digitales Campesinas – EDC -

- Población rural en general (objeto de multiplicación por líderes juveniles).

La Tabla 4 resume los grupos poblacionales y registra la progresión de la intervención /

manera cómo se incrementará en cada fase:

Tabla 4. Grupos poblacionales objeto de la intervención.

Destinatario: Docentes
Año 1 87
Año 2 261
Año 3 522
Total docentes 870
Destinatario: Lideres de 9º, 10º y 11º
Año 1 987
Año 2 2961
Año 3 5922
Total Lideres de 9º, 10º y 11º 9870
Destinatario: Líderes de PROLÍDER
Año 1 12
Año 2 36
Año 3 72
Total Líderes de PROLÏDER 120
Destinatario: Niños y Niñas de 4º a 8º grado
Año 1 2.416
Año 2 7.248
Año 3 14.495
Total Niños y Niñas 24.158
Destinatario: Población Rural EDC
Año 1 324
Año 2 972

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Año 3 1944
Total población rural EDC 3.239
Multiplicadores de Líderes Juveniles en las IE
Año 1 1.974
Año 2 5.921
Año 3 11.841
Total Multiplicadores capacitados para Líderes
19. 735
Juveniles en las IE
Multiplicadores de PROLÍDER
Año 1 36
Año 2 108
Año 3 216
Total Multiplicadores capacitados de PROLÍDER 360
Estrategia Comunicativa (Radio)
Año 1 965
Año 2 2.894
Año 3 5.789
Total multiplicadores de PROLÍDER 9. 648
Gran total 68.000
Fuente: Proyecto ACPO12

En palabras de Retolaza (2010), estos son:

Actores que de una manera u otra se verán afectados o de hecho ya están involucrados en el

campo de realidad sobre el que se quiere influir. El grado de complejidad social con respecto

a la calidad y efectividad de la interacción que se da entre ellos y sus agendas, determinará de

alguna manera cuán colaborativo, conflictivo, incluyente y efectivo será el proceso de cambio

en relación al logro del cambio deseado. De la misma manera, ayudará a entender el grado de

densidad socio-política e institucional en la cual estamos operando (p 17).

2.1.3 Supuestos para desarrollar la teoría. El proyecto considera que, a través de

herramientas pedagógicas (cursos de valores y liderazgo en democracia digital, programas de

radio y cartillas), se logra enseñar y promover el desarrollo de conocimientos, valores, destrezas

y competencias ciudadanas para alcanzar el cambio deseado para la población objeto de la

12 Tomado de documento ACPO descripción de metodología y alcance del proyecto “Fortalecimiento de valores
cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población rural”

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


intervención:

- Construir ciudadanía rural.

- Lograr un ejercicio de los derechos civiles y democráticos.

- Actuar en democracia.

- Convertirlos en líderes de los procesos de cambio y crecimiento de la sociedad.

Tabla 5. Línea de la acción causal

¿Para qué?
¿Qué? ¿Cómo?
Cambio deseado

Enseñar y promover el Herramientas pedagógicas Construir ciudadanía rural;


desarrollo de conocimientos, (cursos presenciales y virtuales, Lograr un ejercicio de los
valores, destrezas y programas de radio y cartillas) derechos civiles y
competencias ciudadanas. para la educación en valores democráticos;
democráticos y cívicos. actuar en democracia;
Convertirlos en líderes de los
procesos de cambio y
crecimiento de la sociedad.
Fuente: Construcción propia.

Destaca Arana (1999) en relación con las herramientas pedagógicas y la calidad de las mismas

que “un buen uso del diálogo, de los métodos participativos, del ejemplo del profesor, son

condiciones necesarias para una adecuada labor de formación, pero también son condiciones, la

precisión en el diseño curricular de las intenciones a través del análisis del contenido, los

objetivos propuestos, etc. Es decir, tener claro los fines que se proyectan en lo educativo y

diseñar la realización del proceso de formación (p. 6).

Desde el enfoque teórico que acoge ACPO y que está recogido en este documento, se

destacan varios aspectos que explican cómo esta intervención considera el supuesto central del

efecto de la educación en valores sobre comportamientos y conductas humanas:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las

habilidades, y la escuela no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de

éstos.

- La educación en valores tiene un carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por

parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su

cultura, y estar dispuesto al cambio.

- De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el modelo ideal de educación, sino

las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y

actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental.

- Una comprensión clara de los límites objetivos del entorno, del modelo a que aspira la

sociedad y de la subjetividad del estudiante, permite dirigir mejor las acciones educativas y dar

un correcto significado al contenido de los valores a desarrollar (p. 9).

Y expone algunas consideraciones o condiciones para la educación en valores:

- Conocer al estudiante en cuanto a: determinantes internas de la personalidad (intereses,

valores, concepción del mundo, motivación, etc.); actitudes y proyecto de vida (lo que piensa, lo

que desea, lo que dice y lo que hace).

- Conocer el entorno ambiental para determinar el contexto de actuación (posibilidades de

hacer).

- Definir un modelo ideal de educación (p. 10).

Ofrecen una aproximación al modelo pedagógico de educación en valores con fundamento en

un conjunto de principios teórico-metodológicos que permiten definir las estrategias por seguir

en la planificación, la ejecución y la evaluación del proceso docente-educativo, ellos son:

- La relación entre el individuo y la sociedad.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- La relación entre lo cognitivo y lo afectivo.

- La relación entre lo normativo y lo significativo-motivacional.

- La relación entre valor y valoración.

- El carácter relativo, histórico y dinámico de los valores en el tiempo y el espacio.

- La determinación de un modelo de valores jerarquizados.

- La interrelación entre la ciencia, la docencia y la profesión que permita modelar lo

profesional en la actividad de estudio.

- El proyecto educativo como forma de organización.

- La interrelación armónica y adecuada de la personalidad, el entorno ambiental y el modelo

de educación que permita la autorrealización” (p. 18)

Para llevar a cabo la intervención contemplada en la iniciativa, ACPO esbozó una estrategia

que denominó “estrategia de educación en valores”, que se resume en el Gráfico 2. Como puede

apreciarse, divide su estrategia en cuatro categorías o niveles diferentes denominados “acciones

claves” (que a su vez se relacionan con un determinado grupo objetivo):

a. Enseño la ciudadanía: docentes

b. Vivo mi ciudadanía: niños y niñas de 4º a 8º / Estudiantes de grados 9º a 11º

c. Promuevo mi ciudadanía: jóvenes líderes comunitarios

d. Defiendo mi ciudadanía: población rural

Gráfico 2. Estrategia de educación en valores.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente:

Documento Estrategia de educación en valores ACPO.

El documento Cronograma actividades 2018 contiene información relacionada con el marco

lógico y vincula la estrategia de educación en valores con el objetivo general y los objetivos

específicos del proyecto.

Tabla 6. Relación de objetivos con niveles de la estrategia de educación en valores.

Población Enseñar y promover el desarrollo de conocimientos, valores y


trabajada con destrezas necesarios para vivir en una sociedad democrática a
VCD niños, adolescentes, docentes y población rural a través de cursos
Objetivo
de valores y liderazgo en democracia en sus tres versiones (digital,
General
radio y cartillas) para que lideren los procesos de cambio y
crecimiento de la sociedad como resultado del posconflicto y los
acuerdos de paz.

Enseño la Los docentes de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca


ciudadanía aumentan sus conocimientos y competencias ciudadanas para
OE1 actuar en democracia a través de una metodología de formación de
formadores.
Objetivos
específicos Vivo mi Los niños de cuarto a octavo y jóvenes de noveno a undécimo en
ciudadanía las instituciones educativas focalizadas cuentan con herramientas
OE2 pedagógicas orientadas a la construcción de una ciudadanía rural y
al ejercicio de los derechos civiles y democráticos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Promuevo mi Jóvenes estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo de
ciudadanía las instituciones educativas participantes y personas de
OE3 comunidades rurales residentes en los municipios intervenidos han
logrado multiplicar los conocimientos adquiridos en valores
cívicos y democráticos en sus comunidades.

Defiendo mi Las comunidades rurales residentes en los municipios de


ciudadanía intervención del proyecto aumentan sus conocimientos y
OE4 competencias ciudadanas orientadas al ejercicio electoral y al voto
consciente.
Fuente: Marco Lógico Fundación ACPO 2018.

Como puede observarse, los objetivos OE2 y OE3 se corresponden con los objetivos

específicos 1 y 3 del documento “descripción de metodología y alcance del proyecto”. El OE3

modifica un poco el objetivo específico original 3 al incluir “personas de comunidades rurales

residentes en los municipios intervenidos” que no estaban en la redacción original.

El objetivo OE1 que se corresponde con el objetivo específico 2 del mencionado documento,

se circunscribe en el marco lógico únicamente a los docentes. En su origen este objetivo también

apuntaba a los niños, niñas, adolescentes.

En adición, aparece en esta tabla de marco lógico un objetivo OE4 que no hace parte de los

objetivos específicos originales de la formulación. Estos cambios observados pueden

corresponder a ajustes del marco lógico mencionados por el referente técnico del proyecto en

reunión de octubre de 2018.

De esta manera, es posible observar que de acuerdo con la estrategia de la educación en

valores la categoría “vivo mi ciudadanía” incluye a los niños y niñas de 4º a 8º y estudiantes de

grados 9º a 11º; pero también, y según el marco lógico del proyecto, la categoría “promuevo mi

ciudadanía” incluye a los “jóvenes estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo de las

instituciones educativas participantes…”, por lo cual este grupo poblacional sería objeto de

intervención en las dos categorías mencionadas.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Si se examina en la estrategia de educación en valores la categoría “vivo mi ciudadanía”

(donde se ubican los niños y niñas de 4º a 8º y los estudiantes de grados 9º a 11º) se peude

encontrar una propuesta de escenario de cambio:

- Mejoran sus resultados en las pruebas saber de competencias ciudadanas y

- Participan activamente en los escenarios democráticos de sus IE.

Proponen, además, como valores a trabajar en este grupo: convivencia, respeto y

responsabilidad que en sintonía con este esquema están ligados, a su vez, con las siguientes

competencias ciudadanas: convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática,

pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Como ya se ha anotado, para la formación en valores se plantea un proceso pedagógico

(educativo), a través del cual se busca apoyar el proceso formativo de los habitantes de las

poblaciones objeto en competencias ciudadanas. Estas competencias ciudadanas descritas para el

nivel “Vivo mi ciudadanía” están alineadas con las competencias ciudadanas propuestas en la

guía 6 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Estándares Básicos de Competencias

Ciudadanas (Chaux, E. 2003).

En este contexto, “las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de

habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que

el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática” (p. 8). En ese sentido y

siguiendo a Chaux (2003), cada grupo de competencias ciudadanas (convivencia y paz;

participación y responsabilidad democrática; pluralidad, identidad y valoración de las

diferencias) “representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y

contribuye a la promoción, el respeto y la defensa de los derechos humanos, presentes en nuestra

Constitución” (p. 8). Desde la teoría de cambio esto es una relación causal. Precisamente, ACPO

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


la propone mediante una estrategia bien definida de educación en valores, su incidencia sobre las

competencias ciudadanas y el efecto sobre la construcción de ciudadanía rural y el ejercicio de

los derechos civiles y democráticos.

La Guía 6 del Ministerio de Educación colombiano (Chaux., 2003) describe las tres (03)

competencias ciudadanas así:

La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la

consideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad

democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta

que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos,

como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. La

pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el

disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los

demás (p. 8).

El documento “cronograma de actividades” traza, además, una serie de indicadores para

evaluar la categoría “Vivo mi ciudadanía” de la estrategia de educación en valores, de acuerdo

con la tabla 7.

Tabla 7. Indicadores.

CATEGORÍA/ OBJETIVO INDICADOR


ACCIONES CLAVES

Vivo mi ciudadanía OE2 Los niños de cuarto IOV2. Para el mes 10 al menos el
a octavo y jóvenes de 70 % de los estudiantes de grados
noveno a undécimo en las de 4° a 11° han puesto en práctica
instituciones educativas al menos dos competencias de la
focalizadas cuenta con guía 6 de MinEducación
herramientas pedagógicas (Convivencia y paz; Participación
orientadas a la y responsabilidad democrática;
construcción de una Pluralidad, identidad y valoración
ciudadanía rural y al de las diferencias).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


IOV2.2 Los estudiantes
aumentaron su participación en las
elecciones de personero estudiantil
con relación a las del año anterior
ejercicio de los derechos (2018).
civiles y democráticos.
IOV4 Para el mes 11 el 70% de
los estudiantes de 9 a 11 han sido
certificados en el curso de valores
cívicos y democráticos.
Fuente: Cronograma de actividades.

Por último, cabe anotar que se examinó la literatura que pudiera aportar información sobre

intervenciones similares a la realizada por ACPO, siguiendo la recomendación de Gertler et al.

(2017), quien anotó la importancia de que los “diseñadores de programas revisen la literatura en

busca de evidencia que describa experiencias y programas similares, y comprueben los contextos

y los supuestos detrás de las vías causales de la teoría del cambio que configuran” (p 37) . Si bien

existen iniciativas de educación en valores, los mecanismos empleados, los fundamentos teóricos

y conceptuales de estas intervenciones discrepan y por tanto no se tendrán en cuenta en este

documento.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


3. Propósito de la evaluación

Teniendo en cuenta la teoría de cambio, se consideró relevante realizar una evaluación de

impacto del proyecto “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a niños, jóvenes y

población rural colombiana” para conocer los efectos en la población donde se ha aplicado el

tratamiento en la vigencia 2018.

Es preciso anotar que la evaluación se realizó sobre lo desarrollado en el segundo año del

programa, partiendo de un análisis de la situación posterior a la aplicación de las herramientas de

educación en valores de los niños y jóvenes, se observaron las diferencias frente a la situación

inicial en temas como aplicación de los valores y apropiación en los escenarios de participación

democrática. De esta forma, se planeó utilizar variables pertinentes que permitan encontrar

evidencia de los efectos positivos o negativos de esta iniciativa.

Al respecto, se buscó aplicar una metodología estadística que incluyó una regresión simple,

considerando diferentes escenarios para medir el impacto del programa sobre los resultados de

que los niños y jóvenes obtuvieron en las pruebas saber, y si hubo modificaciones en los

comportamientos dentro del contexto educativo.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


La selección del grupo de tratamiento se sustentó en la posibilidad de cuantificar los datos y la

información con la que cuenta el equipo investigador, su relación directa con los objetivos

específicos del proyecto que incluyen a esta población y, adicionalmente, se contó con

información proveniente de pruebas escritas, entrevistas y resultados de las pruebas Saber-PRO,

las cuales incluyeron el componente por evaluar.

Por lo anterior, se planteó como objetivo general de la evaluación del proyecto, el siguiente:

Determinar el impacto de la formación en valores cívicos y democráticos incluidos en el

componente “Vive mi ciudadanía” (convivencia, responsabilidad y respeto), sobre el cambio

(apropiación - aplicación) en las competencias ciudadanas, que en 2018, adquirieron los niños,

niñas y adolescentes de 4° a 11°, en diez municipios ubicados en Boyacá y Cundinamarca.

Teniendo en cuenta que el incremento en la participación democrática es, tal vez, el fin último

de la implementación del proyecto y, como se mencionó, también es el escenario predilecto de

manifestación de las competencias ciudadanas, se tomaron variables que permitieron una

aproximación a una medición de este objetivo. Esto, con el fin de conocer el impacto que tuvo el

programa en la reacción a situaciones comunes que enfrentan los niños, niñas y jóvenes

diariamente y en las que se espera modifiquen su comportamiento una vez han sido objeto del

tratamiento.

En virtud de lo anterior, se propusieron dos objetivos específicos, a través de los cuales, se

pudo determinar el impacto de la formación en valores cívicos en términos de transformación, a

través de la valoración de su participación en el programa, los resultados de las pruebas Saber y

la participación en escenarios de construcción democrática. Estos son:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Identificar la aplicación de los valores convivencia, responsabilidad y respeto, a partir del

cambio en los resultados de las Pruebas Saber realizadas a los estudiantes en las Instituciones

Educativas respecto al año anterior.

- Establecer el cambio en la apropiación de las competencias ciudadanas por parte de los

estudiantes en el entorno escolar.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


4. Aspectos metodológicos

4.1 Tipo de estudio y Evaluación de impacto. Según lo descrito por Aldea, “La evaluación

requiere un proceso sistemático que implica aplicar principios, métodos e instrumentos que

permitan aumentar la objetividad” (2000, pág. 3). De forma tal que en el presente estudio se tiene

en cuenta un componente cuantitativo y un componente cualitativo, que complementa el análisis.

La aplicación del método de observación cualitativa, permite no solo generar una mejor

descripción de la situación objeto de evaluación, sino que permite validar o no la teoría de

cambio que se está evaluando a través del modelo, y permite evidenciar la relación entre la

intervención generada y los resultados de carácter cuantitativo que son de interés.

4.2 Propuesta de evaluación. A partir del análisis realizado a la información y recursos con

los que cuenta el grupo evaluador, se realizó una evaluación a partir de dos preguntas que

responden a los objetivos específicos, delineadas por distintas variables de medición que

permitieron dar cuenta de una proporción de cambio y, de esta forma, explicar a través de la

metodología a aplicar si se presentaron o no modificaciones atribuibles al programa.

Las preguntas de evaluación fueron:

- ¿Existe algún cambio en la calificación obtenida en las pruebas Saber en el componente de

competencias ciudadanas por parte de los participantes del programa?

- ¿Se presentó algún cambio en los patrones de comportamiento de los niños y jóvenes una

vez implementado el proyecto?

A partir de lo anterior, se realizó una medición de situaciones que pudieran dar cuenta de la

aplicación de los valores cívicos y democráticos así como la apropiación, que se estuviera dando

en las Instituciones Educativas. Así mismo, se realizó una revisión de la percepción del entorno

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


escolar actualmente, una vez se aplicó el tratamiento para evaluar los efectos que hubiese tenido

dicho entorno en relación a la participación o no en el proyecto desarrollado por ACPO.

4.3 Componente cuantitativo. En este apartado se consideró la aplicación de una regresión

lineal simple en diferentes escenarios de análisis a fin de encontrar evidencia de relación causal.

4.3.1 Regresión Lineal Simple. Dada la asignación no aleatoria de los municipios

beneficiarios del programa dentro del total de municipios que cumplían con los requisitos para

participar, entendiendo que no se puede aplicar una metodología que cuente con supuestos como

aleatoriedad y sumado a que existen falencias en la disponibilidad y/o recolección de

información histórica para la sustentación de algunas variables y para dar continuidad a una línea

de base que sea representativa, se optó por elegir una metodología que permita evidenciar los

cambios, mediante un efecto de causalidad, que se presentaron posterior a la implementación de

las actividades programadas por el proyecto. Se hizo midiendo la incidencia que generan algunas

variables sobre el cambio en la apropiación y aplicación de las competencias ciudadanas. Se

estableció de esta forma, la comparación de escenarios, a través del uso de regresiones lineales

simples, con la que se explicó la relación que existe entre las variables dependientes establecidas

(variable respuesta) y las variables independientes (variables explicativas) que se definieron

según la población objeto y disponibilidad de la información, contando con el supuesto que

permanecen constantes en el tiempo y controlando que no existían diferencias sistemáticas no

atribuibles al programa en el resultado de interés, a través de variables control dentro de dichas

regresiones.

Es importante anotar que la aplicación del modelo de regresión lineal simple se estableció

para generar un análisis de la relación causal o aproximar las variables dependientes definidas a

partir de diferentes escenarios de variables independientes que mediante la inclusión de variables

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


de control (para disminuir el efecto del contexto sobre los resultados), permitieron encontrar una

relación entre las variables descritas y un cambio en dichos resultados posterior a la aplicación

del tratamiento que es solo atribuible a este.

En este sentido, mediante el análisis cuantitativo generado de la evaluación, se pudo

establecer de manera más concreta variables determinantes con características que son medidas

en cantidad y permiten reducir la probabilidad de caer en contradicciones entre las mismas y, al

mismo tiempo, a través del componente cualitativo, se pudo generar una explicación más robusta

de las mismas mediante datos recopilados en situaciones no controladas que aunque tenían

mayor complejidad permitieron tener una perspectiva más amplia de las cifras.

No obstante, hay que tener en cuenta que para la estimación de las variables y la creación de

indicadores de medición se contó con una cantidad limitada de información y cifras, que debió

ser resuelta con la búsqueda de información adicional en fuentes de información secundaria o

directamente en las poblaciones donde se realizó el estudio.

Para el caso de la búsqueda directa de la información en las poblaciones, se debió entender

que la recopilación de información pudo tener un amplio alcance, no obstante, no estuvo exenta

de limitaciones, pues una de las mayores problemáticas que se presentó es que se consideraron

diferentes actores que pudieron no compartir las mismas necesidades de información, ni tener los

mismos conceptos, lo cual pudo dificultar al generar unanimidad en la información recolectada.

Además, al contener un componente social tan profundo, los ejercicios o herramientas que se

aplicaron para la obtención de información y cifras, conllevaron a prácticas de observación de las

acciones de las personas, discusiones de temas en particular, intervención de terceros para

intentar comprender y explicar ciertas situaciones, que no recurren a números, estadísticas, ni

variables puramente cuantitativas pero que al contrario, pudieron resultar en el uso de

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


codificaciones, categorías, taxonomías y/o ámbitos para la identificación de patrones y

similitudes, que permitieron generar descripciones, interpretaciones y explicaciones

provisionales con base en la información recolectada.

En el ejercicio de la búsqueda de la información con población se pudieron encontrar

situaciones o casos en particular de rechazos, negativas a responder, respuestas evasivas o

inducidas o respuestas con componentes de vulnerabilidad en aspectos éticos, que estuvieron

fuera del alcance y objetivo de la evaluación y que debieron ser tratados con prudencia para que

el desarrollo de la evaluación se generara en un marco de credibilidad y plausibilidad en las

interpretaciones.

4.3.2 Aplicación de la metodología. Como se mencionó previamente, este proyecto

tuvo una focalización territorial en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Chocó y fue

desarrollado en trece municipios alrededor de dichos departamentos, en los cuales, según la

observación de ACPO, las necesidades de las instituciones educativas, tanto públicas como

privadas, o la solicitud de las mismas ubicadas determinó la aplicabilidad del mismo. En este

sentido, aunque no todas las instituciones educativas fueron partícipes del proyecto, cada una de

ellas, así como sus estudiantes, podían decidir sobre su participación en el proyecto, sin

exclusión alguna. Es decir, tanto las instituciones como los individuos podían elegir inscribirse y

participar del programa, lo que implicó ser parte del grupo denominado “tratamiento”, y podían

elegir no inscribirse y no participar, esto es, ser parte del grupo de control.

Para este caso en particular, se decidió realizar la evaluación de impacto únicamente en los

departamentos de Boyacá y Cundinamarca, sin incluir el departamento del Chocó, debido a sus

diferencias geográficas y poblacionales con los otros dos departamentos y a las dificultades

territoriales y de seguridad que tuvo el proyecto para su implementación en los municipios

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


seleccionados. De igual forma, en cuanto a los municipios elegidos, se decidió excluir al

municipio de Silvania, del departamento de Cundinamarca, toda vez que fue el último municipio

en el que se implementó el proyecto. Además, geográficamente tiene características diferentes a

los otros municipios.

En cuanto a la medición, más en concreto, se planteó realizar estimaciones de la relación

causal entre variables dependientes e independientes, tanto para grupo control como para el

grupo tratamiento, en las que se incluyeron una o varias variables de control, según la

disponibilidad de la información, en cada una de las regresiones a definir, controladas por

características adicionales del municipio y, para el caso de encontrar variables que contaron con

cifras e información histórica, desarrollar además un análisis de diferencias en diferencias, con la

variable dependiente antes y después de la intervención, la cual permitió conocer el impacto de

las variables seleccionadas controlando la información que se mantuvo en el tiempo.

En este sentido, se asumió que todos los individuos son elegibles para participar en el

tratamiento, y se pudo recurrir a la información disponible del grupo de control, el cual pudo ser

utilizado para detectar información sobre la variación de características ajenas al programa y sus

resultados pudieron influenciar situaciones entre el periodo de implementación y el periodo de

no implementación.

El modelo econométrico que se buscó aplicar, es un modelo definido como regresión lineal, el

cual según Wooldridge (2009, pág. 44), busca estudiar “cómo varía Y con los cambios en X” y

una vez obtenidos sus resultados, comparar los escenarios posibles en los que se explica la

variable Y a través de X. De este modo, el modelo a utilizar fue:

Υ=β0+β1 X1+ ε

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Se admitió que todos los factores o causas incluidas influyeron en la variable respuesta (Y) y

un conjunto amplio de factores no controlados se incluyeron en el error aleatorio (ε), que generó

que la dependencia entre las variables dependiente e independientes no fuera perfecta, sino que

estuvo sujeta a incertidumbre. Esto permitió determinar los efectos causales de las estrategias y

planes de acción que fueron implementados al grupo de tratamiento pues, aunque se supone que

las características de los individuos de la población que se eligieron debieron ser similares o

iguales, el desarrollo de la evaluación pudo arrojar que en los individuos de los grupos difieron

características que no son observables, por lo que con esta regresión se pudo solucionar esta

dificultad.

De esta forma, se tuvo como grupo de tratamiento a las 21 instituciones educativas con las

que se generaron convenios en los 10 municipios de los departamentos de Cundinamarca (5) y

Boyacá (5), ubicados geográficamente de la siguiente manera:

Boyacá:

- Garagoa: Institución Educativa Técnica Industrial Marco Aurelio Bernal (Público), Liceo

Moderno Jean Piaget (Privado) y Institución educativa Garabatos Silverstrong (Privado).

- Guateque: Institución Educativa Técnica Valle de Tenza (Público) e Institución Educativa

Técnica Enrique Olaya Herrera (Público).

- Guayatá: Institución Educativa Las Mercedes (Público).

- Sutatenza: Institución Educativa Técnica San Bartolomé (Público).

- Tenza: Institución Educativa Técnica José Gabriel Carvajal (Público).

Cundinamarca:

- Guachetá: Institución Educativa Miña y Ticha (Público) e Institución Educativa El Carmen

(Público).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Chocontá: Institución Educativa Agroindustrial Santiago de Chocontá (Público), Institución

Educativa Departamental Rufino Cuervo (Público) y Liceo Psicopedagógico Montessori

(Privado).

- Ubaté: Institución Educativa Santa María (Público), Institución Educativa El Volcán

(Público), Institución Educativa José Antonio Galán (Público), y Normal Superior de Ubaté

(Público).

- Cucunubá: Institución Educativa Departamental Divino Salvador (Público), e Institución

Educativa La Laguna (Público).

- Manta: Institución Educativa de Manta (Público).

Estas instituciones, que decidieron de manera voluntaria participar en el proyecto, tuvieron

características observables similares tanto territoriales como en las dinámicas poblacionales,

debido a la relación que guardan con trabajos adelantados por la Registraduría y ACPO dentro de

sus misiones institucionales y las regiones identificadas como prioritarias por las mismas.

Por otra parte, se tuvo como grupo de control a las instituciones que tienen básica primaria y

secundaria de seis municipios de Boyacá y ocho municipios de Cundinamarca. Estos municipios

fueron seleccionados por características como la cercanía a los municipios objeto de

intervención, y por poseer características observables casi idénticas, tanto geográficamente como

institucionalmente y condiciones equivalentes para acceder o participar en el programa

implementado y que permiten atribuir realmente la diferencia observada en el resultado al

proyecto. Sobre estos resultados se compararon los efectos y cambios de la aplicabilidad de los

planes de acción y estrategias que desplegó el proyecto; dichas instituciones son:

Boyacá:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Chinavita: Institución Educativa Técnica Juan de Jesús Acevedo (Pública) e Institución

Educativa Nuestra Señora de Nazareth (Pública).

- La Capilla: Institución Educativa Técnica la Candelaria (Pública).

- Macanal: Institución Educativa Agrícola de Macanal (Pública).

- Miraflores: Institución Educativa Miraflores (Pública).

- Pachavita: Institución Educativa Técnica Honorio Angel y Olarte (Pública).

- Somondoco: Institución Educativa Técnica José Benigno Perilla (Pública) e Institución

Educativa Normal Superior Valle de Tenza (Pública).

-Turmequé: Institución Educativa Diego de Torres (Pública) e Institución Educativa Técnica

Teguaneque (Pública).

Cundinamarca:

- Lenguazaque: Institución Educativa Rural D. Simón Bolívar - Sede Principal (Pública).

- Sesquilé: Institución educativa Cooperativo Comercial (Privado), Institución Educativa

Departamental Carlos Abondano González (Pública) e Institución Educativa Rural

Departamental El Dorado (Pública).

- Sutatausa: Institución Educativa Técnica Industrial de Sutatausa (Pública).

- Tausa: Institución Educativa Departamental Tausa (Pública), Institución Educativa Rural

Páramo Bajo (Pública).

- Villapinzón: Institución Educativa Rural D. Simón Bolívar - Sede Principal (Pública).

- Cajicá: Institución Educativa Departamental Antonio Nariño Cajicá (Pública).

- Gachancipá: Institución educativa San Bartolomé Apóstol de Gachancipá (Privado).

De este modo, en principio, para el análisis del impacto generado por la implementación del

proyecto sobre el grupo de tratamiento en comparación con las condiciones del grupo de control,

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


se asumieron una serie de variables de control con las cuales se buscó establecer un sentido

neutralizador para eliminar sus posibles efectos sobre la variable dependiente en cada una de las

regresiones. Estas variables fueron establecidas ya que permitieron evidenciar información que

abarcó temas enfocados en estrategias de educación en valores, en el desarrollo de las mismas,

además de características poblacionales y geográficas que pudieron ser determinantes para la

implementación y resultados de proyectos con el mismo enfoque. A continuación, se presentan

las variables de control a las que se propuso crear una valoración de acuerdo con su importancia

en el objeto de estudio.

4.3.3 Variables de control.

Tabla 8. Varibles de control.

Variable Control Valor Justificación


Los planes de desarrollo fijan los lineamientos
estratégicos de las políticas públicas de los
municipios durante cuatro años. En estos, se
Planes que involucran establecen las prioridades que debe seguir el
temas de valores municipio, así como la gestión en la que el
cívicos sector público se va a enfocar. De esta manera,
si los municipios involucraron en sus planes de
Planes de
Planes que no desarrollo actuales temas relacionados con la
desarrollo
involucran temas de promoción de valores cívicos y democráticos,
municipales que
valores cívicos es posible que los niños y niñas estén más
involucren temas
familiarizados con conceptos como
de valores cívicos
*Esta información se convivencia, responsabilidad y respeto. En
para niños, niñas y
obtuvo directamente de cambio, en municipios donde no se involucren
adolescentes
los Planes de Desarrollo temas que promuevan estos valores, es posible
Municipales y de las que los niños no estén tan familiarizados con
encuestas de apoyo estos conceptos, al menos desde la gestión
político. pública municipal. Es así como esta variable se
hace necesaria para analizar pues puede
generar sesgo a la hora de evaluar el impacto
del programa.
Formación del (los) Pregrado (0) La formación docente resulta relevante
docente(s) teniendo en cuenta que se forja un carácter
Especialización (1) crítico por parte del docente cuando tienen
mayores espacios de investigación o

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Variable Control Valor Justificación
Maestría (2)
adquisición del conocimiento, lo que resulta en
influencia sobre los estudiantes sobre un
espíritu crítico.
*Esta información se
obtuvo de las
Por lo tanto, esto puede generar un sesgo y
entrevistas que se
disminuir la imparcialidad que se busca en la
realizarán a docentes y
evaluación de impacto. Vale la pena
rectores de las
mencionar que los valores de esta variable
instituciones
aportarán al análisis descriptivo.
educativas.
El PEI incluye temas
relacionados con los El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el
valores cívicos y documento que orienta la estrategia
democráticos pedagógica del institución educativa, el
Inclusión de reglamento de docentes y estudiantes, así
temáticas de El PEI no incluye temas como el sistema de gestión. De esta manera, es
valores cívicos y relacionados con importante revisar si el PEI de las instituciones
democráticos en el valores cívicos y educativas que serán evaluados incluye temas
Proyecto Educativo democráticos relacionados con la promoción de los valores
Institucional - PEI. cívicos y democráticos. De ser así, es posible
*Esta información se que los estudiantes tengan una formación más
obtuvo de las fuerte en cultura cívica que en instituciones
entrevistas a docentes y educativas cuyo PEI no incluye estos temas.
rectores.
Cabecera municipal (1)
Eventos políticos, culturales e incluso
Zona rural (0)
actividades municipales incluidas en los planes
Ubicación de la
de desarrollo suelen tomar lugar en las plazas
IED (cabecera *Estos datos se
principales de los municipios. Por lo tanto, es
municipal o zona obtuvieron de las
posible que la cercanía a la plaza principal,
rural) entrevistas y encuestas
como a veredas rurales, incida en la asistencia
aplicadas en las
a estas actividades.
instituciones
educativas.
Número de lesiones
personales que se tienen
En un municipio en el que los menores son
registradas en las que el
causantes de lesiones personales es probable
Lesiones victimario es menor de
que ese comportamiento afecte a los demás
personales edad y estudiante menores que pueden hacer parte de su vida
causadas por familiar, personal o del institución educativa.
menores *Esta información se En ese sentido, es importante evaluar esta
obtuvo de la base de variable control para evitar que se afecte la
datos de la Policía objetividad que se desea.
Nacional.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Variable Control Valor Justificación
Porcentaje de cobertura
en educación La cobertura de la educación incide en la
generación de espacios de participación a
*Esta información se niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente,
Cobertura en
obtuvo de la base de vale la pena identificar la inversión que hace el
educación
datos del Ministerio de municipio en educación dado que esto
las Tecnologías de la demostraría el compromiso del municipio con
Información y las el desarrollo educativo de la comunidad.
Comunicaciones
Municipio no ha sido
víctima de
desplazamientos
(expulsión o recepción) Los hechos de violencia ocasionados por causa
(0) del conflicto armado en Colombia pueden
tener efectos sobre los valores cívicos y la sana
Municipio ha sido convivencia en el municipio. Es decir, que si
víctima de un municipio no se ha visto perjudicado por
desplazamientos acciones subversivas o desplazamiento, este
Presencia (expulsión o recepción podría tener un mejor comportamiento en los
migración (1) valores cívicos y democráticos que se quieren
medir. Además, con respecto a la
*Los datos se participación, se considera que cuando las
obtuvieron a partir de la personas no se han encontrado cercanas a este
información arrojada tipo de situaciones, no es posible que
por el Observatorio dimensionen la importancia de la
Municipal del Centro participación.
de Datos -CEDE- de la
Universidad de Los
Andes.
Kilómetros de distancia La cercanía de los municipios a Bogotá puede
entre el municipio y generar un sesgo sobre la evaluación de los
Bogotá valores cívicos y democráticos, pues los niños
Kilómetros de
y jóvenes al tener la posibilidad de conocer
distancia entre el
*Los datos se personas de diferentes procedencias, con otras
municipio y
obtuvieron a partir de la costumbres, etc. podrían desarrollar otras
Bogotá
información arrojada habilidades sociales a diferencia de los niños y
por el Observatorio jóvenes que se relacionan solo con personas de
Municipal de la su municipio.
Universidad de Los
Andes.
Kilómetros de Kilómetros de distancia La cercanía de los municipios a Bogotá se
distancia entre el entre el municipio y el mide con un mismo impacto que la cercanía al
municipio y una mercado mercado, dado que puede generar un sesgo
central de mercado sobre la evaluación de los valores cívicos y

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Variable Control Valor Justificación
*Los datos se democráticos, pues los niños y jóvenes al tener
obtuvieron a partir de la la posibilidad de conocer personas de
importante información arrojada diferentes procedencias, con otras costumbres,
por el Observatorio etc. podrían desarrollar otras habilidades
Municipal de la sociales a diferencia de los niños y jóvenes que
Universidad de Los se relacionan solo con personas de su
Andes. municipio.
Tamaño de la población
en número de personas
Teniendo en cuenta que la población es una
*Esta información se
variable socioeconómica, que su crecimiento o
obtuvo de las encuestas
Tamaño no influye en el desarrollo del municipio, se
de apoyo político e
poblacional decide incluir como variable de control el
información del
tamaño poblacional pues su crecimiento puede
Departamento
fomentar un mayor enfoque en valores cívicos.
Administrativo
Nacional de Estadística
- DANE -.
Porcentaje de deserción
escolar en los
municipios
Comportamientos como la deserción escolar se
*Los datos se encuentran relacionados con la baja
obtuvieron a partir de la importancia o prioridad que se da al tema de la
Deserción escolar
información arrojada educación, de forma que es posible que este
por el Observatorio tipo de decisiones se vean modificadas con la
Municipal del Centro presencia del proyecto.
de Datos -CEDE- de la
Universidad de Los
Andes.
Fuente: autoría propia.

*El grupo investigador seleccionó como variables control la profesión del docente, la

presencia de migración, el tamaño poblacional, la distancia entre el municipio y Bogotá, así

como la distancia entre el municipio y un mercado mayorista y la cobertura en educación para

correr las regresiones. Estas variables fueron escogidas porque contribuyen a neutralizar los

efectos externos propios de los municipios para generar mayor credibilidad y confianza frente a

los resultados que arroje la evaluación de impacto. Adicionalmente, dado el carácter

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


principalmente rural de las zonas donde se aplicó el tratamiento, se consideró pertinente tomar

como variables las condiciones propias de los municipios en temas como su lejanía con la capital

del país, entendiendo que estas podrían generar un sesgo en algunos municipios.

Posterior a la identificación de las variables de control, se procedió a desarrollar el modelo

econométrico que permitió estimar los parámetros del modelo en diferentes escenarios, generar

inferencias y predicciones sobre el efecto causal que se buscó establecer sobre la implementación

del proyecto en la población objetivo dentro de las instituciones educativas y de forma individual

con los estudiantes.

Teniendo en cuenta esto, se propuso la comparación de diferentes escenarios en los que la

variable independiente (X) para el modelo es la participación en el programa, definida como una

variable dummy, y una serie de variables dependientes (Y) sobre las cuales se generó el cambio

dada la variación en la variable independiente. Para el caso, las variables dependientes definidas

son: los resultados del componente de competencias ciudadanas de las Pruebas Saber en

convivencia, responsabilidad y respeto -esta puede ser tomada como una cifra general para los

tres módulos según la disponibilidad de la información de la fuente principal-, número de riñas,

número de denuncias de acoso escolar y porcentaje de participación (votación) en las elecciones

de personero, así como la inclusión de variables de control en cada regresión para disminuir el

efecto del contexto. Con esta información se procedió al desarrollo del modelo con todas las

características y condiciones que este implicaba.

En el mismo sentido, se definieron dos poblaciones objetivo para la aplicación del modelo de

regresión, los cuales se establecieron según la disponibilidad de la información. Por una parte se

definió a los estudiantes de 4to a 11vo grado para definir el impacto sobre los resultados de las

Pruebas Saber en el componente de competencias ciudadanas, realizadas en quinto grado y

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


onceavo grado, en convivencia, responsabilidad y respeto y, por otra parte, las instituciones

educativas, como unidad, para establecer el impacto en variables como riñas, denuncias y

votaciones de personero. Las variables estadísticas para la medición de las variables definidas

para las poblaciones descritas fueron de tipo cuantitativa continua, es decir, los valores que se

establecen para su medición, pudieron tomar valores intermedios entre dos valores posibles

consecutivos.

De esta forma, retomando la estructura del modelo de regresión lineal simple, se propusieron

seis escenarios diferentes que se compararon en dos grupos, aplicando la siguiente fórmula:

Υ=β0+β1 X1+β2 X2+ ε

Lo que se esperó en inicio con este modelo es que se cumplieran una serie de hipótesis para su

desarrollo:

1. Todos los factores que no pudieron ser controlados y se encontraron en el error aleatorio

tuvieran media cero para cualquier valor x de X, es decir:

E[ε / X=x]=E[ε]= 0 y por lo tanto:

E[Y /X = x] = β0 + β1x + E[ε/X = x] = β0 + β1x

Lo que permitió establecer que: por una parte, la media de Y, para un valor fijo x, varió

linealmente con x; que el modelo de predicción pudo expresarse también como Υ=β0+β1 X1+ ε;

y que el parámetro β0 fue la ordenada al origen del modelo (punto de corte con el eje Y) y β1 la

pendiente, que permitió interpretar el incremento de la variable dependiente por cada incremento

en una unidad de la variable independiente.

2. La varianza de ε debió ser constante para cualquier valor de x, es decir:

Var (ε/X = x) = σ2

3. La distribución de ε fue normal, de media 0 y desviación σ.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


4. Los errores asociados a los valores de Y fueron independientes unos de otros.

5. No existió correlación entre las variables independientes.

Se contó entonces con los siguientes seis (6) escenarios:

1. (Y) Resultados del componente de las pruebas Saber en convivencia = β0+β1

(participación de los estudiantes en el programa) + β2 (planes municipales) + β3 (profesión

docente)+ β4 (PEI) + β5 (cátedra paz) + β6 (inversión educación)+ ε

2. (Y) Resultados del componente de las pruebas Saber en responsabilidad = β0+β1

(participación de los estudiantes en el programa)+ β2 (planes municipales) + β3 (profesión

docente)+ β4 (PEI) + β5 (cátedra paz) + β6 (inversión educación) + ε

3. (Y) Resultados del componente de las pruebas Saber en respeto = β0+β1

(participación de los estudiantes en el programa) + β2 (planes municipales) + β3 (profesión

docente)+ β4 (PEI) + β5 (cátedra paz) + β6 (inversión educación) + ε

4. (Y) Número de riñas = β0+β1 (participación de las instituciones educativas en el programa)

+ β2 (cercanía plaza) + β3 (delitos de menores)+ β4 (conflicto armado) + β5 (cercanía mercados)

+ β6 (inversión educación) + ε

5. (Y) Número de denuncias de acoso escolar = β0+β1 participación de las instituciones

educativas en el programa) + β2 (cercanía plaza) + β3 (delitos de menores)+ β4 (conflicto

armado) + β5 (cercanía mercados) + β6 (inversión educación) + ε

6. (Y) Porcentaje de participación en las elecciones de personero = β0+β1 (participación de

las instituciones educativas en el programa) + β2 (cercanía plaza) + β3 (delitos de menores)+ β4

(conflicto armado) + β5 (cercanía mercados) + β6 (inversión educación) + ε

4.3.4 Descripción de las variables del modelo de control. Las variables fueron

distribuidas así:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


a. Variables de aplicación de valores en las Pruebas Saber. (Tabla 9)

Tabla 9. Varibles de aplicación de valores en las Pruebas Saber.

Competencias
Grado 4º a 7º Ítem a evaluar
ciudadanas

Conozco los derechos fundamentales de los


niños y las niñas. (A tener nombre, Conocimiento de los
Convivencia y nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, derechos fundamentales
paz educación, recreación, alimentación y libre de niños y niñas.
expresión)

Existencia y utilización
Apelo a la mediación escolar, si considero que
de mediación escolar
necesito ayuda para resolver conflictos.
para resolver conflictos.

Conocimiento gobierno
Conozco las funciones del gobierno escolar y
escolar y manual de
el manual de convivencia.
convivencia.

Existencia,
Participación y Conozco y sé usar los mecanismos de conocimiento/ uso de
responsabilidad participación estudiantil de mi medio escolar. mecanismos de
democrática participación estudiantil

Importancia de
Comprendo la importancia de participar en el
participar en gobierno
gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus
escolar / seguimiento a
representantes.
representantes

Pluralidad, Identifico algunas formas de discriminación en


identidad y mi escuela (por género, religión, etnia, edad, Identificación de
valoración de cultura, aspectos económicos o sociales, discriminación en la
las diferencias capacidades o limitaciones individuales) y escuela / acciones
colaboro con acciones, normas o acuerdos para implementadas
evitarlas.

Identifico mi origen cultural y reconozco y


respeto las semejanzas y diferencias con el
Identificación de
origen cultural de otra gente. (Al salón llegó
diferencias culturales
una niña de otro lado: habla distinto y me
enseña nuevas palabras.)

Reconozco que pertenezco a diversos grupos Reconocimiento y


(familia, institución educativa, barrio, región, pertenencia a diferentes

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi
grupos sociales
identidad.

Competencias Grado 8º a 11º Ítem a evaluar


ciudadanas

Conocimiento y
Conozco y utilizo estrategias creativas para
aplicación de
solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de
herramientas para
ideas.)
resolver conflictos

Capacidad de análisis
Convivencia y Analizo, de manera crítica, los discursos que
frente a la legitimación
paz legitiman la violencia
de la violencia

Conozco las instancias y sé usar los


mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos Conocimiento / uso de
para la resolución pacífica de conflictos: instancias jurídicas de
justicia ordinaria, jueces de paz, centros de mecanismos para
conciliación, comisarías de familia; resolución de conflictos
negociación, mediación, arbitramento.

Participación en
Participo en iniciativas políticas democráticas
iniciativas políticas
Participación y en mi medio escolar o localidad. democráticas locales
responsabilida
d democrática Conozco, analizo y uso los mecanismos de Conocimiento / uso de
mecanismos de
participación ciudadana.
participación ciudadana

Reconozco las situaciones de discriminación y


exclusión más agudas que se presentan ahora, o Reconocimiento de la
Pluralidad, se presentaron en el pasado, tanto en el orden discriminación/exclusió
identidad y nacional como en el internacional; las relaciono n a gran escala y en la
valoración de con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana
las diferencias vida cotidiana.

Conozco y respeto los derechos de aquellos


Conocimiento de
grupos a los que históricamente se les han
derechos de grupos
vulnerado (mujeres, grupos étnicos
vulnerables
minoritarios, homosexuales, etc.).
Fuente: Guía 6 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Estándares básicos de
competencias ciudadanas (Chaux, E. 2003)

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


b. Variables de apropiación frente a escenarios de construcción democrática.

La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado

que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de

lo curricular, extracurricular y en toda la vida. La forma de organización es el proyecto educativo

(Arana E. & Batista T., 1999, pág. 8), algo que además se ve reflejado en la descripción de los

valores democráticos en la Cartilla para estudiantes de ACPO como “virtudes necesarias para

vivir en comunidad” (ACPO, 2017, pag.108).

Siguiendo con la estrategia de educación en valores para los niños y niñas de 4° a 8° y

estudiantes de grado 9° a 11°, uno de los componentes de la teoría del cambio allí descrita es la

participación activa en los escenarios democráticos de las instituciones educativas, lo que

implica la necesidad de medición de variables como votación y abstinencia. Así mismo, es

importante evaluar dimensiones más allá de los cambios específicos, como por ejemplo la

modificación de las actitudes en frente de las situaciones que están relacionadas con la

convivencia en comunidad.

El Ministerio de Educación define que “las competencias ciudadanas son el conjunto de

conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre

sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática”

(página web del Ministerio de educación, 2010), de forma que se deben encontrar situaciones en

las que sea posible entender que los beneficiarios del programa actúan de forma constructiva

para la sociedad y para la democracia. En virtud de lo anterior, se propone integrar en la

evaluación, variables que denoten una convivencia constructiva por parte de los estudiantes,

como:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Participación activa en los debates del consejo estudiantil: En un principio, se consideró la

variable votación para elegir el consejo estudiantil, pero una vez analizado el contexto

principalmente durante el trabajo de campo, se pudo evidenciar que existe una “obligatoriedad

tácita” de cumplimiento en la asistencia y participación en este escenario, de forma que para el

propósito de la evaluación, esta condición no permite explicar una verdadera intención de

participación. Por otro lado, se encontró que una de las medidas de participación es el interés

mismo en los debates, pues no existe ninguna condición en caso de realizar o no preguntas a los

candidatos y por el contrario, permite encontrar comportamientos en los estudiantes de interés

hacia situaciones que se les están presentando y que afectan su contexto.

- La participación democrática debe comenzar por la participación en la elección de los

representantes estudiantiles y el entendimiento de lo que esta figura representa, la concepción de

la importancia de entregar un voto a cambio de representación. Uno de los puntos más

importantes de la actuación en democracia es participar activamente en los escenarios que a

partir de la edad se van presentando y de esta forma aumentar la percepción de lo que implican

los procesos democráticos.

Se esperó medir el incremento en la participación de los estudiantes de los grados 4° a 8° y 9°

a 11° en cada institución educativa, específicamente a partir de la percepción de sus maestros en

la participación del proceso, entendido como la participación en debates y el respeto por las

opiniones de los demás. Se partió por la base de que todos los estudiantes recibieron la misma

información y tuvieron la misma posibilidad de votar; con el fin de explicar el cambio en la

concepción de los valores democráticos de los cuales se realiza la evaluación.

- Riñas que involucraron estudiantes: La construcción de comunidad se encuentra

representada en diferentes acciones que ayudan a que la participación se pueda garantizar y se

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


genere un ambiente en el que todas las personas se sientan cómodas por expresarse, garantizando

valores como el respeto y la convivencia.

Se esperó medir la disminución (o incremento) del número de riñas escolares en las

instituciones educativas en las que se aplicó el programa, para de esta forma identificar cambios

en la conducta que se puedan asociar al programa. Para la medición de esta variable, es oportuno

anotar que se encontró relacionado el número de lesiones personales generadas por menores de

edad por municipio y de parte de cada institución educativa, la percepción de los profesores y

rectores en cuanto a la convivencia escolar, medida en la presentación de riñas y en la

intermediación de los estudiantes como mediadores.

- Número de denuncias de acoso escolar: Uno de los programas más reconocidos en España

de educación para la niñez y la juventud, denominado “aldeas infantiles”, presenta como uno de

los programas de su plan estratégico la educación en valores frente al acoso en la escuela, lo que

permite entender que existe una conexión entre el reconocimiento de los valores y el respeto por

el otro, “El concepto de enseñar a manejar los conflictos, algo que es parte de la socialización, se

introduce así con la educación en valores de los niños, y se construye de forma conjunta y

complementaria en el centro educativo, la familia y la sociedad” (Aldeas infantiles, 2018, pag.

7), lo que se implementa mediante programas como “abraza tus valores” en donde se refuerzan

valores como respeto e igualdad, enfocados en que “Sólo se da acoso cuando se produce una

relación de dominación y sumisión, que supone que las partes no se consideran en igualdad” ”

(Aldeas infantiles, 2018, pág. 8).

Dado que la convivencia y la participación democrática dependen de un ambiente en la

comunidad tanto escolar como municipal sano, es posible medir la disminución (o incremento)

de las denuncias de acoso escolar, para intentar explicar que el cambio en la apropiación de los

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


valores se relaciona de forma positiva con el cambio en el número de denuncias de acoso escolar

y que es posible asimilar dicho resultado al programa de educación en valores cívicos y

democráticos. Esta medición, se considera un hecho muy importante para la educación en

valores, pero resulta aún más relevante entender que no exista ante la falta de casos, lo que puede

decir más del entorno escolar, es así como se encuentra en adelante la representación de

existencia o no de un registro de abuso y acoso escolar descrita por el rector o profesor de la

institución.

- Deserción escolar: La transversalidad de la educación en derechos cívicos y democráticos se

puede entender como lo menciona la ficha técnica del proyecto, en la construcción de un

“liderazgo transformador” que cultiva en la persona toda una actitud de cambio diferente y

convierte a los estudiantes en catalizadores “hace que ocurran las cosas, para lo cual se le deben

inculcar las habilidades y conocimientos que permiten una sociedad democrática y pacífica”

(ACPO, 2017, pág. 6).

A partir de allí, se considera una serie de comportamientos diferentes que se pueden apreciar

en los estudiantes que son sensibilizados en la educación en valores cívicos y democráticos, uno

de ellos es la disminución de la deserción escolar, por lo que las cifras municipales de deserción

escolar son una clave para el análisis.

El anterior listado de variables se describió con el fin de enunciar las posibilidades con las

que se cuenta en cuanto a información y a partir de estas realizar una depuración de las que

tuvieron mayor significancia para el modelo propuesto en el numeral anterior y sumado a esto,

los datos permitieron realizar una estandarización que disminuyó tanto el error como la

posibilidad de sesgo.

4.3.5 Aplicación del modelo diferencias en diferencias. Una vez definidos los datos

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


disponibles que se pretenden utilizar y las variables a través de las cuales se buscan desarrollar

las regresiones lineales, se plantea la propuesta de aplicar el modelo de diferencias en

diferencias, que se puede definir como “la diferencia en la variable de interés antes y después de

la implementación del programa” (Bernal R, Peña X, 2017, pp. 47), lo que permite analizar el

cambio que se espera encontrar en el grupo de tratamiento y que también se espera sea atribuible

al programa, a partir de la comparación entre los resultados de las variables antes y después de la

aplicación del tratamiento, tanto para el grupo control como para el grupo tratamiento, con el fin

de encontrar el resultado que es únicamente atribuible al programa.

La aplicación de este modelo depende principalmente de la consecución de los datos

suficientes para aplicarlo, esto quiere decir valores para antes y después de la aplicación del

programa; pues de lo contrario se desarrollará el análisis únicamente a partir de la regresión

mencionada anteriormente.

4.4 Componente cuantitativo.

La complejidad de la valoración o investigación de un fenómeno o situación, ha generado

diversidad de métodos, estrategias, procedimientos, técnicas e instrumentos, para abordar y

enfrentar esa realidad (Martínez M. 2006). Para el caso de la evaluación de impacto de un

proyecto en valores cívicos y democráticos en niños, niñas y adolescentes, de fondo implicaría la

valoración de aspectos del proceso educativo o que han influido el proceso educativo en valores;

es por ello que además del análisis cuantitativo (con modelos econométricos) que se plantea

desarrollar en la metodología para evaluar el impacto del proyecto objeto de esta investigación, a

criterio de los investigadores se requiere complementar con metodologías cualitativas; pues

como lo plantea Martínez,

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De

aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un

aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante. (Martínez M.

2006, 128).

Por lo anterior, para favorecer el alcance de los objetivos de la investigación, se acudió a la

recolección de información de carácter cualitativo y estructuración de la información colectada,

y ser integrada finalmente al análisis cuantitativo. Las herramientas que se utilizaron fueron: a)

entrevista semiestructurada, b) observación cualitativa y c) encuesta alcaldía. La recolección de

esta información incluyó trabajo de campo, en los municipios en donde se encuentran las

instituciones educativas objeto de estudio. Las herramientas aplicadas fueron:

4.4.1 Entrevista semiestructurada. Según Kvale (1996), citado por (Alvarez-Gayou

2003, 140) tiene como “propósito obtener descripciones del mundo vivido por las personas

entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los

fenómenos descritos”. Para el caso de la evaluación de impacto, se llevó a cabo con actores

relevantes en la implementación del proyecto como docentes y directivos de las instituciones

educativas involucradas en la implementación de los modelos educativos establecidos por el

proyecto y en las instituciones educativas de control, seleccionadas para el presente estudio.

Como se muestra en el Anexo 1, la entrevista contenía preguntas predefinidas pero que daban la

oportunidad de mayor entrega de información por parte de los entrevistados, como la

disminución o no de riñas, acoso escolar y la situación de las votaciones escolares, influencia del

programa en la dinámica escolar (desde su punto de vista) y de otros factores menos perceptibles

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


para el equipo que realiza la evaluación, y que pudieron ocurrir una vez se implementó el

programa.

El instrumento se diseñó de tal forma que pudiera usarse para el caso de los docentes o

rectores de las instituciones educativas de control. Ver Anexo 1. Formato Entrevista

Semiestructurada.

Para efectos de la validación interna del instrumento, se realizó un simulacro de aplicación

entre los miembros del equipo, con conteo de tiempo; y para efectos de validación por un agente

externo, se aplicó a un rector y tres (3) docentes de instituciones educativas públicos de

Cundinamarca a conveniencia, lo que permitió realizar ajustes requeridos al formato.

Para el análisis de la información recolectada en las entrevistas semiestructuradas se utilizaron

dos mecanismos: redes semánticas y comparativo de resultados encuestas semiestructuradas.

4.4.1.1 Redes semánticas. Para su elaboración consideraron los siguientes pasos:

a. Creación de una unidad hermenéutica.

b. Cargue de los archivos correspondientes a los resultados de entrevistas.

c. Lectura de los archivos de las entrevistas.

d. Creación de categorías apriorísticas bajo los siguientes códigos: 1. Participación, 2. Valor

responsabilidad, 3. Valor respeto y 4. Valor convivencia.

e. Inclusión de otros códigos que se consideren necesarios, según se revisa el documento.

f. Elaboración de la red semántica y ajuste las relaciones entre los códigos.

g. Análisis de hallazgos.

Así mismo, el procedimiento para el análisis cualitativo fue el siguiente: Con el uso del

programa ATLAS.ti v.7® (trial version 7.1.0.) se cargaron los documentos primarios

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


(documento unificado que contiene las entrevistas) obtenidos de las entrevistas en las

instituciones educativas: control y tratamiento.

Se organizaron categorías semánticas obtenidas de las entrevistas las cuales recogían la mayor

cantidad de citas, dando lugar a la configuración de relaciones de la red semántica. Dentro de la

configuración de dicha red semántica, se generaron los puntos nodales, así como la generación

de las relaciones entre los nodos y los códigos. Finalmente, se procedió a la generación del

gráfico e importación del mismo para el respectivo análisis.

Para efectos de interpretar los hallazgos generados a partir del software Atlas.ti 7, a

continuación se describen los términos a usar:

- Unidad hermenéutica: es la que proporciona la estructura de datos para cada proyecto en el

software, tipo espacio de análisis.

- Documento primario: representan los datos que ha agregado a un proyecto, pueden ser texto,

imagen, audio, video o materiales geográficos que desee interpretar.

- Cita: es un segmento de un documento primario que es interesante o importante para el

usuario. En documentos textuales, una cita es una secuencia arbitraria de caracteres que van

desde un solo carácter hasta una palabra, una oración o un párrafo, incluso hasta el archivo de

datos completo.

- Códigos: desde un punto de vista metodológico, los códigos sirven para una variedad de

propósitos. Ellos capturan significado en los datos. También sirven como asas para sucesos

específicos. En los datos que no se pueden encontrar mediante simples técnicas de búsqueda

basadas en texto. Los códigos se utilizan como dispositivos de clasificación en diferentes niveles

de abstracción en orden para crear conjuntos de unidades de información relacionadas para fines

de comparación (por ejemplo, Un concepto como "Estrategia de afrontamiento").

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Red de visualización semántica: son todas las redes que sirven para representar información

compleja por medios gráficos intuitivamente accesibles. Permiten conceptualizar la estructura

mediante la conexión de conjuntos de elementos similares juntos en un diagrama visual. Permite

expresar relaciones entre códigos, citas, documentos primarios.

- Nodo: es cualquier objeto que se muestra en una vista de red. Las relaciones que se dan entre

ellos son prototipos de enlace utilizados para crear un enlace entre dos códigos o entre dos citas.

4.4.1.2 Comparativo de resultados encuestas semiestructuradas. Se realizó el análisis de

los resultados de las entrevistas y comparar los resultados entre las instituciones educativas de

los grupos control y tratamiento de acuerdo con las preguntas 6, 8, 9 y 11. Según los siguientes

aspectos:

a. Competencias de los estudiantes: se valoró que los docentes y rectores resaltaran dentro de

las competencias de sus estudiantes temas relacionados con valores cívicos, participación

democrática, responsabilidad, convivencia y/o respeto.

b. Entorno escolar: se valoró la respuesta de los docentes o rectores con respecto a cómo se

vive el entorno escolar actual, qué tipo de problemáticas se evidencian, etc.

c. Proceso de convivencia: se valoró la percepción de los docentes y rectores, respecto a la

mejora de la convivencia en los últimos dos años o si, se mantuvo igual o desmejoró.

d. Otros espacios de participación: se valoraron las respuestas con respecto a que el institución

educativa ofreciera otros espacios de participación a los estudiantes diferentes a las establecidas

por norma como lo es el consejo escolar.

e. Ruta crítica para solucionar un conflicto de convivencia: se valoró si el docente o el rector

conoce y explica la ruta establecida para solucionar conflictos que se presenten al interior de la

institución.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


4.4.2 Observación cualitativa. Se considera como una herramienta importante para la

evaluación de impacto; según Ketele, citado por Alvarez-Gayou “es un proceso que requiere

atención voluntaria e inteligencia, es orientado por un objeto terminal y organizador y está

dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información.”. (2016, pág. 2). En virtud de esto, se

utilizó una escala de observación categórica, en la que se constató la presencia o ausencia de una

determinada situación y su intensidad (Aldea, 2011, pag.2), dicha escala guió la observación a

situaciones clave que respondían a puntos predefinidos. Ver Anexo 2. Formato Observación.

4.4.3 Encuesta alcaldía. Aplicada a los alcaldes o su delegado, de los municipios de

tratamiento y de control. Si bien, esta herramienta no permitió demostrar en forma directa un

efecto o consecuencia del proyecto en la población, se llevó a cabo para obtener información

complementaria para el estudio.

La encuesta contenía preguntas de tipo cerrado con opción de calificación, para identificar si

existían o no programas relacionados con educación en valores, intervenciones en escenarios

democráticos, promoción de incentivos a los niños y jóvenes frente a la participación en

escenarios democráticos o si dentro del plan de gobierno se han desarrollado actividades

tendientes al mismo objetivo del proyecto. Esto, partiendo del supuesto que pudieron haber

programas adicionales o causas externas de apoyo o influencia política no identificadas que

también generaron cambios y que se esperó sirvieran de evidencia para tener un mayor alcance

en la evaluación de impacto.

Considerando el nivel de influencia social y política de las personas objeto de este

instrumento, durante la aplicación de la misma, se recolectaron algunas apreciaciones

particulares de dichos actores. Ver Anexo 3. Formato encuesta alcaldía

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


4.5 Fuentes de información

Con respecto a las fuentes de información que se consultaron con el fin de llevar a cabo la

medición, se utilizaron los resultados de las Pruebas Saber aplicadas en el periodo anterior y en

el periodo correspondiente a la implementación del programa.

De igual forma, se consultó en cada municipio los índices relacionados con las lesiones

personales, denuncias por acoso escolar y la participación en las elecciones de personero de cada

institución, contando además con entrevistas a los rectores y profesores de las instituciones

educativas que permitieron entender esta medida del cambio esperado una vez se implementó el

proyecto, para generar la comparación entre los índices y estadísticas de los entes de control y la

situación real que se percibe en el entorno escolar, logrando fortalecer las conclusiones y

recomendaciones hacia un contexto real no solo educativo sino a nivel municipal.

Se priorizaron datos y estadísticas de fuentes confiables que presentaron información de

soporte para el análisis de variables adicionales que pudieran ser incluidas en la evaluación de

impacto y que pudieran dar cuenta de acciones comportamentales que pueden ser influenciadas

por la implementación del proyecto, mediante variables en concreto. Al respecto, se consultaron

fuentes como la Policía Nacional y el Ministerio de Tecnologías de Información, entre otros.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


5. Aspectos éticos

Teniendo en cuenta que la información utilizada para el desarrollo de la evaluación de

impacto contenía datos de tipo poblacional, estadística de consulta pública, así como individual

que pudo permitir la identificación particular de las personas participantes en el proyecto (grupo

tratamiento), se contó con carta de compromiso para el manejo de datos entre el equipo

investigador, la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Acción Cultural Popular –

ACPO; en ella, los firmantes se comprometieron a no hacer uso de la información a la que se

tenga acceso (como divulgación de resultados previo a su publicación, o divulgación de los

conceptos elaborados) para beneficio personal, darla a conocer o ponerla en disposición del

beneficio de cualquier otra persona y organización. Así como a no divulgar los resultados de la

medición del impacto del proyecto sin autorización, ni para fines diferentes a los acordados. (Ver

Anexo 5. Carta de compromiso Programa capstone 2018-II (ACPO– UEC).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


6. Resultados

A partir de la compilación de los datos mencionados a lo largo del documento y el trabajo de

campo desarrollado por el equipo consultor, se desarrolló la metodología prevista desde lo

cuantitativo y cualitativo, con su respectiva descripción y análisis de los datos obtenidos.

6.1 Resultados componete cuantitativo

Se obtuvieron los siguientes resultados:

6.1.1 Validación del grupo control. Con el fin de brindar validez a los resultados

obtenidos por el modelo, es importante definir la calidad de la información muestral utilizada, a

partir de diferentes pruebas que van a permitir comprobar tanto la validez interna como la

validez externa, partiendo de los datos obtenidos en el trabajo de campo y el levantamiento de

información estadística.

Dentro de los factores que afectan el cálculo del tamaño muestral, de acuerdo con el estudio

sobre la determinación del tamaño muestral mediante uso de árboles de decisión de Valdivieso,

se encuentra que dependiendo de factores como la “variación esperada de los datos, el número de

datos tratamiento y el número de variables que se piensa analizar, el grupo debe ser lo más

grande posible” (2011, pp. 2).

Es importante mencionar en este momento, que la selección del tamaño muestral no tuvo gran

complicación teniendo en cuenta que el grupo de tratamiento es del tamaño de la población, esto

dado que es un N pequeño y por ende no era posible tomar únicamente una proporción de este.

De igual forma, el grupo control se construyó considerando que la población estudio no

representaba un número tan alto y por ende se realizó una comparación que no distara de la

realidad que la población representó, asimismo que no fuera altamente influyente y de esta forma

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


permitiera desarrollar el estudio y encontrar el impacto del programa.

De acuerdo con Gertler, et al, en el libro “La evaluación de impacto en la práctica”, “en

promedio las características de los grupos de tratamiento y de comparación deberían ser las

mismas”. (2017, pp. 88), por lo que se realizó la selección de municipios con características

similares como ubicación geográfica, características de mercado e instituciones educativas

públicas y privadas, como previamente se menciona.

Para iniciar, se recuerdó que los datos obtenidos corresponden a 30 instituciones educativas

de municipios tratamiento y 31 instituciones educativas de municipios control, de los que se

inició realizando una revisión de las variables que pudieron afectar el comportamiento para pasar

a evaluar los cambios presentados en diferentes escenarios. A continuación se presentan

variables tanto descriptivas (basadas en información básica de las instituciones educativas) como

de hallazgo (elaboradas a partir de la información obtenida en el trabajo de campo):

Tabla 10. Estadísticas descriptivas de contexto.

desviación desviación
media media error típico error típico
Características estándar estándar
municipios municipios municipios municipios
Poblacionales municipios municipios
tratamiento Control tratamiento control
tratamiento control
Tamaño
13.424,80 11.796,64 11.555,44 14.083,39 3.654,15 3.763,94
poblacional
Distancia a Bogotá 105,14 106,79 18,11 46,06 5,73 12,31
Distancia a los
105,30 95,44 8,79 35,20 2,78 9,41
mercados
Cobertura en
81,95 81,69 17,25 15,44 5,46 4,13
educación
Lesiones
2,70 1,36 5,23 1,91 1,65 0,51
personales en 2017
Lesiones
3,10 1,36 4,20 1,78 1,33 0,48
personales en 2018
Puntaje pruebas
39,22 24,72 20,16 24,53 3,68 4,41
saber 2018
5,20
Deserción escolar 34,6 33,6 17,36 19,49 5,49
Fuente: Elaboración propia del estudio.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


De los datos anteriores, es posible inferir inicialmente, puntos equivalentes con respecto al

tamaño poblacional, en los que la media tanto para control como para tratamiento se encontró

cercana con una desviación estándar un tanto similar. Sobre esto, se tuvo en cuenta que

inicialmente el tratamiento no se aplicó tomando como punto de referencia esta característica,

por lo que se debió encontrar un grupo de control similar que contara con tamaños poblacionales

diferentes y que pudiera relacionarse con este tipo de descripción en ambos casos.

Por otra parte, otra de las características que se presentó de los municipios tanto tratamiento

como control, corresponde a su ubicación geográfica y conformación poblacional, con la cual se

expuso que, cada uno de los departamentos (Boyacá y Cundinamarca) tiene una ubicación

geográfica limítrofe con una población entre 2.000 y 50.000 habitantes; estos municipios

cuentan con instituciones educativas tanto del sector público como del sector privado, las cuales

fueron tenidas en cuenta -principalmente- por su oferta educativa en básica primaria y

secundaria.

Es importante anotar que el tamaño poblacional no fue un determinante para la participación

de los municipios y sus instituciones educativas en el proyecto, pues este fue implementado tanto

en los municipios con poblaciones de aproximadamente 3.000 habitantes como en otros de

39.000 habitantes, lo que se vio reflejado en la desviación estándar de las dos poblaciones, que se

encuentra entre 11.000 y 14.000. Se evaluó entonces el cambio en los estudiantes, reflejado en

un programa educativo que se estableciço en condiciones similares para poblaciones grandes y

pequeñas por lo que al evidenciar que existían diferencias significativas en el tamaño

poblacional, es posible que este fuera un factor importante a la hora de analizar los resultados.

Se realizó también un análisis de datos referente a la distancia de los municipios a una central

importante o reconocida de mercado y Bogotá, pues se identificó que estas son características

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


que pueden incidir en el conocimiento e intervención en los diferentes espacios de participación

democrática, debido a que, según la cercanía a los espacios de reunión más importantes, la

transferencia de conocimiento, apropiación de espacios de participación, generación de opiniones

y aprendizajes, se generaron una serie de procesos educativos, tanto formales como informales,

que complementaron el razonamiento enfocado en valores no solo de la población adulta sino

además de los niños, niñas y jóvenes que pueden formar parte de estos.

Respecto de los datos correspondientes a la distancia de los municipios a mercados,

entendidos como zonas de reunión o de influencia, se halló que existe un promedio en los datos

tanto para el grupo control como para el grupo tratamiento de entre 95 y 105 km, lo que implicó

desplazamientos importantes para la reunión, además, la desviación estándar entre municipios se

encontró para el grupo tratamiento cercana a los 9 km y en el grupo control cercana a los 35 km.

Por otro lado, entendiendo que la cercanía a Bogotá pudo ejercer una influencia similar, se

encontró que el promedio de distancia es más cercano para ambos grupos, siendo para el grupo

tratamiento 105 km y para el grupo control 106 km, con desviaciones estándar de 18 y 46 km

respectivamente. De donde se entiende, que tanto los mercados como Bogotá, no son

específicamente la influencia más cercana con la que cuentan; además, con base en las

observaciones realizadas durante el trabajo de campo, se pudo evidenciar que los municipios

tienen influencia específica entre ellos mismos; es decir, son más importantes las relaciones entre

municipios limítrofes a la hora de generar transferencia de conocimiento, que las que se generan

en mercados o con Bogotá.

Respecto a las características generales de los municipios analizados y sus instituciones

educativas, otro de los ítems importantes para el análisis que se identificó fue la cobertura

educativa. Para esta variable, se realizó una compilación de los datos de cobertura en educación

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


para los años 2015 a 2017, para analizar la dinámica los municipios al respecto. Lo que se puede

observar es que el promedio para los dos grupos es de 81,85 y 81,69 cifras bastante cercanas. El

promedio de la cobertura es del 81,8%, en el año 2017. De esta manera, los municipios de

tratamiento y control superan la tasa promedio de cobertura del país. Los registros del Ministerio

de Educación señalan un promedio cercano al 60% para el país. Lo que ha de anotarse es que, en

municipios como Gachancipá (control), Miraflores (control), Somondoco (control) y Sutatenza

(tratamiento) el promedio de cobertura es del 70%.

Es importante recordar que con la implementación del proyecto “se trata de alcanzar

comportamientos como resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo

emocional” (Arana, 1999, p. 3); por ende, lo que se evidenció es que los resultados en los

comportamientos de los estudiantes de las instituciones educativas, medibles a partir de

estadísticas e índices, han tenido modificaciones atribuibles a cambios generados por las

acciones y estratégicas que se desarrollan con el proyecto.

Se realizó para 2017 y 2018, una comparación del número de lesiones personales que

involucran como atacante a un menor entre los 7 a 18 años de edad, caracterizado como

estudiante, con el fin de evidenciar el crecimiento que presenta (positivo o negativo) y con esta

información realizar un comparativo respecto a la opinión que tienen los rectores y profesores

sobre este mismo tema, para comprender la realidad respecto a la percepción. Iniciando con los

estadísticos de contexto, se encontró que el promedio de lesiones personales para 2017 se

encuentra en 2,7 para el grupo tratamiento y 1,36 para el grupo control, contrastado con el

promedio de lesiones personales para 2018 que se encuentra en 3,10 para el grupo tratamiento y

1,36 para el grupo control, lo que permitiço notar que para el grupo tratamiento se presentó un

incremento, comparado con el grupo control en donde se mantiene la cifra.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En efecto, uno de los análisis que se puede generar al respecto de esta información, radica en

la comparación del número de lesiones que se presentan anualmente con el tamaño poblacional.

Es importante entender que se cuenta con municipios con poblaciones muy pequeñas en donde

no se presentan estos comportamientos, pero en los casos en que se presentan su influencia es

muy significativa, comparado con poblaciones de entre 30.000 y 50.000 pobladores en las que no

existen más de 30 lesiones anuales que no significativas ante la cantidad de población del

municipio.

De acuerdo con lo anterior, se pudo establecer además la relevancia respecto al número de

lesiones con relación al tamaño poblacional de cada municipio, en donde se encontrí que para los

municipios tratamiento existe una relación que denota entre menor tamaño poblacional un

comportamiento que se acerca a la falta total en el número de lesiones, contrario a los municipios

control, en donde inclusive con un mínimo tamaño poblacional se presentan casos de lesiones

por parte de menores de edad.

Se realizó además un análisis para los puntajes de las Pruebas Saber en el componente

competencias ciudadanas para el año 2018, que tiene un promedio de 39,22 puntos para el grupo

tratamiento y 24,72 para el grupo control, en donde es posible entender que existe una

proporción mayor en los resultados para las instituciones educativas en donde se aplicó el

proyecto. Asimismo, la desviación estándar es mayor para los puntajes de las pruebas

presentadas por los estudiantes de las instituciones educativas de control, comparado con los de

tratamiento.

En el mismo sentido, fue considerado como significativo reconocer la dinámica de los

cambios comportamentales por parte de los estudiantes dentro de las instituciones educativas,

reflejados en la permanencia y continuidad dentro de los estudios y medida a través de la

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


deserción escolar, un problema que afecta constantemente la educación en el país y cuyas causas

se pueden evidenciar, entre otras, por factores como el acoso escolar y bullying dentro de las

aulas. Se contó con cifras de deserción escolar desplegadas para los municipios tratamiento y

control. No obstante, debido a la disponibilidad en la información solo se presentaron como un

reflejo de la realidad al respecto para el año 2017, dado a que a la fecha no se cuenta con

estadísticas oficiales de deserción para 2018 y por ende no se puede realizar la comparación

respectiva del cambio entre vigencias.

Con respecto al índice de deserción escolar se encontraron promedios bastante similares en

los dos grupos, de 34,6 para el grupo de tratamiento y 33,6 para el grupo de control, con

desviaciones estándar de 17,36 y 19,49 respectivamente, tema que resulta importante para la

comparación de los grupos entendiendo que las cifras estadísticas cuentan con comportamientos

similares y por ende demuestran que son buenos pares para realizar el experimento.

Sumado a esto, el grupo investigador desarrolló durante el trabajo de campo recolección de

información que resulta valiosa para describir los grupos tanto control y tratamiento, aportando a

la comparación entre las dos situaciones:

Tabla 11. Estadísticos descriptivos de hallazgo.

media desviación desviación


media error típico error típico
municipios estándar estándar
Hallazgos municipios municipios municipios
tratamient municipios municipios
Control tratamiento control
o tratamiento control
Profesión docente 1,700 1,129 0,466 0,922 0,085 0,166
Participación en
4,100 3,806 0,960 1,078 0,175 0,194
debates
0,154
Riñas 1,933 2,161 0,640 0,860 0,117
Mediación en 0,182
4,133 4,323 1,167 1,013 0,213
riñas
Fuente: propia del estudio.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Uno de los factores representativos que se encontró en la literatura, y que es determinante en

la implementación de proyectos educativos, es el nivel de escolaridad de los docentes reflejado

en su desempeño docente y académico. Al respecto, este pudo influenciar en la calidad de los

conocimientos e información que se imparte y de igual forma, en la calidad de las instituciones

como de los diferentes actores involucrados. Principalmente de los estudiantes y la manera en

que estos asumen la información que reciben.

El nivel de escolaridad de los profesores se mide entre 0 y 2, en donde 0 implica tener

estudios culminados de pregrado, 1 estudios de especialización y 2 estudios de maestría. La

relevancia de esta información radica en el hecho de que es posible relacionar la educación

impartida a los estudiantes, con el nivel de educación que poseen los docentes después de sus

estudios de pregado y con los conocimientos que se transmiten a sus estudiantes, pues esto

implica que mediante los estudios de posgrado que poseen, pueden tener una visión más amplia

de las características de los factores y estrategias que se manejan dentro del proyecto. Este tema,

se presenta posteriormente mediante las expresiones encontradas en el trabajo de campo,

evidenciando que la concepción educativa y la importancia que dan a la enseñanza de valores y

acciones democráticas distan de los profesores que recibieron la capacitación en valores cívicos

y democráticos a los profesores que no la recibieron.

Se encontró, entonces, que la media para la profesión docente es de 1,7 para el grupo

tratamiento, lo que evidencia un alto número de docentes con posgrado, y de 1,1 para el grupo

control, con una desviación estándar de 0,46 y 0,92 respectivamente, caracterización que resultó

relevante para el análisis que posteriormente se va a presentar en las regresiones.

Los siguientes datos que se analizaron corresponden a la percepción de los docentes y rectores

con respecto a la participación de los estudiantes en los debates, presencia de riñas y la

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


posibilidad de mediación en las riñas por parte de los estudiantes intentando algún tipo de

conciliación.

Inicialmente, a los rectores y profesores, se les preguntó por la probabilidad de participación

de los estudiantes en escenarios de participación extracurriculares (en debates, en campañas, en

proyectos democráticos y en decisiones del institución educativa), y su percepción muestra para

las instituciones educativas del grupo tratamiento una media de 4,1, en comparación con una

media de 3,8 para las instituciones educativas del grupo control, con desviaciones estándar de 0,9

y 1 respectivamente, lo que permitió evidenciar que se presenta un incremento mínimo en la

participación de los estudiantes, en temas que no son obligatorios y por ende resulta de su interés

por la situación que están presentando.

Al respecto, para las instituciones control, se encontró mayor evidencia de percepciones

cercanas a “nunca”, lo que implica que no se presentan dichos escenarios, es decir, no existe

participación en otro tipo de proyectos democráticos y existen bajos niveles para la participación

en debates, cuya percepción se refleja en lo que los propios participantes del escenario pueden

ver y en este sentido asistir a los debates no implica participación. De igual manera, se observó

que es la participación en proyectos democráticos la variable con los valores más bajos.

Fue posible evidenciar dentro de los escenarios de participación de las instituciones

tratamiento que la percepción de los rectores y docentes se centra más en frecuentemente y

siempre. En este sentido, comparando las respuestas del tratamiento entre los valores que

presentan las instituciones educativas de tratamiento y control, se encontró como primera medida

evidencias para demostrar que con la implementación del proyecto se incrementa la participación

en espacios, programas y decisiones democráticas, lo que podría ser base para explicar también

que la participación se incentivó y se apropió la importancia de participar por medio de este.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Todo esto también se puede ver reflejado en los diferentes escenarios de participación que surgen

de la dinámica propia de cada municipio, en donde se encontró para la mayoría de municipios de

tratamiento la creación de escenarios tales como el Proyecto Hermes, el personerito y el Alcalde

de los niños, información obtenida de las encuestas y entrevistas realizadas en el trabajo de

campo.

Por otra parte, en cuanto al tema enfocado a las riñas que se presentan en los espacios

educativos dentro de las instituciones, se realizaron dos tipos de preguntas importantes para

identificar la percepción de los profesores y rectores, inicialmente con respecto a la presencia de

riñas, en donde una vez analizadas las respuestas, se encontró que la media para el grupo de

tratamiento es 1,9 y para el grupo de control es de 2,1, considerando que la escala de medición es

de 1 a 5 en donde 1 es la no presencia de riñas y 5 es una alta frecuencia de riñas, se puede

apreciar que desde la percepción de los profesores y docentes, no existe una alta frecuencia de

riñas y además, con respecto a las respuestas se pudo evidenciar que los casos son aislados.

En relación con la siguiente pregunta sobre la mediación en riñas, se evidenció que, referente

al comportamiento de los estudiantes frente a la mediación en eventos de conflicto como este, las

instituciones control presentan una media de 4,3, del lado de las instituciones tratamiento, se

encontró que ante la presencia de riñas, los consultados en el trabajo de campo señalan “siempre”

y “frecuentemente”, y solo emergen dos (2) respuestas que señalan que casi nunca hay

mediación, presentando una media de 4,1. Esto demuestra que es probable que la

implementación del proyecto y sus estrategias frente al fortalecimiento en valores, generó que los

estudiantes tengan mayor empatía frente a los problemas de terceros.

6.1.1.1 Prueba de medias. Con el fin de desarrollar la comparación de medias de los

grupos tratamiento y control, se llevó a cabo la Prueba T para pruebas relacionadas, partiendo de

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


los supuestos de los grupos en los que tienen en común características geográficas, económicas y

sociales y por ende no es posible desarrollar una prueba T para independientes dado que existen

factores que relacionan los dos grupos.

T student para dos medias independientes

Ho: μ1−μ 2=0

Ha: μ1−μ 2 ≠

Supuestos: muestra aleatoria, independencia de las observaciones, distribución normal o n>30

6.1.1.2 Prueba de medias: estadísticos descriptivos. Se presenta la siguiente tabla:

Tabla 12. Prueba Shapiro-Wilk para normalidad.

Pvalor Tratamiento Control


Formación docente 0,1318 0,9997
Tamaño poblacional 0,05 0,0000
Cobertura en educación 0,0000 0,1453
Cercanía a mercados 0,2351 0,01073
Cercanía a Bogotá 0,72 0,11
Deserción escolar 0,2057 0,0024
Lesiones personales 2018 0,1072 0,00
Fuente: propia del estudio

De acuerdo con el test, el tamaño poblacional, la cobertura en educación, la cercanía tanto a

Bogotá como a los mercados, la deserción escolar y lesiones personales 2018 no tienen una

distribución normal, de forma que siguiendo un Ho: Normalidad, se rechaza. Teniendo en cuenta

que no tienen distribución normal, se realiza la suma de los datos, encontrando que se cuenta con

30 y 31 datos respectivamente, así que el supuesto se cumple.

En cuanto a la variable formación docente, de acuerdo con el p>0,05 para ambos grupos, se

comprueba la existencia de una distribución normal.

Tabla 13. Homogeneidad de varianzas.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Variable Ho P valor
Formación docente ratio = sd(0) / sd(1) 0,0004
Ho: ratio = 1
Tamaño poblacional ratio = sd(0) / sd(1) 0,9179
Ho: ratio = 1
Cobertura en educación ratio = sd(0) / sd(1) 0,5571
Ho: ratio = 1
Cercanía a mercados ratio = sd(0) / sd(1) 0,0003
Ho: ratio = 1
Cercanía a Bogotá ratio = sd(0) / sd(1) 0,000
Ho: ratio = 1
Deserción escolar ratio = sd(0) / sd(1) 0,8093
Ho: ratio = 1
Lesiones personales 2018 ratio = sd(0) / sd(1) 0,0000
Ho: ratio = 1
Fuente: propia del estudio

Con respecto al supuesto de homogeneidad de varianzas, se presentó únicamente para las

variables tamaño poblacional, cobertura en educación y deserción escolar, de forma que el test

únicamente es válido para estas dos.

De igual forma, se realizó la prueba T con todas las variables, para encontrar otro tipo de

datos (diferencia, intervalo de diferencias), aclarando desde este punto que no fueron válidas

para esto.

Tabla 14. Prueba T con todas las variables.

Formació Tamaño Cobertur Cercanía Cercaní Deserció Lesiones


n docente poblaciona a en a a a n escolar personale
l educación mercado Bogotá s 2018
s
Intervalo [ -0,94; - [-12.795; [-0,062; [-23,38; [-19,00; - [-13,31; [-5,35; -
de 0,19 ] 334,32] 0,075] 9,48] 0,60] 6,20] 2,04]
confianza
para la
diferencia
Diferencia -0,57 -6.230,7 0,0066 -6,95 -9,8 -3,55 -3,70
T (valor -3,03 -1,89 0,1924 -0,84 -2,13 -0,72 -4.46
observado)
GL 59 59 59 59 59 59 59
Valor p 0,0036 0,0624 0,8481 0,4008 0,0372 0,4688 0,000
Alfa 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Fuente: propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Se encontró que las dos variables para las que la prueba arroja significancia, son

tamaño poblacional, cobertura en educación y deserción escolar, con p valor de 0,0624,

0,8481 y 0,4688 respectivamente, de forma que las poblaciones son un clon perfecto en

estas variables que son muy representativas y se tomaron como características principales.

Por otro lado, para la variable formación docente, se halló un intervalo de confianza para la

diferencia entre -0,94 y -0,19 con una diferencia de -0,57, lo que permitió entender que la

diferencia entre los grupos control y tratamiento para la formación docente no resultó tan amplia

y pudo explicar el fenómeno, aunque no con una significancia estadística alta.

En cuanto a las variables cercanía a mercados y cercanía a Bogotá, se esperó explicar la

influencia de centrales de mercado, como de la ciudad en la toma de decisiones, a partir de la

comparación de los municipios control y tratamiento, no obstante, al evidenciar también en el

trabajo de campo, este tema no resultó significativo, a pesar de tener diferencias de -6,95 y -9,8

no presentaron unas medias iguales, lo que disminuy´p el impacto. Aun así, se conservaron estas

tres variables, teniendo en cuenta que contribuyeron a la explicación del modelo en una mínima

medida y aislaron el impacto de otro tipo de situaciones.

Con respecto a la variable lesiones personales, se encontró que no cuentó con medias iguales,

lo que fue positivo para la evaluación de impacto que se desarrolló, pues se pudo explicar que

existe una diferencia entre el grupo control y el grupo tratamiento en uno de los

comportamientos que se esperaba modificar con el proyecto, partiendo de la hipótesis que la

educación en valores incide en temas comportamentales muy importantes en los que se puede ver

reflejado el respeto por el otro.

A pesar de no contar con medias iguales, es importante tener en cuenta este tipo de variables

que implican distorsiones al momento de medir el verdadero impacto del proyecto, contando

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


además con lo mencionado a lo largo de la evaluación realizada, se entiendió que la educación en

valores resulta ampliamente influenciada por un sinnúmero de variables que no pueden

englobarse únicamente en estas características.

6.1.1.3 Prueba de medias: estadísticos de hallazgo. Se presenta la siguiente tabla:

Tabla 15. Prueba Shapiro-Wilk para normalidad.

Pvalor Tratamiento Control


Puntaje pruebas saber 0 0,0004
Participación en debates 0,00031 0,048
Existencia de riñas 0,99 0,41
Fuente: propia del estudio

De acuerdo con el test, el puntaje de las pruebas saber y la participación en debates no

tuvieron una distribución normal, de forma que siguiendo un Ho: Normalidad, se rechazó.

Teniendo en cuenta que no tienen distribución normal, se realizó la suma de los datos,

encontrando que para el puntaje de las pruebas saber, se contó con 30 y 31 datos

respectivamente, así que el supuesto se cumple. En cuanto a la variable existencia de riñas, de

acuerdo con el p>0,05 para ambos grupos, se comprobó la existencia de una distribución normal.

Tabla 16. Homogeneidad de varianzas.

Variable Ho P valor
Puntaje pruebas saber ratio = sd(0) / sd(1) 0,29
Ho: ratio = 1

Participación en debates ratio = sd(0) / sd(1) 0,63


Ho: ratio = 1
Existencia de riñas ratio = sd(0) / sd(1) 0,1145
Ho: ratio = 1
Fuente: propia del estudio

Para las variables puntaje pruebas saber, participación en debates y existencia de riñas, se

encontró que la prueba de homogeneidad de varianzas arroja un p>0,05, lo que implicó que no se

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


podía rechazar la hipótesis nula, es decir, las desviaciones estándar fueron iguales y por ende las

varianzas.

Tabla 17. Variables puntaje pruebas saber, participación en debates y existencia de riñas.

Puntaje Participación Existencia


pruebas saber en debates de riñas
Intervalo de confianza para [ -26,02; -2,97 ] [-0,81; 0,22] [-0,16; 0,61]
la diferencia
Diferencia -14,49 -0,29 0,22
T (valor observado) -2,51 -1,1 1,17
GL 59 59 59
Valor p 0,0146 0,2663 0,2461
Alfa 0,05 0,05 0,05
Fuente: propia del estudio

El análisis realizado para la comparación de medias en el puntaje de las pruebas saber arrojó

un valor p de 0,0146 que es menor a 0,05, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se comprueba

que las medias son diferentes. De igual forma, la prueba permitió analizar que el intervalo de

confianza para la diferencia entre ambos grupos oscila entre -26 y -2 puntos, lo cual permitió

deducir, de acuerdo con la media, que el grupo control se encontró por debajo del grupo

tratamiento y esto implicó que el puntaje de las pruebas es más alto en el tratamiento, tema que

es ideal para entender el impacto del proyecto.

Lo que se puede anotar con respecto a esta variable resultado, es que el impacto del

fortalecimiento de valores cívicos y democráticos fue importante para el puntaje de las pruebas

saber y por ende, la prueba fortaleció los resultados encontrados más adelante en el modelo

econométrico.

Con respecto a las variables participación en debates y existencia de riñas, se encontraron

valores p de 0,2663 y 0,2461 respectivamente, mayores a 0,05 lo que implicó que no se rechazó

la hipótesis nula y se comprobó que las medias son iguales, en donde también se encontró que el

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


intervalo de confianza para la diferencia oscila entre -0,81 a 0,22 y -0,16 a 0,61 entendiendo que

para estas variables resultado los grupos tratamiento y control se consideraron clones cercanos.

De esta prueba se pudo inferir que los resultados obtenidos a partir del modelo econométrico,

a pesar de ser concluyentes, no tuvieron tan alto impacto como puede tenerlo para el puntaje en

pruebas saber. El resultado de esta prueba de medias sugirió que el efecto es muy bajo, pero es

importante revisar el impacto a través de las regresiones.

6.1.1.4 Validez interna. Partiendo de la definición de validez interna como el “grado en que

un experimento excluye las explicaciones alternativas de los resultados” (Ramírez, 2014, pp. 2),

es importante mencionar que se realizó un análisis de las variables que posiblemente podrían

inferir en los grupos control y tratamiento y generarían una distorsión en la explicación del

impacto del proyecto. Dentro de estos, se encuentran principalmente factores del entorno

(incidencia de la violencia, tamaño poblacional, distancia a Bogotá y a mercados influyentes) y

factores institucionales (apoyo político, cobertura de educación), incluidos con el fin de

disminuir el impacto que estos puedan presentar sobre los resultados y que por ende fueron

adicionados en las regresiones para definir su influencia sobre la variable dependiente.

De esta forma, no se desconocieron las diferentes alternativas de resultados para el impacto

del proyecto, reconociendo que la educación en valores desde el análisis teórico se definió como

un tema transversal que depende de un sinnúmero de variables y que posiblemente podría ser

explicada por otro tipo de situaciones, de forma que se definieron las “variables control” para

incluir su influencia y así mismo explicar que aunque el impacto del proyecto fue moderado,

tuvo una causalidad importante.

6.1.1.5 Validez externa. Por otro lado, la validez externa se define como “la extensión y

forma en que los resultados de un experimento pueden ser generalizados a diferentes sujetos,

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


poblaciones, lugares, experimentadores, etc.” (Ramírez, 2014, pp. 4). De acuerdo con lo

mencionado anteriormente, la educación en valores es un tema amplio que puede verse explicado

por diferentes situaciones, de forma que es posible generalizar los resultados del proyecto en las

demás instituciones educativas, este es un tema que principalmente se pudo encontrar a partir del

trabajo de campo, en el que se evidenció que la influencia del proyecto llegó a convertirse en un

tema diferenciador no solo para los alumnos, también para los profesores y por ende esta

característica marca una diferencia positiva al comparar los dos entornos.

Al encontrar grupos tan similares y cercanos, fue posible entender que, a partir de la

aplicación del proyecto, tenderían a igualarse los resultados en ambos grupos tanto control como

tratamiento y pasarían a tener entornos más favorables y próximos tanto a la participación

democrática como a la práctica de los valores cívicos, que como se mencionó anteriormente

cuentan con un impacto moderado pero definen preferencias anteriormente no definidas.

6.1.2 Descripción de variables generales. Para realizar un análisis de los datos

obtenidos, a partir de la búsqueda y recolección de información de percepción, junto con las

estadísticas obtenidas, fue necesario empezar por describir tanto los municipios objeto del

proyecto como los de control. De esta, se evidenció la situación y la relación con su participación

en el programa. A partir de esto, mediante estadística descriptiva se pueden determinar diferentes

características que permiten entender las diferencias entre los municipios y el impacto que

genera la implementación del proyecto, partiendo de las acciones y reacciones que presentan los

estudiantes y que se reflejan en estadísticas y la percepción del entorno escolar de cada una de

las instituciones relacionadas, generando de esta forma, información que evidencia los efectos

que efectivamente son atribuibles al mismo.

Se procedió a evaluar el cambio en los estudiantes reflejado en un programa educativo que se

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


estableció en condiciones similares para poblaciones grandes y pequeñas. De esta forma, se

presentó la distribución poblacional de los municipios control y tratamiento, para evidenciar que

existieron diferencias significativas en su tamaño y que fue un factor importante a la hora de

analizar los resultados.

En el mismo sentido, se presentaron factores adicionales que pudieron influenciar en la

medición de evidencias de impacto del proyecto, que tuvieron relación directa con las

condiciones y/o características de cada uno de los municipios y que fue necesario tener en cuenta

para el análisis que se desarrolló, pues permitió tener un contexto más completo de cada uno de

los municipios y así evitar distorsiones en los resultados.

Este es el caso del apoyo político, el cual se analizó a partir de los planes de gobierno o de

desarrollo de los gobiernos de turno, determinando si dentro de sus lineamientos y estrategias se

incluyó apoyo en el sector educativo con enfoque al fortalecimiento en valores cívicos y

democráticos, que implicaran la existencia de acciones formativas complementarias.

Gráfico 3. Proyectos de educación en valores en Planes de Desarrollo.


O

45.83%
54.17%

INCLUYE: Cajicá, Gachancipá, Guachetá, Guayatá, Lenguazaque, Manta, Pachavita, Sesquilé, Tenza,
Ubaté y Villapinzón

Fuente: propia del estudio

Al respecto, se encontró que únicamente el 45,83% de los municipios analizados tienen dentro

de sus políticas planes o programas estratégicos con este enfoque; este valor corresponde a 11

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


municipios, de los cuales únicamente 5 fueron objeto de tratamiento, lo que implica que menos

de la mitad del total de los municipios recibieron apoyo de programas complementarios

implementados o desarrollados directamente por las alcaldías municipales.

En efecto, el Gráfico 1 presenta que no existió una relación directa entre el tamaño

poblacional de los municipios tanto control como tratamiento, con la priorización de la

educación en valores en los Planes de Gobierno y/o Desarrollo por parte de cada Alcaldía

Municipal. Se infiere entonces, que no afectó dentro del grupo de municipios tratamiento el

hecho de contar o no con acciones adicionales enfocadas en temas similares en los diferentes

planes.

Se reconoció que hay una amplia cantidad de factores que inciden en la educación y

formación en valores de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas. No obstante,

existieron implicaciones históricas y/o regionales que a lo largo de los años pudieron tener

alcances en las conductas poblacionales y, en la apropiación de valores cívicos y democráticos.

Este es el caso de la influencia histórica de la violencia en los municipios seleccionados, que

pudo ser uno de los temas de mayor relevancia en lo que se refierió a la percepción de la

democracia y aplicación conductual de valores cívicos, los cuales fueron objetivos principales

del proyecto.

Tal como lo describe la ficha técnica del proyecto realizada por ACPO para la Embajada de

Bélgica,

es de vital importancia invertir en la educación de las nuevas generaciones para fomentar el

voto consciente como mecanismo para evitar fenómenos ligados a la corrupción y fortalecer

el Estado Social y Democrático de Derecho establecido en el artículo 1 de la Constitución

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Política de Colombia, contribuyendo a la construcción de una paz sólida y duradera (2017, p.

2).

En el mismo sentido, para la Registraduría Nacional del Estado Civil una de las formas de

legitimar la democracia se fundamenta en la legitimización del voto. Esta depende,

principalmente, de la concepción de los niños, niñas y jóvenes acerca del significado del

conflicto y la necesidad de tomar buenas decisiones electorales para disminuir su influencia y

posible repetición. De modo que, a partir de la descripción del fenómeno del abstencionismo, es

necesario evidenciar la presencia de actos de violencia en los años 2017 y 2018 en los

municipios. De esta forma, al analizar el impacto de esta en el desarrollo de las acciones que el

proyecto demandó.

Se tuvieron en cuenta datos del Observatorio Municipal del Centro de Datos de la

Universidad de los Andes disponible al público en la página web de la universidad-CEDE. La

base de datos contempla información relevante con respecto a la presencia del conflicto interno

en los últimos 10 años. Inicialmente, se revisaron los datos relacionados con las acciones

subversivas efectuadas por los grupos alzados en armas (FARC y ELN), para lo cual se encontró

que no se reportaron acciones subversivas en los 24 municipios de estudio en los últimos 6 años,

lo que disminuyó la influencia del conflicto en la participación democrática, esto teniendo en

cuenta que para este periodo de tiempo 2013-2018, a pesar de encontrarse en proceso de paz, las

acciones de los grupos subversivos siguieron presentándose, en una paz negociada en medio del

conflicto, lo que implicó que no existía presencia, pero sí influencia, como se pudo observar.

Además, se revisaron diferentes acciones que se desprenden de la acción subversiva como son

los secuestros y los desplazamientos relacionados con el conflicto. En principio fue importante

describir que, en cuanto a los secuestros, una vez revisada la base de datos, sólo emergieron

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


reportes de secuestros en municipios control (Guayatá, Macanal, Manta), siendo un reporte en

cada municipio.

En cuanto al desplazamiento, se encontraron dos índices importantes, uno relacionado con la

expulsión y otro con la recepción. Ambos con igual importancia para el análisis de la influencia

del conflicto en los municipios, en los últimos 6 años del análisis (2013-2018), se ha presentado,

una mayor recepción de víctimas de desplazamiento que expulsión, solo en los municipios de

Tenza (municipio de tratamiento) y Lenguazaque (municipio de control). Para los otros 22

municipios predomina un 60% de recepciones, lo que implicó que la mayoría no ha tenido que

vivir acciones y efectos de conflicto directamente, pero sí se han visto afectados de forma

indirecta, hecho que pudo modificar su percepción sobre la importancia de la democracia pues

no la observan como un fenómeno propio.

El gráfico No. 2 presenta los datos referentes al desplazamiento en el marco del conflicto y

violencia, en donde se encuentran los dos tipos de casos mencionados (expulsión y recepción

para cada municipio).

Gráfico 4. Desplazamiento: Expulsión vs. Recepción.

Control

Tratamiento

0 200 400 600 800 1000

Desplazamiento expulsión total Desplazamiento recepción total

Fuente: propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


6.2 Análisis de variables observadas en el trabajo de campo

Una vez conocidas las cifras oficiales de los municipios y la dinámica de varios de los

factores que pudieron influir en la implementación del proyecto, se realizó, a partir del trabajo de

campo, una medición de las variables que reflejaron la percepción de la dinámica del entorno

escolar por parte de sus participantes directos como profesores y docentes, y partir de allí

relacionar estas percepciones para identificar evidencia que permita establecer de manera causal

el cambio que se presentó dentro de las instituciones educativas.

A partir del ejercicio realizado (se partió de una descripción y relación de las diferentes

variables para identificar la causalidad con la implementación del proyecto), se encontró

evidencia del impacto del proyecto en cada municipio. Esta información se contrasta con datos

de entes externos y estadísticas municipales.

Inicialmente se realizó la descripción de los aspectos generales de las instituciones educativas

en las que se desarrolló el trabajo de campo para la evaluación del proyecto, encontrando lo

siguiente:

Gráfico 5. Ubicación Instituciones Educativas tratamiento.

14

Rural Urbana
Fuente: propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Gráfico 6. Ubicación Instituciones Educativas control.

13

Rural Urbana

Fuente: propia del estudio

En la mayoría de los municipios se encontró un mayor número de instituciones educativas en

el casco urbano que en las zonas rurales, en donde por lo general hay oferta educativa de una o

dos instituciones. Por esta razón, se pudo evidenciar que en ambas situaciones predominan las

instituciones educativas ubicadas en el casco urbano y al mismo tiempo se observó, que son más

asequibles las instituciones urbanas que las rurales por la ubicación dentro de los municipios. Por

ende, tanto el programa como la aplicación de los instrumentos se realizó principalmente en estas

instituciones.

Posteriormente, se procedió a evaluar la percepción de los profesores y rectores, derivada

sobre el ambiente escolar en las instituciones educativas. Para el caso, se contó con 61 registros

de 41 instituciones educativas, que permitieron presentar el nivel en escala sobre qué tan bueno

es el ambiente escolar, tanto en las instituciones control, como tratamiento.

Gráfico 7. Ambiente de convivencia instituciones tratamiento.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Ambiente de convivencia
tratamiento

13
15

Muy bueno Bueno Regular

Fuente: propia del estudio

Gráfico 8. Ambiente de convivencia instituciones control.

Ambiente de convivencia control

1 2
10

18

Muy bueno Bueno Regular Malo

Fuente: propia del estudio

A partir de este gráfico, se evidenció que la concepción de un mal ambiente de convivencia se

refleja únicamente en las instituciones educativas de control, sumado a una consideración de

convivencia regular, para un total de 3 instituciones con bajos niveles de convivencia, en

contraste con las instituciones de tratamiento que poseen 2 consideraciones de ambiente escolar

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


regular, ninguno malo. Se registró una diferencia positiva de tres instituciones con convivencia

clasificada como muy buena.

Por otro lado, se realizó la consulta con respecto a la tendencia que ha tenido el ambiente

escolar de convivencia, en comparación con el año inmediatamente anterior, considerando que el

cambio con el pasar de los años es un reflejo del impacto de la implementación del proyecto.

Gráfico 9. Convivencia escolar año anterior instituciones tratamiento.

1
5

24

Empeora Mejora Sigue igual

Fuente: propia del estudio

Gráfico 10. Convivencia escolar año anterior instituciones control.

13
16

Empeora Mejora Sigue igual

Fuente: propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Como se muestra en el Gráfico 7, la convivencia en mayor proporción tiende a mejorar, pero

aun así existen percepciones de que la situación empeora en uno de los casos, en la Institución

Educativa El Carmen de Guachetá, lo que de igual forma se presentó en menor medida para las

instituciones educativas que accedieron al tratamiento, en las cuales también se pudo evidenciar

que existe una percepción de tendencia a mejorar y por ende, se continua con la revisión de la

posibilidad de acreditarlo al proyecto.

En las entrevistas se preguntó tanto a rectores como profesores la probabilidad de ocurrencia

de eventos en el entorno escolar donde los estudiantes demostrarán la apropiación de los valores

cívicos como el respeto y la responsabilidad. Los hallazgos se presentan en el gráfico No. 9, en

donde se mide la ocurrencia de las situaciones con base principalmente en el respeto. En este

análisis se pudo evidenciar que no existen diferencias con respecto a los valores respeto y

responsabilidad, teniendo en cuenta que es muy común la obediencia con los profesores y el

respeto tanto por el horario como por la opinión de los demás, lo que implica que una diferencia

relacionada con este tema, podría atribuirse al impacto del proyecto.

Gráfico 11. Valores: respeto.

4.5
4.4
4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
3.6
3.5
Obedecer pro- Respeto horario Pedir la palabra Respeto opinión
fesor

Control Tratamiento

Fuente: propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Con respecto a la percepción por parte de los profesores y rectores en las instituciones de

tratamiento, se evidenció que los niveles de respeto se encuentran principalmente entre

frecuentemente y siempre, es decir, en los espacios académicos frecuentemente se registra

respeto en el comportamiento de los estudiantes, por lo que se logran desarrollar actividades

escolares con mayor normalidad.

Del Gráfico se desprende, que en los municipios control, para los escenarios de respeto

medido como obediencia al profesor, pedir la palabra para participar, respeto por la opinión y por

el horario, el promedio de ocurrencia es “frecuentemente”, lo que da a entender que en general

los estudiantes son muy respetuosos en varias situaciones y esto garantiza un buen ambiente para

realizar las clases y desarrollar actividades académicas, además, se hace énfasis en que casi

nunca se presentan situaciones de irrespeto, hecho significativo pues se observa el

fortalecimiento de dicho valor en todos los espacios estudiantiles.

Finalmente, en cuanto a los medios o herramientas a través de las cuales se lleva el registro o

control de las situaciones de conflicto como riñas, agresión y acoso en las instituciones

educativas control, el Gráfico 11 muestra que en las instituciones tratamiento para el 60% se

evidenció que se utilizan bitácoras para consignar la información relacionada al seguimiento y

control de los casos que se presentan de riñas, agresiones o acoso escolar. Al contrario, con

respecto a las instituciones educativas del grupo control, se demuestra una relación inversa a la

presentada anteriormente, en las cuales se reconoce que en más de 50% de estas no usan las

bitácoras como herramienta para el seguimiento o control de los escenarios de conflictos que se

pueden generar y solo alrededor del 40% afirman usarlo dentro de su institución para tener un

control más efectivo de los casos que se presentan entre sus estudiantes.

Gráfico 12. Uso de bitácoras en instituciones tratamiento.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


70%
60% 60% 60%
60%

50%
40% 40% 40%
40%

30%

20%

10%

0%
bitacora riñas bitacora agresiones bitacora acoso

si no

Fuente: propia del estudio

Esto puede establecer que dichas instituciones tienen mayor correspondencia con el uso de

este tipo de herramientas en tanto permiten reconocer de manera más práctica las conductas de

los estudiantes y las acciones correctivas que se implementan, y como estas son decisivas para el

cambio comportamental de los estudiantes.

Gráfico 13. Uso de bitácoras en instituciones control.

80%
70% 68%
61%
58%
60%
50%
42%
39%
40%
32%
30%
20%
10%
0%
bitacora riñas bitacora agresiones bitacora acoso

si no

Fuente: propia del estudio

6.2.1 Metodología. Regresión simple. De acuerdo con la propuesta de evaluación

planteada previamente, y una vez consolidada la información necesaria para generar los modelos

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


mediante regresiones simples, solo se obtuvieron los datos para 3 de las regresiones, las cuales

demuestran tener una significancia muy alta dado que explican lo que la teoría de cambio

expresó en cuanto a la aplicación del conocimiento y la apropiación de los conceptos.

6.2.2 Unidad de medida. Una vez se realizó el análisis correspondiente a través de la

teoría de cambio, los datos obtenidos y la observación que se obtuvo del trabajo de campo, el

equipo investigador definió como unidad de medida la institución educativa, al entender que

tanto la aplicación como la apropiación de los valores cívicos y democráticos se encuentran

principalmente reflejadas en el entorno escolar y este puede medirse únicamente a través de la

institución educativa como un todo; asimismo, es relevante tener en cuenta la percepción de los

participantes en dicho entorno escolar pues actúa como unidad de medida a partir del

conocimiento de la situación pre y post. Por otro lado, y como se aclaró a lo largo del análisis, la

disponibilidad de datos coadyuvó a la definición de la unidad de medida como en cada

institución educativa. Se convirtió en el tema decisivo ante la limitación para obtener los datos

diferenciados.

6.2.3 Variables utilizadas. Las siguientes:

- Pruebas1718: representa el cambio porcentual en el puntaje de las pruebas saber 11° por

institución educativa en el componente de competencias ciudadanas para los años 2017 y 2018.

- Participación en el proyecto: representa la participación de la institución educativa en el

proyecto “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos en niños, niñas y jóvenes” en donde

se presenta una variable dicotómica, que toma el valor de 1 para los participantes que recibieron

el tratamiento y 0 para el grupo de instituciones educativas de control que no recibieron el

tratamiento en 2018.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Formación docente: representa el grado de escolaridad de los profesores que se encuentran

directamente relacionados con los estudiantes de los grados en los que el proyecto se

implementa. Cuenta con una variación de 0 para pregrado, 1 para especialización y 2 para

maestría.

- Coberturaeducación: Corresponde al dato de la cobertura en educación medida por el

Ministerio de las Tecnologías de la Información a través del Programa Vive Digital.

- Presenciamigración: Corresponde a la presencia del fenómeno del desplazamiento en el

municipio medido como expulsiones o recepción de desplazados. Se establece 1 para presencia

del conflicto y 0 para no presencia del conflicto.

- Lcercaniamercados: Corresponde al logaritmo de la distancia entre el municipio y el

mercado influyente más cercano. Esta medido en kilómetros y suavizado a través del logaritmo.

- Lcercaniabogotá: Corresponde al logaritmo de la distancia entre el municipio y Bogotá. Esta

medido en kilómetros y suavizado a través del logaritmo.

- Punt_pruebas: Corresponde al puntaje total de la prueba de competencias ciudadanas de las

Pruebas Saber 11° para cada institución educativa.

Es importante aclarar que el modelo proyectado inicialmente incluía las Pruebas Saber 7° y

9°, pero en la recolección de datos se realizaron todas las gestiones posibles para obtenerlas. Se

encontraron los resultados para 2017, pero no las de 2018. Esto implicó que únicamente se contó

con el resultado para el grado 11°.

- Población: Corresponde al número de habitantes por municipio.

- Participacióndebates: Corresponde a la medición de la percepción de profesores y rectores

abordados, con respecto a la participación en debates de personero de los estudiantes. Las

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


respuestas tuvieron una escala de 1 a 5: 1: nunca, 2: casi nunca, 3: a veces, 4: frecuentemente y

5: siempre.

- Riñas: Corresponde a la medición de profesores y rectores con respecto a la presentación de

riñas en la institución educativa. La escala de respuestas se diseñó de 1 a 5, de la manera que

sigue: 1: nunca, 2: casi nunca, 3: a veces, 4: frecuentemente y 5: siempre.

- Mediación riñas: Corresponde a la medición de la percepción de profesores y rectores con

respecto a la posibilidad de que un estudiante fuera mediador en una riña, Para las respuestas se

presentó un abanico de posibilidades entre 1 y 5, donde: 1: nunca, 2: casi nunca, 3: a veces, 4:

frecuentemente y 5: siempre.

De las variables anteriores es importante inferir que en la participación en debates el

crecimiento positivo fue lo esperado, dado que fue satisfactorio que todos los estudiantes se

involucraran en las decisiones. Por otro lado, el número de riñas, medido a través de la

percepción, se esperó que se encontrara con un crecimiento negativo, de forma que tienda a 1 y

no se presentara nunca riñas.

6.2.4 Desarrollo del modelo econométrico y resultados obtenidos de las

regresiones.

Tabla 18. Resultados obtenidos de las regresiones.

Puntaje pruebas Saber 11 Participación en debates Riñas


R2 0,26 0,28 0,15
R2 Ajustado 0,18 0,18 0,06
Prob >F 0,008 0,0194 0,1412
Coeficientes
18,95 0,88 -0,40
Participación en el programa
(2,80) (2,69) (-1,70)
-1,76 0,32 -0,02
Formación docente
(-0,25) (1,06) (-0,11)
-0.0008 -0,00001 0,00001
población
(-2,52) (-1,11) (1,68)

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


20,7 -0,101 -0,009
LCobertura educación
(1,09) (-0,10) (-0,01)
-16,96 -1,27 -0,28
lcercaniamercados
(-0,77) (-1,37) (-0,37)
35,38 -1,13 0,86
lcercaniabogotá
(1,57) (-1,16) (1,11)
Fuente: propia del estudio

* Debajo de cada coeficiente se relaciona su valor t.

** Se omitió la variable presenciamigración por colinealidad.

El primer escenario desarrollado corresponde a la aplicación de los conocimientos en las

Pruebas Saber, que se midió mediante los resultados del componente competencias ciudadanas

en las pruebas saber 11, explicado por la participación en el programa, la formación del docente,

la inversión en educación medida a través de la cobertura, los logaritmos de la cercanía a los

mercados y a Bogotá y el tamaño de la población.

(Y) Puntaje del componente de las pruebas Saber 11 = β0+β1 (participación en el programa) +

β2 (formación docente) + β3 (logcobertura educación)+ β4 (presencia migración) + β5

(logcercania mercados) + β6 (logcercania Bogotá) + β7 (población)+ ε.

A partir de los resultados obtenidos en la regresión 1, se encontró que el tratamiento es

estadísticamente significativo al 95%, lo que implica que se encuentra una explicación al

puntaje, pero no es del todo la variable que más logre dar a entender el promedio del puntaje de

las instituciones educativas, partiendo del R2 de 26%.

Se toma esta regresión teniendo en cuenta la importancia del proyecto en el puntaje de las

Pruebas Saber 11° del componente competencias ciudadanas, con el fin de llevar a cabo un

análisis del coeficiente obtenido para la participación en el proyecto, se obtiene la desviación

estándar de los puntajes y se divide el coeficiente de la variable tipo municipio en la desviación

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


estándar de los puntajes, de esta forma se encuentra que la aplicación del proyecto explica el 0,58

del crecimiento del puntaje de la Prueba Saber 11° para el año 2018.

En este sentido, realizando una comparación de los dos escenarios presentados anteriormente,

aunque en el crecimiento de un año hacia el otro la aplicación del proyecto no es significativa, el

puntaje de la prueba 2018 incrementa en 18,95 para las instituciones educativas en las que se

implementó el proyecto, con respecto a las demás variables, no resultan significativas para el

puntaje de las pruebas, lo que permite entender que no existe una influencia importante de parte

de la profesión docente, cobertura en educación, presencia del conflicto o cercanía a los

mercados y a Bogotá.

Continuando con el análisis, a partir de la segunda regresión relacionada con la participación

en los debates, que se mide como una variable categórica de la percepción de los profesores

sobre la participación de los estudiantes en los debates, se puede demostrar el interés a partir de

los cuestionamientos realizados por los estudiantes a los proponentes. Es por esto, que se realiza

la siguiente regresión

(Y) Participación en debates de personero = β0+β1 (participación en el programa) + β2

(formación docente) + β3 (logcobertura educación)+ β4 (presencia migración) + β5 (logcercania

mercados) + β6 (logcercania Bogotá) + β7 (población)+ ε.

A partir del resultado obtenido en la regresión 2, se puede inferir que el modelo explica en un

28% lo que se espera sobre la participación en debates de personero por parte de los estudiantes

y puede representarse principalmente por la percepción de los profesores y rectores que se

encuentran inmersos en la dinámica educativa, más no de datos estadísticos tomados a partir de

algún otro tipo de medición. Por otro lado, se puede observar que la participación en el programa

afecta positivamente en un 8,8% la participación en los debates, lo que implica que se encuentra

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


un estímulo a partir del conocimiento recibido de parte del proyecto de fortalecimiento de

valores cívicos y democráticos, para participar y tener una posición más crítica en los debates de

personero.

En este caso, la participación en el programa es estadísticamente significativa en un 95% con

una t de 2,69 y un p valor de 0,01, lo que quiere decir que puede ser uno de los referentes para

que los estudiantes tengan estímulos en la participación en los debates y de esta forma se

conviertan en actores activos de la democracia, presente a partir del institución educativa en sus

vidas, es de aclarar que se realiza con la variable participación en los debates, pues es bastante

normal que todos los estudiantes voten en las elecciones, mas no que se interesen por participar

activamente en los debates, esto quiere decir, realizando preguntas y mostrando un interés real en

las propuestas.

En el modelo se encuentra que la participación disminuye cuando se ha tenido presencia del

conflicto y cuando se cuenta con cercanía a los mercados y a Bogotá, aunque es importante

aclarar que esto no es significativo para el modelo que se está representando.

Por otra parte, de acuerdo con el impacto del proyecto en el número de riñas presentadas en

las instituciones educativas, se utilizan en principio para el modelo, todas las variables

independientes que se consideran pueden influir, además de la participación en la

implementación del proyecto, para evidenciar su comportamiento. Estas con la ubicación del

municipio (control/tratamiento), el número poblacional, la cercanía a los mercados más

importantes, la cercanía con la ciudad de Bogotá, la mediación en riñas por parte de los

estudiantes, y los niveles de cobertura en educación.

(Y) Riñas = β0+β1 (participación en el programa) + β2 (formación docente) + β3

(logcobertura educación)+ β4 (presencia migración) + β5 (logcercania mercados) + β6

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


(logcercania Bogotá) + β7 (población)+ ε.

Partiendo del resultado obtenido en la regresión 3, se puede inferir que el modelo esta

explicando en un 15% la incidencia sobre el número de riñas, lo que puede generarse por la

implementación de herramientas y acciones del proyecto que permiten generar en los estudiantes

una conciencia colectiva e individual de respeto. De igual manera, se puede observar que la

participación en el programa afecta negativamente en un 0,40% la posibilidad de ocurrencia de

riñas, lo que implica que al implementarlo se disminuyen los casos que se presentan en las

instituciones evidenciando que hay efectivamente fortalecimiento de valores cívicos y sus

efectos en el ámbito escolar.

La participación en el programa en este caso es estadísticamente significativa en un 90% con

una t de 1,70 y un p valor de 0,09, lo que evidencia que el impacto por la implementación del

programa, focalizado mediante la trasferencia de conocimientos por parte de los docentes genera

una modificación en el comportamiento de los estudiantes, mediante la creación transitiva de un

ambiente escolar que reduce la posibilidad de ocurrencia de eventos que resulten en riñas, aun

para los estudiantes que llegan de contextos externos a las instituciones educativas.

6.3 Resultados componente cualitativo

Con base en la información recolectada en trabajo de campo y de manera posterior a revisión

y reclasificación de la misma, se obtuvieron los siguientes resultados según la herramienta

aplicada.

6.3.1 Entrevista semiestructurada.

6.3.1.1 Redes semánticas.

6.3.1.1.1 Grupo Tratamiento. Como se observa en el Gráfico 15, el valor convivencia es el

punto nodal para el grupo de tratamiento, al ser el código que tiene la mayor cantidad de citas en

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


el documento primario de las entrevistas a los docentes de las instituciones educativas del grupo

tratamiento.

Se observan flechas relacionales con el código “proyecto”, a diferencia del grupo de control;

esta situación se torna positiva y era esperable pues las personas entrevistadas conocían el

proyecto de ACPO, y a dentro de sus respuestas plantearon que hubo influencia en la

modificación positiva de las competencias ciudadanas dentro de la institución educativa, las

cuales se reflejan en la modificación de los comportamientos de los estudiantes.

Respecto al nodo “competencias ciudadanos” se observa que además de ser la que ocupa el

tercer lugar en número de citas, también tiene relación “parte de” los nodos de valor: respeto,

valor: convivencia y valor: responsabilidad, lo que ponen podría estar relacionado con la

influencia que se percibe tiene el docente en los procesos de formación de ciudadanía de los

niños, niñas y jóvenes.

Gráfico 14. Red semántica para el Grupo Tratamiento.

Fuente: Elaboración propia del estudio.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Frente a la disposición por “densidad y fundamentación”, se observa también como código de

influencia el valor de la “convivencia”, y es el que contiene el mayor número de citaciones. Esta

situación es semejante a la observada en el grupo de control.

Se observa que el código “valor: respeto” se asocia con el código “influencia docente”, y

aunque evidentemente no se puede decantar el tipo de influencia a partir de la revisión semántica

meramente, se halló que de forma reiterada, que los docentes y rectores consideran significativa

su propia participación y aporte para la promoción del “respeto” dentro de la institución

educativa, y que su aporte en la formación de valores en los niños trasciende de las aulas, pues

muchas veces en muchos hogares debido a las condiciones de violencia intrafamiliar los niños no

reciben la atención suficiente en este aspecto de la formación en valores ciudadanos. Además los

niños aprenden más del ejemplo que de los contenidos que se les pueda impartir.

6.3.1.1.2 Grupo control. Como se observa en el Gráfico 14, el valor convivencia, es el

punto nodal para el grupo de control, dado que es el código que tiene la mayor cantidad de citas

en el documento primario.

La relación del código ambiente o entorno con dicho nodo se genera puesto que los

entrevistados refirieron que los comportamientos y mejor convivencia de los niños, niñas y

adolescentes están influenciados por ambiente o entorno local, así como de la familia y de los

docentes.

Gráfico 15. Red semántica para el Grupo Control.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Elaboración propia del estudio.

Según criterio de “densidad y fundamentación”, se encontró en segundo lugar al nodo

“competencias ciudadanas”, esto se relaciona con lo referido por los entrevistados del grupo de

control frente al hecho de desarrollar contenidos alusivos a las competencias ciudadanas dentro

de sus Proyectos Educativos Institucionales – PEI y que estas temáticas son transversales en sus

contenidos curriculares.

Otro de los valores a los que se hizo mayor referencia por parte de los entrevistados, se

observa el “respeto”; el cual se ubica como de la tercera categoría de citación. Los entrevistados

se refieren, de forma general, al respeto como un valor necesario dentro del relacionamiento de

todos los agentes a nivel institucional, así como a nivel local. También, se menciona al respeto

como una de las actitudes necesarias frente a sí mismos.

En la red semántica del Grupo de control se observa que el código “proyecto”, tiene pocas

relaciones con los demás códigos, lo cual corresponde con la realidad pues los entrevistados no

tienen conocimiento del proyecto y por ende no hubo mención del mismo.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En síntesis, frente a la revisión de las entrevistas el valor de convivencia, aparece de forma

reiterada, pues además de la intencionalidad de los investigadores en algunas de las preguntas

respecto a ese tema, para muchos de los entrevistados la convivencia y los mecanismos para

mantenerla y promoverla son temas vigentes y de interés.

Al profundizar en los aspectos que afectan la convivencia, en algunos de las instituciones

educativas se menciona tanto fortalezas como amenazas; dentro de las amenazas, que aluden al

exterior de la institución, se nombran situaciones sociales locales como el expendio de sustancias

psicoactivas, el movimiento migratorio venezolano, las debilidades en las familias para la crianza

y dirección de los hijos, la disfuncionalidad familiar, las redes sociales usadas de forma

inadecuada y que inducen a los jóvenes a conductas que antes no se sospechaban, como por

ejemplo el “cutting”.

Dentro de los aspectos que fomentan la adecuada convivencia dentro de la institución, los

entrevistados exponen múltiples actividades que se desarrollan y que favorecen el

autorreconomiento de los niños, niñas y adolescentes como personas valiosas, a quienes se

estimula por tener un proyecto de vida, a respetar a los congéneres.

En el análisis de los aspectos de convivencia se observa una clara diferencia entre las

instituciones educativas privados y los públicos, pues en los primeros se percibe mayor

oportunidad de intervención por parte de los directivos y docentes, aunado a la menor cantidad

de estudiantes, a la participación activa de los padres de familia en el proceso educativo, en

contraste con las instituciones educativas públicos en los que la cantidad de estudiantes no es

favorable para el seguimiento docente, también se dificulta el control del uso de celulares.

Aunque no se contó con un análisis de red semántica particular para las instituciones educativas

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


privados y públicos, como parte del análisis de las respuestas dadas por los entrevistados se

observa tal aspecto.

6.3.1.1.3 Observaciones redes semánticas grupo control y grupo tratamiento. En ambas

redes semánticas el “valor: convivencia”, fue el que tuvo mayor número de citas porque los

entrevistados, a lo largo de sus diferentes respuestas, hacen alusión al término o a aquellas

situaciones que la favorecen a la perjudican. Los docentes y rectores, al ser los líderes de los

procesos pedagógicos en sus instituciones, presentan a la “convivencia” como el valor que

genera la mayor dinámica en la comunidad educativa, si bien los otros dos valores, respeto y

solidaridad, son también importantes, se observan como coadyuvantes.

Las categorías nodales “influencia docente” e “influencia familia” a pesar de no haber sido

consideradas en la puesta de categorías apriorísticas, durante el análisis de la información

obtenida de las entrevistas, se halló que se contaba con datos suficientes para crear dichas

categorías. Frente a la influencia de la familia, fue referida de mayor forma en el grupo de

control, no necesariamente en número de citas, pero sí en el fondo de la respuesta. Así mismo, en

las entrevistas del grupo de tratamiento, la influencia docente se describió más que la de la

familia, lo cual da un atisbo para el investigador que se puede profundizar o no.

La construcción de una red semántica es un elemento de soporte para el análisis, el cual se

alimenta de los análisis de contenido y cuantitativos de la investigación y, por ende, la

presentación gráfica de los términos que tienen mayor citación corresponden a la valoración del

investigador que, frente a una serie de insumos, tiene ocasión de una clasificación y análisis de

forma semántica con soporte en la realidad percibida por los entrevistados.

6.3.1.2 Comparativo de resultados encuestas semistructuradas. Se desalloraron tres (3)

escenarios de comparación de los resultados de las encuestas del grupo control y tratamiento, a

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


saber: a) resultados de entrevistas a instituciones educativas grupo tratamiento y control, b)

diferencias de percepción entre docentes y rectores y c) diferencias de percepción entre

instituciones educativas ubicados en cabecera urbana y rural. Para cada escenario, se

consideraron cinco (5) criterios: competencias de los estudiantes, entorno escolar, proceso de

convivencia, otros espacios de participación y ruta crítica para solucionar un conflicto de

convivencia. Una vez valorados estos cinco aspectos por cada entrevista a rector o docente, se

agruparon los datos en Gráficos que permitieran dar cuenta de las diferencias encontradas entre

estos grupos (ver Gráficos 16 a 18).

6.3.1.2.1 Resultados de entrevistas a instituciones educativas grupo tratamiento y control.

En relación al Gráfico 16, se relaciona lo siguiente:

- Competencias de los estudiantes: se observa que el 66% de las instituciones educativas del

grupo tratamiento destacaron en sus estudiantes competencias ciudadanas como: “participación,

ciudadanía, responsabilidad democrática, respeto, responsabilidad, pluralidad, convivencia y

paz”. En contraste, solo el 43% de las instituciones educativas del grupo control lo hizo. Sin

embargo, cabe mencionar que el 57% de las instituciones educativas del grupo control

destacaron en sus estudiantes competencias como “solidaridad, respeto por los animales,

disciplina y formalidad”. Estas características, por supuesto, son de gran importancia para la

formación integral de los alumnos, pero no son los valores sobre los cuales se enfoca esta

investigación.

Gráfico 16. Resultados de entrevistas a instituciones educativas tratamiento y control

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Elaboración propia del estudio

De esta manera, es posible deducir que el proyecto de ACPO, es destacado positivamente por

varios de las instituciones educativas tratamiento, tuvo un efecto positivo en la promoción de

valores cívicos y democráticos de los estudiantes. Además, permitió que docentes y profesores

así lo identificaran y lo resaltaran.

- Proceso de convivencia: Por un lado, es posible encontrar que más de la mitad de los

docentes y rectores de las instituciones educativas, tanto de grupo control como de grupo

tratamiento, consideran que la convivencia ha mejorado en los últimos dos años. No obstante, el

79% de los educadores del grupo tratamiento es más positivo con respecto al 61% del grupo

control.

De hecho, en algunas de las entrevistas, rectores y docentes del grupo control consideraron

como negativo temas como la libre expresión de la personalidad, calificaron como

“disfuncionales” las familias divorciadas y mencionaron que haber recibido a jóvenes de

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


procedencia venezolana, e incluso estudiantes de otros municipios, había afectado la convivencia

escolar.

En cambio, en el grupo tratamiento la mayoría de rectores y docentes estuvieron de acuerdo

con que la convivencia ha mejorado e incluyeron términos como respeto, liderazgo, cambios

comportamentales y paz dentro de sus respuestas. Inclusive, dentro de las respuestas se

mencionó a la fundación ACPO como actor que ha influido positivamente dentro de la

convivencia escolar, especialmente en grados superiores.

- Entorno escolar: El entorno escolar actual también fue calificado de forma positiva por la

mayoría de instituciones educativas, tanto del grupo control como del grupo tratamiento. En

general, hablan de respeto, de campañas de prevención, tolerancia y de que los conflictos de

convivencia graves entre estudiantes tienden a ser casos aislados. Sin embargo, nuevamente los

grupos de tratamiento son más positivos con un 90% frente a un 75% del grupo control.

Por un lado, los grupos de control hablaron de solidaridad, compañerismo, educación, sana

convivencia, trabajo en equipo y de respeto. No obstante, el 25% de las instituciones educativas

explicó que se presentan problemáticas como pérdida de objetos personales, drogas, “familias

disfuncionales” y comportamientos negativos de convivencia.

En cambio, las instituciones educativas del grupo tratamiento mencionaron temas como

principios democráticos, sociedades dinámicas, liderazgo, diálogo y tolerancia. No obstante, el

11% de docentes y rectores afirmaron que se presentan algunos casos de intolerancia,

agresividad y “hogares disfuncionales” como causa de los conflictos de convivencia.

- Otros espacios de participación: Este es el aspecto en el que, de acuerdo con el Gráfico, se

presenta una mayor diferencia entre las instituciones educativas control y las instituciones

educativas tratamiento. Mientras que casi la mitad de instituciones del grupo tratamiento (45%)

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


mencionó tener otros espacios de participación diferentes al consejo escolar, tan solo el 21% del

grupo control respondió positivamente a esta pregunta.

En el grupo control varios entrevistados respondieron que simplemente no tienen otros

espacios de participación, algunos rescataron temas que se hacen desde el consejo estudiantil y

otros aseguraron que la comunicación directa con el profesor desde el aula de clase es válida

como un espacio para que el estudiante se exprese y participe. No obstante, el 21% de docentes y

rectores rescataron los grupos musicales, artísticos, culturales, deportivos, espacios en la emisora

estudiantil y talleres de liderazgo como escenarios de participación.

Por otra parte, en el grupo tratamiento el 48% de los entrevistados mencionó iniciativas

estudiantiles, espacios en toma de decisiones como normas, política social en el municipio, obras

sociales y comunitarias, grupos culturales, espacios en la emisora, plataforma de juventudes,

comités escolares e, incluso, grupos de astronomía. El otro 52% afirmó que no existen otros

espacios diferentes, que desconocen si existen o hablaron de los escenarios propios del consejo

estudiantil.

- Ruta crítica: los entrevistados del grupo control y del grupo tratamiento respondieron, en su

mayoría, positivamente, explicando la ruta crítica que se sigue cuando se presenta un conflicto de

convivencia. Se destaca que ambos grupos mencionaron el manual de convivencia y la

tipificación con la que cuentan para clasificar una situación de convivencia que se presente en la

institución educativa. La diferencia entre las instituciones educativas control y tratamiento es del

11%.

6.3.1.2.2 Diferencias de percepción entre docentes y rectores.

Gráfico 17. Resultados diferenciados entre docentes y rectores

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Elaboración propia del estudio.

- Competencias de los estudiantes: mientras que para el grupo tratamiento los docentes y

rectores mantienen una leve diferencia (11%) al describir las competencias ciudadanas de sus

estudiantes, en el grupo control la diferencia es del 35%. Por un lado, los rectores involucran

temas de democracia, participación y convivencia, mientras que los docentes se enfocan en

valores como la solidaridad, la disciplina y de la puntualidad.

- Proceso de convivencia: En la percepción sobre cómo ha cambiado la convivencia en los

últimos dos años, los rectores y docentes de las instituciones educativas del grupo tratamiento

son iguales de optimistas pues la diferencia en sus respuestas apenas es del 1%. En cambio, hay

una diferencia del 30% entre docentes y rectores del grupo control, donde los rectores son más

optimistas que los docentes.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Entorno escolar: La diferencia en este aspecto se mantiene para las instituciones educativas

del grupo control. Los rectores son más positivos que los docentes en un 32%. En efecto, fueron

los docentes quienes hablaron de las situaciones de pérdida de objetos personales, drogas y las

dificultades en la convivencia con los jóvenes de procedencia venezolana.

Por otra parte, la percepción entre los docentes y rectores de los grupos de tratamiento aquí

incrementa a un 21%. Mientras que los rectores son 100% optimistas frente al entorno escolar

actual, algunos docentes hablaron de casos de intolerancia y agresividad.

- Otros espacios de participación: el grupo tratamiento registró mayor diferencia entre rectores

y docentes (31%). Es posible que esa diferencia se explique porque los rectores conozcan con

mayor profundidad los diferentes espacios de participación de los estudiantes y los diferentes

proyectos en los que trabajan sus coordinadores y docentes. Para el grupo control la diferencia es

del 12%. Sin embargo, en este caso son los docentes quienes destacan los espacios de

participación.

- Ruta crítica: En este caso, la diferencia es mínima tanto entre docentes y rectores de grupo

control (12%) como de grupo tratamiento (6%). En general, la mayoría de resultados son

positivos, con excepción de algunos entrevistados que no explicaron la ruta que se debe seguir en

caso de presentarse conflicto de convivencia.

6.3.1.2.3 Diferencias de percepción entre instituciones educativas ubicadas en cabecera

urbana y rural. Como parte del análisis cualitativo, se compararon los resultados entre

instituciones educativas del grupo control y del grupo tratamiento, teniendo en cuenta su

ubicación, es decir, si se encuentra en la cabecera urbana del municipio o en zonas rurales.

Gráfico 18. Resultados diferenciados entre instituciones educativas de cabecera urbana y

rurales

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Fuente: Elaboración propia del estudio.

- Competencias de los estudiantes: el Gráfico permite observar que las instituciones

educativas ubicadas en la cabecera urbana municipal pertenecientes al grupo tratamiento son las

que obtuvieron una mejor calificación al identificar en sus estudiantes competencias relacionadas

con valores cívicos y democráticos. Sin embargo, las instituciones educativas rurales de control y

tratamiento obtuvieron un puntaje positivo del 50%. Es decir, no se presentan diferencias. En

cambio, sí es notoria la diferencia de las instituciones educativas urbanas del grupo control en

comparación con las instituciones educativas urbanos del grupo tratamiento que es del 28%.

- Proceso de convivencia: las instituciones educativas rurales del grupo tratamiento son

quienes se mantienen más positivos sobre la convivencia escolar en los últimos 2 años con un

100%. De igual forma, le siguen las instituciones educativas urbanas de este mismo grupo con un

74%. Sin embargo, las instituciones rurales del grupo control son las menos optimistas con un

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


25%. Es decir, la diferencia entre control y tratamiento para instituciones educativas rurales es

del 75%.

- Entorno escolar: los resultados en esta categoría cambian la tendencia que llevaba la

estadística pues el 100% de las instituciones educativas rurales del grupo control se mostró

positivo en cuanto al entorno escolar actual, en comparación con el 71% de las instituciones

educativas urbanas. No obstante, las instituciones educativas rurales y urbanas del grupo

tratamiento también respondieron positivamente.

- Otros espacios de participación: las instituciones educativas rurales tienen menos espacios

de participación, diferentes al consejo escolar, ofrecen a sus estudiantes. Sin embargo, la

tendencia muestra que son más los espacios en las instituciones del grupo tratamiento. De hecho,

las instituciones educativas rurales del grupo tratamiento obtuvieron un mayor puntaje que las

instituciones educativas urbanas del grupo control.

- Ruta crítica: en general todas las instituciones educativas obtuvieron puntajes altos tanto

para grupo tratamiento como para grupo control. Las instituciones educativas rurales del grupo

control obtuvieron un 100% al responder cómo es la ruta crítica de la institución educativa a la

hora de resolver problemas de convivencia.

6.3.2 Análisis observacional. A partir de la aplicación del instrumento de observación

de campo, se efectuaron visitas presenciales realizando una valoración de

conductas/comportamientos/ambientes relacionados con las competencias ciudadanas:

convivencia y paz; participación ciudadana; pluralidad, identidad y valoración de diferencias.

Los resultados fueron:

Tabla 19. Análisis observacional.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Convivencia y Paz 1 ¿La Presentación personal de los niños / jóvenes es
buena?

2 ¿En general están limpios los pupitres?

3 ¿En general es bueno el estado de los baños?

4 ¿Se percibe que existe libre expresión de la


personalidad?

5 ¿Observa utilización de apodos ofensivos?

6 ¿Hay evidencia que muestra interés por cuidar su cuerpo


y su entorno?

7 ¿Existe respeto entre los estudiantes cuando alguien está


hablando?

8 Percepción del ambiente (exceso de ruido, gritos)

9 ¿Se evidencian conductas agresivas en la práctica de


deportes?

10 ¿Los estudiantes se dirigen a los profesores con respeto?

11 ¿Existen publicaciones en las carterleras alusivas a la


resolución de conflictos?

Participación ciudadana y 12 ¿Se realizan campañas para elecciones de concejo


democracia estudiantil y/o personero?

13 ¿Hay espacio de opinión en las carteleras?

Pluralidad, identidad y 14 Las carteleras promueven la inclusión


valoración de diferencias
15 Las carteleras tienen mensajes que promueven la
discriminación

16 Las paredes de los baños tienen mensajes negativos


(palabras ofensivas en los baños)

17 Los pupitres contienen mensajes negativos (Existen


palabras ofensivas en los pupitres)

18 Existen palabras ofensivas en los salones (alusivas a


diferencias)
Fuente: Elaboración propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


La tabla 19 muestra la estructura de preguntas – observaciones realizadas en las visitas de

campo, cuyo registro contempló una valoración objetiva que aquellos elementos verificables,

pero siempre mediada por la subjetividad del observador. Como se puede apreciar, existen

preguntas – observaciones específicas, con carácter positivo o carácter negativo que plantea

opción de respuesta afirmativa o negativa, en caso de que se observara o no el fenómeno por el

que se indaga.

Con base en los resultados de dichas observaciones, se buscaba una aproximación a los

entornos de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas, de la vivencia de

aspectos que guardan algún nivel de correlación con la aplicación de competencias ciudadanas

en su vida cotidiana (conductas, comportamientos, ambientes).

En general, se puede esperar que frente a preguntas que plantean tipos de

conducta/comportamientos/ambientes positivos (es decir, situaciones valoradas como valiosas

frente a la competencia ciudadana) la respuesta sea afirmativa. Y a su vez, frente a tipos de

conducta/comportamientos/ambientes negativos (es decir, situaciones valoradas como negativas

frente a la competencia ciudadana), la respuesta sea negativa. Esta correlación o su discrepancia

es la que se expone a continuación, dividiendo las IED en tratamiento urbano, tratamiento rural;

y control urbano, control rural.

6.3.2.1 Observaciones en instituciones educativas tratamiento (IED) urbano. En total

fueron observadas quince (15) IED. En ellas, llamó la atención, en el componente de convivencia

y paz, el hallazgo que para las preguntas número 5 y 8, que denotan

conductas/comportamientos/ambientes negativos, la respuesta es afirmativa: existe tendencia al

uso de apodos ofensivos y a la percepción en el ambiente de ruido/gritos. Las ocho preguntas que

denotan conductas/comportamientos/ambientes positivos tuvieron todas respuestas afirmativas.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


En relación al componente de participación ciudadana, preguntas número 12 y 13, ambas de

carácter positivo, estuvieron marcadas por observaciones positivas, lo que denota consistencia en

las conductas/comportamientos/ambientes para esta competencia ciudadana.

Para la competencia pluralidad, identidad y valoración de las diferencias, las observaciones

también fueron consistentes, ya que las cuatro preguntas de carácter negativo sobre

conductas/comportamientos/ambientes tuvieron respuesta con observaciones negativas, y solo la

pregunta número 14 de carácter positivo sobre conductas/comportamientos/ambientes tuvo

respuesta negativa mostrando la tendencia a que las carteleras no promueven espacios de

inclusión.

6.3.2.2 Observaciones en instituciones educativas tratamiento rural. En total fueron

observadas cuatro (4) IED. En ellas llamó la atención en el componente de convivencia y paz el

hallazgo que para dos de las tres preguntas de este componente que denotan

conductas/comportamientos/ambientes negativos la respuesta es afirmativa (preguntas 5 y 8), es

decir que existe tendencia al uso de apodos ofensivos; y a la percepción en el ambiente de

ruido/gritos. En general no se observó una buena presentación personal de los niños/jóvenes, y

los pupitres no se observan limpios en dos de las cuatro IED (preguntas 1 y 2).

En relación al componente de participación ciudadana para las dos preguntas de carácter

positivo (12 y 13), la primera denota que sí hay campañas para elecciones de consejo/personero y

la segunda muestra que en 2 de las 4 IED no hay espacio de opinión para las carteleras.

Para la competencia pluralidad, identidad y valoración de las diferencias las observaciones

también fueron consistentes, ya que las cuatro preguntas de carácter negativo sobre

conductas/comportamientos/ambientes tuvieron respuesta con observaciones negativas, y la

única pregunta de carácter positivo sobre conductas/comportamientos/ambientes tuvo respuesta

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


positiva.

6.3.2.3 Observaciones en instituciones educativas control urbano. En total fueron

observadas trece IED. El componente de convivencia y paz es muy consistente para todas las 11

preguntas excepto la número 8, que muestra tendencia a la percepción en el ambiente de

ruido/gritos.

En relación al componente de participación ciudadana para las dos preguntas de carácter

positivo tuvieron resultado con tendencia afirmativa, lo que denota que en la mayoría de estas

instituciones se observaron espacios de participación en carteleras, y campañas para elecciones

de consejo estudiantil y/o personero.

Para la competencia ciudadana de pluralidad, identidad y valoración de las diferencias las

observaciones frente a las cuatro preguntas de carácter negativo sobre

conductas/comportamientos/ambientes todas tuvieron observaciones negativas, de manera que

no se evidenció mensajes discriminatorios, y las paredes, pupitres y salones no contenían

mensajes ofensivos. Se observó para la pregunta 14 una tendencia a que en las carteleras no se

promueve la inclusión.

6.3.2.4 Observaciones en instituciones educativas control rural. En total fueron

observadas seis IED. Para el componente de convivencia y paz los resultados son consistentes

para todas las preguntas. Solo la pregunta número 9 mostró evidencia de conducta agresiva en

práctica de deportes, aunque en las demás de IED no se logró observar ni registrar si se

presentaba esta conducta.

En relación al componente de participación ciudadana, en el 50% de las IED no se observó la

existencia de campañas para elecciones de consejo estudiantil / personero. En el 50% de las

mismas tampoco se apreció espacios de opinión en las carteleras.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Para la competencia ciudadana de pluralidad, identidad y valoración de las diferencias todas

las observaciones fueron consistentes frente a las conductas/comportamientos/ambientes

observadas: se aprecian paredes de los baños sin mensajes negativos (sin palabras ofensivas); los

pupitres no contienen mensajes negativos (no existen palabras ofensivas en los pupitres); no

existen palabras ofensivas en los salones (alusivas a diferencias). Las carteleras en general

promueven la inclusión y no contienen mensajes que promueven la discriminación.

Al comparar las observaciones de instituciones educativas urbanos tratamiento e instituciones

de control, se encuentra similitud en la estructura de todas las observaciones realizadas, excepto

en la pregunta número 5, en la que, a diferencia de las instituciones educativas control, se

presentan más observaciones de uso de apodos ofensivos en las instituciones educativas

tratamiento. En ambos grupos hay mayor número de observaciones de exceso de ruido/gritos; y

ausencia de promoción evidente de mensajes de inclusión en carteleras.

En relación con IED rurales de tratamiento y control, en las instituciones educativas del grupo

tratamiento pareciera existir inconsistencia en las observaciones frente a las instituciones

educativas control, en particular en las observaciones realizadas para la competencia ciudadana

convivencia y paz, específicamente en mala presentación personal, suciedad en pupitres, y uso de

apodos ofensivos. Cabe advertir que las IED tratamiento son 4 mientras las IED control son 6.

Para las IED tratamiento rural sobre las IED control rural es mejor el resultado en relación con la

evidencia de las campañas para elecciones de consejo / personero. Para ambos tipos de IED solo

el 50% de las instituciones observa espacios de opinión en carteleras. Sus resultados en la

competencia ciudadana pluralidad, identidad y valoración de la diferencia son consistentes e

idénticos.

6.3.3 Encuesta a alcaldía. Las encuestas realizadas al alcalde o sus delegados, fueron

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


las siguientes:

TRATAMIENTO CONTROL
1 CHOCONTÁ 1 CAJICÁ
2 GARAGOA 2 CHINAVITA
3 GUACHETÁ 3 GACHANCIPÁ
4 GUATEQUE 4 LA CAPILLA
5 MANTA 5 MACANAL
6 SUTATENZA 6 MIRAFLORES
7 TENZA 7 PACHAVITA
8 UBATE 8 SESQUILÉ
9 SOMONDOCO
1
SUTATAUSA
0
1
TAUSA
1
1
TURMEQUÉ
2
1
VILLAPINZÓN
3

Frente a las respuestas se obtuvieron los siguientes resultados, según se tratara de un

municipio donde se encontraran las instituciones educativas de tratamiento o de control.

- La totalidad de los encuestados respondió SI al hecho que en sus planes de Desarrollo

municipal consideren aspectos orientados al fortalecimiento de valores cívicos y democráticos.

- Respecto a los espacios de participación ciudadana, son diversas las respuestas frente a los

espacios de participación que existen en el municipio. Tanto en los de intervención como de

control, refirieron contar con veedurías ciudadanas y otros comités de participación social según

temáticas de interés o de las prioridades de la administración.

- Frente a la existencia de espacios de participación democrática para niños, niñas y jóvenes,

también las respuestas fueron amplias, en el espectro van desde de no contar con dichos espacios

hasta encontrar municipios como Guateque en donde se llevan a cabo elecciones infantiles y

actualmente hay alcaldesa infantil. En Cajicá, la participación de los jóvenes en los escenarios

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


sociales es importante y se tiene una plataforma juvenil, con el apoyo de desarrollo social, el

vocero de juventud que se escoge hace parte de diferentes comités y da sus aportes tiene voz y

voto.

- Respecto a la probabilidad de que una persona corrija o le llame la atención a otra si la

observa incurriendo en una conducta no ciudadana, las percepciones son mixtas pero tocantes a

lo subjetivo, pues los municipios no desarrollan ese tipo de investigaciones, la mayoría considera

que sus conciudadanos eventualmente considerarían realizar una corrección a otra persona, por la

censura que podría representar hacer un llamado de atención a otro. En el 50% de municipios no

respondieron esta pregunta por lo que se dificulta la tabulación.

- En relación al cómo describiría el ambiente o entorno de convivencia en el municipio, el

90% del total de entrevistados manifiestan que es buena, con tendencia a desmejoramiento,

dadas varias situaciones como por ejemplo el microtráfico, los índices de criminalidad que han

incrementado recientemente, algunos también hacen referencia al desempleo y al fenómeno

migratorio venezolano, pues los municipios de Cundinamarca están siendo muy afectados.

- En cuanto al conocimiento o acercamiento al proyecto de participación democrática llevado

a cabo por ACPO, la totalidad de los municipios de control respondieron NO conocerlo, y dentro

de los municipios de tratamiento, el único que manifestó no conocer el proyecto fue el

representante de la alcaldía de Tenza.

6.3.4 Análisis componente cualitativo. El análisis cualitativo con las diferentes

herramientas evidenció que el proyecto “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a

niños, jóvenes y población rural colombiana” tuvo un efecto positivo en las instituciones

educativas del grupo tratamiento, especialmente, en temas relacionados con el ejercicio de

valores cívicos y espacios de participación para los estudiantes. De hecho, varios entrevistados

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


destacaron que la iniciativa de ACPO tuvo influencia real en la convivencia escolar,

especialmente en los grados superiores.

- Las instituciones educativas ubicadas en zonas rurales cuentan con menos espacios de

participación que las instituciones educativas ubicados en las cabeceras urbanas municipales,

situación que sucede tanto en municipios tratamiento como municipios control.

- Si bien las instituciones educativas del grupo control mostraron resultados aceptables en

cuanto al entorno escolar en general, se evidenció una alta percepción negativa sobre la

convivencia que los entrevistados atribuyeron a los cambios poblacionales y al contexto familiar.

- Las instituciones educativas del grupo tratamiento registraron aspectos de convivencia

negativos, especialmente, en temas relacionados con agresiones verbales y uso de apodos

ofensivos, lo cual no se evidenció en las instituciones educativas del grupo control.

- Para el grupo tratamiento, el papel del docente fue considerado relevante, específicamente,

para la promoción del respeto como valor en los estudiantes. En cambio, para el grupo control

son las familias quienes ejercen mayor influencia en los alumnos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


7. Discusión

La presente evaluación de impacto se desarrolló abarcando una cantidad importante de

variables que, de acuerdo con el análisis teórico, podrían influir en la medida de impacto que

tuvo el proyecto de “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos en niños, niñas y

jóvenes”, partiendo de la transversalidad de la educación en valores descrita desde el principio

por la teoría de cambio del proyecto.

En línea con lo anterior, Chaux et al, en su escrito Competencias Ciudadanas: De los

Estándares al Aula-Una propuesta de integración a las áreas académicas, menciona que “en

algunos casos la formación ciudadana ocurre casi exclusivamente de manera implícita, a través

de lo que se ha llamado currículo oculto, es decir, por medio de las prácticas cotidianas en el aula

y en la institución educativa que reflejan ciertos valores y normas que no se hacen explícitos,

pero que sí generan aprendizaje en los estudiantes” (2004, p. 14).

De forma que se encuentran diferentes percepciones de lo que educación en valores puede ser

o de la forma en que la educación en valores puede presentarse, es así como el equipo

investigador desarrolló una de las mediciones más posibles, dada la información inicial, la

información del contexto y la percepción de los profesores y rectores que conviven en el entorno

escolar que se esperó evaluar y evidenciar algún cambio. Esta situación, inicialmente, pudo

evidenciarse en los resultados econométricos que permitieron encontrar hallazgos que se

presentaron a lo largo de la evaluación, pero que dada su relevancia, fue notorio un impacto que

no es el responsable del total de cambios en los niños, niñas y jóvenes.

Es así, como las diferentes situaciones encontradas pueden dar pie a un sinnúmero de análisis

y que pueden ser o no responsables del total, imprimiendo un impacto no tan grande, pero

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


importante para la definición de las competencias ciudadanas en el diario vivir de los

participantes del proyecto.

Uno de los puntos relevantes para la evaluación de impacto se desarrolla alrededor de la

aplicación de las temáticas aprendidas en las Pruebas Saber 11°, en donde se reflejan situaciones

que permiten dar a conocer lo aprendido por parte de los estudiantes; en cuanto a esta variable,

no se generó una relación directa con los instrumentos aplicados para medir la percepción de los

docentes y rectores, pero aun así resulta relevante el hecho de dimensionar a través de lo

observado la forma en que los entrevistados dan cuenta del entendimiento de todos los conceptos

por parte de los estudiantes, pues atienden situaciones de forma diferente a como lo hacían antes

de la implementación del proyecto.

En segundo lugar, una de las características que se esperaba observar por parte de los

estudiantes a quienes se aplicó el programa, era el interés que demostraron por los escenarios

democráticos, teniendo en cuenta que la educación en valores cívicos y democráticos puede

tender a incentivar la importancia que le dan a su opinión y la de los demás.

Dentro de este punto, se encontró una dificultad con respecto a romper el hielo que tienen los

estudiantes por la participación entendida como la expresión de su opinión, tema que se

convierte en un punto importante para la implementación del proyecto y que puede modificarse

con la educación de forma dinámica que este ofrece.

La medición de los comportamientos presentados como "modificables" por la educación en

valores cívicos resulta un poco incierta si se entiende que estos tienen influencia directa de

muchos factores, de los cuales no se conoce su impacto y tampoco se puede medir, partiendo de

las situaciones diferentes que todos los niños, niñas y jóvenes viven en su día a día.

Aun así, uno de los temas principales relacionados con maltrato, acoso o inclusive bullying se

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


puede ver reflejado en la ocurrencia de riñas, que se encuentra con temas como irrespeto,

indiferencia e intolerancia, llegando al extremo de la agresión.

Es importante mencionar que los municipios a los que se asistió, no se caracterizan por

presentar conflictos o alteraciones de orden público constante, lo que implica que sus niños,

niñas y jóvenes tienen características diferentes en comparación con la influencia de la ciudad

que conocemos; de esta forma, no se puede considerar como una problemática constante el

hecho de la ocurrencia de riñas en estas instituciones educativas, tema que es de importancia para

entender el impacto del proyecto, pues el número de lesiones no refleja una alta cantidad de

menores victimarios. Aun así es importante entender como medida la posibilidad de su

ocurrencia y por ende la disminución de esta posibilidad.

Dentro de todas las mediciones posibles, se pudo evidenciar que la seleccionada por la

presente evaluación de impacto, tuvo como conclusión un argumento positivo sobre las variables

seleccionadas, pero es importante recalcar como se ha mencionado a lo largo de esta, que el

impacto que se encontró puede explicar en menor medida el gran fenómeno al que se refiere la

educación en valores y principalmente, entender que existen variables que inclusive pueden ser

indetectables como importantes en la modificación de comportamientos de los niños, niñas y

jóvenes y sin embargo, resultan tener un mayor impacto.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


8. Conclusiones

El proyecto “Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a niños, jóvenes y población

rural” nació de la necesidad de aumentar los índices de participación en los procesos electorales

de la población rural colombiana y para apoyar los esfuerzos limitados que realiza el sector

público para promover los valores cívicos y democráticos en las instituciones educativas rurales

en los municipios de Cundinamarca y Boyacá. Al respecto, lo que se esperaba del programa es

que, a través de la transferencia de conocimientos, se formaran líderes en las comunidades para

promover los valores cívicos y democráticos de forma que sirvan para los procesos educativos en

los municipios donde era implementado.

En este sentido, se determinó el impacto de la formación en valores cívicos y democráticos

incluidos en el componente VIVE MI CIUDADANÍA (convivencia, responsabilidad y respeto)

del programa, sobre el cambio (apropiación - aplicación) en las competencias ciudadanas, que en

2018, adquirieron los niños, niñas y adolescentes de 4° a 11°, en diez municipios ubicados en

Boyacá y Cundinamarca.

Respecto al impacto de la participación en el proyecto sobre el puntaje de las pruebas Saber

11° en 2018, de acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que el programa tiene un

impacto positivo sobre el puntaje y por ende la aplicación del conocimiento adquirido se ve

reflejado en las pruebas. En el mismo sentido, con respecto a los resultados producto de la

participación en debates de elección de personero, se encontró que la participación cambia de

frecuencia según el fortalecimiento de valores cívicos y democráticos mediante el programa, ya

que este estimula la participación de los estudiantes en escenarios que no son obligatorios y sí

afecta su entorno. Esto se evidencia además en los diferentes espacios de participación y toma de

decisiones por parte de los estudiantes en cuanto a normas, grupos culturales, obras sociales,

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


entre otros ya que además de fortalecer la participación, el programa influye en la generación de

espacios de participación por parte de los estudiantes.

Para este caso, a través de la evaluación de impacto se pudo evidenciar un incremento en la

participación de escenarios democráticos, medida a través de la percepción tanto de profesores

como rectores; hecho que se argumenta tanto en la significancia del escenario dentro de la

regresión como en las entrevistas desarrolladas. Es decir, a través de los datos se pudo medir el

impacto del fortalecimiento de valores cívicos y democráticos en la participación de los

estudiantes, así como la percepción permite evidenciar diferencias en los comportamientos de los

estudiantes que se interesan por participar en escenarios de decisión.

En cuanto a la incidencia del programa sobre el número de riñas, lo que puede generarse por

la implementación de herramientas y acciones del proyecto que permite generar en los

estudiantes una conciencia colectiva e individual de apropiación y aplicación de valores. Por otro

lado, se puede observar que la participación en el programa afecta negativamente la posibilidad

de ocurrencia de riñas, lo que implica que al implementarlo se disminuyen los casos que se

presentan en las instituciones evidenciando que hay efectivamente fortalecimiento de valores

cívicos y sus efectos en el ámbito escolar.

Se evidencia, además, que a través de la trasferencia de conocimientos por parte de los

docentes se puede incidir en el comportamiento de los estudiantes, mediante la creación

transitiva de un ambiente escolar que reduzca la posibilidad de ocurrencia de eventos que

resulten en riñas, aun para los estudiantes que llegan de contextos externos a las instituciones

educativas.

Es así como la profesión del docente y sus estudios postgrado se convierten en la mayor

influencia en la trasferencia y apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, pues

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


influye en las decisiones que toma frente a la formación pedagógica hacia los estudiantes. En

este sentido, la capacitación de los docentes, no solo mediante su formación académica, sino

mediante las herramientas implementadas por el proyecto, se convierte en una de las evidencias

más importantes de impacto por parte del proyecto y resulta perceptible a partir de la

observación no participante realizada por el equipo.

Lo anterior, se refleja en el grupo tratamiento, para el cual la mayoría de los rectores y

docentes estuvieron de acuerdo con que la convivencia ha mejorado e incluyeron términos como

respeto, liderazgo, cambios comportamentales y paz dentro de sus respuestas. Inclusive, dentro

de las respuestas se mencionó a la fundación ACPO como actor que ha influido positivamente

dentro de la convivencia escolar, especialmente en grados superiores.

Dentro de las características principales encontradas en la educación en valores, se pudo

definir la influencia de esta sobre los comportamientos de los niños, niñas y jóvenes, uno de

estos, que se encontró con datos tanto estadísticos como de hallazgo fue la ocurrencia de riñas en

los colegios y a través de la Policía Nacional, lesiones personales en las que estuvieran

involucrados menores de edad estudiantes. Encontrando un impacto negativo, tema que resulta

relevante puesto que se evidencia una disminución en las riñas conforme a la implementación del

proyecto; reforzado además, con la percepción de profesores y rectores sobre la ocurrencia de

estos eventos, que inclusive son relacionados directamente con el impacto del proyecto

desarrollado por ACPO.

En términos generales, una gran mayoría de los rectores y docentes del grupo tratamiento

destacaron en sus estudiantes competencias ciudadanas como: “participación, ciudadanía,

responsabilidad democrática, respeto, responsabilidad, pluralidad, convivencia y paz”; en

contraste, solo un bajo porcentaje de los colegios del grupo control lo hizo. Del mismo modo, la

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


aplicación de los valores se pudo evidenciar a partir del incremento del puntaje en las Pruebas

Saber 11° de los estudiantes participantes del proyecto, lo que permite concluir que el

fortalecimiento de valores cívicos y democráticos puede verse reflejado en la respuesta ante

situaciones que presentan las pruebas en el componente Competencias Ciudadanas, partiendo de

las respuestas de los estudiantes.

La teoría de cambio se refuerza en la apropiación de los valores cívicos y democráticos. Se

evidenció cambios en los comportamientos en diversas situaciones en las que se desenvuelven

los estudiantes, como los debates de personero, donde se pueden presentar este tipo de

modificaciones. La evidencia que se obtuvo a partir de la percepción de profesores y rectores,

indica que la participación puede verse modificada al recibir formación en valores cívicos y

democráticos, generando interés por el contexto y cómo su opinión puede llegar a modificarlo.

Finalmente, para el grupo tratamiento, el papel del docente fue considerado relevante,

específicamente, para la promoción del respeto como valor en los estudiantes. Luego, se

demuestra una relación entre la iniciativa y la apropiación de competencias ciudadanas por parte

de los estudiantes, teniendo en cuenta el efecto positivo en los colegios del grupo tratamiento,

especialmente, en temas relacionados con el ejercicio de valores cívicos y espacios de

participación para los estudiantes, según los docentes y rectores. De esta manera, se puede

concluir que los estudiantes viven los componentes aprendidos en “Vive mi ciudadanía”, pues

tuvo un efecto positivo en la promoción de valores cívicos y democráticos de los estudiantes, así

lo identificaron y lo resaltaron docentes y rectores.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


9. Limitaciones

Respecto a la información inicial entregada por ACPO no se tuvo una línea base completa en

cuanto a las encuestas aplicadas a los estudiantes frente al desarrollo del proyecto y cuya

metodología de aplicación e interpretación no era clara, lo que implicó incluir en la metodología

una serie de herramientas cualitativas con el fin de recolectar información similar para el análisis

tanto para el grupo control como para el grupo tratamiento.

La evaluación se desarrolló en un periodo en el que los datos pueden contener sesgo por

transmisión de la información en otros instituciones educativas o a las personas cercanas, de

forma que se implementa el supuesto de que entre municipios no se realizó transferencia de

conocimientos para que la medición del impacto no tenga un reflejo de lo que, posiblemente,

puede no ser resultado del tratamiento aplicado.

Se tienen en cuenta otro tipo de limitaciones como: pérdida de datos, disminuciones en los

grupos o renuncias al programa ante las diferentes migraciones entre municipios. Para estas

situaciones, deben generarse estrategias, con el fin de que esto no afecte la muestra pues puede

implicar disminución de su representatividad.

Si bien esta evaluación de impacto pudo ser realizada desde una perspectiva cuantitativa y

cualitativa, también es cierto que hubo limitaciones que vale la pena tener en cuenta para futuros

proyectos.

La falta de datos disponibles sobre cada uno de los participantes del grupo tratamiento no

permitió tener certeza de cuáles fueron los estudiantes que hicieron parte del proyecto, cuántos

eran, quiénes eran, etc. Este punto es importante pues de haber contado con una línea base más

robusta, hubiera permitido una mejor comparación de cómo la población objetivo se comportaba

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


antes y después del tratamiento. Sin embargo, los hallazgos del análisis cualitativo permitieron

una mejor comprensión, desde la percepción de los rectores y docentes, para identificar esos

posibles cambios en un ejercicio de comparación con el grupo control.

Otra limitación fue el tiempo, dentro del cronograma de trabajo inicial, se proyectó salidas a

terreno para finales del año 2018, pero dada la temporada de vacaciones en las instituciones

educativas y el cese de actividades estudiantiles, se postergaron las entrevistas para inicios del

2019, lo cual afectó los tiempos para desarrollar el análisis y generar los resultados.

Las herramientas y los recursos con los que contó esta iniciativa fueron una limitación pues de

haber contado con más recursos humanos, por ejemplo, para realizar las encuestas, hubiera

permitido un trabajo de inmersión mucho más profundo e incluso, más robusto.

No obstante, gran parte de los datos cuantitativos pudieron ser obtenidos gracias a la

información en línea, como los resultados de las pruebas Saber y el porcentaje de delitos por

parte de menores de edad. Es decir, que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el acceso

a la información en línea es clave para proyectos donde no se cuenta con muchos recursos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


10. Recomendaciones

10.1 A la Fundación Acción Cultural Popular – ACPO

Teniendo en cuenta la realización del estudio de campo y el análisis metodológico

desarrollado, es importante recalcar lo que se ha mencionado a lo largo de los resultados. El

equipo evaluador considera de alta importancia la capacitación docente del proyecto de

fortalecimiento de valores cívicos y democráticos, no solo para la materia específica como se ha

realizado al momento, sino a  todo el cuerpo de profesores municipales, considerando la

transversalidad del tema y debido a que se observó un incentivo importante en los estudiantes, la

información y capacitación brindada por sus profesores; sumado a esto, es claro reconocer que la

posibilidad de transferencia de conocimientos se incrementa al ser los profesores multiplicadores

de información en sus instituciones educativas.

Por otro lado, se genera dicha recomendación en tanto es importante validar que la percepción

de los profesores se reproduce en todos sus estudiantes y forja una opinión que va a verse

influenciada por los conocimientos que pueda poseer este.

Además, se sugiere sistematizar de forma rigurosa los datos de estudiantes que son objeto del

tratamiento, recopilar los datos obtenidos por cada uno de ellos en las Pruebas Saber 11 y hacer

un seguimiento a quienes finalizaron sus cursos. De esta forma, es posible hacer mediciones

futuras con una información base más robusta.

Por otro lado, se sugiere fortalecer las relaciones con los docentes y rectores del institución

educativa, así como la difusión al interior del mismo, ya que en algunas entrevistas se evidenció

que el rector o que los docentes no tenían conocimiento de la iniciativa. Generar un diálogo

mucho más fluido entre ambas partes podría contribuir a una mayor difusión del mismo. En ese

sentido, la creación de carteleras relacionadas con los temas trabajados y la generación de

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


espacios de participación diferentes a los de las horas escolares podrían fortalecer el fin último

del proyecto.

Por último, consideramos importante incluir en los proyectos a estudiantes de grados no tan

superiores, con el fin de poder evaluar su comportamiento durante el institución educativa e

identificar cambios de comportamiento en ellos.

10.2 A la Universidad Externado de Colombia

Dado que la presente evaluación de impacto hace parte de una nueva línea de investigación en

la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales – FIGRI de la Universidad Externado de

Colombia, se exponen a continuación algunas recomendaciones para el desarrollo del trabajo

investigativo respecto a la realización de nuevas evaluaciones de impacto, a saber:

- Considerar la contraprestación para las instituciones que participan en la evaluación y hagan

parte del grupo de control, pues dado que estas no están siendo partícipes en alguna forma del

proyecto evaluado, en el momento de ser contactadas y de ofrecer sus instalaciones y tiempo,

esperan un beneficio no monetario (sesiones educativas, conversatorio para estudiantes, padres

de familia o docentes, asesoría en temas específicos).

- Gestionar con mayor celeridad la carta de presentación que da el cliente a los estudiantes y

verificar su contenido, dado que en esta oportunidad, dentro del cuerpo de la misiva se planteaba

la posibilidad de que la Institución Educativa hiciera parte de uno de los proyectos que ellos

manejan; esto no fue verídico pues no contaban con cupos para incluir a nuevas instituciones.

- Tener en cuenta las fechas en la que se desarrolla el proyecto, valorando la forma en la que

se puede afectar la consecución de información. Para este caso, por ejemplo, el receso escolar de

fin de año afectó el cronograma previsto y acortó el tiempo para el análisis y sistematización de

la información.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


- Se sugiere para futuras investigaciones realizar encuestas, entrevistas u otra herramienta con

los estudiantes para conocer cuál ha sido la percepción de ellos frente al tratamiento, cómo

consideran ellos que viven los valores cívicos y democráticos, y si han notado o no un cambio en

la convivencia. Estos resultados podrían llegar a compararse con los resultados que arrojó esta

investigación que tuvo en cuenta la percepción de docentes y rectores.

- Elaboración del contexto, marco teórico, desarrollo de la teoría de cambio y selección de la

metodología se establezca para realizar en menos tiempo. Si bien es importante tener un

completo entendimiento del proyecto, así como la revisión de documentos que aporten a la

teoría, la parte a la que debería destinarse más tiempo es a la recolección de la información y su

posterior análisis.

- Que exista una comunicación más fluida desde el inicio entre el equipo consultor y el

cliente, con el fin de despejar dudas de una forma mucho más rápida, sin necesidad de esperar a

una futura reunión con el cliente para hacerlo.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


11. Anexos

Anexo 1. Formato Entrevista Semiestructurada

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA
EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA
EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA
Anexo 2. Formato Observación

Situación Bueno Regular Malo


Orden y aseo de las instalaciones (zonas comunes)
Orden y aseo de las instalaciones (aulas de clase)
Cuidado de las instalaciones (vidrios, pupitres, baños)
Cuidado de jardines y zonas verdes
Presentación personal de los estudiantes
Cordialidad de los estudiantes
Vocabulario de los estudiantes
Trato entre los estudiantes
Comportamiento en los grupos
Saludo a los profesores
Existe campaña de recolección de tapas

Participación

Situación SI NO

Dentro de las carteleras informativas se presentan campañas de reciclaje

Campañas de otras temáticas (semana cultural, semana de la ciencia, juegos

inter-cursos)

Lugares de reunión para participación u opinión

Existe espacio para difundir revistas, periódicos u otro tipo de espacios para

la expresión de opiniones.

Existen propuestas de participación en diferentes campañas que ofrecen

educación en valores

Promoción de estilos de vida saludable

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Información sobre los derechos sexuales y reproductivos

Información sobre prevención del embarazo adolescente

Campañas de prevención y protección de conductas que atentan contra la

convivencia a través del uso de internet

Promoción de respeto a la diversidad

Fuente: Construcción propia del estudio

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Anexo 3. Formato encuesta alcaldía

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA
Anexo 4. Fotografías producto de la observación de campo.

Institución educativa: El Carmen - Guachetá: cartelera que da cuenta de valores como el

respeto.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Institución educativa: Miña y Ticha - Guachetá: dibujo que da cuenta de la libertad de

expresión en el institución educativa

Institución educativa Miña y Ticha- Guachetá: este cartel da cuenta de la promoción de

valores cívicos de la institución educativa y de los mecanismos de participación.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Institución educativa Divino Salvador - Cucunubá: mensaje, además en inglés, que hace

referencia a la mujer.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Institución Educativo Departamental Carlos Abondano González (Sesquilé-Control):

Campaña reciclaje

Institución Educativo Departamental Carlos Abondano González (Sesquilé-Control): Mural en el

techo.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Anexo 5. Formato carta de compromiso Programa capstone 2018-II (ACPO– UEC).

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Anexo 6. Experiencia del trabajo de campo.

En general, existió receptividad por parte de los actores institucionales en los territorios

examinados durante las visitas. La aplicación de los instrumentos fue rápida y permitió auscultar

y examinar cada uno de los ítems a explorar. Los municipios tratamiento que ya habían

interactuado con las temáticas contaron con acompañamiento de un profesional, enlace de

ACPO, además que por la ejecución previa del proyecto en las mismas IED, existió mayor

empatía al momento de la labor de campo. Llamó la atención la facilidad de ingreso a las áreas

educativas y de presencia estudiantil.

La experiencia en los municipios de Garagoa, Macanal, Chinavita, Pachavita y La Capilla fue

bastante peculiar, en tanto, son municipios que están bastante alejados de ciudades principales,

con vías de acceso precarias, por lo que la dinámica de su población, instituciones educativas y

centros de gobierno no se compara a ciudades como Bogotá. Similar situación ocurrió en el

acceso a instituciones de carácter rural en el resto de municipios. En principio, aunque sus vías

dificultan la comunicación con otros municipios o ciudades, son municipios bastante tranquilos,

con personas cálidas que tienen bastante acogida a personas externas, principalmente cuando se

va en representación de entidades u organizaciones que buscan implementar acciones para

mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.

El recibimiento y atención tanto de alcaldes, o quien hizo sus veces, rectores y profesores fue

bastante bueno. Se notó interés de cada uno de ellos por aportar a la investigación y por dar su

punto de vista de la manera más objetiva posible. De igual forma, dejaron ver muchas de las

necesidades que tiene su población en cuanto a temas educativos principalmente enfocados en

valores y participación democrática. Muchos de ellos hicieron hincapié en el hecho de que las

políticas públicas que se generan siempre desde el Gobierno Nacional están sesgadas y pocas

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


veces tienen en cuenta el enfoque territorial o necesidades precisas de poblaciones con

condiciones diferentes a las del centro del país, por lo que su implementación no es eficiente y no

genera el impacto que debería.

De igual forma, señalaron la falta de educación por parte de la población adulta

principalmente de las áreas urbanas, que genera gran influencia en los procesos de desarrollo y

aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas y dificulta la generación de

procesos más conscientes sobre el alcance de metas personales a largo plazo. En el mismo

sentido, señalaron la falta de conciencia por parte de las administraciones de los municipios en

las cuales aunque se intentan generar procesos de pertenencia ciudadana y valores, muchas veces

las acciones que generan (eventos, celebraciones y demás) no reflejan apropiación de los

mismos.

Muy similar fue la situación visitando municipios como Guayatá, Chocontá y Cucunubá. Fue

difícil encontrar los colegios, porque muchas veces no existía señalización, las vías de acceso se

encontraban en mal estado, no había suficiente información en Internet y por supuesto, tampoco

fue suficiente utilizar aplicaciones de geo localización. Incluso, algunos vehículos de transporte

del equipo consultor sufrieron averías durante las visitas y la inestable conectividad de internet

impidió asistencia mecánica oportuna. En ningún caso se evidenció riesgo relacionado con orden

público.

Sin embargo, la gente en esos municipios fue cálida, atenta, y dispuesta a ayudar. En muchos

colegios, e incluso en las alcaldías, colaboraron de inmediato, dedicaron tiempo para las

encuestas y entrevistas. Fue una grata experiencia conocer estos municipios rurales, tan cerca de

Bogotá y, muchas veces, son desconocidos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Referencias Bibliográficas

Acción Cultural Popular ACPO. (2017). Cartilla para estudiantes: valores cívicos y
democráticos. Bogotá, Colombia.

Acción Cultural Popular ACPO. (2017). Infografía estrategia de educación en valores. Bogotá,
Colombia.

Acción Cultural Popular ACPO. (s.f.). Fortalecimiento de valores cívicos y democráticos a


niños, jóvenes y población rural colombiana. Disponible en:
http://www.fundacionacpo.org/portfolio/fortalecimiento-valores-civicos-democraticos-
ninos-jovenes-poblacion-rural-colombiana/.

Alcaldía Municipal de Chocontá. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Usted y yo,
mejor gestión para Chocontá”. Colombia: Chocontá. Disponible en:
http://chocontacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/chocontacundinamarca/
content/files/000021/1044_plan-de-desarrollo-2016--2019.pdf.

Alcaldía Municipal de Cucunubá. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Cucunubá,


productiva y social”. Colombia: Cucunubá. Disponible en:
http://cucunubacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/cucunubacundinamarca/
content/files/000042/2067_acuerdo-n-002-de-2016--plan-de-desarrollo.pdf.

Alcaldía Municipal de Garagoa. (2016). Plan de Desarrollo Integral “Porque conocemos el


camino 2016-2019. Colombia: Garagoa. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/15ofPRm_MDOuoiUui4P91fGxr2bK12A7i/view.

Alcaldía Municipal de Guachetá. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 "Con Independencia


Logramos el Cambio". Colombia: Guachetá. Disponible en:
http://guachetacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/guachetacundinamarca/
content/files/000021/1036_plan-de-desarrollo-con-independencia-logramos-el-cambio-
20162019-3.PDF.

Alcaldía Municipal de Guayatá. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Unidos,
Guayatá Avanza”. Colombia: Guayatá. Disponible en:
http://guayataboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/guayataboyaca/content/files/
000046/2296_plan-desarrollo-unidos-guayata-avanza-2016--2019.pdf.

Alcaldía Municipal de Manta. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Unidos Por
Manta”. Colombia: Manta. Disponible en:
http://mantacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mantacundinamarca/content/
files/000042/2053_plan-de-desarrollo-manta.pdf.

Alcaldía Municipal de Sutatenza. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 “Decidimos
juntos, Trabajemos juntos”. Colombia: Sutatenza. Disponible en:

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sutatenzaboyac
%C3%A1pd20122015.pdf.

Aldea, E. (2000). La Evaluación en Educación en Valores. Programa: Educación en Valores.


Chillán, Chile. Obtenido de https://www.oei.es/historico/valores2/boletin10a02.htm.

Aldeas Infantiles. (2018). Educación en valores frente al acoso en la escuela. Aldeas Infantiles
SOS: un hogar para cada niño. Barcelona, España.

Arana E., M., & Batista T., N. (1999). La educación en valores: una propuesta pedagógica para
la formación profesional. (U. T. Echeverría, Ed.) Revista Pedagogía Universitaria, 4(3).
Obtenido de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/147/147.

Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós. Obtenido de


http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-
investigacion-cualitativa.pdf

Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo. (2014). Percepciones de los
jóvenes acerca del gobierno, la convivencia pacífica y la diversidad en cinco países de
América Latina. Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2016 de la
IEA Informe Latinoamericano: Ámsterdam, disponible en:
https://iccs.iea.nl/fileadmin/user_upload/Editor_Group/Pictures/Infographics_Latin_Ame
rican_report_jpgs/ICCS_2016_LA_release_version_Spanish_11Apr_update.pdf.

Bernal R., Peña X. (2011). Guía práctica para la evaluación de impacto. Bogotá D.C., Ediciones
Uniandes.

Carreras, L. y. (1995). Cómo educar en valores. Materiales, textos, recursos, técnicas.


Barcelona: ICE/Graó.

Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales y Universidad Sergio Arboleda. (2013).


Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Disponible en:
http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-
_Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdf.

Chaux, Enrique (2003) Coordinador del equipo de expertos que formularon las competencias
ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación
Nacional. Versión electrónica consultada en enero de 2019
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Chaux, E., Lleras, J., Velásquez, A. (2004) Autores compiladores. Competencias Ciudadanas: De
los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones
Uniandes. Versión electrónica consultada en marzo de 2019 en:
file:///C:/Users/1026288965.CASUR/Downloads/Chaux%20Competencias
%20ciudadanas%20De%20%20los%20estandares%20al%20aula%20(1).pdf

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Cortina, A. (1994). Ética de la sociedad civil. Madrid: Alauda - Anaya.

Echeverría, J. (2002). Los valores de la ciencia como funciones no saturadas. Argumentos de


Razón Técnica (5), 21-37. Obtenido de https://institucional.us.es/revistas/es/argumentos-
de-razon-tecnica/numero-5-2002.

El Tiempo. (24 de febrero de 2017). Boyacá tiene más de 40 mil víctimas del conflicto.
Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/boyaca-tiene-mas-de-
40-mil-victimas-del-conflicto-61560.

Font, Joan. (1995). La abstención electoral en España: Certezas e interrogantes. Revista Española
de Investigaciones Sociológicas (REIS) Nº 71-72: 11-37, Madrid.

Gerson, M. (February de 1997). Teaching democracy by doing it. Educational Leadership, 54(5),
6-11.

Gertler, Paul J., Sebastián Martínez, Patrick Premand, Laura B. Rawlings y Christel M. J.
Vermeersch. (2017). La evaluación de impacto en la práctica, Segunda edición.
Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.
doi:10.1596/978-1-4648-0888-3. Licencia de atribución: Creative Commons CC BY 3.0
IGO.

Gobernación de Cundinamarca. (2016). Diagnóstico Población Víctima del Conflicto Armado


Departamento de Cundinamarca. Plan de Desarrollo 2016-2019 “Unidos Podemos Más”.
Disponible en: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/25894f31-7357-4093-
a222-5be2861abc37/5.+Anexo+5+-+DIAGNOSTICO+DE+VICTIMAS.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=llg3LUt.

González, L. (Enero - Junio de 1998). Educación, valores y democracia. Sinéctica, Revista


Electrónica de Educación. doi:1665-109X.

González, Z. (1886). Historia de la Filosofía (Vol. 3). Madrid: D. B. M. Araque (Cava Baja 19).
Obtenido de http://www.filosofia.org/zgo/hf2/t3p099.htm

Guervilla, E. (1994). Valores y contravalores. Vela Mayor, 1(2). Obtenido de


https://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/Tice4-ValorEducacion.pdf.

Kant, I. (1973). Crítica del Juicio. Purrúa: México.

Indepaz. (2013). El Estado Colombiano y el Sector Rural: Ausencia estatal o la violencia.


Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/07/El-Estado-
Colombiano-y-el-Sector-Rural.pdf.

Martínez Gómez, J. (2010). En torno a la axiología y los valores. (J. C. Coll, Ed.) Contribuciones
a las Ciencias Sociales . doi:ISSN: 1988-7833.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA


Martínez M., M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de
investigación en psicología, 9(1), 123 - 146.

Ministerio de Educación (2010). Competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia. Recuperado el 08


de 01 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html.

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2008). Informe sobre experiencias de


participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes. (S. d. Social, Ed.) Madrid:
SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Información y
Publicaciones.

Registraduría Nacional del Estado Civil. (2018). Informe de Rendición de Cuentas 2018.
“Colombia es democracia, Registraduría su garantía”. Disponible en:
https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20181210-Informe-de-Rendicion-de-Cuentas-
2018.pdf.

Registraduría Nacional del Estado Civil. (2018b). Resultados de Preconteo 2° Vuelta


Presidencial. Disponible en:
https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/2html/resultados.html.

Retolaza, I. (2010). Teoría de cambio: Un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la


complejidad de los procesos de cambio social. Tomado de versión electrónica diciembre
de 2018. http://www.democraticdialoguenetwork.org/app/documents/view/es/1623

Retolaza, I. (2011). Teoría de Cambio. Un enfoque de pensamiento y acción para navegar en la


complejidad de los procesos de cambio social, Guatemala: PNUD/HIVOS, disponible en:
http://www.democraticdialoguenetwork.org/app/documents/view/es/1623

Shier, H. (2001). Los caminos hacia la Participación: Aperturas, Childen & Society, 107-117).
doi:10.1002/CHI.617

Stephenson, P., Gourley, S., & Miles, G. (2004). La participación del niño. Teddington:
Tearfund. doi:1 904364 50 0

Torres, A. (2017). La educación en valores: ¿en qué consiste? Psicología educativa y del
desarrollo. Barcelona, España. Recuperado el 07 de 01 de 2019, de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/educacion-valores.

Wooldridge, J. (2009). Introductory econometrics: An modern approach. Mason, USA. South-


Western: CENGAGE Learning.

EVALUACIÓN DE IMPACTO | ABRIL DE 2019 | PÁGINA

También podría gustarte